LASLABAYLAACENTUACIN-090220040639-phpapp02

32
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN.

description

tilde

Transcript of LASLABAYLAACENTUACIN-090220040639-phpapp02

LA SLABA YLA ACENTUACIN.Qu es una slaba? Cada uno de los golpes de voz que damosalpronunciar unapalabra es una slaba:pan tiene una slaba: panmesa tiene dos slabas: me saventana tienen tres slabas: ven ta namedicina tiene cuatro slabas: me-di-ci-naLas palabras segnsu ner! "e slabas. Las palabras que tienen una slaba se llaman !n!slabas: luz, pan, sol, Las palabras que tienen dos slabas se llamanb#slabas: nube, sopa, lbum, Las palabras que tienen tres slabas se llaman $r#slabas: caqueta, cortina, directo, Las palabras que tienen cuatro slabas o ms se llaman p!l#slabas: !rigor!ico, mecnico,La slaba $%n#&a ' la slaba ($!na. "n todas las palabras a# una slaba que se pronunciams!uertequelasotras: esta es la slaba $%n#&a. "l restode slabas, silasa#, son las slabas ($!nas:es pe $o t%nica tona tonaven ti la - dortona tona tona t%nica &ependiendo de donde est' la slaba t%nica, las palabras pueden di!erenciarse en: agu"as, si la slaba t%nica es la l$#a llanas, si la slaba t%nica es la penl$#a. es"r)ulas, si la slaba t%nica es laan$epenl$#a( s!brees"r)ulas, si la slaba t%nica esla que va antes de la antepen)ltima("$emplos:cal!r tiene la slaba $%n#&a en lor-, que es la )ltima slaba: es agu"a.b!ba tiene la slaba $%n#&a en bom-, que es la pen)ltima slaba: es llana(dico tiene la slaba $%n#&a en *, que esla antepen)ltima slaba: es es"r)ula(+gilmente tiene la slaba $%n#&a anteriora la antepen)ltima: es s!brees"r)ula( *or tanto, es la slaba $%n#&a la que nos dice siuna palabraesagu"a, llana, es"r)ula ! s!brees"r)ula. El a&en$!!$#l"e. "l acento, o tilde, es el smbolo gr!ico que marca, dependiendo de las reglas generales de acentuaci%n, la slaba t%nica de algunas palabras( "l castellano lleva s#epre acento &erra"! + - ,( Lo colocaremos o no seg)n las siguientes reglas generales de acentuaci%n:Agu"as.se acent)an cuando acaban en vocal, en vocal - s o en vocal - n:a e # ! u as es #s !s usan en #n !n un Llanas.se acent)an si acaban en unaterminaci%n di!erente de las de las agudas+es decir, se acent)an cuando N/ a&aban en alguna "e las $er#na!nes "e las agu"as,(Es"r)ulas ' s!brees"r)ulas.se acent)an siempre.L!s "#p$!ng!s 'l!s 0#a$!s. "l "#p$!ng! es la uni%n, en una misma slaba, de dos vocales que se pronuncian $untas("n castellano, los diptongos son los siguientes: vocal !uerte +abierta, - vocal d'bil+cerrada,:a# e# !# au eu !u vocal d'bil - vocal !uerte:#a #e #! ua ueu! vocal d'bil - vocal d'bil :#u u# Los diptongos se acent)an siguiendo las reglas generales de acentuaci%n en casi todos los casos: avi%n se acent)a porque es aguda acabada en vocal - n aire no se acent)a porque es llana acabada en vocal ruido no se acent)an porque es llana aca-bada en vocal(

*ero en los diptongos en los que se combina vocal d'bil # vocal !uerte + ai, ei, oi, au, eu, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo, s# el a&en$! re&ae en la 1!&al "b#l, a&en$ua!saun2ue n! s#ga las reglas generales "e a&en$ua%n. "$emplos:cada se acent)a porque la slaba t%nica recae en la vocal d'bil # le pongo el acento para romper el diptongo+aunque sea llana acabada en vocal:raz, cacat)a, .ara, b)o,La a&en$ua%n "#a&r$#&a. Como regla general, las palabras !n!slabas n! se a&en$an( *ero a# un grupo de palabras monoslabas que en unos casos deben acentuarse # en otros no para evitar con!usiones( /eamos cuando a# que utilizar los a&en$!s "#a&r$#&!s.SE ACENT3AN N/ SE ACENT3AN(s +cantidad, as + 0 pero ," +verbo dar, "e +preposici%n,$ +in!usi%n, $e +pronombre,an + 0 todava , aun + 0 incluso ,s' +verbo saber, se +pronombre,l +pronombre personal, el +determ( artculo,$ +pronombre personal, $u +determ( posesivo, +pronombre personal, # +determ( posesivo,s +a!irmaci%n, s# +condicional,s%l! + 0 solamente , s!l! +ad$etivo, !em(: sola,% +entre n)meros, ! +el resto de casos,2u, &u(n"!, &%!, "%n"e, &u(n$!, 2u#n +interrogativos # e1clamativos,2ue, &uan"!, &!!, "!n"e, &uan$!, 2u#en +en el resto de casos, Cabe mencionar el uso del acento diacrtico en los demostrativos: es$e, ese, a2uel, &!n sus respe&$#1!s 4een#n!s ' plurales( 2i !uncionan como pronombres pueden llevartilde, aunque no es obligatorio( 2olamente se acentuarn obligatoriamente si dan lugar a alg)ntipo de ambig3edad: &i$o que s$a ma4ana vendr +el pronombre se re!iere a una persona,( &i$o que es$a a5ana vendr +ace una re!erencia temporal :5cundo6 ,( 7unca llevan acento los determinantes demos-trativos: esa cama, aquelllos ombres, este ni4o, La a&en$ua%n en las palabras &!pues$as. &!pues$as &!n gu#%n: se acent)an cada una de ellas individualmente si llevan acento seg)n las reglas generales de acentuaci%n: !sico qumico l%gico matemtico a&aba"as en el pre4#)! 6en$e: se mantiene el acento si antes de a4adir el pre!i$o #a lo llevaba: dbil - mente: dbilmente l!ca - mente: l!camenteCompuestaspor una !orma verbal # un pronombre: se acentuarn o no seg)n las reglas generales de acentuaci%n:da - me - lo: dmeloA&en$ua%n "e e7pres#!nesla$#nas. Las e1presiones latinas usadas en castellano se acent)an seg)n las reglas generales de acentuaci%n: currculumre!er'ndumA&en$ua%n "e palabras"e !$raslenguas. La acentuaci%n de palabras de otras lenguas depender de si esta palabra est aceptada o no en nuestra lengua +en cuanto a su escritura # a su pronunciaci%n,( 2i est aceptada, a de seguir las reglas generales de acentuaci%n: b)n8er, 2i no lo est, se respetar si lleva o no en su lengua de origen: catering ,A&en$ua%n"e las a's&ulas( Las a's&ulas se a&en$ans#epre siguiendo las reglasgenerales de acentuaci%n(