Las2001Noches-Nº148-2 · Es el hijo pálido y bermejo de la dolorosa madre Es el árbol siempre...

16
REVISTA DE POESÍA, AFORISMOS, FRESCORES LAS 2001 N.º 148 ENERO 2015 Publicación de difusión gratuita “SI ES POSIBLE EL POEMA ES POSIBLE LA VIDA” Miguel Oscar Menassa NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA N O C H E S EDITA: ESCUELA DE POESÍA Y PSICOANÁLISIS GRUPO CERO Depósito Legal: M-2.789-1997 - ISSN 1575-1511 Mi madre de Miguel Oscar Menassa. Óleo sobre lienzo de 60x50 cm. LEA ESTA REVISTA EN INTERNET www www . l a s 2 0 0 1 n o c h e s . com com Desde el Nº 1 (Enero 1997) al Nº 148 (Enero 2015)

Transcript of Las2001Noches-Nº148-2 · Es el hijo pálido y bermejo de la dolorosa madre Es el árbol siempre...

REVISTA DE POESÍA, AFORISMOS, FRESCORESLAS 2001

N.º 148 ENERO 2015 Publicación de difusión gratuita

“SI ES POSIBLE

EL POEMA

ES POSIBLE

LA VIDA”

Miguel Oscar Menassa

NADIE, NUNCA, ME ALCANZARÁ, SOY LA POESÍA

NOCHES

EDIT

A: E

SCU

ELA

DE

POES

ÍA Y

PSI

CO

AN

ÁLI

SIS

GR

UPO

CER

OD

epós

ito L

egal

: M-2

.789

-199

7 -

ISSN

157

5-15

11

Mi madre de Miguel Oscar Menassa. Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

LEAESTA REVISTAEN INTERNET

wwwwww..llaass22000011nnoocchheess..

comcom

Desde el

Nº 1(Enero 1997)

al

Nº 148(Enero 2015)

LAS 2001 NOCHES N.º 148

2

EDITORIALESPERANDO A LOS BÁRBAROS

-¿Qué esperamos congregados en el foro?Es a los bárbaros que hoy llegan.

-¿Por qué esta inacción en el Senado? ¿Por qué están ahí sentados sin legislar los Senadores?Porque hoy llegarán los bárbaros.¿Qué leyes van a hacer los senadores?Ya legislarán, cuando lleguen, los bárbaros.

-¿Por qué nuestro emperador madrugó tantoy en su trono, a la puerta mayor de la ciudad,está sentado, solemne y ciñendo su corona?Porque hoy llegarán los bárbaros.Y el emperador espera para dara su jefe la acogida. Incluso preparó,para entregárselo, un pergamino. En élmuchos títulos y dignidades hay escritos.

-¿Por qué nuestros dos cónsules y pretores salieronhoy con rojas togas bordadas;por qué llevan brazaletes con tantas amatistasy anillos engastados y esmeraldas rutilantes;por qué empuñan hoy preciosos báculosen plata y oro magníficamente cincelados?Porque hoy llegarán los bárbaros;y espectáculos así deslumbran a los bárbaros.

-¿Por qué no acuden, como siempre, los ilustres oradoresa echar sus discursos y decir sus cosas?Porque hoy llegarán los bárbaros y les fastidian la elocuencia y los discursos.

-¿Por qué empieza de pronto este desconciertoy confusión? (¡Qué graves se han vuelto los rostros!)¿Por qué calles y plazas aprisa se vacíany todos vuelven a casa compungidos?Porque se hizo de noche y los bárbaros no llegaron.Algunos han venido de las fronterasy contado que los bárbaros no existen.

¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin bárbaros?Esta gente, al fin y al cabo, era una solución.

Constantino Cavafis

LAS 2001 NOCHESLAS 2001 NOCHESDIRECTORA:Carmen Salamanca

DIRECTOR JUBILADO:Miguel Oscar Menassa

SECRETARIA DE REDACCIÓN:Cruz González

c/Duque de Osuna, 4 - locales28015 MADRID (ESPAÑA)Teléfono: 91 758 19 40

BUENOS AIRES:c/Avda. Córdoba, 1843 - 3ero. 20BUENOS AIRES (ARGENTINA)Teléfono: 4813 3770

[email protected]

Este número de Las 2001 Noches semeja un mapa espacio-temporal de nuestro mundo actual. Desde el Editorial, nosdamos cuenta de que hay cosas para las cuales el tiempo nocuenta.

Esperando a los bárbaros podría ser perfectamente unadescripción del Gobierno de muchos países o del ParlamentoEuropeo, en una sesión ordinaria. La sumisión de los estadosmodernos al poder, al dinero, a la farsa político-económicaimperante; las constantes e implacables cortinas de humocuyos instrumentos son los medios de comunicación; lasoledad del ciudadano de a pie, de todos nosotros, frente a lasconjuras y mentiras de los intrigantes... Este poema deCavafis fue escrito hace unos 100 años, pero parece de hoymismo.

Apollinaire, en Zona, nos describe la geografía de unaEuropa siempre vieja y caduca, tan dispar como en la actuali-dad. Un mundo antiguo demasiado igual a sí mismo, que per-manece inalterable pero alterado, por el que no se puede otracosa que vagar en busca de... algo intangible.

Más cercano en el tiempo, Francisco Urondo tambiénrecorre una ciudad, un país, pero esta vez trasatlántico: B. A.Argentine. En esta ocasión, la descripción del paisaje gira entorno a comportamientos, miradas, sentimientos intuidos,pensamientos... Hombres, mujeres, niños y viejos movién-dose en una danza cotidiana y frenética, ralentizada a vecespor el peso de los afectos que, en este poema, tienen consis-tencia material.

Para finalizar, un poema de Menassa, La muerte del hombre,en el que el hombre conversa con su poeta, carne y palabrasen una escritura limpia, directa y, al mismo tiempo, cargadade fuerza dramática.

Después de esta revista, al menos, nuestro mundo será másamplio, los horizontes más flexibles, la noche menos cerra-da...

¡Feliz 2015!Carmen Salamanca

NOTAS DE DIRECCIÓN

www.momgallery.comwww.momgallery.com

1 Dibujo diario1 Dibujo diario

1 Cuadro semanal1 Cuadro semanal

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

3

ZONAFinalmente estás cansado de este mundo antiguo

Pastora oh torre Eiffel el rebaño de los puentes bala estamañana

Estás harto de vivir en la antigüedad griega y romana

Aquí hasta los automóviles parecen antiguosSólo la religión sigue siendo nueva la religiónSigue siendo simple como los hangares de Port-Aviation

Sólo tú no eres antiguo en Europa oh CristianismoEl europeo más moderno es usted Papa Pío XY tú a quien observan las ventanas la vergüenza te impideEntrar en una iglesia y confesarte esta mañanaLees los prospectos los catálogos los carteles que cantan en

voz altaHe aquí la poesía esta mañana y para la prosa están los

diariosEstán las revistas a 25 centavos repletas de aventuras

policiales

Retratos de grandes hombres y mil títulos diferentes

He visto esta mañana una linda calle cuyo nombre olvidéNueva y limpia de sol ella era el clarínLos directores obreros y las bellas taquidactilógrafasDel lunes por la mañana al sábado por la tarde cuatro veces

por día pasan por allíPor la mañana tres veces gime allí la sirenaUna campana rabiosa ladra allí al mediodíaLas inscripciones de los letreros y de las paredesLas chapas los anuncios chillan como los lorosAmo la gracia de esta calle industrialSituada en París entre la calle Aumont-Thiéville y la avenida

des Ternes

He aquí la calle joven y aún no eres más que un niñoTu madre no te viste más que de azul y blancoEres muy piadoso y con el más antiguo de tus camaradas

René DalizeDe nada gustáis tanto como de la pompa de la IglesiaSon las nueve ya bajaron el gas todo azul salís del dormitorio

a escondidasRezáis toda la noche en la capilla del colegioMientras eterna y adorable profundidad amatistaGira para siempre la resplandeciente gloria de CristoEs la hermosa azucena que todos cultivamosEs la antorcha de cabellos rojos que no apaga el vientoEs el hijo pálido y bermejo de la dolorosa madreEs el árbol siempre frondoso de todas las plegariasEs la doble horca del honor y de la eternidadEs la estrella de seis puntasEs Dios que muere el viernes y resucita el domingo

GUILLAUME APOLLINAIREItalia, 1880

El reino de la palabra de Miguel Oscar Menassa. Óleo sobre lienzo de 73x92 cm.

LAS 2001 NOCHES N.º 148

4

Es Cristo que se eleva al cielo mejor que los aviadoresSuyo es el récord mundial de altura

Pupila Cristo del ojoVigésima pupila de los siglos sabe cómo hacerloY convertido en pájaro este siglo como Jesús se eleva por el

aire

Los demonios desde los abismos levantan la cabeza para mirarlo

Dicen que imita a Simón Mago en JudeaGritan que sabe volar que lo llamen voladorLos ángeles revolotean alrededor del bello volatineroÍcaro Enoch Elías Apolonio de TianaFlotan alrededor del primer aeroplanoApartándose a veces para dejar pasar a los que llevan la

Santa EucaristíaEsos curas que se elevan eternamente levantando la hostiaEl avión se posa al fin sin replegar las alasEl cielo se llena entonces de millones de golondrinasVeloces vienen los cuervos los halcones los búhosDe África llegan los ibis los flamencos los marabúesEl ave Roc celebrada por los cuentistas y los poetasPlanea manteniendo en las garras el cráneo de Adán la

primera cabezaEl águila se lanza desde horizonte profiriendo un gran grito

Y de América viene el pequeño colibríDe China llegan los pihís largos y ágilesQue no tienen más que un ala y vuelan en parejasY después he aquí a la paloma espíritu inmaculadoEscoltada por el pájaro-lira y el pavo real oceladoEl fénix esa hoguera que a sí mismo se engendra

Cubre todo un instante con su ardiente cenizaLas sirenas dejando los peligrosos estrechosLlegan cantando bellamente las tresY todos águila fénix y pihís de la ChinaFraternizan con la máquina voladora

Ahora caminas por París completamente solo entre la muchedumbre

Rebaños de ómnibus mugientes ruedan cerca de tiLa angustia del amor te aprieta la gargantaComo si no debieras nunca más ser amadoSi vivieras en la antigüedad entrarías a un monasterioVosotros tenéis vergüenza cuando os sorprendéis rezandoTú te burlas de ti mismo y como el fuego del infierno tu risa

chisporroteaLas chispas de tu risa doran el fondo de tu vidaEs un cuadro colgado en un museo sombríoY algunas veces vas a mirarla de cerca

Hoy andas por París las mujeres están ensangrentadasEra y quisiera no acordarme era en el ocaso de la belleza

Rodeada de llamas fervientes Nuestra Señora me miró en Chartres

La sangre de vuestro Sagrado Corazón me inundó en Montmartre

Estoy enfermo de oír las palabras bienaventuradasEl amor que padezco es una enfermedad vergonzosaY la imagen que te posee te hace sobrevivir en el insomnio y

en la angustiaSiempre está cerca de ti esa imagen que pasa

Ahora estás a orillas del Mediterráneo

El hundimiento de la patera de Miguel Oscar Menassa. Óleo sobre lienzo de 73x92 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

5

Bajo los limoneros que dan flor todo el añoCon tus amigos te paseas en barcaUno es de Niza hay uno de Menton y dos de La TurbiaMiramos con espanto los pulpos de las profundidadesY entre las algas nadan los peces imágenes del Salvador

Estás en el jardín de una posada en las cercanías de PragaTe sientes muy feliz hay una rosa en la mesaY observas en lugar de escribir tu cuento en prosaLa cetonia que duerme en el corazón de la rosaCon espanto te ves dibujado en las ágatas de San VitoEstabas mortalmente triste el día en que te viste allíTe pareces a Lázaro enloquecido por la luzLas agujas del reloj del barrio judío andan al revésY tú también retrocedes en tu vida lentamenteSubiendo al Hradchin y de noche escuchandoEn las tabernas cantar canciones checas

Aquí estás en Marsella en medio de las sandías

Aquí estás en Coblenza en el hotel del Gigante

Aquí estás en Roma bajo un níspero del Japón

Aquí estás en Amsterdam con una muchacha que encuentrasguapa y que es fea

Ella debe casarse con un estudiante de LeydeAllí alquilan cuartos en latín Cubicula locandaMe acuerdo de eso allí pasé tres días y otros tantos en Gouda

Estás en París ante el juez de instrucciónComo un criminal fuiste arrestadoHas hecho dolorosos y alegres viajesAntes de percibir la mentira y la edadSufriste por amor a los veinte y a los treinta añosHe vivido como un loco y he perdido mi tiempo

Ya no te atreves a mirar tus manos y continuamente quisieras sollozar

Por ti por la que amo por cuanto te espantóMiras con ojos llenos de lágrimas a esos pobres emigrantesCreen en Dios rezan las mujeres amamantan a los niñosLlenan con su olor el hall de la estación Saint-LazareTienen fe en su estrella como los reyes magosEsperan ganar dinero en la ArgentinaY volver a su país después de haber hecho fortunaUna familia transporta un edredón rojo como vosotros

transportáis vuestro corazónEse edredón y nuestros sueños son también irrealesAlgunos de esos emigrantes se quedan y se alojanEn cuchitriles de la calle des Rosiers o de la calle des

EcouffesLos he visto a menudo de tarde tomando el aire en la calleY se desplazan escasamente como las piezas de ajedrezHay sobre todo judíos sus mujeres usan pelucaSe quedan sentadas exangües en el fondo de las tiendas

Estás de pie ante la barra de un bar crapulosoTomas un café de dos centavos entre los infelices

Estás de noche en un gran restauranteEsas mujeres no son malas tienen preocupaciones sin

embargoTodas aun la más fea han hecho sufrir a su amante

Ella es la hija de un sargento urbano de Jersey

Sus manos que no había visto están endurecidas y agrietadas

Siento una inmensa piedad por las costuras de su vientre

Humillo ahora a una pobre muchacha de risa horrible mi boca Estás solo va a llegar la mañanaLos lecheros hacen sonar sus tarros en las calles

La noche se aleja como una bella mestizaEs Ferdine la falsa o Léa la atenta

Y bebes este alcohol ardiente como tu vidaTu vida que te bebes como un aguardiente

Caminas hacia Auteuil quieres ir a pie a casaDormir entre tus fetiches de Oceanía y de GuineaSon Cristos de otra forma y de otra creenciaSon los Cristos inferiores de las oscuras esperanzas

Adiós Adiós

Sol cuello cortado

www.miguelmenassa.comwww.miguelmenassa.com

El alquimista de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

LAS 2001 NOCHES N.º 148

6

FRANCISCO URONDOArgentina, 1930

B.A. ARGENTINEa Clara Fernández Moreno

tiemblan en silencioretumba y crece el desafíode un dolor común y distinto sumado en el tiempolos hombres significan y conformanlos enigmas del tiempoy se deslumbran y desistende los resplandores que esos misterios establecen

altos vuelospequeños gemidos de la ciudad que cruje y cedeante tantas cosas que vienena golpear sus flancos prematuramente envejecidos

cosas inútiles difíciles de nombrares el antiguo soles la soltura del ríoes el agua abatida en su ancha extensión

es el riego que incita a decidirsela certidumbre que asusta y demorael desenlace que hace posibles otros riesgoso descalifica para siemprees alguna palabra sobre el amorque se pone en movimientoy complica con el mundoes el lenguaje la relaciónes la vida que el amor modifica

Una mujer ha cambiadoel mundo parece derrumbarsesólo quedan las marcas de la desolacióncorazón débilves con tristeza el ritmo y la turgencia de ese cuerpoque se dibuja en el tiempo para sumarse a otro dolorpara reforzar aquel viejo desafíoaquella atmósfera densa y provisoriadonde nada parece crecerdonde todo se aleja o se arrincona

en la penumbra de la boite algo se ocultay no se oye ruido que no sea el roce de los cuerposel latigazo de los encendedoresel cigarrillo peligrosamente oportunola fragancia de un humo de abandono y fiebresu memorable elegancia dispuesta a la huida más inmediatasus canciones a las rondasy a las tinieblas

www.cinegrupocero.comwww.cinegrupocero.com

sus maneraspara empuñar copetines de bellos coloresy evaporarse también con el humo alucinado que apresurala partidaque las pone tristeso las hace reírdelicadeza airada o aparenteque se abandonao no se entrega al rumor del nombre amadoy no se deja olvidarsuave desdicha que vendrá o que se pierde

una dureza imprevista le hace clavar la miradacierta melancolíasubir los peldaños del bar la escaleritasalir sometida de tucumánbuscando el nortepara el lado de retiroy trepar por los vapores de la cortada tres sargentosy bajar a los grill de los hoteles de razao sumergirse en 25 de mayocomo los peces en la soltura abatida del aguay andar con un aire un desganocon los ojos crispados por el mismo humohaciendo señas hospitalarias o procacespersiguiendo la estela de un espléndido sueño

ha cambiado la que murió jovendejando criaturas pequeñasla buena madre y la siniestray la generosa y la dueña del amor

del amor que muere y parte el alma vulnerableabismos cansados en la memoriael amor áspero y encantadorel amor furiosamente trazado

El mal y el bien en acción de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

7

el que repugna y renueva el deseoy el temor de no sentir más sus aullidosni divisar su rastroni imaginar siquiera cuál será su nueva formasu nueva alegría y su nuevo fracasosus técnicas desconocidassus sombraslos aspectos ignorados del amor que vendráporque había un tiempoen que creímos que aquerenciado se acercaría para siempreque había un tiempo de esperanzacomo hubo otro tiempo de proteccióny como existe este nervioso tiempo de desamparo

ella ha cambiadoy tenía el lustre de la lujuriaya no hay amores otrason otras marcas del tiempodistintos signos del lenguajedistintas lágrimas distinto odiodistinta manera de rebelarseo soportar

llegan rostros desconocidosel destino yace en la piel asediada de tu manotu-delicada-mano-de-mujertu mano culpable y temerosa y surcada por los hechos

sin forma

planetas enemigosdioses propiciosla sota con sus armas hacia abajoo hacia la suertey el tiempo que arrima los pálpitosalerta en todas partes

en todo asfalto de toda ciudad

el tránsito está prevenido y temeen la madrugada del sacrificio y el miedola gente no quiere morirno quiere sufrirquiere seguirquiere defenderse

su coraje y su miedoes una misma vibraciónun resentimiento acumuladoun odio subrepticio y agorerola madrugada áspera de barracasy la aceitosa de valentín alsinala madrugada de la insurrección posible

philips humea feliz como un trasatlánticola chimenea lanza un grito de gozoy los pasajeros se inquietanentonces la borda se aleja suavementela proa enfila hacia las gordas naranjashacia las redondas mujeres paraguayassuena el canto de las sirenasel trasatlántico se pierdeen las brumas que también se alejan a mediodía

los hombres forman una dolorosa columnaes la hora del valor y de la subordinación-un hombre joven ha salido barbudo del calabozoel calabozo era estrechohúmedo-son las tardes forzadasasediadas por las aves que merodean el sustentoque rinden honores a la enarboladaa la-gloriosa-bandera-de-la-patria

Torbellino de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

El mar verde de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

LAS 2001 NOCHES N.º 148

8

ella estaba a tu lado tomándote de la manoy esa tibieza de aquella manoes un insoportable dolorque crece junto a nuevas desdichasque otra mujerotra mano sin duda podrá desencadenar

has andado por un lejano arrabalestás en el mundola gente camina a tu ladoen la calle los hombres no se conocenes el lugar del desencuentrono pueden conversarcaminan a veces por corrientesallí iniciaban otro amor al amanecery la fatalidad cubría a la mujer del tango

nada podía evitarloestaría descalzasin el raso efímeroque ajusta ahora su pie experto de bailarinasu melena armada por los aires del mundoy su humillación“el motivo”los ornamentos que disfrazan su amorque postergan su venganza o su realidadese aparente amor sin país y sin alternativasesa tonada que la hace de otra tierra

es la fiebre de los niños en la madrugadauna fatigaquebrantando las intenciones más perfectases el amor ahogado en el cansanciola ternura derrotada para siemprela espera sin ilusionesla desdicha

son los dioses exiladosadán arrojado del paraísola salvación que no llegael incienso que nos abandonaes la revolución que huye por las ramasapenas se distingue su formasu aroma ha cedido lugaral penetrante jazmín de lluviahace un momentoque se ha desencadenado el trajínen el mercado de liniersun viejo se toma de la cinturaotro afloja un arnésuna mujer levantó un cajón de doradas frutas correntinasy bostezóun colectivo trepa y huye por la avenida general paz

hace un momento en liniers llovía suavementelos jazmines gozaron del aguay acrecentaron-su-belleza

Tejido de lujuria de Miguel Oscar Menassa. Óleo sobre lienzo de 73x92 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

9

de distinto signode un abuso de la fatalidaddel designio del pueblo o del barriola exageración del tangosu certeza

caminan como antañopor esas calles arrasadasno quieren hablarninguno recuerda o reconoce ya la orfandad del amorque en la calle corrientes permanece algo cambiadoy suele estallar en la gran vía del nortey desfallece al tercer díaen la madrugada de palermo chico

una heladera se abrey una mano vuelve a la salita en penunbrasun brazo agita el último cocktailun opel se detienedos rostros se acercandos cuerpos descorren los siete velos de nylony se ocupan de hacer algo muy viejoademás de tomar el último tragoademás de consolidar la madrugadaen la cual se desconfíacomo se puede dudar de todode los idealesdel saborde las ganas también se dudahasta tocar la madrugadaen la que alguien parte o regresa para siempre

un chorro de vapor trepida en el amanecerla grappa humea junto al caféla locomotora humea como un potroel tren está empañado y quietosan martín se arropa y mira tristementelos maderos que flotany la brisa encrespa su capa de bronce

el héroe parte solo hacia la pampahacia el vientohacia el alcohol de los hoteles desconocidoses general pico o catrilórealicó o general villegases bernasconies villa iris y el hotel irreal del cognacy las mucamas ariscas y cortesanases santa rosa de la pampaes cora que reabre el amor y entorna el silencioes el mar de bahíay el duro “bon voyage” a los barcos que se alejanes el “corazón oprimido”la sucia melancolía

los barcos han partido vacíos de culpalos trenes también se alejany su rápida y prolongada figuraalumbra nuevos o corrompidos horizonteslos relámpagos desvisten la noche impúdicacaen entre los cerros apartadosla luz corta la noche puntana que se deshacey se transformael sol y el vino dan un lustre doradoa la ficción y a las grietas de las tierras de cuyola tierra se niega

se abrela tierra engañala tierra tiembla como tus manos

ella encendía un cigarrillo a tu ladoy te miraba desde el fondo del agua más serenalos animales gritaban y enloquecíany era la tierra culpable del desordenlas habitaciones crujíanel mundo se movía demasiadoy en la confusiónpudo no obstantesin mezquindaddar fuego a tu cigarrillo y a tu vidapudo ofrecersey esconder su riquezacomo a vecescon naturalidadpaseaba a tu lado por el sólido parquey te amaba y se interesaba por tu saludy por el destino que nos tocaría en suertey no habíamos cambiado muchocon esa tierra inquietacon esos terremotos

ellos pudieron ahuyentarla demasiado prontoo con toda facilidad cambiarla para siempreo consolidar la imprevisible ternuraque la luz de chacras de coría en ella desencadenabaallí veía con temor el tibet silenciosoy los monjes irreales la mirabanella estaba a tu lado en la madrugada de rodeo del mediotodavía era la misma y jugaba con la nievetomaba aguardiente en la hostería del cerro

El nacimiento del fuego de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

LAS 2001 NOCHES N.º 148

10

rodeada de sombras que la amabandesde un mundo sin formaeran los que han muerto hace muchoaquellos a quienes no atribuimos ninguna desgracialos abuelos sonrientesque miran más allá del cansanciodel lugar de su dicha aparente y antigua

la desdicha cambia con el tiempoy toma los aires de la felicidady nos tocay suspiramos por el tiempo pasadopor los momentos ajenospor todo aquello que no podrá pertenecernos nuncaque no podremos imaginaro que se impondráen nuestra saturada memoria

su piel era tersasin quejidostocada por el silencio y el fuegobordeada por antiguos temoresaquellas sombras daban miedo con su amor injustoo la dejaban insegurao un poco solay se cruzaba de brazos para esperarsus brazos eran sólidoscomo el agua impaciente de guaymallén

el agua que miraba sin rabiano era el miedo ni la esperanzaera un relámpago de vinoque se derramaba sobre pie de paloun grito que brilla y se olvidaen el contorno de las sierras chepesen el filo de los penitentesera el suyo como el brazo seguro de puente del incaera el aconcagua erguido como el amorera la nieve más helada de los andesla ternura más tibiala materia más blanca y silenciosa del universoera el calor de tucumány los helechosy los hongos que ella acariciabaera el sudor y el andar de algunas mujeres

sus sienes brillabansus ojos buscaron el calor de la tierraun cuerpo rodó por esa laderay su fragancia fue creciendomientras el cuerpo y el sudormadurabanera el fuego

era villa quinteros y sus borrachosy la presencia de su extensa bondadpero también el mundo que se oculta y se olvidaera el azúcary la madrugada negra de los ingeniosera el sudorcorrompido por una riqueza que faltabaque no quisieron distribuirera el clavel del aireflotando en la quebrada y en el olvidoera belén sin redentores y arrasada por nadieera el polvo y la sal de santiagonuestro triste y apartado mundo

aquí se deshojan las tierras demoradaslos hombres olvidadoslos amores perdidosaquí se lucha contra la autocompasiónes el agua abandonada de las siete corrienteses la madera ajena del chacoes el blanco algodón de los otrosy la roja palmera de los amores

es la soledad del tartagalla angustia del tanino que se pierdees la blancala impura madrugada del arroz

es la blanca madrugada

NNOO DDEEBBEEMMOOSS CCAALLMMAARR EELL HHAAMMBBRREE NNUUNNCCAA

Asóciate desde 10 euros al mesAsóciate desde 10 euros al mes

91 758 19 40JJ UU VV EE NN TT UU DD GG RR UU PP OO CC EE RR OO www.elblogmaravilloso.comwww.elblogmaravilloso.com

Mujeres abiertas como el marde Miguel Oscar Menassa.

Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

11

y la rojay la negrala terrible madrugada del que espera y acecha

se coloca al margen de esta vidaen el centro de sus sueños-doradospor un abrurrimiento que nada soportapor una rabia que no aguanta y se disimula

el tiempo se vala vida escapay los proyectos han quedado intactoses la rebelión traicionada o estérilel itinerario hermético de los celulares

empezamos diciendo que noy hemos terminado asintiendoqueríamos ir para allíy nos hemos dejado llevar en un sentido totalmente opuestonos han tenido de aquí para alláalgunos prefieren quedarse al margeny otros admiten la abyeccióny todos

los volubles y los mártirescaensufrenmiran sin remedio ese orden ajenoeste tiempo rarosus vuelcossus caprichosla hora ordenadael derrumbe de los ídolosque su propio resplandor pudo imponer

sufren desalentados o convencidosel signo de nuestra américa de abajocobijan el amor o el odioson aguerridosblandospierden la pistareencuentran un viejo gemidocrujen con la ciudadsoportan los enigmas de su tiempose desbarrancan con algunas ideas sin desenlacela solidaridad grita y se defiendeentre las piernas ágiles de los alazanesel fervor los sostienecaminan toda la nochey llegan al confín del puente donde ellos esperan

los sables brillan sobre sus cabezasera como el resplandor de una estrella

la que conducía al lugar precisodonde nuestro-señor-jesucristohabía nacido

una muchacha fue pisoteada por un caballotuvo poca suertesu piel nueva y tirante no fue tocada por la bondad deel redentor

-sonia lejanalugar incesante y quietoen el rincón más secreto de la memoriacasi líquidaausentecomo ofelia en los últimos gestos-

fue enarbolado entre dos caballosapuntan con una portátilestán cansados de caminary defenderse siempre en desventajaun guardia pelirrojo galopa hacia el desalientoun hombre abatido trata de huir sin conviccióny salta por los airescomo una inobjetable bailarinacomo una cachiporra decidida y alegreun winchester se escurre por la ventanael delgado brazo de dulcineaha llamado a su amantesu boca suelta un escueto disparonadie puede insultary vuelven las miradas furtivasde tu primera seducción

no te quedes allíse agolpan demasiadas memoriasceden los flancos prematuramente envejecidos

ESCUELA DE POESÍA GRUPO CERODirige y Coordina: MIGUEL OSCAR MENASSA

TALLERES DE POESÍA-Abierta la matrícula-

c/Duque de Osuna, 4 - 28015 MadridTel.: 91 758 19 40 - [email protected]

www.poesiagrupocero.com La cueva del saber de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

LAS 2001 NOCHES N.º 148

12

la ciudad crujegime en el tiempo un dolor común y diversoel aire es irrespirablela gente gritalos hombres tienen miedo y se demoranel trapecista saltay el gloster meteor cae en picadaa morir entre los escombros como-un-delicado-pétalo

han bombardeado sin ordensin método aparentehan destruido con torpezadejaron lo mejor intactonadie pensó que algo pudiera salvarseen el aire se ha extraviado el velo de la favoritano quedan misteriosel desatino y el amor se han perdido irremediablementelos gritos de libertad se confunden con el desalientoalguien saludalas proclamas de las aparentes revolucionesentusiasman y espantanbandadas alegres de avestrucestrotan para esconderseen la tierra temblorosa y caliente

suena la voz inexperta de los nuevos mandatarioslos receptores levantan la cabezaes la voz de los jefesel clarín de las solucionesentre aplausos llega el último arturo de la dinastíaflamean los blasones de downing streetvibran las trompetas de rockefeller centerhuye en la llanuracuando esas sombras aparecencuando toman el aspecto carnívoro

de los grandes pájarostiembla ante el petróleoante la tierra arrebatadatemblorosa como una doncella

han raptado a las sabinaslentamente irán creciendolos gritos de venganzael clamor subirá con un nuevo tembloruna fragancia nueva calmará sus cabellosuna nueva sonrisa abrirá su rostroiluminará su cuerpoacariciará sus manos postergadas

tiembla ante el signode esta triste parte de américade este penoso sector de la desesperanzahuye de la quietud y la misericordiadel amor de nuestra santa madreque así nos amade macarthy el romanoconstruyendo las estrofas más bellasa la luz del incendio

el sol ha dejado de brillarno hay calorno hay energías en esta temblorosa tierrahay gemidos en la ciudadtiembla un dolor mudo y expectanteuna tierna vacilaciónuna certidumbre que demoraun riesgo que incita y escapaaquel titubeante desafíootro lenguaje otro amorotro enigmaotro tiempo

merecías estar lejos de este destino y esta tristezade esta autocompasiónde los estragos del alcoholquisieras otra tibieza sin erroresuna mano sin contradicciones abiertaspalabras sin dolorsin culpa de otras memoriasuna treguauna irremediable venganza

perdón por los que nacenpor los que caen para siempre sin probar una ternura

breve o amarga

por la urgenciapor el amor que no supimos ejercitarpor las ideas que no pudimos imponerpor las mujeres que no entendimospor el fracasopor los éxitos de esta vidaperdón por hacer el amorcon los resplandores de este mal tiempocon este signo impropicio y viejopor gustar de la mujerespecialmente en la espesura de la siestay tocarla buscando el vigor amplio y sin nombreque estalla en su formaperdón por no aguardarlapor la resonancia que esperabas de su carne

El enigma de tus labios de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 60x50 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

13

por olvidarla fácilmentey confundirlapor una torpeza inútil o por pereza o por falta de volundado cansancioo por designio o fatalidad o capricho de este mundodonde no hay un momento para ganarni nada bueno que perderni tiempo de darse cuenta de los vientos que soplanesperábamos otra cosa de los aires del mundoque un milagro impusiera un nuevo destinoun destino que no ganamos que no pudo correspondernos

toda la noche pasó sobre nosotrossin que ella llegaradesfalleció el champagneevaporándose con las notas de la última balalaikasobre la calle brilló una luz imprecisacon el estallido del póstumo souvenirsu ausencia era leveun departamento dejaba filtrarun pálido resplandory toda suposición fue posibley el mundo se rehizo sin lamentosde sus propios despojos

se inventaron los-sueños-doradosentre las perfumadas basurasde la calle donde estuvimos esperandovoló por los airesun camisón perfectamente frágil y rosadovoló como un hada protectoraa la hora triste y perfecta de la tardees éste un país en el cual se fornica a toda horaen la hora de la serenidad y en la del peligrose fornica con esposas propias y ajenascon parientesen grupos de toda edadhombres entre sí mujeres entre ellasfornican como pueden en este paísen este país se fornica sin alegríano se ama como uno quisieraen este país estamos muy tristesnos ha ocurrido una desgraciay ahora no hay sosiego en el corazón desorientadoy se tiene miedoy todos quisieran abandonarsey claman por una treguay no pueden amar como soñaronni reconocer que otros vendránsin nuestro señorío sin nuestra incapacidad

un camisón puro y eternose nos escapa siempre de las manosse nos vuelay ahora sentimos el luto de las mujeresocultas para sufrir su dolor inexcusable

una lengua rosadase introduce en un rosado orificioy se conmueve una pálida noche sin horizontes

Adelanto del libro“ANTOLOGÍA POÉTICA”de Miguel Oscar Menassa

LA MUERTE DEL HOMBREEs otra vez de nochey en generalla casa duerme.

Una voz en la radiodice últimas palabras.Me entretengo con el humoy me ocurren mil fantasíasy ninguna tiene que vercon recostarmetranquilamente en la camay dormir.

Entre tantos papelesterminaré siendo un escritory fijo mi mirada en la lejaníay dejo que la historia del hombreirrumpacon la violencia de su sinomi noche.

Enciendo cigarrillos a mansalvauno detrás de otro como si fuerancentelleantes granadas contra los opresores.

Desde hace millones de añosel hombre vive de rodillas.

Las granadas estallan en mi rostro.

Primitivas presenciaspueblan mi noche de salvajes ritos.

Ceremonias donde la muertesiempre es una canciónsublime y misteriosa.Bestias indomablessemejantes al hombrepor la torpezade sus movimientosdanzan a mi alrededoriracundossilvestres.

En un mal castellano me dicen que su jefequiere charlar conmigo.

Sentado en mi cama escribiendopido que dejen de rugir tamboresque cese la danzaque me dejen escribir este poema.

El hombre tiene hambre y sed desde milenios.

Somos ese hombre hambriento y sediento poeta cantad con nosotros:Venimos de la Mesopotamiay del Caribe

www.indiogris.comwww.indiogris.com

LAS 2001 NOCHES N.º 148

14

y buscando la perfección hemos llegadohasta los mundos que se escondenpor encima del cieloy no hemos encontrado nada.

Siempre hay un hombre que tiene hambre. Siempre hay un hombre que se muere de sed.

Aquí mismo poetaen tu casaanidan el opresor y el oprimido.

Sentado sobre mi cama escribiendo les digo a los salvajesque ya es noche tardeque por favor dejen de danzarque necesitohundirme entre las letrasmi hambremi única sed.

Dejaron de danzary el que se destacabapor su tremenda humanidadme fulminó con su mirada.

¿Quién es más cruel?Poeta¿Quién más salvaje?El que muere peleandopor un trozo de pano el que no muere nunca.Quién producirá el exterminiopoeta. Mis armas o tus versos.

Y ahora poeta deja la plumaecha a andar y piensa.

Sentado sobre mi camaescribiendole digo al salvajeque no quiero irme de mi piezay que siempre supe que pensarno era necesario y que deseoes la última vez que se lo digoseguir escribiendo este poema.

Antes de continuar me detengoen la inteligencia del salvaje:habla bien y mientras habladeja escapar entre las palabrasel alientopara que todo suene vital desgarrador.

Yo soy el hombregrita la bestia encadenaday tú poeta ¿eres el hombre?Escribir para quiéndónde los amigosy dónde los enemigos.

Dime poeta¿tu cantonecesita del futuropara ser?

Ese poema que escribescontra todoa quién le servirá.

A ver poeta un versoque me diga ahora mismo¿qué es el hombre?

Sentado sobre mi cama escribiendo me doy cuentaque la inteligencia del salvaje terminará quemandotodos mis papeles escritosen esa hogueraque fueron construyendoa mi alrededorsus palabras.

Dejo de escribirlo miro fijamente a los ojosy murmuro sus propias palabrasen un solo verso un hombreen un solo verso un hombrey me decido a escribir ese verso.

Sostengo con mi miradala mirada del salvajey con rápidos movimientostomo la ametralladoray disparo varias ráfagassobre el cuerpo del salvajeque con los ojos desorbitadospor el asombrocaepara morir y desaparecer.

Sentado sobre mi cama escribo ahora con la seguridadde quien ha llegado a la cima:

Un poeta asesinó su hombrepara escribir este poemay esoes un hombre.

Descubriendo el amor de Miguel Oscar Menassa.Óleo sobre lienzo de 40x40 cm.

N.º 148 LAS 2001 NOCHES

15

www.grupocero.orgwww.grupocero.org

SOCIOS DE HONOR EUROPAMiguel Oscar Menassa (Madrid) . . . . . . . . . (Socio Honorífico)

Miguel Martínez Fondón (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Amelia Díez Cuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Carlos Fernández (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Fernando Ámez Miña (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Olga de Lucia Vicente (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Carmen Salamanca Gallego (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . 360 €

Alejandra Menassa de Lucia (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . 250 €

Pilar Rojas Martínez (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250 €

Cruz González Cardeñosa (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 €

Helena Trujillo (Málaga) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 €

Paola Duchên (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 €

Magdalena Salamanca Gallego (Madrid) . . . . . . . . . . . . . 150 €

Pablo J. García Muñoz (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 €

José Ramón Fernández Morgade (Orense) . . . . . . . . . . . 100 €

Jaime Icho Kozak (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 €

Virginia Valdominos (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 €

Lucía Serrano (Buenos Aires) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 €

Hernán Kozak Cino (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 €

Claire Deloupy (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 €

Clémence Loonis (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 €

Clara García García (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 €

Leo García García (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 €

Carmen Ortigosa Martín (Torrejón de Ardoz) . . . . . . . . . 24 €

Juan Francisco González-Díaz (Las Palmas) . . . . . . . . . . 20 €

Luis Rodríguez Hernández (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . 12 €

Lorgio J. Duchên (La Paz) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 U$

Fabián Menassa de Lucia (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 €

Manuel Menassa de Lucia (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . 10 €

Clara Velasco León (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 €

Manuela Velasco León (Madrid) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 €

AFORISMOS-Muchas personas son demasiado educadas para hablar con

la boca llena, pero no les importa hacerlo con la cabeza hueca.(Orson Welles)

-Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que notodos ignoramos las mismas cosas. (Albert Einstein )

-Tres clases hay de ignorancia: no saber lo que debierasaberse, saber mal lo que se sabe, y saber lo que no debierasaberse. (François de La Rochefoucauld)

-El primer paso de la ignorancia es presumir de saber.(Baltasar Gracián)

-Si te parece que sabes mucho y entiendes mucho, ten porcierto que es mucho más lo que ignoras. (Thomas DeKempis)

-La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignoran-cia. (Amos Bronson Alcott)

-Todo lo que se ignora, se desprecia. (Antonio Machado)-El ignorante, si calla, será tenido por erudito, y pasará por

sabio si no abre los labios. (Salomón)-Los cántaros, cuanto más vacíos, más ruido hacen.

(Alfonso X el Sabio)-Lo peor de la ignorancia es que a medida que se prolonga,

adquiere confianza. (Anónimo)-Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso

hacia el saber. (Benjamin Disraeli)-La ignorancia humana no permanece detrás de la ciencia,

crece tan rápidamente como ésta. (Stanislaw Jerzy Lec)-El ignorante tiene valor; el sabio miedo. (Alberto Moravia)-Nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los

charlatanes. (Cleóbulo de Lindos)-Ninguna época ha sabido tantas y tan diversas cosas del

hombre como la nuestra. Pero en verdad, nunca se ha sabidomenos qué es el hombre. (Martin Heidegger)

-Es ignorancia no saber distinguir entre lo que necesitademostración y lo que no la necesita. (Aristóteles)

-Nada hay más terrible que una ignorancia activa. (Goethe)-En la mayoría de los casos la ignorancia es algo superable.

No sabemos porque no queremos saber. (Aldous Huxley)-Aconseja al ignorante, te tomará por su enemigo.

(Proverbio árabe)-La ignorancia es la carga más pesada. Pero quien lo lleva

no lo siente. (Valeriu Butulescu)-Hay la misma diferencia entre un sabio y un ignorante que

entre un hombre vivo y un cadáver. (Aristóteles)-Si escondes tu ignorancia, nadie te herirá y nunca aprende-

rás. (Ray Bradbury)-La ignorancia es madre del miedo. (Henry Home Kames)-La ignorancia está menos lejos de la verdad que el prejui-

cio. (Denis Diderot)-La ignorancia es la madre de la maldad y de todos los

demás vicios. (Galileo Galilei)-La ignorancia es la madre de todos los crímenes. (Honoré

de Balzac)-La tierra no produce para los ignorantes sino malezas y

abrojos. (Gaspar Melchor de Jovellanos)-No sabemos ni un cienmillonésimo de nada. (Thomas Alva

Edison)-La ignorancia siempre está dispuesta a admirarse. (Nicolas

Boileau)

LAS 2001 NOCHES N.º 148

16