Las Virtudes

10
LAS VIRTUDES El latín virtud, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del término vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de ánimo. Cualidades buenas, firmes y estables de la persona que al perfeccionar su inteligencia y voluntad la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar cada vez más libertad y gozo acciones excelentes para alcanzar su plenitud humana y sobrenatural que consiste en el amor, en la comunión con Dios y con los demás. Las virtudes son capacidades operativas que permiten al individuo desarrollar bien su función social, necesaria para una convivencia mejor. Las virtudes son intereses, disposiciones, tendencias, hábitos morales. Son intereses por ciertos bienes deseables por las personas. Disposiciones a discurrir y a cumplir lo que es bueno para los hombres. La importancia de la virtud La virtud supone un beneficio tanto para mí mismo como para los que me rodean. La práctica continúa de las virtudes me hace más humanista y me dispone para la felicidad. Ejemplo: Él nacimiento de Iván y la cara de David atenerlo en sus brazos, Compartir momentos con mis padres, mi familia o amigos, recibir un ramo de flores de mi marido y cada te amo que digo y me dicen, Progresar profesionalmente y sentirme reconocida, ayudar (Caridad) a quienes lo necesitan, Creer en fe en Dios y tener la esperanza de un futuro mejor. Virtuoso:

description

virtudes

Transcript of Las Virtudes

LAS VIRTUDESEl latn virtud, el concepto de virtud hace referencia a una cualidad positiva que permite producir ciertos efectos. Existen distintos usos del trmino vinculados a la fuerza, el valor, el poder de obrar, la eficacia de una cosa o la integridad de nimo.Cualidades buenas, firmes y estables de la persona que al perfeccionar su inteligencia y voluntad la disponen a conocer mejor la verdad y a realizar cada vez ms libertad y gozo acciones excelentes para alcanzar su plenitud humana y sobrenatural que consiste en el amor, en la comunin con Dios y con los dems.Las virtudes son capacidades operativas que permiten al individuo desarrollar bien su funcin social, necesaria para una convivencia mejor. Las virtudes son intereses, disposiciones, tendencias, hbitos morales. Son intereses por ciertos bienes deseables por las personas. Disposiciones a discurrir y a cumplir lo que es bueno para los hombres.La importancia de la virtudLa virtud supone un beneficio tanto para m mismo como para los que me rodean. La prctica contina de las virtudes me hace ms humanista y me dispone para la felicidad.Ejemplo:l nacimiento de Ivn y la cara de David atenerlo en sus brazos, Compartir momentos con mis padres, mi familia o amigos, recibir un ramo de flores de mi marido y cada te amo que digo y me dicen, Progresar profesionalmente y sentirme reconocida, ayudar (Caridad) a quienes lo necesitan, Creer en fe en Dios y tener la esperanza de un futuro mejor.Virtuoso:Es el que est en camino de ser sabio .Sabe cmo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, Pone a los dems de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente, el Virtuoso es el que sabe remar contra la corriente. Es una persona que tiene cualidades y las pone en prctica a diario. Una Persona Virtuosa es aquella que sabe sacar a delante cualquier problema que venga.Virtud segn Scrates:Dice que la virtud nos permite resolver las mejores acciones y Con ella podemos distinguir entre el vicio, el mal y el bien. , la virtud se puede alcanzar por medio de la educacin y la practica en nuestra vida cotidiana. Scrates opina que la virtud es aquello que nos ayuda a conseguir el bien.Virtud segn santo TomasPara Santo Toms de Aquino las virtudes morales son hbitos del alma que se van adquiriendo mediante el ejercicio y la repeticin. Cuando estos hbitos nos predisponen adecuadamente para el cumplimiento del bien reciben el nombre de virtudes y en caso contrario de vicios.Virtudes FilosficasPlatn planteo que el ser humano dispone de 3 herramientas: el intelecto, la voluntad y la emocin cada una de tiene una virtud: la sabidura, el valor y el autocontrol.1. La sabidura: permite identificar las acciones correctas, saber cundo realizarlas y cmo realizarlas.2. Prudencia: El valor permite tomar las acciones a pesar de las amenazas, y defender los ideales propios.3. Fortalezas: El autocontrol permite interactuar con las dems personas y ante las situaciones ms adversas. Estas 3 virtudes se aaden una cuarta.4. La Justicia: Que permite respetar las ideas de los dems, sin abandonar las nuestras compartir los frutos de nuestras acciones y ayudar a los otros realizar las suyas.

Siete virtudes (catecismo)Las siete virtudes que forman parte del catecismo sirven para que el cristiano sepa cmo afrontar la tentacin de cometer alguno de los siete pecados capitales Se Contraponen a ellos y sirven como modo de salvar el alma:1. Humildad contra el pecado de soberbia.2. Generosidad contra el pecado de avaricia.3. Castidad contra el pecado de lujuria.4. Paciencia contra el pecado de ira.5. Templanza contra el pecado de gula.6. Caridad contra el pecado de envidia.7. Diligencia contra el pecado de perezaEstas virtudes Se encuentran entre las tres virtudes teologales y las cuatro virtudes cardinalesDivisiones de la VirtudLas virtudes se pueden clasificar en morales, intelectuales y teologales.Virtudes IntelectualesLa virtud intelectual puede ser definida como un hbito que perfecciona el intelecto para producir con prontitud actos que son buenos en referencia a su propio objeto, a saber, la verdad. Puesto que el intelecto es llamado especulativo o prctico segn se confine a s mismo a la sola contemplacin de la verdad o considere la verdad en referencia a la accin, las virtudes intelectuales pueden ser clasificadas de acuerdo a esta doble funcin de la facultad mental. Las virtudes intelectuales especulativasSabiduraEs el conocimiento de conclusiones a travs de sus causas supremas. As, la filosofa, y particularmente la metafsica, es propiamente designada como sabidura, puesto que considera la verdad del orden natural de acuerdo a sus ms altos principios.CienciaEs el conocimiento de conclusiones adquiridas por demostracin a travs de causas o principios que son finales en una clase u otra. As hay diferentes ciencias, matemticas, fsica, etc., pero slo una sabidura, el juicio supremo de todas.EntendimientoSe define como el hbito de los primeros principios; como hbito o virtud se debe distinguir, por lo menos lgicamente, de la facultad de la inteligencia. Tambin es llamado intuicin, puesto que tiene como objeto verdades que son evidentes, cuya percepcin no requiere un proceso discursivo. Se debe sealar que estas virtudes difieren de los dones del Espritu Santo, designados por el mismo nombre, Considerando que son cualidades del orden natural, mientras que los dones son intrnsecamente del orden sobrenatural. Las virtudes intelectuales prcticasArte:El arte perfecciona y dirige el intelecto en la aplicacin de ciertas reglas en vista a la produccin de obras externas, ya sean stas de un carcter til o esttico; de ah la divisin en bellas artes y artes tiles. El arte tiene en comn con los tres hbitos intelectuales especulativos que todos son virtudes slo en un sentido restricto. Por lo tanto hacen al hombre bueno slo en un sentido limitado, por ejemplo, un buen gemetra, un buen escultor. Pues la funcin propia de la ciencia, como arte, como tal, no es conferir bondad moral, sino dirigir el intelecto en sus procesos cientficos o artsticos.Prudencia:Difiere de todas las dems virtudes intelectuales en que es una virtud en el sentido absoluto, no slo confiere disposicin para las buenas obras, sino que nos hace usar esa disposicin correctamente. Considerada ms especficamente, es esa virtud la que nos dirige a escoger los medios ms aptos, bajo las circunstancias existentes, para el logro de un fin esperado. Prudencia es esencialmente una virtud intelectual, sin embargo, bajo cierto respecto (materialiter) puede ser considerada una virtud moral, puesto que tiene como su materia los actos de las virtudes morales. Pues si el fin es vicioso, aunque se manifieste cierta astucia en el discernimiento de los medios, tal astucia no es prudencia real, sino semejante a la prudencia (vea prudencia).Virtudes CristianasLos cristianos, a partir de las virtudes filosficas desarrollaron los conceptos de: Las virtudes TeologalesSon prcticas habituales que disponen a los cristianos a vivir en relacin con la santsima trinidad.-FeEs la virtud por la cual creemos en Dios, en todo lo que l nos ha dicho y nos ha revelado. Por la fe el hombre se esfuerza por conocer y hacer la voluntad de Dios La palabra fe significa creer es aceptar la palabra de otro, entendindola y confiando que es honesto y por lo tanto que su palabra es veraz. El motivo bsico de toda fe es la autoridad (el derecho de ser credo) de aquel a quien se cree. Para los catlicos es creer en DIOS.-EsperanzaEs la virtud por la que aspiramos al Reino de los cielos y a la vida eterna como felicidad nuestra, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyndonos en los auxilios de la gracia del Espritu Santo. Santo Toms de Aquino, la define como: Virtud que capacita al hombre para tener confianza y plena certeza de conseguir la vida eterna y conseguir los medios, sobrenaturalescomo naturales, necesarios para alcanzarla, apoyado en el auxilio omnipotente de Dios A la esperanza se oponen, por defecto, la desesperacin y, por exceso, la presuncin.-CaridadEs la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por El mismo y a nuestro prjimo como a nosotros mismos por amor a Dios.Este es el mandamiento nuevo de Jesucristo: que os amis unos a otros como yo os he amado. La caridad es la virtud por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas y a nuestro prjimo como a nosotros mismos por amor de Dios. La caridad es la virtud teologal ms importante, y es superior a cualquier otra virtud. Las virtudes cardinales o moralesSon actitudes firmes, disposiciones estables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guan nuestra conducta segn la razn y la fe. Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buenas Son actitudes firmes, disposiciones estables , perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guan nuestra conducta segn la razn y la fe. Las virtudes humanas son perfecciones habituales y estables del entendimiento y de la voluntad, que regulan nuestros actos, ordenan nuestras pasiones y guan nuestra conducta en conformidad con la razn y la fe. Adquiridas y fortalecidas por medio de actos moralmente buenos y reiterados, son purificadas y elevadas por la gracia divina.Proporcionan facilidad, dominio y gozo para llevar una vida moralmente buena1. Prudencia

Perfecciona la inteligencia, virtud moral madre y gua de las dems. La prudencia es la virtud que dispone la razn prctica para discernir -en toda circunstancia- nuestro verdadero bien, eligiendo los medios justos para realizarlo. Por ejemplo, est encarnada por una mujer que tiene dos caras, igual que el dios romano Jano. Los dos rostros simbolizan la capacidad de considerar tanto las cosas pasadas como las futuras.2. FortalezaLa fortaleza es la virtud que en medio de las dificultades asegura la firmeza y constancia para practicar el bien. Resolucin de resistir a las tentaciones y de superar los obstculos en la vida moral3. JusticiaLa prctica que establece: que se ha de dar al prjimo lo que es debido, con equidad respecto a los individuos y al bien comn. La justicia de los hombres con Dios es denominada virtud de la religin, entendiendo este deber como supremo acto de fe. El hombre justo, evoca con frecuencia en las Sagradas Escrituras, se distingue por la rectitud habitual de sus pensamientos y de su conducta con el prjimo.4. Templanza Proviene del latn temperantia, en referencia a la moderacin de la temperatura; que mantiene cierto tipo de equilibrio, cohesin o armona interna. La persona templada orienta hacia el bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discrecin y no se deja arrastrar para seguir la pasin de su corazn Es la virtud moral que regula la atraccin por los placeres, y procura el equilibrio en el uso y disfrute de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los lmites de la honestidad. La templanza es considerada una virtud especial

Adems de las virtudes cardinales el hombre debe practicar las otras virtudes morales, especialmente la religin, la humildad, la obediencia, la alegra, la paciencia, la penitencia, etc.

CONCLUSIONESHabr que saber discernir muy bien entre felicidad y verdadera felicidad, aquella que tenemos cuando poseemos conciencia de Dios.La vida perfecta del hombre se lleva a cabo a travs de las virtudes y a travs de ellas se llega a la felicidad.El hombre virtuoso es aquel capaz de llevar una vida buena si se lo propone.El hombre contemporneo, se ha visto envuelto en la ms lgubre de las problemticas, vivir en un mundo cada vez ms alejado de las virtudes.Las virtudes constituyen la base en la formacin de una sociedad libre de deshonestidades, justa y deseosa de todo bien comn.Las virtudes perfeccionan al hombre, lo hacen bueno a l y a sus acciones, de esta manera, dotndolo del fin ltimo, la felicidad.Se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Una virtud es una cualidad humana que permite tomar y llevar a cabo las opiniones correctas en las situaciones ms difciles.

Lee todo en: Definicin de virtud - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/virtud/#ixzz3aWC2pOm9http://ec.aciprensa.com/wiki/Virtud