Láseres

7
TEMA 1. EL LÁSER: INTRODUCCIÓN E HISTORIA ¿Qué es el láser? Láser es un acrónimo que viene de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, algo así como “amplificación de luz por emisión estimulada de radiación”. Es una fuente de luz que se caracteriza por su coherencia, monocromaticidad y direccionalidad. Debido a esta direccionalidad permite alcanzar intensidades de energía muy altas en áreas muy pequeñas, aspecto decisivo en muchas de sus aplicaciones industriales. La radiación láser está basada en la emisión estimulada, que consiste en la generación de fotones de características iguales a las de uno incidente y que es el proceso dominante cuando se da la condición de inversión de población (más población en los niveles altos de energía que en los bajos) en los niveles implicados en la generación de luz. En caso contrario se impone la emisión espontánea, en la que cada fotón emitido tiene características diferentes. Puesto que esa inversión de población no se produce de modo natural, es necesario provocarla por medios externos. Eso es lo que se conoce como bombeo. Puede hacerse con otra fuente de luz, corriente eléctrica, reacciones químicas, etc. Un bombeo suficiente y la presencia de un resonador o cavidad (aunque ésta no es estrictamente necesaria) permiten que se produzca la emisión láser en materiales muy distintos. Historia del láser Puesto que el láser se basa en la emisión estimulada, puede decirse que nació teóricamente cuando Einstein, en 1917, propuso dicho concepto. Sin embargo, tuvieron que pasar más de cuarenta años para que el láser se convirtiera en realidad. Durante la Segunda Guerra Mundial se creó una tecnología muy fuerte en el campo de las microondas que permitió que a principios de esa época se pudiera inventar el máser, análogo del láser en el rango de las microondas. Charles Townes y su grupo son considerados los inventores del máser, aunque también lo consiguieron de forma independiente Basov y Prokhorov, y Weber. En 1958, el propio Townes y Arthur Schawlow propusieron cómo conseguir un máser óptico y por ello obtuvieron la patente Procesado de materiales con láser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 1

description

Láseres

Transcript of Láseres

  • TEMA 1. EL LSER: INTRODUCCIN E HISTORIA

    Qu es el lser?

    Lser es un acrnimo que viene de Light Amplification by Stimulated Emission

    of Radiation, algo as como amplificacin de luz por emisin estimulada de radiacin.

    Es una fuente de luz que se caracteriza por su coherencia, monocromaticidad y

    direccionalidad. Debido a esta direccionalidad permite alcanzar intensidades de energa

    muy altas en reas muy pequeas, aspecto decisivo en muchas de sus aplicaciones

    industriales.

    La radiacin lser est basada en la emisin estimulada, que consiste en la

    generacin de fotones de caractersticas iguales a las de uno incidente y que es el

    proceso dominante cuando se da la condicin de inversin de poblacin (ms poblacin

    en los niveles altos de energa que en los bajos) en los niveles implicados en la

    generacin de luz. En caso contrario se impone la emisin espontnea, en la que cada

    fotn emitido tiene caractersticas diferentes.

    Puesto que esa inversin de poblacin no se produce de modo natural, es

    necesario provocarla por medios externos. Eso es lo que se conoce como bombeo.

    Puede hacerse con otra fuente de luz, corriente elctrica, reacciones qumicas, etc. Un

    bombeo suficiente y la presencia de un resonador o cavidad (aunque sta no es

    estrictamente necesaria) permiten que se produzca la emisin lser en materiales muy

    distintos.

    Historia del lser

    Puesto que el lser se basa en la emisin estimulada, puede decirse que naci

    tericamente cuando Einstein, en 1917, propuso dicho concepto. Sin embargo, tuvieron

    que pasar ms de cuarenta aos para que el lser se convirtiera en realidad.

    Durante la Segunda Guerra Mundial se cre una tecnologa muy fuerte en el

    campo de las microondas que permiti que a principios de esa poca se pudiera inventar

    el mser, anlogo del lser en el rango de las microondas. Charles Townes y su grupo

    son considerados los inventores del mser, aunque tambin lo consiguieron de forma

    independiente Basov y Prokhorov, y Weber. En 1958, el propio Townes y Arthur

    Schawlow propusieron cmo conseguir un mser ptico y por ello obtuvieron la patente

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 1

  • del lser, pero fue Theodore Maiman quien en 1960 construy el primero: un lser de

    rub bombeado por una lmpara de tipo flash que emita pulsos a 694.3 nm.

    Ese lser supuso una revolucin muy importante y a partir de ese momento se

    invirti mucho dinero y mucha gente en encontrar lseres mejores y aplicaciones para

    ellos. Ya en 1961, en los Laboratorios Bell se invent el primer lser continuo, uno de

    helio-nen que emita a 1.15 micras y ms tarde ya en el visible (632.8 nm). Ha sido

    uno de los lseres ms utilizados hasta la fecha. Durante la dcada de los sesenta se

    descubrieron la mayora de los lseres que se utilizan ahora, aunque muchas de las

    aplicaciones tuvieron que esperar hasta la dcada siguiente. En particular, el lser se

    introdujo en la industria a partir de mediados de los setenta, cuando los distintos

    modelos pasaron de la fase de prototipos a otra de mayor robustez y fiabilidad.

    En las dos ltimas dcadas el lser se ha hecho un hueco en nuestra vida diaria

    con aplicaciones que todos conocemos. Posiblemente el mayor avance, adems de una

    an mayor fiabilidad y un precio muchsimo ms bajo, haya sido el descubrimiento de

    los lseres de pulsos ultracortos, que constituyen una fuente de altsimas energas

    concentradas en tiempos del orden de los femtosegundos (10-15 s) y cuyas aplicaciones

    no han hecho ms que empezar.

    Hitos en la historia del lser

    Ao Nombre Logro

    1916 Albert Einstein Teora de la emisin de la luz. Concepto de emisin

    estimulada.

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 2

  • 1928 Rudolph W. Ladenburg Confirmacin de la existencia de la emisin estimulada.

    1940 Valentin A. Fabrikant Posibilidad de inversin de poblacin.

    1947 Willis E. Lamb

    R. C. Retherford

    Primera demostracin de la emisin estimulada en

    hidrogeno.

    1951 Charles H. Townes Inventor del mser, primer dispositivo basado en la

    emisin estimulada (Premio Nobel en 1964).

    1951 Alexander Prokhorov

    Nikolai G. Basov

    Inventores independientes del mser (Premio Nobel en

    1964).

    1951 Joseph Weber Inventor del mser independientemente.

    1954 Robert H. Dicke Patente de bombeo ptico.

    1956 Nicolaas Bloembergen Primera propuesta de un mser de estado slido con

    esquema de tres niveles.

    1957 Gordon Gould Primer documento que define un lser.

    1958 Arthur L. Schawlow

    Charles H. Townes

    Primera publicacin detallada que describe el mser

    ptico. Acreditados como inventores del lser.

    1960 Arthur L. Schawlow

    Charles H. Townes

    Patente del lser (n 2929922)

    1960 Theodore Maiman Inventor del primer lser que funciona, basado en rub.

    1960 Peter P. Sorokin

    Mirek Stevenson

    Inventores del segundo lser (de uranio).

    1961 A. G. Fox

    T. Li

    Anlisis terico de los resonadores pticos.

    1961 Ali Javan

    William Bennett Jr.

    Donald Herriott

    Inventores del lser de helio-nen.

    1962 Robert Hall Inventor del lser de semiconductor.

    1964 J. E. Geusic

    H. M. Marcos

    L. G. van Uitert

    Inventores del lser de Nd:YAG.

    1964 Kumar N. Patel Inventor del lser de CO2.

    1964 William Bridges Inventor del lser de argn.

    1965 George Pimentel

    J. V. V. Kasper

    Primer lser qumico.

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 3

  • 1966 William Silfvast

    Grant R. Fowles

    Primer lser de vapor de metal (Zn - Cd).

    1966 Peter Sorokin

    John Lankar

    Primer lser de colorante.

    1969 GM Delco Primera instalacin industrial de tres lseres, en una

    industria automovilstica.

    1970 Grupo de Nikolai Basov Primer lser de excmero.

    1977 Grupo de John Madey Primer lser de electrones libres.

    1980 Grupo de Geoffrey Pert Primer informe de emisin lser en rayos X.

    1981 Arthur Schawlow

    Nicolaas Bloembergen

    Premio Nobel de Fsica por su trabajo en ptica no

    lineal y espectroscopa.

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 4

  • El lser en el procesado de materiales

    Las aplicaciones del lser en el procesado de materiales son numerosas: corte,

    soldadura, marcado, tratamientos superficiales, microfabricacin,... Se calcula que ste

    es el segundo mercado ms amplio para el lser, slo detrs del de las comunicaciones.

    En el procesado de materiales los lseres ms utilizados son los de CO2 y

    Nd:YAG. Hoy son habituales los lseres de CO2 con potencias de salida de entre 10 y

    600 W y tiempos de vida de ms de 10000 horas, por lo que suponen una inversin

    rentable para empresas medianas e incluso pequeas. Sin embargo, cada vez son ms

    usados otros tipos de lser como los de fibra ptica, los de excmeros, los de diodo y los

    modernos lseres de estado slido de pulsos ultracortos, por lo que cada vez hay ms

    opciones dependiendo de la aplicacin en cuestin.

    Lseres usados en procesado de materiales

    Lser Longitud de

    onda (micras)

    Rgimen de

    operacin

    Aplicaciones tpicas

    CO2 10.6 Continuo,

    pulsado

    Corte, soldadura, perforado,

    tratamientos trmicos

    Nd:YAG 1.06, 0.532 Continuo,

    pulsado

    Corte, soldadura, perforado,

    marcado

    Rub 0.694 Pulsado Soldadura de punto, perforado

    Nd:vidrio 1.06 Pulsado Soldadura de punto, perforado

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 5

  • Alejandrita 0.72 - 0.78 Pulsado Perforado

    Ti:zafiro 0.7 - 1.1 Pulsado

    (ultracorto)

    Microablacin,

    microfabricacin

    Vapor de cobre 0.511, 0.578 Pulsado Perforado

    Excmero 0.249 Pulsado Microfabricacin, ablacin,

    procesado de semiconductores

    Argn 0.488, 0.514 Continuo Procesado de semiconductores

    Lseres habituales para procesado de metales

    Lser Tratamiento

    trmico

    Solda-

    dura Perforado Corte Marcado

    CO2 de mediana potencia

    (200 - 800 W) - S S S -

    CO2 de alta potencia

    (> 900 W) S S S S -

    Nd:YAG de baja-mediana

    potencia (< 100 W) - S S - S

    Nd:YAG de alta potencia

    (> 100 W) - S S S -

    Lseres habituales para procesado de no metales

    Lser Perforado Corte Grabado Marcado

    CO2 de baja potencia

    (20 - 200 W) S S S S

    CO2 de media potencia

    (200 - 800 W) S S S -

    CO2 de alta potencia

    (> 900 W) - S - -

    Nd:YAG de media-baja

    potencia (< 100 W) - - S S

    A grandes rasgos, las propiedades que hacen del lser una herramienta tan

    importante en el procesado de materiales son las siguientes:

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 6

  • Los altos valores de irradiancia lo convierten en la mejor fuente de calor localizado posible.

    Las zonas afectadas por el calor pueden ser muy pequeas. El proceso suele ser sencillo y fcil. Es fcilmente compatible con la automatizacin. La preparacin es muy rpida, por lo que es aplicable para prototipos. No requiere condiciones de vaco. No hay contacto con el material, con lo que se reducen los problemas de

    contaminacin.

    Funciona bien con materiales difciles, como los refractarios y frgiles. Puede conseguir precisiones altsimas. reas inaccesibles con otros mtodos pueden alcanzarse con el lser.

    Como no todo iban a ser ventajas, tambin tiene algunos inconvenientes:

    El desembolso inicial puede ser fuerte dependiendo del tipo de lser. La profundidad de penetracin es limitada, excepto para lseres de kilovatio. Puede causar evaporacin no deseada (por ejemplo en procesos de soldadura). La calidad de perforado no siempre es buena, salvo con lseres de pulsos

    ultracortos.

    Como en todo, hay que valorar los pros y los contras antes de invertir en

    tecnologa lser, aunque el hecho de que cada vez est ms extendida muestra que casi

    siempre las ventajas superan a los inconvenientes.

    Bibliografa

    W. M. Steen, Laser Material Processing, Springer-Verlag (Londres, 1998). J. F. Ready, Industrial Applications of Lasers, Academic Press (San Diego, 1997). R. E. Slusher, Laser technology, Rev. Mod. Phys. 71, S471-S479 (1999).

    Procesado de materiales con lser. Ingeniero de Materiales. Universidad de Salamanca 7

    Qu es el lser?