Las Verdaderas Lecciones de Finlandia

6
Las verdaderas lecciones de Finlandia +COMPARTIR COMENTAR La semana pasada tuve el privilegio de conocer y conversar en priva con Pasi Sahlberg, el especialista finlandés (o finés) en política educativa, de renombre mundial, que nos estuvo visitando en Chile. matemtico con post grado en educaci!n, e hi"o clases #$ a%os en un escuela p&blica de ese país, por lo cual no es &nicamente un académ tema. Es autor de la mundialmente citada obra “El cambio educativo en Finlandia: ¿qué puede aprender el mundo?” 'prendí ms en esas horas que en meses. or ello, le solicité u entrevista, que plasmaré aquí. Esta no es una columna, sino una entrevista con transcripci!n traducida pero te"tual de las respuestas En este polari#ado pa$s, me temo que algunos lectores encontrar%n aqu$ p%rra&os para abanderarse pro o contra la re&orma, a &avor del gobierno o la oposici!n, ' borrar%n de su mente los p%rra&os que no les convienen ero, en fin, sigamos discutiendo y tratando en lo posible de generar un consenso naciona ese ingrediente, estamos fritos, y *ahlberg lo de+a muy claro. ( )a todos sabemos de la importancia de los pro&esores en Finlandia, ' de los elevados grados de autonom$a que ellos ' las escuelas go#an *amos un paso m%s alla, entendiendo que ning+n pa$s puede copiar a otro, especialmente con tra'ectorias tan dis$miles como las de nuestros pa$ses ¿Podr$as comen#ar identi&icando los aspectos culturales ' sociales que marcan la situaci!n educativa de tu pa$s? Creo que las políticas educativas deben ser aprendidas, nunca cop tal como ense%amos a los ni%os en nuestras escuelas. Es com&n no s! Chile sino en muchos países intentar imitar la educaci!n de inland siempre recomiendo no hacerlo. La principal ra"!n es que la socieda finlandesa ha logrado funcionar bien en su con+unto, no s!lo en educaci!n. Las políticas de salud, empleo, +uventud y medioambiente estn intrínsecamente ligadas con la educaci!n escolar/.

description

columna de opinion

Transcript of Las Verdaderas Lecciones de Finlandia

Las verdaderas lecciones de Finlandia+COMPARTIR

3K

COMENTARLa semana pasada tuve el privilegio de conocer y conversar en privado conPasi Sahlberg,el especialista finlands (o fins) en poltica educativa, de renombre mundial, que nos estuvo visitando en Chile. Es matemtico con post grado en educacin, e hizo clases 20 aos en una escuela pblica de ese pas, por lo cual no es nicamente un acadmico del tema. Es autor de la mundialmente citada obraEl cambio educativo en Finlandia: qu puede aprender el mundo?.Aprend ms en esas 3 horas que en 3 meses. Por ello, le solicit una entrevista, que plasmar aqu.Esta no es una columna, sino una entrevista con transcripcin traducida pero textual de las respuestas.En este polarizado pas, me temo que algunos lectores encontrarn aqu prrafos para abanderarse pro o contra la reforma, a favor del gobierno o la oposicin, y borrarn de su mente los prrafos que no les convienen.Pero, en fin, sigamos discutiendo y tratando en lo posible de generar un consenso nacional. Sin ese ingrediente, estamos fritos, y Sahlberg lo deja muy claro.1. Ya todos sabemos de la importancia de los profesores en Finlandia, y de los elevados grados de autonoma que ellos y las escuelas gozan. Vamos un paso ms alla, entendiendo que ningn pas puede copiar a otro, especialmente con trayectorias tan dismiles como las de nuestros pases. Podras comenzar identificando los aspectos culturales y sociales que marcan la situacin educativa de tu pas?Creo que las polticas educativas deben ser aprendidas, nunca copiadas tal como enseamos a los nios en nuestras escuelas. Es comn no slo en Chile sino en muchos pases intentar imitar la educacin de Finlandia, y siempre recomiendo no hacerlo. La principal razn es que la sociedad finlandesa ha logrado funcionar bien en su conjunto, no slo en educacin. Las polticas de salud, empleo, juventud y medioambiente estn intrnsecamente ligadas con la educacin escolar.Si acaso hay un aspecto de nuestra educacin que es ms importante que otros, es el foco sistemtico en incrementar la equidad y la igualdad educativa: educacin parvularia universal, atencin preventiva a nios, y escolaridad obligatoria sin seleccin ni especializacin temprana.(Nota de MW): Como me explic Sahlberg, hay procesos de eleccin de escuela por los estudiantes, en el tramo de 16 a 19 aos, con seleccin por promedio general de notas incluyendo las de arte, deportes, etc., tanto para escuelas tcnico-vocacionales como cientficas, y aquellas altamente especializadas, y todas son igualmente demandadas. Este es el tramo de la Educacin Media-Superior, a diferencia de Chile, en que la seleccin se hace a los 13 aos, al menos hasta hoy.2. Muchos chilenos creen que la educacin comienza en Finlandia a los 7 aos de edad. Qu tan importante es el segmento de 0 a 6 aos?Hay una creencia universal en Finlandia, de que el derecho que tienen los nios a la buena formacin en la infancia temprana es un factor crtico en los buenos resultados educativos del pas. De acuerdo a nuestra legislacin, cada nio tiene derecho a buen cuidado infantil antes de ir a la escuela.Prcticamente todos los nios pasan su primer ao en casa con uno de los padres, y en ese perodo ellos continan recibiendo salario total desde su lugar de trabajo. Los padres pueden elegir permiso extendido incluso hasta que el nio cumpla 3 aos, recibiendo subsidio estatal para quedarse en casa. Cerca de 60% de los nios en ese tramo estn en casa cuidados por uno de los padres.75% de los nios entre 3 y 5 aos van a recintos parvularios. Los padres, de acuerdo a su nivel de ingreso, deben co-pagar por este servicio, que est mayoritariamente organizado por los municipios, aunque tambin por proveedores privados, pero no hay segregacin por capacidad de pago. Recientemente, se hizo obligatorio y totalmente gratis el Kinder de los 6 aos, y el 100% va a estos establecimientos.3. Podras describir la formacin y remuneracin de los educadores de prvulos, la proporcin educadora/nio en las aulas preescolares, y el enfoque pedaggico de las mismas?Los as llamados profesores de Kinder estudian en escuelas de pedagoga, y nicamente en universidades que hacen investigacin (research universities). El grado bsico es la licenciatura (bachelor in education). Estos profesores, como por ejemplo mi hermana, no son muy bien pagados, ganan bastante menos que los profesores de primaria. Generalmente es un educador por cada 15 nios, y hay adems otro personal de apoyo.El curriculum parvulario est basado en lineamientos nacionales, que enfatizan el desarrollo integral desde los ngulos de salud, social, y emocional, de manera que puedan ser nios felices y seguros. El juego desestructurado, incluyendo aquel relacionado con msica, arte, danza y teatro, es la base fundacional para el aprendizaje posterior.4. Pasi, estuviste una semana en Chile, justo cuando hay duras discusiones respecto a la Ley de Inclusin. Muchos padres -los segregados hacia arriba- y los partidos de oposicin han reclamado airadamente. Podras comentar sobre la oportunidad y necesidad de esta reforma especfica?Pas una magnfica semana en Chile, que me ayud a comprender no slo su educacin sino su cultura y su gente. Si miro la situacin usando la experiencia internacional como contexto, no puedo sino concluir que se requieren cambios fundamentales, si es que Chile quiere un sistema educativo que apoye de veras al pas en su ruta de desarrollo, que ha sido en general exitosa. Tal vez no sea novedad para muchos chilenos, pero somos muchos los investigadores que hemos dicho que Chile iba por la ruta incorrecta en sus polticas educativas.Ningn pas del mundo ha sido exitoso con sistemas como el chileno. Se requiere ms foco en la equidad de resultados, mejor gestin de la libertad de eleccin y de la segregacin, mejorar la profesin docente, y construir una reforma con una visin clara de futuro, y esa ha sido la sugerencia de muchos especialistas internacionales.Me gustan las reformas que estn en curso, pero tengo dudas si acaso la lgica y orden de los proyectos es la mejor para el cambio educativo. Como yo lo veo, uno de los primeros pasos crticos es apoyar a las escuelas pblicas tan fuertemente, que los padres se convenzan de que sern buenas para sus hijos. Tambin debo decir que no envidio a los polticos y autoridades educativas chilenas que tienen frente a ellos este complejo mundo de cambios por delante.5. En los aos 70, Finlandia tuvo su transicin desde escuelas mayoritariamente privadas a pblicas, un cambio incluso ms profundo que el nuestro. Fue la disputa poltica tan dura como ac? Cmo la resolvieron, y en cunto tiempo?Efectivamente, Finlandia tuvo una reforma similar a la que est ocurriendo hoy en Chile. En 1970 tenamos un bajo nivel educativo, ramos una nacin agrcola pobre, que necesitaba mejor educacin para desarrollar nuestra prosperidad y seguridad. El debate poltico fue feroz, y se calm unicamente cuando las legislaciones se aprobaron.Hubo tres aspectos crticos para el xito. El primero es que se trabaj duro para clarificar la visin de la reforma educativa. Se concord, despus de largos debates, que necesitbamos, ms que nada, un sistema que proveyera buenas escuelas pblicas a todos los nios.En segundo lugar, hubo campaas masivas de comunicacin para que los padres y comunidades aprendieran ms sobre los cambios que se trataran de lograr. Tercero, comprendimos rpido que sin buenos profesores y directivos lderes la reforma fracasara. Por ello, trasladamos toda la formacin pedaggica para ser impartida nicamente en universidades que hacen investigacin, y luego avanzamos hacia una calificacin avanzada en base a ttulos de magister.6. Cmo ha sido la experiencia internacional en escuelas con fines de lucro?Muchos pases tienen hoy sistemas en que coexiste la educacin privada y la pblica. Pero es poco comn que haya escuelas con financiamiento pblico y fines de lucro. Hay algunas en Estados Unidos que han enriquecido enormemente a sus dueos. Otro ejemplo es Suecia, y all terminaron teniendo problemas polticos y operacionales muy complejos, a tal punto que la poltica educativa se convirti en un tpico central de las recientes elecciones en ese pas.El consenso creciente en Suecia es que no debieron usarse fondos pblicos para lucro privado, y hoy estn buscando la manera de retornar a un sistema ms pblico y equitativo. La evidencia internacional sugiere que los mejores sistemas educativos tienen un nfasis fuerte en educacin pblica, y que controlan mucho que los fondos pblicos no se conviertan en ningn tipo de ganancia privada.7. Pasi, dado lo que conociste sobre la reforma educativa chilena esta semana, cules seran tus principales sugerencias para nosotros?Siempre dudo sobre dar consejos a gobiernos a menos que me inviten a darlos. No tuve oportunidad de ver escuelas chilenas funcionando, y tampoco vi al ministro, para escuchar directamente de l sobre la situacin. Pero si quieres observaciones generales, sugerira dar nfasis a tres aspectos de la reforma.El primero sera asegurarse de que los ciudadanos y los polticos entiendan la importancia que la equidad e igualdad de oportunidades tienen para construir un sistema educativo sustentable y de alta calidad. Me qued la impresin de que la gente asocia equidad con ciertas posiciones polticas o ideolgicas. Sin embargo, basta leer el reporte de la OCDE 2015, para constatar que la equidad debe ser uno de los pilares centrales de las reformas en el mundo, de modo que el aprendizaje de los estudiantes sea generalizado.En segundo lugar, habra que pensar mejor qu politicas y prcticas inmediatas hay que usar para mejorar las escuelas vulnerables, que son casi siempre pblicas. Hay que hacer comprender a apoderados y polticos que dudan sobre la capacidad de aprendizaje de los nios, que se necesita ms inversin en esas escuelas y comunidades.Tercero, habra que pensar ms acerca de la teora de gestin del cambio que toda la reforma implica. Una resistencia demasiado dura de apoderados y otros actores puede llegar a parar toda la reforma. Una leccin simple para quienes reforman la educacin es que se necesita una visin crtica de la situacin actual, una visin del futuro deseable, y una teora de cambio para transitar de un punto al otro. Todos estos aspectos requieren una consideracin ms profunda en Chile.A la postre, como lo dijo Mark Twain elocuentemente, no es lo que no sabes lo que te mete en problemas, sino aquello que t sabes con certeza, pero que no era tan verdadero.