Lavado de manos

download Lavado de manos

If you can't read please download the document

Transcript of Lavado de manos

  • 1. Presentado por :PSS Lic. En Enfermera Coronel Zamora Laura ElizabethINSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No 77 SAN AGUSTIN

2.

  • Dar a conocer la importancia y la tcnica correcta del lavado de manos.
  • Garantizar la practica del lavado de manos de forma adecuada para reducir la transmisin de grmenes.
  • Asegurar el cumplimiento de las metas internacionales para la seguridad del paciente

3.

  • En el S. XIX una cantidad alarmante de mujeres (en etapa de puerperio) estaba muriendo en hospitales de Europa
  • Streptococcus pyogenes?????
  • Ignaz Semmelweis, demostr por primera vez quelavarse las manos con frecuencia ayuda a prevenir la propagacin de las enfermedades

4.

  • En 1970, se public la primera serie de recomendaciones para el estudio y control de las infecciones nosocomiales, basadas en estudios epidemiolgicos y bacteriolgicos
  • Establecindose el lavado de las manos como:
  • ElProcedimiento ms importante para prevenir la diseminacin de microorganismos

5.

  • Falta de tuberas
  • Deficiencia en el suministro de agua
  • Relacin entre el contacto con el agua y enfermedades como malaria y fiebre tifoidea

El lavado de manos no fue aceptado del todo: 6. 7.

  • Eliminar la suciedad visible
  • Eliminar la flora transitoria de las manos y reducir la flora residente.

8.

  • Flora Residente
  • Estafilococo epidermidis (coagulasa -)
  • Estafilococo aureus (coagulasa +)
  • Estreptococo pyogenes (grupo A)
  • Propinibactrium acns (Corinebactrium anaerbica)
  • Corinebactrium aerbica o difteroide
  • Clostridium perfringes
  • Lactobacilus
  • Acinetobacter calcoaceticus
  • Flora Transitoria
  • Escherichia coli
  • Pseudomonas a.
  • Klebsiella p.
  • Acinetobacter calcoaceticus
  • Salmonella

9.

  • TIEMPO
  • Lavado de manos social(15-30 seg.)
  • Lavado de manos clnico o medico ( 40 y 60 seg. )
  • Lavado de manos quirrgicos (5 min. el primer lavado y 3 min. los subsecuentes)
  • TIPO
  • Mecnico: consiste en remover suciedad por accin abrasiva
  • Qumico: utiliza agentes qumico (antimicrobianos) para destruir o interferir con el crecimiento de microorganismos

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

  • El frotado deber realizarse de 20 a 30 seg.
  • No se enjuague las manos depuse de aplicar el gel alcoholado

17.

  • Durante las labores asistenciales, no se deben usar anillos, pulseras y relojes sin importar el material del que estn hechos.
  • Las uas deben estar siempre limpias ycortas, aproximadamente 5mm o que nosuperen la punta del dedo.
  • No usar uas artificiales.

18.

  • Al iniciar la jornada de trabajo.
  • Antes y despus de realizar cualquier procedimiento al paciente.
  • Antes y despus de tener contacto con sangre y lquidos corporales.
  • Antes y despus de manipular ropa sucia del paciente.
  • Entre un paciente y otro.
  • Al finalizar la jornada de trabajo.

19.

  • Los guantes son proteccin para nosotros no para el paciente,
  • La relacin entre el lavado de manos y el uso de guantes puede dar un falso sentido de seguridad
  • Peligro
  • Manos contaminadas por ruptura de guantes.
  • Contaminacin al momento de retirarse los guantes

20.

  • Primer nivel de atencin promotor de la salud
  • Lavado de manos
  • Las manos limpias
  • Pueden salvar vida
  • Pueden ahorrar dinero
  • Las buenas practicas de higiene deben ser difundida entre el personal.
  • El principal problema en relacin con la practica del lavado de manos es
  • NO LAVARSE LAS MANOS

21. 22. 23. Recordemos que la vida del pacientes y la propia estn en nuestras manos 24.

  • Manual de Vigilancia Epidemiolgica de Infecciones nosocomiales. Direccin General de Epidemiologa, Mxico, D.F. 2000.
  • Valderrama Alberto. Fiebre puerperal, resea histrica. BETU a saber, Vol. 1 marzo de 2002
  • Ponce de Len, Samuel. Retall Manual De Prevencin Y Control De Infecciones Hospitalarias. Serie Itsp/ Manuales operativos Paltex. OPS. 1996.
  • NOM-045-SSA2.2006
  • http://www.susmedicos.com/art_Lavado_manos.htm