Las Venas Abiertas de America Latina

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO HISTORIA DEL ARTE II ANGELO D. SISA. C.

description

Las Venas Abiertas de America Latina

Transcript of Las Venas Abiertas de America Latina

UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES Y DISEO

HISTORIA DEL ARTE II

ANGELO D. SISA. C.

13 mayo de 2015EDUARDO GALENOLAS VENAS ABIERTAS DE AMRICA LATINA

RESUMEN.-Amrica Latina desde la conquista ha sufrido grandes problemas para el desarrollo de sus ciudades por lo general los pases industrializados nos califican de subdesarrollados que estamos por debajo de ellos, Eduardo Galeano sin ser una persona conocedora del tema nos muestra claramente que eso paso porque desde la conquista de los espaoles y portugueses en Amrica latina ellos nos fueron limitando en recursos llevndose a la fuerza e incluso matando y esclavizando a nuestra gente nativa.Lastimosamente nosotros fuimos invadidos por esas dos razas, que no traan otra intencin diferente a la de robar y enriquecerse, en cambio en Norteamrica, con la llegada de sus primeros habitantes del viejo continente como los irlandeses e ingleses, stos se preocuparon ms de colonizar, que de conquistar. Amrica Latina en la actualidad sufre una vez ms de la opresin de un pueblo, esta vez, es el de los Estados Unidos, quienes ven en esta regin la posibilidad de ampliar sus dominios, para obligarnos a comprar a muy altos precios sus productos y en retribucin nos compran los productos a muy bajos precios, siendo para ellos el mejor negocio de la historia, pues de esta forma continuarn incrementando su poder sobre nosotros.Amrica Latina es hoy, uno de los continentes menos desarrollados en el mundo, al contrario de Europa donde existen los pases ms desarrollados. Espaa fue el pas que se enriqueci enormemente con los recursos de Amrica latina ya que Cristbal Coln al aventurarse en el mar y perderse lleg al continente dando las nuevas que l lo haba descubierto.Cuando Espaa llego a conquistar las tierras de Amrica, expandi su lengua y su religin catlica obligando a los indgenas a trabajar y trayendo esclavos negros para explotar las tierras abundantes de oro y plata, pero los dems pases no se quedaron atrs y tambin llegaron a Amrica a conquistar nuevas tierras principalmente en Amrica del Norte.Gran parte de los indgenas que vivan en Amrica antes de que llegaran los espaoles se han extinguido, haban sido aniquilados y los que aun vivan eran muy pocos, y que las madres mataban a sus hijos para salvarlos del tormento de las minas y despus de que llegaron los conquistadores se empezaron a repartir tierras como indios y trabajaban tanto que ya resistan se los empleaba para trabajos pesados y de carga de materiales.Todo era as en Mxico, hasta que llego un indio llamado Tpac Amaru, el cual lucho contra los conquistadores hasta que lo traicionaron y apresaron, y luego lo decapitaron, y mandaron sus restos haca distintas partes, ese indio era descendiente de un Cacique Inca.Los Incaicos ya saban que era la "cocana" antes que llegaran los conquistadores; pero, ellos la utilizaban para rituales o para sanar y curar, mientras que los espaoles la empezaron a tratar como un negocio excelente.Brasil ha tenido varias ciudades como capital: Primero fue Salvador de Baha, luego se traslado a Ri de Janeiro y actualmente es Brasilia. La poblacin de Brasil aumento 11 veces despus del descubrimiento de las minas Geras, el motivo de su crecimiento fue su excelente tierra para cultivar caas de azcar (el oro blanco).Despus de ser el principal gestor del perverso negocio del trfico de esclavos, los ingleses se opusieron al esclavismo. Antes del petrleo, Venezuela se identific con el cacao. Al igual que Bolivia, Brasil, Per, Venezuela y dems pases se limitaba solo a exportar materia prima y no a participar del negocio. Los grandes consumidores del cacao (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Holanda) estimulan la competencia entre el cacao Africano y el que produce Brasil y Ecuador para as poder comer chocolate barato.Hasta 1970, Latinoamrica produca la quinta parte de algodn para la industria textil del planeta. La fibra de lana produca en Europa era demasiada cara. Los genios de las finanzas, vieron en las frtiles tierras de Amrica Latina, el mejor terreno para producir esta materia prima, la materia prima se convirti en algo tan importante como el oro, la plata, el caucho, etc. El algodn Latinoamericano contina vivo en el comercio mundial gracias a sus bajsimos costos.El Caf Colombiano, a pesar de ser el que cuenta con los precios ms altos del mercado tambin es el de mayor consumo. En Colombia, el Caf haba logrado lo que no se haba logrado en anteriores ciclos econmicos del pas. Las fabricas textiles y otras industrias livianas haban nacido y no por casualidad en los departamentos productores de Caf.La independencia de Espaa no incidi en absolutamente nada a favor de los desposedos. Las riquezas de estas patrias solo cambiaron de mano. Bolvar alcanzo a visualizar lo que se avecindaba y llamo por su nombre a los norteamericanos como "los ms ambiciosos y los peores enemigos de esta tierra".Los irlandeses, ingleses, escoceses, que llegaron a las colonias del norte y que la bautizaron con el nombre de Nueva Inglaterra. No venan a conquistar, sino a colonizar, que son dos conceptos diferentes. Las trece colonias del norte no corrieron la misma desgracia como paso en Latinoamrica. En el norte de Amrica no haba oro, ni plata, ni civilizaciones indgenas fuertes a exterminar.El subsuelo de Norteamrica es pobre en minerales y necesita tomarlos como sea donde se encuentren.Amrica latina esta indefensa a tantos pases desarrollados que requieren de sus materias primas lo que da una idea que en un futuro cercano se alcen y tomen nuevamente a Latinoamrica as como ya lo hicieron en el pasado, Amrica latina es rica en productos y la naturaleza le favorece ya que tiene suelos altamente productivos y pueden desarrollarse en base a su produccin , faltara realizar estudios ms tecnificados para aprovechar el suelo al 100% y poder desarrollarnos a la par con los pases europeos o norteamericanos.