LAS VENTAJAS QUE CHILE NECESITA - … · chilenos fue en tren – los trenes llegaron a todas...

44
1 LAS VENTAJAS QUE CHILE NECESITA NABIL KUNCAR 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Transcript of LAS VENTAJAS QUE CHILE NECESITA - … · chilenos fue en tren – los trenes llegaron a todas...

1

LAS VENTAJAS QUE CHILE NECESITA

NABIL KUNCAR 23 DE SEPTIEMBRE DE 2015

2

A PARTIR DE MEDIADOS DEL SIGLO 19, LA CONECTIVIDAD MASIVA DE LOS CHILENOS FUE EN TREN – LOS TRENES LLEGARON A TODAS PARTES

SE MOVILIZABAN LAS PERSONAS: LA GENTE QUERÍA QUE LLEGARA EL TREN A SUS CIUDADES, PUEBLOS Y COMUNAS – ERA SIGNO DE PROGRESO, BIENESTAR Y COMUNICACIÓN

SE HACÍA SOBERANÍA – ERA UNA NECESIDAD GEOPOLÍTICA

SE TRANSPORTABAN LAS CARGAS DE: SALITRE, MADERAS, GRANOS AGRÍCOLAS, FERTILIZANTES, CARBÓN, ENTRADA Y SALIDA A LOS PUERTOS, ETC, ETC…

SE DESARROLLÓ UN GRAN AFECTO CON EL TREN, QUE SOLO EN PARTE PERDURA HASTA HOY.

LA HISTORIA – CHILE SE CONECTABA EN TREN

3

LA RED FERROVIARIA

LOS TRENES FUERON PROYECTOS-PAÍS DE LARGO PLAZO

4

HACIA EL NORTE DEL PAÍS

5

HACIA EL SUR DEL PAÍS (1)

6

HACIA EL SUR DEL PAÍS (2)

7

LUEGO, EN LA DECADA DE LOS 60, LA NECESIDAD DE CONECTAR A LAS PERSONAS EN SUS PROPIOS VEHÍCULOS + LA TECNOLOGÍA DE CARRETERAS + LA TECNOLOGÍA DE AUTOMÓVILES Y CAMIONES + LA FLEXIBILIDAD QUE OFRECÍAN ESTOS VEHÍCULOS PROMOVIÓ FUERTES INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA (CARRETERAS)

LAS CONCESIONES Y EL CRECIMIENTO DEL PAÍS ACELERÓ ESTE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL, JUNTO AL AUMENTO DEL PARQUE AUTOMOTRIZ.

SIMULTÁNEAMENTE CHILE DESINVIRTIÓ EN TRENES: VENDIENDO TERRENOS, LEVANTANDO RAMALES, ELIMINANDO INFRAESTRUCTURA ESENCIAL, DEJANDO CAER LA MANTENCIÓN A MÍNIMOS POSIBLES, NO INVIRTIENDO EN MEJORAS DE ESTÁNDARES, OBSERVANDO MÁS QUE ESTÁNDARES DE CONSTRUCCIÓN, ESTÁNDARES MÍNIMOS DE SEGURIDAD.

MIENTRAS QUE EL MOP RESPONDÍA POR UN PRESUPUESTO ANUAL, FERROCARRILES DEL ESTADO, SIENDO SOLAMENTE UNA EMPRESA, DEBÍA RESPONDER POR LA POLÍTICA FERROVIARIA, FINANCIARSE POR SU CUENTA Y LOGRAR EQUILIBRIOS ECONÓMICOS. ESO NO PERMITIÓ NI SIQUIERA MANTENER LAS CONDICIONES MÍNIMAS DEL MODO, FORZANDO A EFE A VENDER ACTIVOS PARA FINANCIAR SU OPERACIÓN, SIN HACER INVERSIONES DE SUSTENTABILIDAD ……. SE PRECARIZARON LOS TRENES.

MAS CARRETERAS, MENOS TRENES

8

EFE PRIVATIZÓ LA CARGA, PERO ADEMÁS HACÍA FALTA INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA Y EN MEJORAS DE STÁNDARES. AL MENOS LA DECISIÓN DE PRIVATIZAR PERMITIÓ UN AUMENTO A NIVEL ECONÓMICAMENTE FACTIBLE, AUNQUE NO AL NIVEL QUE EL PAÍS REQUIERE.

LOS PASAJEROS PRÁCTICAMENTE DESAPARECIERON (QUE ESTÁN VOLVIENDO CON LOS TRENES DE CERCANÍA COMO SANTIAGO-RANCAGUA, MERVAL, BIOTREN Y LOS DISTINTOS PROYECTOS QUE HA PLANTEADO EFE COMO: MELIPILLA, BATUCO, NOS Y RANCAGUA EXPRESS, Y LA EXTENSIÓN DEL BIOTREN).

A LO ANTERIOR HAY QUE SUMAR LOS FUERTES SUBSIDIOS A LA CARGA CAMIONERA, POR PARTE DEL FINANCIAMIENTO FISCAL: INVERSIONES, CONECTIVIDAD ASEGURADA, RESPALDO A LAS CONCESIONES, ETC… Y TAMBIÉN LOS AUTOMOVILISTAS SUBSIDIAN LOS COSTOS DE LOS CAMIONES YA QUE EL COSTO MARGINAL DE LOS VEHÍCULOS MENORES ES MUY BAJO.

ESTE MAYOR SUBSIDIO SE HACE AÚN MÁS CRÍTICO EN LAS RUTAS TRANSVERSALES, CUYA DEMANDA HA IDO CRECIENDO EN CHILE POR LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN, CON MAYORES COSTOS DADO LOS MAYORES ESFUERZOS A QUE SON SOMETIDAS LAS CARRETERAS (PENDIENTES Y CURVAS).

LOS TRENES Y LA CARGA EN LA RED EFE

9

7,408,30

9,10

10,509,70

8,90

10,4010,80

9,90

8,90

10,0010,40 10,41 10,43

22,5

20,5

22,8

25,3 25,325,7

26,627,2

25,5 25,2

27,4 27,5

26,0

27,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TRANSPORTE DE CARGA FERROVIARIA EN CHILE (MILLONES DE TONS)2001 - 2014

TRANSAP

FEPASA

RED EFE

PAIS

10

7,40

8,30

9,10

10,50

9,70

8,90

10,40

10,80

9,90

8,90

10,00

10,40 10,41 10,43

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

TRANSPORTE DE CARGA EN LA RED EFE (MILLONES DE TONS)2001 - 2014

TRANSAP

FEPASA

Total

11

0,5 % anual

TRANSPORTE FERROVIARIO EN LA RED EFE

12

CHILE HA IDO PERDIENDO COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA, Y AHORA NECESITA: MENORES COSTOS DE OPERACIÓN PARA SER MÁS COMPETITIVO A NIVEL INTERNACIONAL.

LOGISTIC PERFORMANCE INDEX

PUESTO 32 PUESTO 42

CHILE HA IDO PERDIENDO COMPETITIVIDAD

13

¿ CÓMO ESTÁ CHILE RESPECTO A LA OECD ?

ESTAMOS AÚN LEJOS DE LA OECD

14

¿ CÓMO ESTÁ CHILE RESPECTO A PAÍSES RELEVANTES ?

NUESTRO MAYOR DEFICIT ESTÁ EN INFRAESTRUCTURA

15

COSTOS LOGÍSTICOS: SI EN LOS PUERTOS SOMOS COMPETITIVOS, EL PROBLEMA ESTÁ EN EL HINTERLAND

2013

16

LA SOCIEDAD YA NO QUIERE EXTERNALIDADES NEGATIVAS Y TAMBIÉN QUIERE PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE.

ES IMPERATIVO HOY DÍA QUE CUALQUIER MODELO DE DESARROLLO PROPENDA A MENORES COSTOS, MÁS PRODUCTIVIDAD, Y A REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

EL TREN COMBINA MUY BIEN ESTAS DEMANDAS

LA COMPETITIVIDAD NO ES SUFICIENTE

17

PRODUCTIVIDAD DEL TRANSPORTE FERROVIARIO DE CARGA:

LOS TRENES CON SU INFRAESTRUCTURA OFRECEN:

UNA REDUCCIÓN SUSTANTIVA DE COSTOS PRIVADOS,

MANEJO EFICIENTE, CONFIABLE Y SEGURO DE GRANDES VOLÚMENES

INSUPERABLE EN EL MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Y GRANELES SUCIOS

MEJORA DEL USO DE BODEGAS Y TERMINALES DE TRANSFERENCIA PARA LOS GENERADORES Y RECIBIDORES DE LA CARGA

DRÁSTICA REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE TRANSACCIONES

MEJORA EN LA HUELLA DE CARBONO

MEJOR TRAZABILIDAD Y SEGURIDAD DE LA CARGA

18

LOS TRENES REDUCEN DRÁSTICAMENTE LOS COSTOS SOCIALES Y LOS IMPACTOS AMBIENTALES: MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLE (UNA CUARTA PARTE POR TONELADA TRANSPORTADA) , Y

LA CUARTA PARTE DE EMISIONES DE CO2 POR TONELADA TRANSPORTADA

REDUCE HASTA 90% DE LAS EMISIONES DE MATERIAL PARTICULADO, Y HASTA EN 80% LAS EMISIONES DE OXIDO DE NITRÓGENO (NOx)

UN DESAFÍO ALCANZABLE EN EL LARGO PLAZO ES CONVERTIR AL TREN DE CARGA EN UN SERVICIO PRÓXIMO A NEUTRO DE EMISIONES, POR LA VÍA DE TECNOLOGÍA Y COMPENSACIONES QUE RESULTAN ABORDABLES.

MENOR RUIDO POR TONELADA TRANSPORTADA

MENOS ACCIDENTES, LOS QUE EN EL CASO EUROPEO LLEGA A 20 VECES MENOS

MENOS INVERSIONES EN CARRETERAS: INVERTIR EN VÍAS FÉRREAS CUESTA 1/3 DE LO QUE CUESTAN LAS CARRETERAS PARA LA MISMA CAPACIDAD DE CARGA

MENOR DAÑO A LAS CARRETERAS, ESO IMPLICA MAYOR VIDA ÚTIL

MENOR IMPACTO VISUAL Y MENOR IMPACTO EN LA BELLEZA ESCÉNICA

MENOS IMPACTO EN LAS COMUNIDADES VECINAS A LOS GENERADORES Y RECIBIDORES DE CARGA. REDUCE LA CONGESTIÓN EN LAS CARRETERAS Y CIUDADES. ACCESO CONTROLADO Y CONFINADO A CIUDADES Y TERMINALES DE TRANSFERENCIA

19

ESTUDIO CITRA 2009 – BENEFICIOS ANUALES DEL TRANSPORTE FERROVIARIO 2007

EN ESTE ESTUDIO SE DEMUESTRA QUE CON LA PARTICIÓN MODAL EXISTENTE EL AÑO 2007 CHILE SE ESTABA AHORRANDO ANUALMENTE LA CANTIDAD DE U$ 117 MILLONES.

ESTO ES UNA CLARA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA

CHILE GANA PLATA CON LOS TRENES

20

EJEMPLO GRÁFICO DE EXTERNALIDADES

21

¿ CÓMO SE COMPARA CHILE CON EL RESTO DEL MUNDO EN PARTICIPACIÓN DEL MODO FERROVIARIO ?

SI SE MATERIALIZA LA DUPLICACIÓN DE LA CARGA EN LA RED EFE

22

Cuentan con 219 mil km de vías. Es más importante la infraestructura de pasajeros que la de

carga. De 1985 a la fecha la red de Alta Velocidad se ha multiplicado

por 10 hasta alcanzar 9.000 Km. Plan TEN-T busca generar una red regional que conecte los 94

puertos y elimine los “cuellos de botella” para el modo ferroviario, con un presupuesto estimado de 26 billones de euros al 2020. LOS EUROPEOS ESTÁN APOSTANDO POR LOS TRENES DE CARGA.

225 Mil Km de vías, 5 millones de toneladas transportadas diariamente y 560 empresas.

Prácticamente no tienen trenes de alta velocidad. Carbón, Quimicos, Agricolas, Minerales y Alimentos entre sus

principales productos.

UNA RÁPIDA MIRADA A LA PENETRACIÓN DEL FERROCARRIL EN EL TRANSPORTE DE CARGA EN DOS REFERENTES:

18% del

transporte de carga en tren

43% del

transporte de carga en tren

23

TENDENCIA INTERMODAL EN USA

ESTA TENDENCIA NO SE HA INSTALADO EN CHILE Y ES LO ESPERABLE

LOS PUERTOS CADA VEZ REQUERIRÁN MAYOR VELOCIDAD DE EVACUACIÓN Y RECEPCIÓN HACIA Y DESDE EL HINTERLAND

24

Redes férreas de los países americanos

País Población Km de vías férreas

Nº habitantes/Km

de vía

Uruguay 3.4 2,897 1,174

Argentina 38.6 30,818 1,253

Bolivia 9.3 4,200 2,214

Chile 16.0 5,034 3,178

Cuba 11.3 3,366 3,357

México 103.3 17,360 5,950

Brasil 186.1 29,605 6,286

Ecuador 13.7 965 14,197

Paraguay 6.3 441 14,286

Perú 27.2 1,720 15,814

Colombia 41.2 2,034 20,256

Venezuela 25.7 768 33,464

Chile no está mal situado a nivel latinoamericano respecto al inventario de vías férreas y fajas vía – COSA QUE HAY QUE CUIDAR -

Chile es deficitario en la calidad de las vías y en la infraestructura complementaria – desvíos, ramales, centros de transferencia, terminales de transferencia multimodal, etc

USA 301.6 225.112 1.340 La más formidable, extensa, completa y eficiente red ferroviaria de carga del mundo

25

LA DEMANDA POR TRANSPORTE EN CHILE HA IDO AUMENTANDO:

• POR EL CRECIMIENTO DEL PAÍS QUE DEMANDA MÁS BIENES Y SERVICIOS

o POR EL INTERCAMBIO COMERCIAL DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

QUE GENERA IMPORTANTES DEMANDAS ENTRE LOS PUERTOS Y EL VALLE CENTRAL

oHAY UN FLUJO LONGITUDINAL DE DISTRIBUCIÓN Y CABOTAJE – QUE REQUIERE CONSOLIDAR CARGAS

• AMBOS FLUJOS REQUIEREN MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA, MEJORAR

LOS ESTÁNDARES DE LA VÍA FÉRREA, MEJORAS EN LOS TERMINALES Y CENTROS EFICIENTES DE INTERCAMBIO MODAL

26

PUERTO DE ARICA PUERTO DE IQUIQUE

PUERTO ANTOFAGASTA

PUERTO COQUIMBO

PROYECCION DE ALGUNOS PUERTOS AL 2030 – EL PAÍS ESTÁ CRECIENDO

27

PUERTO VALPARAÍSO PUERTO SAN ANTONIO

PUERTO SAN VICENTE PUERTO MONTT

EN EL MEGAPUERTO EL TREN ES ESENCIAL

PROYECCION DE ALGUNOS PUERTOS AL 2030 – EL PAÍS ESTÁ CRECIENDO

28

OPORTUNIDAD: EN LA RED EFE SE ELABORÓ UN ESTUDIO PARA DETERMINAR LA DEMANDA POTENCIAL, CON LO CUAL ES POSIBLE DUPLICAR LA CARGA AL 2020.

29

POTENCIAL PRODUCTIVO DE LOS TRENES – VENTAJA NOTABLE: SI EN LA MISMA VÍA FÉRREA ACTUAL SE CONSIDERA UN UPGRADE A UN NIVEL MÁS INTERNACIONAL:

PASAR DE 18-19 TONS/EJE A 25 TONS/EJE, COSA QUE PARCIALMENTE YA EXISTE EN

CHILE (1,3 VECES) – ESTO VIABILIZA EL TRANSPORTE EFICIENTE DE CONTENEDORES MEJORAR LAS VÍAS PARA AUMENTAR LA VELOCIDAD DE 35 KM/HR A 70 KM/HR

COMO PROMEDIO (2 VECES) AUMENTAR EL LARGO DE LOS TRENES DE 500 A 1.000 METROS (2 VECES) CONCLUSIÓN: EN EL MISMO ESPACIO FÍSICO Y TEMPORAL PODEMOS

MULTIPLICAR POR 5 LAS PRODUCTIVIDAD DE LOS TRENES (1,3 X 2,0 X 2,0)

PARA QUE ESTO SE PUEDA IMPLEMENTAR, HAY QUE UPGRADEAR LOS ESTÁNDARES DE LA VÍA, LOS CRUZAMIENTOS, Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS TERMINALES.

NINGÚN OTRO MODO TIENE ESE POTENCIAL PRODUCTIVO.

EN EL CASO DEL TRANSPORTE DE CONTENEDORES, POR EJEMPLO SAN ANTONIO SANTIAGO, MÁS ADELANTE PODRÍA HABILITARSE EL DOUBLE STACKING PARA EL TRANSPORTE DE CONTENEDORES, LO CUAL PODRÍA HACER AÚN MÁS PRODUCTIVO ESTE CORREDOR.

30

SE TRATA DE GENERAR UNA MATRIZ DE TRANSPORTE QUE CONSIDERE LAS VENTAJAS DE AMBOS MODOS (TREN Y CAMIÓN):

AL MENOS UN % ESTRUCTURANTE DEL TRANSPORTE CHILENO EN FERROCARRIL, DIGAMOS EN EL RANGO DEL 20-30%.

ESO MEJORA LA PRODUCTIVIDAD DEL PAÍS Y TAMBIÉN EL NEGOCIO DE LOS CAMIONES, POR MENOR CONGESTIÓN Y PORQUE DEJAN DE OPERAR DONDE SON MÁS INEFICIENTES EN FORMA PRIVADA Y SOCIAL.

31

LA SOCIEDAD HA PERDIDO AFECTO CON EL TREN: LA DESINVERSIÓN Y MUCHOS EJEMPLOS LO DEMUESTRAN:

• MERVAL USÓ LAS MISMAS VÍAS DEL FERROCARRIL BLOQUEANDO EL ACCESO AL PUERTO DE

VALPARAÍSO • EL PUENTE BIOBIO (AÑO 1889) NO SE REPONE A PESAR DE SUS 125 AÑOS • EL RANCAGUA-NOS EXPRESS PRETENDIÓ USAR TODA LA INFRAESTRUCTURA • EFE VENDIÓ ACTIVOS FERROVIARIOS COMO LA ESTACIÓN CONCEPCIÓN (50 HA) Y NO HA

LOGRADO CONVENCER A CONCEPCIÓN DE HACER DOS INSIGNIFICANTES DESVÍOS • NO HAY CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS VÍAS • NO HAY MEJORAS DE ESTÁNDARES • SE QUIERE SOTERRAR EL TREN EN CONCEPCIÓN SIN IMPORTAR EL EFECTO EN LA CARGA (QUE

DESAPAREZCA DE LA VISTA PARA REEMPLAZARLO POR MALL’S Y AUTOPISTAS).

ESO VA EN CONSONANCIA CON EL HECHO QUE LA GENTE NO PERCIBE EL TREN COMO UN

BENEFICIO: NO HAY TRANSPORTE DE PASAJEROS, Y SI LO HAY ES MALO E INCOMPLETO, LA GENTE MÁS BIEN PERCIBE QUE HA IDO SIENDO ELIMINADO, ES DECIR, LO PERCIBE COMO UN PROBLEMA: LO QUE ANTES FUE UNA MARAVILLA PARA CONECTAR A LA GENTE Y SUS PRODUCTOS.

LOS TRENES REQUIEREN LA SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA TERRITORIAL: CONECTIVIDAD, ACCESO A LAS CIUDADES, ZONAS POTENTES DE INTERCAMBIO MODAL

HEMOS FALLADO EN DEMOSTRAR A LA SOCIEDAD LAS BONDADES DEL FERROCARRIL

32

ALGUNOS EJEMPLOS DE RAIL-YARDS EN LOS PUERTOS

33

RAILYARD MARSELLA

RAILYARD SANTOS

RAILYARD SAVANNA, GA

RAILYARD WENTWORTH, GA (SAVANNAH)

34

¿ QUE PASA EN CHILE ?

35

VALPARAISO SAN ANTONIO

LIRQUEN

SVTI

36

¿ CÓMO APROVECHAR LAS VENTAJAS DEL TREN ?

LOS TRENES, PARA ENTREGAR SU EFICIENCIA PRIVADA DE COSTOS, 50%-70% DE LAS TARIFAS CAMIONERAS, REQUIEREN CONCENTRACIÓN DE VOLÚMENES, ALTAS TASAS DE CARGA/DESCARGA, CUMPLIMIENTO DE ITINERARIOS, Y ESTÁNDARES MÁS APROXIMADOS A LOS DE CLASE MUNDIAL: PESO POR EJE, LARGO DE TRENES (ZONAS DE CRUZAMIENTO Y ESPACIO EN LOS TERMINALES), VELOCIDADES DE OPERACIÓN, ALTURAS PARA DUPLICAR SUS CAPACIDADES, ETC…

LOS PAÍSES MÁS DESARROLLADOS Y MÁS PUJANTES NO ABANDONARON SUS TRENES, PERO CHILE SE HA ESTADO DANDO ESE LUJO. ES HORA DE REVERTIR ESTO SI QUEREMOS SER UN PAÍS DESARROLLADO. NO HAY OPCIONES. SI O SI LA MEJORA DE LA EFICIENCIA LOGÍSTICA Y AMBIENTAL SE DEBE HACER CON TRENES. LOS TRENES SON UNA GRAN OPORTUNIDAD DE MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CHILE EN EL CAMPO DE LA LOGÍSTICA.

PARA APROVECHAR LAS VENTAJAS DE PRODUCTIVIDAD, SOCIALES Y AMBIENTALES DE LOS TRENES, LAS CIUDADES DEBEN CONSIDERAR EN SUS TERRITORIOS LOS ESPACIOS PARA LOS TRENES:

37

EJEMPLOS DE CIUDADES CON SOLUCIONES TERRITORIALES PARA LOS TRENES

38

PARIS

MADRID

FRANKFURT

ATLANTA

39

BARCELONA

HAMBURGO

40

¿ QUE PASA EN CHILE ?

41

SANTIAGO

CONCEPCION

VALPARAISO

42

QUE SE REQUIERE PARA UN DESARROLLO FERROVIARIO:

LOS FERROVIARIOS DEBEMOS HACER PROPUESTAS AL PAÍS, QUE PROMUEVAN UNA MEJOR PARTICIÓN MODAL

LAS PROPUESTAS DEBEN RE-ENCANTAR A LA SOCIEDAD PARA QUE SIENTAN AFECTO POR LOS TRENES

LOS GENERADORES Y RECIBIDORES DE CARGA DEBEN ENCONTRAR EN ESTAS PROPUESTAS UNA OPCIÓN REALISTA DE LARGO PLAZO

LOS PUERTOS DEBEN VER EN EL TREN EL ALIADO QUE LES PERMITA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE SUS TERMINALES

LOS CENTROS DE ESTUDIOS DEBEN INCORPORAR ESTAS IDEAS PARA ENTENDER QUE ESTA ES UNA OPCIÓN CLARA Y REALISTA DE CAMBIAR LAS COSAS EN EL LARGO PLAZO, CON INVERSIONES ABORDABLES

EL GOBIERNO Y LOS PARLAMENTARIOS TIENEN QUE MIRAR LA CARGA Y LOS PASAJEROS, AMBOS COMO NECESARIOS, Y NO COMPROMETER LA CAPACIDAD LOGÍSTICA DEL PAÍS.

EL ESTADO (MÁS ALLÁ DE HACER PLANES TRIENALES) DEBE ESTAR DISPUESTO A INVERTIR A LARGO PLAZO PARA MEJORAR LA EQUIDAD Y EQUILIBRAR LA PARTICIÓN MODAL.

43

EN RESUMEN:

EL TREN DE CARGA TIENE MÚLTIPLES VENTAJAS, POR COSTOS PRIVADOS Y BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES.

POR EJEMPLO, LA EFICIENCIA QUE CHILE HA LOGRADO EN LOS PUERTOS LA TIENE QUE TRASLADAR AL HINTERLAND Y NO PERDERLA ALLÍ.

CHILE HA IDO DESMEJORANDO SU POSICIÓN COMPETITIVA Y EL TREN DE CARGA ES UN CAMINO CLARO PARA REVERTIR ESTA SITUACIÓN.

ESTO SE LOGRA CON INVERSIONES DEL ESTADO, SOCIALMENTE RENTABLES, EN INFRAESTRUCTURA DE LA RED FERROVIARIA, EN CONECTIVIDAD Y MEJORES ESTÁNDARES DE LA VÍA.

LAS INVERSIONES DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA REQUIEREN UNA MIRADA DE LARGO PLAZO, DIÁLOGOS PERMANENTES PARA INVERTIR BIEN, Y MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO CLAROS QUE PERMITAN CORREGIR LA EQUIDAD ENTRE LOS MODOS.

ESTA TAREA TIENE QUE IR ACOMPAÑADA DE UN TRABAJO CON LAS INSTANCIAS POLÍTICAS Y DE ESTUDIOS, Y CON LAS COMUNIDADES INVOLUCRADAS EN LOS TERRITORIOS AFECTADOS.

44

GRACIAS