Latrini4

16
Torna setembre... mai no és tard per aprendre N. 4 · Any 1 Setembre - Octubre 2001 Exemplar Gratuït

description

 

Transcript of Latrini4

Torna setembre...mai no és tard per aprendre

N. 4 · Any 1Setembre - Octubre 2001

Exemplar Gratuït

Entrevista

De mujera mujer

FlashInformativo

De puño y letra

Article

Salud Mental

ArticleUrbanismeparticipatiu

Els grups del plaes presenten:El grup Òmnia

Esos locos bajitos

Opinión

EL BUZÓN DE LA TRINI

Si quieres colaborar en las secciones:"De mujer a mujer"(diálogo entre dos mujeres sobre un temaque las afecta)¿Qué opinas de...?

(breve opinión sobre el tema propuesto)"Ñam-ñam"(recetas de cocina propias)

"Ni compro ni vendo"(anuncios sin dinero de por medio)"De puño y letra"(creación literaria: poemas, pensamientos, cuentos cortos...)y "Esos locos bajitos"(sección hecha por niños y niñas: escritos, juegos, dibujos)O si tienes alguna sugerencia o comentario que hacer sobre la revista, escríbeme antes del 30 de Junio al BUZÓN DE LA TRINI, Pedrosa 21, 08033 Barcelona o al correo electrónico:[email protected] TRINI también está en InternetPágina web del Plan Comunitario de Trinitat Nova: www.pangea.org/trinova

Edita:

Paper ecològic 90%

Disseny gràfic: Àlex Ayaso

Opinión

12

13Los apuros de“El Desván”

La vuelta al cole…para todos

Se acabó el verano y con él, las vacaciones. Tenemos un año por delante. Una vez más se me hicieron cortas pero ¡y el niño! ¡cómo me tiene el niño! Que si mamá la playa, que si quiero un polo, que si mamá me aburro, que si llévame al Tibidabo, que si quiero montar en burro...Y ahora, después de volver con los bolsillos vacíos, a empezar un nuevo curso. Compra libros, batas, uniformes, equipo deportivo, calzado...Qué sacrificio, ¿verdad, papás? Pero qué ilusión estrenar libros y cuadernos, poner tu nombre con letra clara y bonita...Para mí también empieza un nuevo curso, porque me he vuelto a apuntar al Òmnia. Ya me manejo bastante bien con el ordenador y con lo de navegar por Internet. Mi madre está muy interesada en unos talleres de manualidades, dice que nunca es tarde para aprender y estoy totalmente de acuerdo con ella.Y mi tío Pedro continuará los cursos de Formación de Adultos. Hace un par de años a duras penas sabía leer y escribir, porque no tuvo la oportunidad de ir a la escuela de pequeño, y ahora estudia historia, geografía, de todo.En fin, que en mi casa en septiembre VOLVEMOS AL COLE...TODA LA FAMILIA y desde aquí os animo para que vosotros también lo hagáis. El saber no ocupa lugar. LA TRINI

8 - 9Ens preocupem prou per l’educació dels nostres fills i filles?

El SintromArtículo

Ni compro ni vendo

1011

Ñam ñam“La Porrusalda

de Carmina”

Cursos y actividades formativas para jóvenes y adultos

“Todos podemosser levadura para

el cambio”

Teniendo en cuenta la gente a la que van dirigidas las campañas, me parece bien, siempre que funcionen. A veces son imágenes f u e r t e s , p e r o s e t ra t a precisamente de que impacten, de que a la gente se le quede gravado.Y por lo que respecta al efecto que puedan causar en los niños, aparte que los anuncios no se emiten en horario infantil, están viendo series de dibujos animados y videojuegos mucho más violentos de lo que puedan sugerir las imágenes de las campañas que se hacen.

AMPARO34 añosMonitora de lleure

En mi opinión la campaña actual es poco acertada, no tiene suficiente impacto visual y por lo tanto se olvida fácilmente.Para este tema prefiero campañas más agresivas, que calen más.

VICTORIA37 años Ama de casa

Mi opinión sobre la campaña de tráfico para este verano... creo que es una de las mejores campañas que han podido hacer, es directa respecto a las consecuencias que se pueden presentar con las imprudencias que solemos hacer, es decir, nos presenta la cruel realidad.GEMMA 17 años Estudiante

Deberían estar orientadas hacia las consecuencias de los accidentes, ver qué les pasa a las víctimas que no mueren pero que se quedan inválidas.Por ejemplo, ir al Instituto Guttman y entrevistar a los parapléjicos y tetrapléjicos para que explicaran su experiencia y el motivo por el que se vieron involucrados en el accidente que les cambió la vida (a qué velocidad iban, si estaban bebidos, etc..)Por otro lado, hay que frenar la escalada de anuncios de coches veloces, potentes, etc...y que se potencien otros valores para la conducción.

TONI44 añosAsistente social

Opino que las campañas tienen que ser duras y realistas, que reflejen la realidad de lo que ocurre en un accidente de coche, para que sobre todo la gente joven tome consciencia.Por ejemplo, un fotograma con una persona atrapada entre dos coches y otro con la misma persona en una silla de ruedas.

ÀLEX39 años

Técnico de audiovisuales

Este es el tema para el próximo número:

¿Qué opinas de...LAS FIESTAS NAVIDEÑAS?

SI QUIERES COLARORAR EN ESTA SECCIÓN, escribe tus opiniones y envíalas al “Buzón de la Trini”, AV Trinitat Nova (calle Pedrosa 21, 08003 Barcelona), adjuntando una foto de carnet con tu nombre, edad y ocupación o profesión. También puedes hacerlo por correo electrónico: [email protected]

Está bien que hagan campañas para evitar accidentes. Las que se hacen, aunque sea un poco, algún efecto tienen. Pero tendrían que ser más dramáticas, que se viera gente muerte, heridos graves en la carretera, la sangre, todo...a ver si la gente entra en razón. Si las imágenes son muy fuertes, habría que poner un aviso antes para evitar que los niños pequeños las vieran.Los jóvenes son los que causan más accidentes, porque cuando se van de fiesta, beben y conducen.

ÁNGEL15 añosEstudiante

Las campañas deprevención de accidentes de tráfico en la televisión?

Entrevista

militares que incordiaban a la dictadura vigente en aquellos años, estaba su parroquia. En un barrio equivalente a nuestro “barrio chino”, pobre, con muchos problemas básicos de todo tipo, abrió la iglesia a muchísimos grupos artesanales (alrededor de 55), sobre todo de mujeres. Fomentaban la participación, el encuentro entre vecinos y la reflexión sobre su situación. La red social que se formó dio lugar a las famosas protestas que vimos aquí por televisión, las “caceroladas” de gente desvalida pero combativa.

La represión no tardó en llegar a su propia parroquia. En tiempos de toque de queda, cuando reunirse estaba prohibido, la iglesia seguía abierta a la comunidad para que los grupos continuaran desarrollando sus actividades. Estuvo preso varias veces, le rociaron spray ácido en cara y manos (la

Antigua Parroquia de Sant Tarsici

“Todos podemos

Con una dilatada trayectoria vital y humana, el párroco de la iglesia de Sant Josep Obrer de Trinitat Nova, Jaume Aregall Comas, nos concedió una extensa entrevista, de la cual hacemos un breve resumen, procurando destacar los puntos de encuentro con el barrio, los grupos de ayuda de la parroquia, y su propia visión de su vocación.

Antes de adentrarnos en el relato más objetivo de su tarea parroquial, me parece interesante que nos acerquemos al ser humano, a la trayectoria vital que le anima. Creo que nos servirá para comprender mejor su talante discreto, conciliador y al mismo tiempo, luchador por la igualdad. Su deseo es sobre todo de diálogo, respeto, fraternidad y participación en los problemas del barrio, de la comunidad.

Se ve a si mismo como parte de la “levadura para ese cambio” que todos deseamos para el barrio, y por el que, por otro lado, luchamos en otros frentes. Le gustaría que con la remodelación del barrio, nos sintiésemos impulsados a ser mejores vecinos, con un sentido cívico más acusado, participativos y generosos, luchadores pero conciliadores.

Desde pequeño tuvo muy claro que quería ser sacerdote, y al término de sus estudios como seminarista, a los 25 años, sabía que quería dedicarse claramente al servicio de los pobres y de la clase obrera. Eran tiempos de dictadura franquista, de mucha efervescencia y lucha por la justicia social. Pasó años trabajando en parroquias de comunidades desfavorecidas, estuvo un tiempo asistiendo a enfermos, y algunos años llevando consuelo a los presos. Vivió de cerca el dolor físico y moral de muchísimas personas, sufrimiento que a veces le abrumaba. Esta consciencia estaba mezclada con su propia experiencia como trabajador manual, que compaginaba con sus obligaciones parroquiales.

Años de experiencia como sacerdote obrero le llevaron a conectar muy de cerca con toda la complejidad de esta elección que hicieron muchos sacerdotes en aquel momento. Lideró el movimiento en pro de la unión de estos sacerdotes, promovió el diálogo con la jerarquía eclesiástica, y consiguió que se oyeran las voces discordantes, las visiones diferentes dentro de la Iglesia.

El paso siguiente fue saltar el “charco” (como muchas veces se suele referir al Océano Atlántico), para trabajar y conocer los problemas sociales en Chile. Allí, en la desértica ciudad norteña de Copiapó, lugar inhóspito, seco, y destino, por ejemplo, de

Elia Sanz Ferreira

barba le salvó bastante de las quemaduras), lo pasearon en furgón policial por la plaza pública, y al final, fue víctima de dos disparos mientras estaba reunido con un grupo de estudio bíblico en los locales de la parroquia. Se salvó de milagro. Más tarde, los locales de la iglesia fueron quemados parcialmente, cosa que por otro lado había ocurrido con otras parroquias.

De vuelta a Barcelona, Jaume se encuentra con el socialismo ya instalado en la vida política española y entonces lo destinan al Besòs (parroquia de St. Pere Ermengol), donde pasa unos años, y después se viene a Trinitat Nova.

Algunos de los servicios que recibe la comunidad, gestionados en parte o totalmente por la parroquia, que cuenta también con la colaboración de las asistentes sociales del barrio, son:

Banco de Alimentos:Donde s e r e c ogen

donaciones de alimentos por distintas fábricas que después se distribuyen entre las familias necesitadas, según los criterios establecidos con las asistentes sociales.

Ropero:Donde, con t rabajo

voluntario, se recoge y clasifica la ropa que se trae a la parroquia, de acuerdo con las necesidades del momento. Lo que no se usa, se entrega a RECOLLIM, una asociación de ayuda social, que lo vende en mercadillos.Con relación a la inmigración, es en ese servicio donde más se detecta la demanda de magrebíes,

peruanos, ecuatorianos, etc.

Ayuda económica a enfermos de Sida: A pesar de la gran demanda, los recursos son muy limitados, por eso se gestiona también a través de los asistentes sociales, porque son los que conocen al detalle la situación personal y familiar de cada caso.

En la propia parroquia, la contribución voluntaria de los fieles depositada en la cajita de la iglesia está destinada a la ayuda familiar. Por otro lado, se hacen dos colectas al año que se entregan a CÁRITAS, que posteriormente devuelve a las parroquias una parte de su donación, que revierte en el Fondo de Ayuda Fraterna.

Hablamos también de los servicios normales que presta la parroquia, como misas, bautizos, comuniones, bodas, liturgia para los difuntos, etc. y de los pocos recursos económicos que recibe para mantenerla en funcio-namiento. Pero los recursos que a él le parecen más importantes son los recursos humanos. La falta de voluntarios es uno de los obstáculos más frecuentes para el desarrollo de su trabajo en St. Josep Obrer.

Jaume considera que la entrada de inmigrantes es uno de los motores de cambio para las nuevas generaciones, pues son personas jóvenes, vienen en edad de trabajar y suelen tener más hijos. Cuando encuentran un trabajo estable, muchas veces tienen un hijo aquí, aparte de los que hayan traído de sus países de origen, lo que es un modo de enraizarse más en la nueva cultura. Los inmigrantes de América Latina son mayorita-

riamente católicos, pero otra mentalidad y religiosidad es la que nos traen árabes, paquistaníes y gentes de otras etnias de religión musulmana.

En ese sentido, Jaume cree que es muy importante integrar a los “imanes”, que tanto peso tienen en la comunidad musulmana. Haciendo eco de un llamamiento escuchado en una emisora de radio, está convencido de que deber ían tener la oportunidad de participar en cursillos de información, para que comprendan mejor nuestra cultura y costumbres, para que tengan una visión más positiva de nuestra sociedad. Hay que evitar la mutua desconfianza, los temores, los prejuicios, que nos pueden alejar y crear tensiones innecesarias.

Terminamos nuestra larga conversación con una imagen de cuál cree Jaume que debe ser el papel de la Iglesia en el barrio: “Hay que ser levadura, para que la masa tome cuerpo y forma. La levadura no se ve si está, pero cuando está, hace crecer la masa”.

el cambio”ser levadura para

De mujer a mujer

Empezaban a oírse los coches en la calle, para arriba, para abajo, la actividad del día se hacía notar y Belén, un día más sin fuerzas ni ánimos para levantarse...

¡Venga, chica, hoy será el día! ¡Hoy tiene que ser el día! se decía desde hacía una semana.Se incorporó y lentamente se dirigió al cuarto de baño, abrió la ducha y pasó con los ojos cerrados delante del espejo, pero esta vez no pasó de largo. Poniéndose enfrente de él, se dijo en voz alta:

¡Hoy tiene que ser el día!

Al abrir los ojos creyó no conocerse, había algo en su mirada que la delataba, se lavó la cara, recogió su pelo y buscó alianza en sus manos para superar la prueba de fuego; lentamente, empezó a desabrocharse la camisa del pijama, pero cuando aún no lo había conseguido, otra lágrima rodó por su rostro.

Entonces sonó el teléfono. ¡Salvación, otra tregua!

- ¿Dígame?- Hola, buenos días, Belén.

- Hola, Marta ¿qué tal?-Bien. ¿Cómo estás? ¿Te apetecería salir un rato? No sé, dar un paseo.- Gracias, Marta, pero no me animo. Sabes que tengo algo pendiente.

- Ya entiendo, tu enemigo el espejo ¿no? Amiga, acuérdate que un día también lo fue mío pero, por suerte, todo se supera.- Sí. En eso confío, pero es tan reciente. ¿Y si no lo supero? ¿Y si no soy tan fuerte como yo pensaba? Son tantas las preguntas que me hago...- Mira, Belén, lo peor está pasado, piensa eso, confía en la medicina y en la suerte, sé positiva. Yo lo

hice, yo decía: ¡A lo hecho, pecho!- Conseguiste hacerme reír, como siempre. ¿Ves? me parto el pecho.- Qué bueno que no perdamos el humor. Nunca cambiaremos y eso es bueno.- Sí, pero ¿y si ya no gusto, o peor, y si ya no me gusto?- ¡Por favor, Belén! Lo importante es que estés bien, el resto lo hará la cirugía y en todo caso, un buen psicólogo. Son muchas las mujeres que han pasado por una masectomía y aunque ya sabemos que perder una parte de tu cuerpo es triste, ahí no se acaba el mundo.- Me siento como un espectador. Es como si no me sucediera a mí. No tengo perspectiva ni ilusión ni proyectos. ¿Qué va a ser de mí?- Sólo tienes que superar la prueba de fuego, amiga. y cuando lo hagas saldrás fortalecida y darás mas importancia a las cosas sencillas de la vida.- Tus palabras de ánimo y tu experiencia en el tema me dan aliento y por eso sé que hoy será el día, hoy será el comienzo de mi nueva vida.- Lo harás, te lo aseguro, y entonces dirás como yo:

...FUI ENFERMA DE CÁNCER DE MAMA.

Por Anna

DIRECCIONES DE INTERÉS

ASSOCIACIÓ CATALANA DE DONES AFECTADES PEL CÀNCER DE MAMAGRUP ÀGATAInformación, asesoramiento, terapias, charlas...Enric Granados, 137, pral. 1ª08008 BARCELONATel. 93 415 93 94

ASSOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER (AECC)Información, asesoramiento, apoyo psicológico... Marc Aureli, 14, baixosTel. 93 200 20 4908006 BARCELONA

PROGRAMA PREVENCIÓ DEL CÀNCER DE MAMA (Servei Català de Salut)Dirigido a mujeres entre 50 y 64 años. Mediante este programa, que en el distrito de Nou Barris empezó a finales del verano pasado, se envían cartas a todas las mujeres de esa franja de edad cuyos datos figuran en el padrón y se les da cita para realizar pruebas de control en el hospital de Valle de Hebrón. En caso de no haber recibido la carta o para informarse sobre este programa, se puede llamar al teléfono 93 280 02 04.

¿Tu enemigo, el espejo?

RECUERDO EMOCIONADO DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL AULA DE FORMACIÓN DE ADULTOS

Este año nos deja Carmen Espinosa, una de nuestras profesoras, porque el deber la obliga a dejar su semilla de

sabiduría y buen humor en otro sitio, después de muchos años de estar en Trinitat Nova. No te olvidaremos nunca. Desde aquí, expresamos nuestro agradecimiento hacia ti y las demás profesoras: Mª Mercè, Inmaculada y la otra Carmen, por vuestra dedicación, profesionalidad y paciencia.

MEDITACIÓN

Sentados nosotros tres en el sueloasí próximosformamos un triángulo perfecto.Los niños juegan en la calle.Es el final del final del día llamado útil.Siento la fuerza de la forma en el espacio,tornando sagrada esta casa, esta calle, esta ciudad.

Teresa Julieta Andrade

EL MERCADO SE PONE GUAPO

Está previsto que las obras de remodelación del mercado de Trinitat Nova empiecen hacia el 15 de octubre y finalicen a mediados de diciembre. Durante este periodo el mercado permanecerá cerrado.A su debido tiempo, el IMMB (Institut Municipal de Mercats de Barcelona) informará a la población mediante carteles, hojas informativas, etc.

EL AMPURIAS BUSCA NUEVOS SOCIOS DEL CLUB

El club de fútbol U.D. Ampurias lanza una campaña para captar nuevos socios y dar un empuje a este equipo del barrio.

SERVEIS DE PROXIMITAT A TRINITAT NOVA

Aquest mes d’agost s’han posat en marxa els Serveis de Proximitat dissenyats i gestionats per l’AV de Trinitat Nova amb el suport de la FAVIBC.Aquest servei està emmarcat en l’àmbit de desenvolupament econòmic del Pla Comunitari. S’ ha estat gestant des de fa força temps i esperem que ara que veu la llum pugui ser útil i respondre a necessitats d’ una gran part de la població del barri i de barris veïns.

Els serveis que s’ofereixen són els següents:

1. Serveis d’Atenció a la Persona: • cura i companyia• acompanyament en desplaçaments• suport en tràmits i gestions domèstiques• suport escolar

2. Serveis d’Atenció a la Llar: • neteja• suport en les tasques domèstiques• petits arranjaments domèstics

Per més informació us podeu adreçar a l’Associació de Veïns de la Trinitat Nova.

CARTA A UN PADRE

No me des todo lo que pido. A veces, sólo pido ver hasta cuánto puedo coger.No me grites. Te respeto menos cuando lo haces; y me enseñas a gritar a mí también. Y yo no quiero hacerlo.No me des siempre órdenes. Si en vez de órdenes, a veces me pidieras cosas, lo haría más rápido y con más gusto.Cumple las promesas, buenas y malas. Si me prometes un premio, dámelo; pero también si es un castigo.No me compares con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana. Si tú haces que me sienta mejor que los demás, alguien va a sufrir; y se me haces sentir peor que los demás, seré yo quien sufra.No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decide y mantén esa decisión.Déjame valerme por mí mismo. Si tú haces todo por mí, nunca podré aprender.No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por ti, aunque sea para sacarte de un apuro. Me haces sentirme mal y perder la fe en lo que me dices.Cuando yo hago algo malo, no me exijas que te diga el porqué lo hice. A veces ni yo mismo lo sé. Cuando estés equivocado en algo, admítelo, y crecerá la buena opinión que tengo de ti; y así me enseñarás a admitir mis equivocaciones.Trátame con la misma amabilidad y cordialidad con que tratas a tus amigos. Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.No me digas que haga una cosa si tú no la haces. Yo aprenderé siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.Cuando te cuente un problema mío, no me digas “no tengo tiempo para bobadas”, o “eso no tiene importancia”. Trata de comprenderme y ayudarme. Y quiéreme. Y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo.Un padre, por bueno o malo que sea, nunca falla (el mío, por suerte, es bueno).

Patricio

Flash informativo

Article

Ens preocupem¿Ens preocupem prou

per l’educació dels nostres fills i filles? És una pregunta que ens acostumem a fer amb una certa angoixa. Molt sovint es diu que qualsevol problema social és efecte de l’educació. Si hi ha violència al carrer és perquè l’escola no educa prou en la convivència. Si els nostres costums consumistes deixen l’entorn fet un fàstic, és qüestió d’educar els nens i nenes en la sostenibilitat. L’educació, i molt especialment l’escola, semblen tenir les claus del futur. Però no sempre hi ha acord sobre com s’han de fer servir les claus de l’educació. Aquest final de curs, per exemple, s’ha discutit sobre la duració de les vacances escolars. Hem assistit a un creuament d’acusacions: mentre que els representants de les famílies consideren massa llargues les vacances, les escoles i alguns polítics i sociòlegs insisteixen que l ’ e d u c a c i ó é s s o b r e t o t responsabilitat de les famílies i que pares i mares no estan a l’altura d’aquestes responsabilitats, que no dediquen prou esforços a l’educació dels nens i nenes.

Si hem d’examinar aquesta qüestió amb sinceritat, ¿quins

seran, efectivament, els pares que creguin que ja fan prou per l’educació dels seus fills i filles? De fet, molts pares i mares ens sentim angoixats perquè els ritmes de vida actuals no ens permeten dedicar temps i atenció als nostres fills i filles. Però si mirem els altres actors d’aquesta pel·lícula, les escoles i els polítics, ens adonarem que probablement tampoc no tenen massa raons per sentir-se satisfets amb el seu paper en l ’ educac ió de l es noves generacions.

Quaranta anys enrere, quan es va edificar la Trinitat Nova, encara no hi havia escoles a l’abast de tots els nens i nenes. Aconsegur-ne per al barri va ser difícil, va exigir molts esforços. Avui ens trobem, en canvi, que les escoles i l’Institut del barri tenen força places vacants. Curiosament, en una situació millor han crescut els temors i les incerteses. Per a moltes famílies es planteja un problema nou: triar escola. Podem escollir entre les que hi ha al barri o les que estan situades en barris propers. Fins i tot podem plantejar-nos de portar els nens i nenes a escoles privades

concertades, lluny del barri.

Davant d’aquesta elecció ens assalten tota mena de dubtes. Pensem que segons a quina escola vagin els nostres fills i filles els estem determinant el futur.

I no ens falten raons: les feines que s’ofereixen avui a la gent jove amb un nivell de formació baix són precàries i mal pagades. La gent jove que té un títol universitari potser no té les coses gaire millor d’entrada, però a la llarga té perspectives força més bones. Per això, no fracassar a l’escola i arribar molt lluny en el sistema educatiu segueixen essent objectius importants. Però avui hi ha moltes altres coses que ens fan patir en relació amb l’escola. Ens preocupa, per exemple, que a l’escola hi hagi un nivell de violència alt en les relacions entre escolars i que el profesorat, quan aquesta violència no l’afecta directament, no se n’adoni o hi sigui indiferent. Ens fa por que els mestres i les mestres no siguin prou amatents o comprensius envers els nostres fills o filles. Fins i tot ens neguiteja que a l’escola hi hagi nens i nenes de determinades famílies, de determinats grups ètnics. Ens preocupa que l’escola resulti una experiència traumàtica i sense sortides per als nostres fills o filles. D’altra banda, sovint no sabem què hem de fer per ajudar-los en la seva “cursa” escolar. Si hem tingut una bona experiència escolar, trobem que l’escola dels nostres fills i filles mai no és tan bona com era la nostra. En canvi, si conservem mal record de la nostra escola, també ens costa confiar en la seva.

Per desgràcia, o per sort, cada cop és més clar que l’èxit escolar té molta relació amb aquestes preocupacions. És molt difícil fer una bona educació

Ramon Casares

dels nostres fills i filles? prou per l’educació

democràtica si fugim de determinats grups socials. També és difícil una educació de qualitat quan les relacions escolars estan condicionades per la violència. Però darrera de la mala maror que hi ha a les escoles hi ha el fet que molt sovint els nois i noies no gaudeixen del suport necessari. Els nois i noies necessiten, en el dia a dia, el suport i la confiança de la gent adulta. Això significa que l’escola i la família els han de donar suport. Però això requereix també el suport i la confiança en una escola que, des del moment que hi entren, és també la “seva”. Tots depenem del judici dels altres per a la construcció de la nostra personalitat o autoestima, especialment els nens i nenes. Si una nena o un nen s’adonen que la seva família, el seu pare i la seva mare, la seva escola o el seu barri no gaudeixen de respecte o de consideració, tampoc no es consideraran gaire a ells mateixos i, per tant, s’exigiran poc, seran poc ambiciosos. Aquí comença la història de molts “fracassos escolars”.

Alguns polítics i alguns sociòlegs diuen que això se soluciona fàcilment permetent que els pares escullin una bona escola. Però se sap que fins i tot en la teòricament millor de les escoles hi ha alumnes amb dificultats. “És clar”, ens diran, “sempre hi haurà diferències d’intel·ligència o d’actitud”. Això no obstant, sembla natural que una bona educació ajudi a reduir aquestes diferències en lloc d’augmentar-les.

També es diu que hi ha diferències de “capital social”. O sigui que hi ha famílies que, encara que no tinguin un nivell econòmic i educatiu alt, “saben” què han de fer per ajudar a l’educació escolar i no escolar dels seus fills i filles, i d’altres que no ho saben.

Aquest “saber” forma part de la riquesa, immaterial, de cada família. Doncs bé, és molt possible que aquest “saber”, aquest capital social, no sigui solament de les famílies sinó que estigui també en el barri, en l’entorn proper, perquè aquest entorn també pot donar suport i confiança a la gent més jove. Si els pares no “sabem” o no estem gaire segurs del que sabem però al nostre voltant hi ha qui ens pot orientar, començant per la pròpia escola, segur que al final podrem donar als nostres fills i filles el suport que necessiten en la seva educació escolar. Això passa en molts barris de la nostra ciutat i també passa i pot passar més encara a la Trinitat Nova. Al voltant del Pla Comunitari s’ha començat a teixir un Projecte educatiu de barri que intenta aproximar les escoles, les famílies i el barri. En el Projecte hi treballen tots els centres escolars, els serveis educatius, els serveis socials, les AMPES, el centre infantil el Desván, etc. amb la idea de millorar l’educació al barri, començant per millorar la comunicació i el diàleg entre totes les persones que d’una manera o altra estem implicades en l’educació. Aquest esforç ha començat per constatar la necessitat d’augmentar la confiança en la qualitat de l’educació al barri. En lloc d’amagar el cap sota l’ala, el Projecte Educatiu intenta restablir la confiança detectant les deficiències i plantejant millores concretes, plans específics, que mereixin el suport tant dels veïns i veïnes com de les administracions educatives. Es tracta d’una experiència interessant, innovadora i engrescadora. Com a professor de l’IES Roger de Flor fins el curs passat i en el treball de la Comissió socio-educativa del barri durant el present curs 2000-2001 he tingut l’ocasió d’adonar-me’n. Crec que a partir d’ara, el que cal és augmentar la participació, fer que totes les veus interessades se sentin, i convertir aquest Projecte tan singular amb un canvi en la qualitat de l’educació del barri. Tan de bo en el futur els nostres fills i filles puguin dir amb orgull:

jo vaig educar-me a la Trinitat Nova.

JORNADES

“Plans Comunitaris i educació. Un nou model de participació”Adreçades al professorat de Nou Barris.7 de novembre.Centre de Recursos Pedagógics, c/Sant Iscle, 62Informació i inscripcions (abans del 30 d’octubre) al telèfon 93 349 82 00

Opinión

En el número 2 de “LA TRINI” prometimos hablar de salud mental y aquí estamos de nuevo, haciendo apuntes sobre ese tema cada vez más extendido y preocupante, pues el 60% de los afectados son jóvenes y el resto personas mayores y niños.

Los jóvenes, en su mayoría, debido a problemas de alcoholismo y droga, caen en profundas depresiones que si no se atienden con rapidez, pueden acarrear graves consecuencias.

Para empezar, creemos que la coordinación entre Sanidad, Bienestar Social y Trabajo, debería ser más fluida. Ocurre lo mismo entre diferentes redes, como pueden ser las de toxicomanía-enfermos mentales.

El circuito de Hospital de Agudos, Hospital de Día y Centro de Día debería ser automático, sin listas de espera para pasar de uno a otro.

Actualmente, en algunos casos, el paciente debe esperar en su casa hasta que haya una vacante, con el riesgo que ello conlleva.

A continuación expondremos las deficiencias que detectamos en Nou Barris, teniendo en cuenta que en este distrito hay 5.400 enfermos mentales y que los medios de los que disponemos son claramente insuficientes:

Hospitales: El tiempo de espera en las visitas al C.A.P. es excesivo, faltan médicos, y si un paciente anula su visita, caso bastante frecuente, pueden pasar varios meses sin visitarse. Asimismo, debería haber atención domiciliaria. En las urgencias psiquiátricas debería ir un psiquiatra acompañando al 061.

Por otro lado, en ciertos hospitales de agudos (IMPA), hay un exceso de enfermos por falta de capacidad, por lo que no pueden ser atendidos como se merecen.

Carecemos de un Hospital de Día Infantil, y desgraciadamente cada día aumenta este tipo de enfermos. También faltan hospitales de sub-agudos.

Residencias/ Pisos Asistidos: Faltan residencias para gente mayor enferma mental.

Deberíamos contar con un mayor número de pisos asistidos.

NOTA

Estamos preparando unas JORNADAS DE SALUD MENTAL EN NOU BARRIS para Noviembre, así como unas JORNADAS DE SALUD, sobre Medicina General, para Septiembre/Octubre. En su momento se hará la divulgación de estas jornadas por medio de carteles y trípticos.Creemos que serán de vuestro interés, y esperamos vuestra asistencia a todos los actos que se organicen para una mayor información sobre temas de salud y salud mental.

Breves apuntes sobresalud mental en Nou Barris

Vocalía de Sanidad yAsociación de Familiares de Enfermos Mentales(A.F.E.M. de Nou Barris)

Article

Ni compro ni vendo

¿Qué ocurre con el Sintrom?Durante los últimos meses

se ha hablado mucho sobre el Sintrom, pero...¿qué es el Sintrom?

E l S i n t r o m e s u n anticoagulante oral que actúa disminuyendo la coagulación sanguínea por interferencia con la producción hepática de diversos factores necesarios para este proceso.

La sangre es la encargada de llevar el oxígeno a todas las células de nuestro cuerpo. Para conseguirlo tiene que circular por las venas y arterias con fluidez. En ocasiones no consigue circular con tanta facilidad y la sangre se va acumulando en la pared del vaso, tiene menos espacio para circular y se puede producir una trombosis. Otras veces la misma sangre forma un coágulo que va circulando por los grandes vasos, pero al llegar a un vaso más estrecho lo tapona bruscamente y se produce una embolia.

Se ha demostrado la utilidad del tratamiento con Sintrom en algunos pacientes con problemas cardíacos (arritmias por fibrilación auricular, valvulopatías, infarto de miocardio...) y enfermedades vasculares (accidente vascular

¿Tienes algo que no te hace falta y quieres regalárselo a alguien?¿Necesitas una nevera, aunque sea usada, pero en buen estado?

¿Te gustaría encontrar una persona que hiciera compañía a un abuelo un par de horas a la semana?

NI COMPRO NI VENDO te puede ayudar a encontrar lo que buscas.

Ésta es una sección de anuncios para pedir, ofrecer e intercambiar cosas, sea un objeto, sea un servicio o un favor. Pero TODO SIN DINERO DE POR MEDIO y con la máxima seriedad.

Necesitaría una lavadora y una televisión en buen estado. Ofrezco compañía a persona mayor o enferma, o cuidado de niños dos horas a la semana. Horario a convenir. (93 350 09 37 - Mari)

¿Te gustan las novelas de JAZMÍN? Tengo un montón de ellas para regalar. (630 62 55 81 – Montse)

El Casal Infantil el Desván necesita una tele en color o alguien que sepa arreglar la que tenemos, porque ahora sólo se ve en blanco y negro. (646 22 57 19 - Amparo)

Tengo unos magníficas aletas de bucear marca “Sommap” del número 43 para quien las quiera usar. (93 359 82 00 – Loli)

Si quieres publicar algo en esta sección, llama al teléfono 93.359.88.44 o deja tu anuncio en el BUZÓN DE LA TRINI, en la Asociación de Vecinos (Pedrosa, 21)

Dra. Montse Delgado • Dra. Anna Farrán(médicos de familia del CAP Chafarinas)

cerebral, trombosis venosas...) p a r a P R E V E N I R n u e va s complicaciones por trombosis o embolias.

Es un medicamento que requiere un cuidadoso control de dosis y una vigilancia clínica ap rop i ada , ya que una infradosificación produce una disminución de su efecto, siendo entonces inef icaz para la prevención de la enfermedad tromboembólica; por el contrario, un exceso de dosis producirá una aumento del efecto y, en consecuencia, hemorragias. Además el Sintrom interacciona con múltiples fármacos que pueden alterar sus niveles en sangre.

A la hora de indicar este tratamiento es importante asegurarnos un buen cumplimiento por parte del paciente, que deberá tomar su dosis siguiendo las recomendaciones del médico (frecuentemente deberá tomar dosis diferentes según el día de la s emana) , debe rá a cud i r puntualmente a sus controles y avisar sobre cualquier cambio en su medicación habitual. Como en m u c h a s o c a s i o n e s l o s anticoagulantes orales son prescritos a personas mayores que ya es tán tomando o t ros medicamentos, necesitarán la colaboración de algún familiar.

Para conocer las dosis correctas de cada paciente se necesita realizar periódicamente controles analíticos en instalaciones de laborator io apropiadas (disponibles hasta hace poco sólo en hospitales) y la supervisión de un hematólogo.

Como muchos ya debéis saber, después de muchas dificultades y gracias al esfuerzo de diferentes entidades, desde abril de este año el CAP de Río de Janeiro dispone de un hematólogo y los controles del Sintrom se pueden realizar en este centro.

Article

El barrio de Trinitat Nova es un ejemplo. La calle todavía se vive como un lugar de encuentro de las personas, los niños pueden jugar en ella y el coche no lo invade todo. El tipo de viviendas que hay y las que se están proyec tando permi ten la comunicación y crear lazos vecinales entre las personas; los vecinos se conocen y no son extraños unos de otros y sobre todo, hay una organización vecinal que intenta defender todas estas ventajas. Hemos de defender mejoras urbanísticas en los barrios, pero teniendo en cuenta que nos sirvan para fomentar y mejorar la r e l a c i o n e s v e c i n a l e s y comunitarias. Es una de las mejores luchas contra la marginacion y la delincuencia. Y en esto los niños y las niñas nos pueden ayudar. Como escribió un pedagogo italiano, defensor de la participación de los niños:

Ingredientes paracuatro personas:

Àngels Rabadà (Associació “Amb ulls d’infant”)

La porrusaldade...Carmina

Quien sea capaz de contemplar les necesidades de los niños-as no tendrá problemas en tener en cuenta al disminuido, al anciano y a las personas de otras comunidades. Porque el problema principal es aprender a aceptar la diversidad. El niño está abierto a la diversidad, incluso se diferencia más un niño de su padre que un adulto blanco de un adulto negro” (A. Tonnucci:” La ciutat dels nens”)

desarrollo sostenible

La participación de niños y niñas en el

Taula rodona “El infant i la ciutat” (Ateneu Popular de

Nou Barris, maig 2000)

• 800 gramos de patatas• 3 puerros • 200 gramos de bacalao (puesto a remojar el día antes)• Medio litro de agua• Aceite de oliva, laurel y perejil

ELABORACIÓN

Poner una olla con el agua y el bacalao desalado a fuego lento hasta que haga espuma. Se retira del fuego y se deja reposar.En una cazuela calentar el aceite, añadir los puerros partidos en rodajitas y cuando estén blandos, añadir las patatas y rehogar un poco removiendo durante 8 minutos aproximadamente. Sacar el bacalao de la olla y añadir el caldo a la cazuela de los puerros y patatas, poner el laurel y dejar hervir hasta que las patatas estén tiernas.Retirar del fuego, poner el bacalao, espolvorear con el perejil (picado menudito), dejar reposar 10 minutos y servir.

¡Sencillo y sano!

Con este título, se convocó el pasado mes de junio en el Ateneu Popular de Nou Barr is la conferència de Roger A. Heart, organizada por la Asociación “Amb Ulls d’Infant” y la editorial “Pau Educació”.

Roger A. Heart es un experto en educación medioambiental que ha trabajado en proyectos de investigación en diferentes países (USA, Gran Bretaña, Colombia, Kenia, etc.) sobre dos cuestiones de tanta importancia como la preocupación por el medio ambiente y el desarrollo sostenible, y el respeto y fomento de los derechos de los niños-as. Heart propone la participación de los niños-as en la gestión efectiva del medio ambiente y de la comunidad.

La conferencia nos sirvió para reafirmar que en nuestra ciudad ya se están llevando a cabo experiencias en este sentido, como puede ser el Plan Comunitario de Trinitat Nova.

Las actividades que se han fomentado desde este Plan Comunitario son de gran interés. Los niños-as son tratados como un miembro más de la comunidad y como tal se les pregunta y participan en el desarrollo del Plan Comunitario de barrio.

Por comentarios de personas que asistieron al acto, éste les sirvió como “primer encuentro” con el tema de la participación de los niños-as en la vida comunitaria.

Otra aportación de esta charla fue la de tomar consciencia de cómo vivimos la calle en nuestra ciudad. Heart nos explicaba que en la ciudad de Los Angeles se desarrolla un proyecto comunitario de cultivar huertos entre los niños y los ancianos. Esta iniciativa tiene dos objetivos: acercar los ancianos a los niños (y viceversa) y crear espacios verdes en un entorno muy duro para las personas. Éste no es nuestro caso, todavía quedan ciertos “oasis” que no han entrado en la vorágine del modelo unificador de la gran ciudad, y se está a tiempo de defenderlos.

Opinión

El Desván es un centro infantil ubicado en el barrio de la Trinitat Nova. En él se realizan todo tipo de actividades lúdico-educativas con el fin de dinamizar la infancia y preadolescencia del barrio. Este centro es utilizado por más de treinta niños y niñas (desde los 6 a los 14 años) durante tres días a la semana, aunque cabe decir que su actividad dinamizadora va más allá: El Desván también ofrece actividades a todos los niños del barrio, organizando todo tipo de eventos educativos y festivos, como la Castañada, los ”matins infantils” y la chocolatada durante la Fiesta Mayor, la Festa de les Cultures, además de excursiones, casales y colonias de verano, etc.

Pero el principal problema con el que se encuentra El Desván a la hora de realizar todas estas actividades es la pésima y precaria situación en de sus instalaciones.

Los apuros del “Desván”Desde hace tiempo se viene reclamando

al Distrito una mejora e inversión en el centro para que pueda desempeñar su labor de una manera mucho más eficiente, precisa y adecuada. Por lo tanto, el ayuntamiento es consciente de la precaria situación del Desván. Dejando aparte la falta de espacio en nuestro local, que se ha solucionado provisionalmente gracias a la cesión de un aula en la escuela St. Josep Oriol, las instalaciones actuales son muy deficientes: no hay agua caliente, no hay calefacción ni ventiladores (sólo disponemos de estufas eléctricas, con el consiguiente peligro para la seguridad de los niños); no hay teléfono; las persianas están rotas y no funcionan; no tenemos timbre en la puerta, los fluorescentes no van o se funden rápidamente porque la instalación eléctrica es defectuosa; el material (mesas, armarios, etc.) es escaso y está en mal estado (aunque hacemos el mejor uso posible de él) y una larga lista de inconvenientes que ocuparían la revista entera. Todo esto ocurre en un centro infantil que da cabida a 30 niños/as, y bajo la inoperancia del ayuntamiento.

En respuesta a nuestras repetidas demandas, sólo se han dignado a cambiar tres fluorescentes (de los cuales dos se fundieron rápidamente) y dos persianas (que ya se han vuelto a romper).

Si esta situación no se arregla, el Desván se vería obligado a cerrar sus puertas en cuanto lleguen los fríos del invierno.

Otra cuestión que nos preocupa es qué pasará con el Desván cuando empiece la remodelación, pues, al parecer, este local quedará afectado ya en la primera fase, o sea en los próximos dos o tres años. Habrá que conseguirle una nueva ubicación en el barrio, pero quizás ésta sea la oportunidad para que El Desván disponga de unos locales en condiciones.

Desde aquí hacemos un llamamiento a los vecinos y vecinas del barrio para su colaboración y apoyo a las demandas legitimas de este centro, en previsión de futuras acciones que se llevarán a cabo a partir del mes de octubre, si el ayuntamiento de Distrito continúa haciendo oídos sordos como hasta la fecha.

Os mantendremos informadas/os.¡Vecinas, vecinos, por un barrio mejor,

por un Desván de calidad que esté a la altura de cualquier casal infantil de Barcelona!

•El Desván•

Els grups del Pla Comunitaries presenten

Esos locos bajitos...

Somos un grupo de más o menos ocho jóvenes que vamos al punto Òmnia para realizar diversas actividades de informática. Hay personas que vienen a hacer sus currículums, y muchas otras a iniciarse en el uso del ordenador, tanto niños y jóvenes como adultos. También hacemos talleres de webs, vídeo con PC, Linux, juegos en red...

Nos reunimos cada cierto tiempo para intentar mejorar el Òmnia: hablamos del presupuesto con el que se cuenta en la sala, de su limpieza (que hacemos entre todos), programamos nuevas actividades...es decir: decidimos entre todos cómo debe funcionar.

La sala se abre de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes,

excepto días festivos y el mes de agosto.

Hay espacios reservados para actividades concretas y otros en los que se ha de pedir hora para hacer un uso libre del ordenador.

El punto Òmnia está situado en la Asociación de Vecinos de la Trinitat Nova (junto al mercado). Es una sala pequeña que nos abre las puertas al ciberespacio, en la que tenemos diez ordenadores conectados en red.

Participamos en la sala Òmnia porque nos gusta y porque nos interesan las diversas actividades propuestas por el dinamizador y por nosotros mismos, aprendiendo y disfrutando al mismo tiempo.

ÚS COMUNITARI• Recolzament informàtic de les activitats dels grups i projectes del Pla Comunitari (actes, difusions, consultes on-line, etc.).• Accés lliure a nivell individual o grupal.• Activitats especials en funció del calendari festiu i d'altres esdeveniments.

FORMACIÓ• Iniciació a l'ús de l'ordinador per adults (Windows, ofimàtica i Internet)•Activitats dirigides amb nens a partir de centres infantils.• Tallers diversos per a joves (pàgines web, video amb ordinador, sistema operatiu Linux, etc.)

INSERCIÓ LABORAL• Elaboració de currículums.• Consultes on-line d'informació sobre el món laboral.

Este verano el centro infantil El Desván decidió ir a pasar unas “super” colonias en Santa Maria del Corcó-L’Esquirol.

Hubo momentos tranquilos y otros más movidos.

Nuestros monitores/as nos hicieron pasar un mal rato caminando trece quilómetros, con agua caliente y sin comida. Pero al llegar arriba de la montaña, pensábamos que nos iban a dar bocatas y nos dieron un festín.

Este año fuimos 25 niños y 6 monitores (Amparo, Muntsa, Rosa, Eva, Javi y Alex)

Nos dieron una desilusión con la piscina, era demasiado justa para nadar.

Nos vinieron a visitar unos

Fet per nens i nenes dels Casals d’Estiu

INSCRIPCIONS AL “DESVÁN” (curs 2001-2002)

Del 17 al 28 de setembre, al local del Desván (Palamós, 48)Horari: de dilluns a divendres de 17 a 20 h. Inici curs: 1 d’octubre

personajes fantásticos que viven en el bosque encantado, y nos dieron la lata toda la semana de colonias.

También nos hicieron pasar una noche terrorífica que consistió en robar huevos del Troll.

La última noche nos visitaron la pareja de trolls pidiéndonos sus crías (los huevos). Ellos nos robaron la pócima mágica, y hubo una niña que no les quería devolver los huevos sin que ellos nos devolvieran la pócima mágica.

Una de las cosas más impresionantes fue la comida de la cocinera.Nos lo hemos pasado fantásticamente bien porque EL DESVÁN

SON LOS MEJORES ¡¡¡ADÉU!!!

Las colonias de veranodel “Desván”

El grup Òmnia

LÍNIES D'ACTUACIÓ ACTIVITATSDESENVOLUPADES

Cursos y actividades formativaspara jóvenes y adultos

EN EL ATENEU POPULAR DE NOU BARRISC/Portlligat s/nTel. 93 353 95 16

Taller de danza-teatroProfesora: Marta GibertHorario: lunes y miércoles de 19,30 a 21,30 h.Duración: del 26 de septiembre al 19 de junio

Taller de creación literariaProfesor: Jaume PratHorario: lunes de 19,30 a 21,30 h.Duración: del 1 de octubre al 17 de junio

Taller de teatroProfesores: Ima Ranedo y Feliu FormosaHorario: a convenir entre los participantesDuración: de septiembre a junio

Taller de iluminación y sonidoProfesor: Arnau RecioHorario: lunes de 19 a 22 h y miércoles de 19,30 a 21,30 h.Duración: enero y febrero de 2002 (45 horas)

Taller de sonidoProfesor: Arnau RecioHorario: lunes y miércoles de 19 a 22 h.Duración: marzo 2002 (21 horas)

EN LA A.VV TRINITAT NOVA

Pedrosa 21Tel. 93 353 88 44

Formación de AdultosHay cursos de varios niveles, desde alfabetización hasta el nivel de graduado escolar.Horario: lunes, martes, miércoles y jueves de 15,30 a 17,30 h.Duración: del 25 de septiembre a finales de junio.

ManualidadesTalleres diversos: pintura,marquetería, punto de cruz...Horario: Martes y jueves de 10 a 12 h.Duración: del 25 de septiembre a finales de junio.

CapoeiraIntroducción a esta combinación de danza y arte marcial de origen afrobrasileño. Dirigido a jóvenes de 14 a 16 años.Horario y duración por determinar.Los interesados pueden informarse en la Asociación de Vecinos (Raül).

TeatroFormación de un grupo de teatro en el barrio, integrando tanto a jóvenes como a personas mayores. Horario y duración por determinar.Los interesados pueden informarse en la Asociación de Vecinos o en el Casal d’Avis de la c/ La Fosca.

Bailes de salónHorario: martes de 21 a 22 h. Duración: de septiembre a junio.Información e inscripciones en la Asociación de vecinos, de 5 a 7 de la tarde (Pedro).

Informática, internet... En la sala Òmnia se realizan cursos de diferentes niveles, y además se puede acceder libremente a un ordenador en el horario convenido.Ver más información en esta misma revista (“Els grups del Pla Comunitari es presenten”).

EN EL CASAL D’AVIS TRINITAT NOVA

C/ La Fosca, 4-8Tel. 93 353 50 22

Todas las actividades empiezan a mediados de septiembre y terminan a mediados de junio.

ManualidadesHorario: lunes de 16 a 19 h.

CoralHorario: martes de 10 a 12,30 h.

Corte y confecciónHorario: martes y jueves de 16 a 19 h.

CatalánHorario: miércoles de 11 a 12,30 h.

PsicomotricidadHorario: lunes de 11 a 12 h.

SardanasHorario: jueves de 12 a 13 h.

BaileHorario: sábados y domingos de 17 a 19,30 h.

AGENDA SETEMBRE-OCTUBRE 2001

Godoy presenta “Esperando a Godoy”(26 d’octubre a les 22,30 h.)

Clown

Los Excéntricos, “Rapsodia in clown”(20 d’octubre a les 22,30 h.)

ATENEU POPULAR DE NOU BARRIS

c/ Portlligat s/nTel. 93. 353.95.16 Entre les moltes activitats programades, destaquem:

Espectacles per a nens

Titelles Marduix, “El planeta B-612”(21 d’octubre a les 12 h.)Titu Cleques, “El jardí màgic”(28 d’octubre a les 12 h.)

Música

Show Frenético (show musical d’humor)(5 d’octubre a les 22 h.)Associació Perpetrat, “Ferroviatge” (video-espectacle amb percussió)(6 d’octubre a les 22,30 h.)Julián Estrada en concert amb la guitarra del Chicuelo (flamenc)(19 d’octubre a les 22,30 h.)

Dansa

Casual Sisters, “Com pot ser” Radical Dance Ballet, “Celda, Tango de sangre, Strange dreams, Stil”(27 i 28 d’octubre a les 19 h.)

Poesia

“Jueves Babélicos” amb el poeta José Corredor Matheos(27 de setembre a les 20 h.)“Jueves Babélicos” amb l’escriptora Carme Riera(25 d’octubre a les 20 h.)

Teatre

Cia. de Teatre Naia, “Aquí no paga nadie” (7 d’octubre a les 19h.)

En aquesta data, l’any 1996 es van fer unes jornades a l’Associació de veïns de la Trinitat Nova, on es van exposar diferents experiències de plans comunitaris i es va presentar el projecte del Pla de Desenvolupament Social i Comunitari. A aquestes jornades van assistir tècnics de diverses especialitats, representants de l’Administració i veïns de la Trinitat Nova i de Nou Barris.A partir d’aleshores es va posar en marxa aquest Pla amb l’objectiu de millorar la situació del barri en els aspectes urbanístic, social, educatiu i econòmic, treballant amb els propis veïns de la Trinitat Nova.

ONOMÀSTICA

5è ANIVERSARI DEL PLA COMUNITARI DE LA TRINITAT NOVA26 octubre

CASAL D’AVIS TRINITAT NOVA

C/La Fosca, 4-8Tel. 93 353 50 22

Excursions22 i 23 d’octubre, a Roses.

Sortides culturalsA partir d’octubre s’organitzen sortides culturals l’últim divendres de cada mes.

TertúliesUn dimecres al mes, de 17,30 a 19 h.

CASTANYADA

Celebrem la Castanyada al carrer27-28 d’octubre