Lavozchiapaneca_225

20
Vìsitanos en la red. www.lavozchiapaneca.com Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00 Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 225 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00 Página 18 Página 9 EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢ Beneficia Amanecer a más de 500 abuelitos de Jiquipilas Página 15 ˢ FESTEJAN EN COITA… ˢ Bodas colectivas de cien parejas Página 11 ˢ Se efectuó la final de Canción a Villa Corzo; premian a ganadores Página 13 ˢ TRABAJO EN UNIDAD… ˢ Manos y corazón por Comitán: JSA Página 10 ˢ EN CINTALAPA, 6 ˢ MIL BENEFICIADOS… Toledo: Amanecer , un gran aliciente Página 12 ˢ EN CASO JIQUIPILAS… ˢ Diputado Enoc llama a la unidad Página 17 ˢ COMPROMISO DE COMUNEROS… ˢ Mayor protección a la Selva Lacandona Reciben habitantes 3a. entrega REDD+ para la conservación de las reservas Juan Sabines Guerrero anuncia importantes proyectos para la región Gobernador chiapaneco inauguró el sistema de agua potable por gravedad Se reúnen el gobernador Juan Sabines y el líder nacional del PAN, Gustavo Madero Página 03 ˢ Página 03 ˢ BRINDA NIVÓN… ˢ Mayor atención a la niñez

description

Lavozchiapaneca_225

Transcript of Lavozchiapaneca_225

Page 1: Lavozchiapaneca_225

Vìsitanos en la red. www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 225 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00

Página 18◊Página 9◊

EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢ

Beneficia Amanecer a más de 500

abuelitos de JiquipilasPágina 15 ˢ

FESTEJAN EN COITA… ˢ

Bodas colectivas de cien parejas

Página 11 ˢ

Se efectuó la final de Canción

a Villa Corzo; premian a ganadores

Página 13 ˢ

TRABAJO EN UNIDAD… ˢ

Manos y corazón por Comitán: JSA

Página 10 ˢ

EN CINTALAPA, 6 ˢMIL BENEFICIADOS…

Toledo: Amanecer, un gran aliciente

Página 12 ˢ

EN CASO JIQUIPILAS… ˢ

Diputado Enoc llama a la

unidadPágina 17 ˢ

COMPROMISO DE COMUNEROS… ˢ

Mayor protección a la Selva Lacandona• Recibenhabitantes3a.entregaREDD+paralaconservacióndelasreservas• JuanSabinesGuerreroanunciaimportantesproyectosparalaregión• Gobernadorchiapanecoinauguróelsistemadeaguapotableporgravedad

Se reúnen el gobernador Juan Sabines y el

líder nacional del PAN, Gustavo Madero

Página 03 ˢ

Página 03 ˢ

BRINDA NIVÓN… ˢ

Mayor atención a la niñez

Page 2: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

En Síntesis…

MURILLO

Gabriela Gómez

Opinión La salud que el país requiere

Cerca de 90 millones de mexi-canos cuentan ya con servicio

médico y se han construido o re-modelado más de 2 mil 140 hos-pitales y clínicas en el país, dijo

ayer el presidente Felipe Cal-derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de

los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi-

y de mejor calidad.

El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re-cursos federales.

Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri-vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si

se habita en regiones con mejores condi-ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país.

-cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal

estructurales en los servicios de salud. Ojalá las cifras presentadas ayer por el

Presidente sean un indicativo de que even-

tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo.

El Seguro Popular ha logrado rever-tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re-plantear su modelo, para crear una instan-cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te-rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos

El Congreso Local tomó pro-testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er-nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis-lativo.

Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba-lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je-sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con-tinuaran con su trabajo.

Aún cuando en ese momen-to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien-cia, el gremio periodístico cono-ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de-recho y el respeto a las garantías individuales.

Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole-giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci-siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia.

Asimismo, resaltó que el tra-bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere-chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género.

Otro de los tópicos que men-cionó Pedro Raúl, fue el de la li-bertad de expresión, ante las pre-guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue-de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”.

Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre-sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con-testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”.

López Hernández, con la an-

no vive en el pasado y que las

experiencias sufridas, sean de re-presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo.

Ante lo novedoso de este or-ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro-pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre-parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag-nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere-mos”.

Por supuesto, que esta tran-sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem-po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu-manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don-de están representados la socie-dad, los organismos no guberna-mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in-tereses personales, mucho menos los políticos.

Ahora lo único que queda es -

sejo, esperando que este proyecto

y próspero para la democracia es-tatal.

Me llegó por Email

Les dejo a su consideración este correo electrónico:

Educación 1950 vs 2010

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone-das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis-tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam-bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu-dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua-les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into-cables”, aportando las institucio-nes educativas generaciones dés-potas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de matemáticas

en 1970:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de

leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de matemáticas

en 1980:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.

¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de matemáticas

en 1990:Un cortador de leña vende

un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.

¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de matemáticas

en 2010:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

¡¡¡No te rias, es en serio!!!Si eres de aquellos escuincles

a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura-

mente eres una persona prepara-da, educada, respetuosa.

La Ñapa

“Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se-manas de que iba a haber una lim-pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer-cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim-pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue-vo Instituto Nacional de Migra-ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo-renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie-ne una Maestría en Derecho Pe-nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma-nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono-ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó

-ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane-co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu-ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos

2Pag. 2 Pag. 19

Israel Alcazar Delgado

Alexis Camacho López

De UltimaHora

La Voz Chiapaneca/MR◊

Tapachula, Chiapas. Marzo de 2011.- Para fortalecer la nutrición de la niñez tapachulteca que acude a las institucio-nes educativas del nivel básico, el alcal-de Emmanuel Nivón González y la presi-denta del DIF Tapachula, Paola Méndez de Nivón; instalaron el Comité Técnico Municipal de Desayunos Escolares.

Durante su instalación el edil tapa-chulteco dijo que el Gobierno Municipal mantiene su vocación de apoyo a los grupos vulnerables, como parte de las acciones cercanas a la gente, mediante programas sociales que apoyan a quien más lo necesita.

“Asumimos como una cuestión de principios la oportunidad que el gobier-no mexicano otorga a través de los di-ferentes programas a la niñez, somos los principales impulsores de toda ac-tividad encaminada a l mejoramiento de las condiciones de vida de nuestras niñas y niños. No descansaremos hasta ver cumplidas las metas que en materia de atención a la infancia nos hemos pro-puesto”, subrayó.

Estableció el compromiso de otorgar con oportunidad, eficiencia y honradez este y otros programas, teniendo como prioridad responder a las necesidades de la población, apegados a la norma-tividad y transparencia en el manejo de los mismos.

Al hacer uso de la palabra, la presi-denta del DIF Tapachula, Paola Méndez

de Nivón, dijo que este Comité se encar-ga de otorgar de manera permanente desayunos que cubren del 20 al 30 por ciento de las recomendaciones energé-ticas y proteicas a la población escolar y preescolar, a través de la ayuda alimen-taria directa en la modalidad de desayu-nos calientes y fríos, que contribuyen al mejoramiento de la alimentación de niñas y niños que presentan algún grado de desnutrición y en riesgo.

“La formación del Comité Técnico Municipal de Desayunos Escolares, tiene como función elaborar el desarrollo de actividades de operación, control y vi-gilancia de los programas alimentarios,

mediante el Departamento de Creci-miento Comunitario”, afirmó.

Precisó que a través del Comité Téc-nico, se vigilará que los apoyos realmen-te sean destinados a la población vulne-rable, además de su optimización para beneficio de la niñez tapachulteca que acude a la escuela.

En la instalación del Comité, estuvo presente el jefe del Departamento de Crecimiento Comunitario, Gustavo Cor-tés Cruz, el coordinador Regional de CONAFE, Otilio Cruz Jiménez, el regidor Gilberto Escobar Pérez, profesores de Educación Básica, entre otros funciona-rios.

BRINDA NIVÓN… ˢ

Mayor atención a la niñezInstala Ayuntamiento, DIF Tapachula y DIF Chiapas el Comité Técnico de Desayunos Escolares

La Voz Chiapaneca/MR

Tapachula, Chiapas. Marzo de 2011.- En ceremonia luctuosa, el alcalde Em-manuel Nivón González, regidores, secretarios y funcionarios del Ayunta-miento de Tapachula, dieron el último adiós al ex regidor del PAN, José Elmer Aquiahuatl Toledo, quien falleciera el domingo debido a serias complicacio-nes de salud.

La explanada interna del Palacio Mu-nicipal, fue el escenario donde el Ayun-tamiento rindió homenaje de cuerpo presente al ex regidor, quien naciera el 19 de noviembre de 1950, y llegara a Ta-pachula para iniciarse en el negocio de compra venta de diversos productos.

En una breve reseña, se dio a cono-cer que José Elmer Aquiahuatl Toledo, estuvo casado con la señora Julieta He-rrera Gómez, con quien procreó 5 hijos, y a quienes siempre inculcó una educa-ción de calidad, con valores y amor por la familia y el trabajo.

Dentro de su trayectoria como em-presario, fue fundador de la Asociación

de Comerciantes Establecidos del Pri-mer Cuadro de Tapachula (ACEPITAP), donde forjó una agrupación fuerte y con representatividad en la región. Así también, formó parte de las filas del Partido Acción Nacional desde 1999, y fue regidor por ese partido de enero a marzo del 2011.

Después de que el presidente Em-manuel Nivón, regidores, familiares y amigos de José Elmer Aquiahuatl To-

ledo, montaran guardia de honor, el mandatario acompañó al reconocido político hasta su última morada donde fue enterrado.

Cabe hacer mención que durante el homenaje a los símbolos patrios, y foros de actividades que se realizaron durante el día por parte del Gobierno de Tapachula, se guardó un minuto de silencio en memoria del empresario y político recién fallecido.

Dan último adiós a regidor tapachulteco; alcalde monta guardia de honor

Page 3: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

ESTADODeportes

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Tras superar problemas de lesión y haber trabajo arduamente en su acon-dicionamiento físico, el futbolista chiapaneco de Jaguares, Hiber Ruiz, ha comenzado a integrarse a los trabajos futbolísti-cos con el primer cuadro.

Hiber, quien consi-deró que con el trabajo de unos días más estará al parejo de sus compa-ñeros, se dijo tranquilo pues sabe que el equipo tiene un gran potencial. “Queremos empezar con el pie derecho, creo que el equipo hizo una muy buena pretemporada y esta semana hay que ce-rrarla con todo para lle-gar de la mejor manera contra Necaxa”.

“Sabemos que vamos a jugar muchos puntos importantes, creo que el equipo está capacitado para eso y te digo, tanto la gente que estamos lle-

gando somos conscien-tes de eso, como la que se quedó y vamos a ir par-tido tras partido, punto tras punto y esperemos que sean de a tres”, aña-dió el jugador oriundo del municipio costero de Tonalá, Chiapas.

Por otro lado, Hiber rechazó que Jaguares vaya a estar pensando en posibles combinaciones o preocuparse por los resultados de sus rivales para librarse del descen-

so, y en cambio sostuvo que en lo único que de-ben pensar es en sumar.

“Eso está latente pero tampoco creo que hay que ponernos a hacer drama, está en nosotros y como te digo, hay que ir partido tras partido.”

Finalmente, Ruiz Natarén expresó estar ansioso por demostrar su calidad corresponder

dado el cuerpo técnico para traerlo a Chiapas.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Los Guerreros del Atlético Chiapas – Aexa se preparan de cara a la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011 de la Tercera División Profe-sional, el cual arrancará el próximo viernes 21 de enero.

El equipo dirigido por Mario Ochoa Ayala visitará en la jorna-da 14 a Pioneros Junior, juego que se realizará en el campo Cancún 86 el sábado 22 del presente mes.

Posteriormente, los Guerreros re-

estadio Dr. Samuel León Brindis, partido correspondiente a la fecha 15 de la segunda etapa del certamen.

Para la jornada 16, el Atlético tendrá un duelo complicado al en-frentar a Corsarios de Campeche, conjunto que hasta el momento se ubica en el segundo lugar general, por lo que se espera que en la se-gunda etapa mantenga el buen ni-vel que ha mostrado.

El viernes 11 de febrero, el estadio Dr. Samuel León Brindis volverá a abrir sus puertas, esta vez para que Guerreros reciba al Deportivo Maya Caribe, en duelo de la fecha 17.

En la jornada 18, los del Atlético Chiapas – Aexa tomarán las maletas y viajarán a Playa del Carmen para

medirse ante Interplaya en la Uni-dad Deportiva Mario Villanueva.

Una semana después, Guerreros tendrá la visita de Real Victoria Car-men, juego pactado para el 15 de fe-brero.

En las fechas 20 y 21, los comanda-dos por Mario Ochoa jugarán ante Águilas de Tabasco y Huracanes de Cozumel, respectivamente.

Guerreros tendrá un duelo impor-tante en la jornada 22, al medirse ante Jaguares de la 48, duelo que

“clásico” de la Tercera División. Este encuentro tendrá lugar en el campo Sergio Lira Gallardo, sede de los fe-linos.

En la última semana de marzo, el Atlético recibirá a Chetumal, para después medirse ante F.C Itzaes, juegos correspondientes a las jorna-das 23 y 24.

El 8 de abril, el estadio Dr. Samuel León albergará el último juego de la segunda etapa, en el que Guerreros enfrentará a Mérida F.C.

Para cerrar la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011, el Atlético visita-

-do de la fecha 26.

Este es el calendario que Guerre-ros tiene dentro del certamen de la Tercera División, no será sencillo, sin embargo con el trabajo que rea-

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.-La Asociación Deportiva Mexica-na de Basquetbol A. C. (ADEMEBA) y la Asociación de Ligas de Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH) están convocando a sus asociados, por me-dio de sus Delegados, a participar en el Congreso Estatal 2011, que se efectuará el día 15 de enero del 2011 en punto de las 10:00 horas.

El congreso será privado, considera-do legalmente instalado cuando exista quórum, que será con la presencia de la mitad más uno de los delegados debida-mente acreditados y al corriente de las obligaciones estatutarias. Si no hubie-ra quórum, trascurridos 30 minutos se

podrá instalar en segunda convocatoria con los delegados presentes, teniendo sus acuerdos validez legal para los aso-ciados presentes y ausentes.

La acreditación de delegados inicia-rá una hora antes de la celebración de la asamblea, en el lugar señalado en esta convocatoria para su realización y se cerrara cinco minutos antes de la hora marcada en esta convocatoria para su inicio. El programa a seguir durante el Congreso Estatal, es el siguiente:

-tario; 2.- Instalación de la Asamblea; 3.- Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 4.- Registro de asistentes; 5.- Presentación de acta constitutiva de su liga; 6.- Presentación del programa operativo 2011; 7.- Otorgamientos de sede para la realización de Campeo-

natos Estatales; 8.- Informe de la es-tructura de la Comisión de Arbitraje a cargo del LEF Jorge Hugo Escarpulli, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje; 9.- Capacitación de árbitros y entrenadores; 10.- Diplomado para en-trenadores y árbitros; 11.- Información para el intercambio de talentos depor-tivos a otros estados; 12.- Patrocinado-

res Molten, Ardex y otras marcas; 13.- Asuntos generales

Los asuntos de interés general se registrarán a partir de la publicación de esta convocatoria, en el correo elec-trónico ([email protected]). Toda solicitud de sede deberá hacerse por escrito y estar avalada por su presi-dente municipal.

Realizará ALBECH Congreso Estatal 2011 para calendarizar sus actividades

Guerreros está listo para la segunda vuelta

:: SE TRATA DE HÍBER RUIZ…

En Jaguares,un chiapaneco

Se pone a punto para ver actividad con el conjunto chiapaneco

LA VOZ CHIAPANECA

Desde el albergue “Se-ñor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, salu-dó la causa de la carava-na “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secre-tarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Her-nández Fitzner y de Desa-rrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religio-sos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expre-só un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo esta-tal comentó que en Chia-pas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo

Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de De-rechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que sig-

-gal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante, inmigrante, pero no ilegal, comprende-mos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migran-tes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto te-nemos la obligación de res-petar a quien emprende un

sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y jus-ta, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha em-prendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la enti-dad “creemos que se debe gobernar para todos, no

para los que nacen en Chia-pas para los que están de manera transitoria; gober-

humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordi-nador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalin-de Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie ha-bía hecho”.

“Quisiera agradecer pú-blicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho.

Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordina-dor de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha de-dicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos hu-manos.

“Tengo nueve años apo-yando humanitariamente a los migrantes, lo puedo

-cir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconoce-mos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado se-ñor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gober-nador Juan Sabines puntua-lizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los mi-grantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sa-bines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migran-tes.

Alejandro Solalinde co-mentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

Pag. 18 Pag. 3

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Chiapas por quinto año consecutivo impuso su técnica y do-minio en los tres días de competen-cias del Selectivo Regional del Sures-te de la Olimpiada Nacional 2011 de Frontón, tras finalizar en el cuadro general de medallas con un total de 29 preseas, galardones que le permi-ten obtener el título de campeón.

Al complementarse el calendario de juegos en las canchas cerradas de la Unidad Deportiva “Panchón Con-treras” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el representativo chiapaneco volvió a figurar en distintas ocasiones con

primeros lugares en la modalidad de Frontenis Dobles, Pala Pelota de Goma y Mano Individual.

En el recuento de las preseas para Chiapas, que le valieron refren-dar por cinco años consecutivos el sello de monarcas del certamen cla-sificatorio, que es organizado por el Instituto del Deporte (Indeporte) en coordinación con la Asociación Mexicana de Frontón del Estado de Chiapas AC (AMFECH AC), conta-bilizaron 18 preseas de oro que se convirtieron en pasaportes para la final nacional, más 8 de plata y 3 de bronce.

La segunda posición fue para la representación de Quintana Roo,

que alcanzó 13 preseas de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Campeche se ubicó en el tercer lugar con 6 de oro, 10 de plata y 8 de bronce. En el cuarto sitio se instaló Yucatán con 6 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, mientras que Tabasco concluyó en el quinto puesto con 2 de oro, 6 de plata y 1 bronce.

Autoridades del Indeporte de Chiapas, representantes de la Fede-ración Mexicana de Frontón y de la Asociación en la entidad, presidieron la entrega de las medallas de oro, plata y bronce a los mejores fronte-nistas en ambas ramas del Selectivo Regional del Sureste de la Olimpiada Nacional 2011.

La Voz Chiapaneca/MR

A través de la conservación de la Selva, los comuneros de la Lacandona podrán garantizar un mejor futuro a sus hijos y a la humanidad. Los 601 co-muneros de Frontera Corozal recibie-ron el pago por el proceso de Reduc-ción de Emisiones por Deforestación y Degradación Evitada plus (REDD+) para la Selva Lacandona, con el fin de conservar este pulmón del mundo.

La comunidad de Frontera Corozal, integrada en nueve barrios en don-de concurren 11 mil habitantes en su mayoría choles, reconoció en voz del subcomisariado ejidal de Frontera Co-rozal, Francisco López Pérez, que este programa de conservación les permiti-rá a las nuevas generaciones tener ma-yores oportunidades de desarrollo.

“Aun más cuando por iniciativa suya este programa se convierte en decreto de la ley, dejando una oportu-nidad de vida para las futuras genera-ciones”, dijo López Pérez.

Desde este rincón de la Selva La-candona, donde el gobernador del pueblo de Chiapas, Juan Sabines Gue-rrero, entregó el pago de dos mil pe-sos para cada comunero dueño de la selva que ya está estipulado en la ley, los habitantes recordaron que la últi-ma vez que fueron atendidos por un gobernador fue hace 30 años.

“En la memoria de nuestro pueblo

sabemos que el último gobernante que visitó Frontera Corozal fue su se-ñor padre, que en paz descanse”, ex-presó el subcomisariado ejidal.

“Y después de 30 años aquí esta-mos para poderle responder a Fron-tera Corozal y lo hacemos con este programa de REDD plus que hemos iniciado ya en toda la Selva Lacandona, en las 7 reservas de la Selva Lacando-na”, acotó el gobernador.

Ante los 11 mil habitantes, Juan Sa-bines Guerrero les externó que el su-marse al pago por servicios ambienta-les es un proyecto de vida “y sus hijos y sus nietos se lo van a agradecer porque de eso van a vivir, porque van a recibir dinero por estarla cuidando, aposté-mosle a ellos, los que están chiquitos, para que ustedes tengan la certeza de qué van a vivir sus hijos en el futuro, van a vivir de la conservación de las re-servas, del turismo y de la producción de hule o de palma de aceite”.

El Gobierno del Estado les otorgará este pago mensual, sin embargo ini-ciarán el levantamiento del inventario para que los comuneros accedan al pago federal e internacional, además se complementará con diversos pro-yectos como los de reconversión pro-ductiva afuera de la reserva, con espe-cies como la palma de aceite o hule.

En este sentido, la titular de la Se-cretaría de Medio Ambiente, Vivien-da e Historia Natural, Lourdes López

Moreno, apuntó que con este hecho se garantizan más proyectos para la región.

“Con la protección de la Selva La-candona garantizamos el hecho de que lleguen más proyectos, más programas y sobre todo fomentar la actividad que es lo que le da el movimiento económi-co a esta región que es el ecoturismo, una actividad a la que muchos dedican gran parte de tiempo”, declaró.

Asimismo, el Ejecutivo estatal anunció la ampliación del drenaje y de la laguna de tratamiento de aguas residuales, la construcción de la de-legación regional de Protección Civil, luminarias, dotación de mobiliario, construcción de aulas, pavimentación

con concreto hidráulico del ramal de la carretera Fronteriza Sur a Frontera Corozal, acciones que, dijo, generan estabilidad y unidad.

“Que como comuneros que son tengan la unidad y la fortaleza para que nadie venga a engañarlos ni a divi-dirlos, para que nadie venga a echarles mentiras, el compromiso es trabajar en unidad a favor de nuestro medio ambiente y de su pueblo”, enfatizó Sa-bines Guerrero.

En este mismo lugar, corazón de la Selva Lacandona, el mandatario chia-paneco, acompañado de mujeres y niños, inauguró el sistema de agua po-table por gravedad, una obra esperada por estas familias durante décadas.

COMPROMISO DE COMUNEROS… ˢ

Mayor protección a la Selva Lacandona

• Recibenhabitantes3a.entregaREDD+paralaconservacióndelasreservas• JuanSabinesGuerreroanunciaimportantesproyectosparalaregión• Gobernadorchiapanecoinauguróelsistemadeaguapotableporgravedad

se reúnen el gobernador Juan sabines y el líder nacional del pAN, Gustavo Madero

El gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero se re-unió este viernes con el pre-sidente del CEN del Partido Acción Nacional (PAN), Gus-tavo Madero, en Casa de Go-bierno, en la capital Tuxtla Gutiérrez. Acompañó al líder panista el diputado panista, Juan Aquino, presidente del Congreso local.

Page 4: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 4

La Voz Chiapaneca◊

En la cabecera municipal de Tuzan-tán el gobernador Juan Sabines Gue-rrero hizo entrega de las herramien-tas del programa CODECOA “Mano a Mano”. Mujeres y hombres recibieron 800 paquetes de machetes, coas, pa-las, limas, rastrillos y molinos para rea-lizar mejor sus faenas en el campo.

En el auditorio municipal, el gober-nador del pueblo de Chiapas llamó a la gente del campo a hacer producir la tierra y que el fruto de sus cosechas no caiga en manos del “coyotaje”.

“El producto chiapaneco tiene que tener un valor de mercado y la gente en el campo ya no debe padecer abusos del coyotaje, tenemos que denunciar-lo e ir pensando en que cada produc-tor tenga una visión empresarial en su tierra, qué produce y ese producto que tiene ayudarlo para que produzca más y si no es rentable entonces ver la manera de darle los insumos para que produzca lo que se vende”.

Ante cientos de habitantes, el go-bernador Sabines habló de las diversas obras que están por iniciar y los llamó a participar en las asambleas de barrio

para decidir qué acciones se necesitan: “Para que decidan en la asamblea, ahí se van a reunir y van a decidir qué obras quieren hacer; vamos a darle el recur-so para que el pueblo haga las obras que quiere, es una forma de apoyar a los ayuntamientos y el pueblo decida democráticamente en su asamblea la obra prioritaria”.

Dijo que en breve van a firmar el convenio con el Ayuntamiento para

realizar la obra de agua potable con una inversión cercana a los diez millo-nes de pesos.

En este municipio cacaotero, el secretario del Campo, José Ángel del Valle Molina, sostuvo que por instruc-ciones del gobernador hoy lo produc-tores reciben a tiempo los insumos del agro. “Antes aquí se hablaba de esco-ba de brujas, se hablaba de moniliasis,

hoy hablamos de producción de cacao, para que la gente pueda darle viabili-dad a sus productos”.

Por su parte, Dulce María Gutiérrez García, en representación de los be-neficiados, agradeció los apoyos y se comprometió a trabajar de la mano con el gobierno del Estado para seguir llevando progreso a los habitantes de Tuzantán.

Mano a mano a cada productor para evitar el coyotaje, destacó el mandatario ˢ

Entrega Juan Sabines 5 mil paquetes de herramientas CODECOA en Tuzantán

El Gobernador Juan Sabines Gue-rrero montó guardia de honor y colocó ofrenda floral en el monumento a Fray Matías de Córdova, en los municipios de Comitán y Tapachula, al conmemorarse el 245 Aniversario del natalicio del héroe chiapaneco.

En la ciudad de Tapachula, el goberna-dor Juan Sabines destacó el legado que Fray Matías dejó, no sólo a los chiapane-cos, sino a los mexicanos: “A Fray Matías de Córdova se le acusa de ser promotor de la independencia de Chiapas. Claro que es el autor de la independencia de Chiapas, es el padre de la independencia de Chiapas, promotor de la federación de Chiapas a México”, recalcó Sabines Guerrero.

Agregó que Fray Matías de Córdo-va fue el precursor de la democracia en México, por eso Chiapas “somos el primer espacio en el territorio nacional donde se ejercicio la democracia, aquí nace la democracia en México y el pre-cursor es Matías de Córdova”.

Así también, dijo, fue él quien trajo a este país y a toda la región el método de enseñanza fonética, el fonetismo y por eso se le dice que es también el precur-sor del fonetismo en el país.

Desde la Perla del Soconusco, el go-bernador del pueblo de Chiapas señaló

que debemos honrar a este héroe chia-paneco todos los días en cada punto de la entidad: “Honrar la memoria de Fray Matías de Córdova lo debemos hacer todos los días, no solamente en Tapa-chula donde nació, sino en todo Chia-pas, siguiendo su ejemplo humanista, de tolerancia, promotor de las causas más justas y que además supo unirnos a los chiapanecos en una causa común, sin violencia”, acotó.

Por su parte, el presidente municipal de Tapachula, Emanuel Nivón, puntuali-zó que el prócer simboliza la calidad del

hombre que actúa sobre una gran co-herencia entre sus dichos y actos: “Re-presenta ese puñado de hombres que hacen de sus palabras acciones y sus acciones representas sus dichos, como expresara el dramaturgo Bertho Berch al referirse a esa gran especie de indivi-duos que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles”, manifestó.

Además expresó su reconocimiento al desempeño que como dirigente de todos los chiapanecos ha realizado el gobernador Juan Sabines: “Porque ha podido darle respuesta a los reclamos

ancestrales de los pueblos originarios, ha sabido atender las carencias en edu-cación, justicia y seguridad, ese es el me-jor homenaje que le puede prodigar a un hombre ilustre”.

Ante niños y jóvenes que asistieron a este homenaje, la alumna de la pre-paratoria “Guadalupe Victoria”, Anel Yadira González López, expresó: “Con su vida, Fray Matías de Córdova y Or-dóñez no enseñó el valor de la equidad y la tolerancia; el derecho a la vida y a la independencia; la obligación de pensar en los demás y el amor al compromiso que deriva en esfuerzo cuando este se empeña por una patria”.

En esta celebración, también estu-vieron presentes el cónsul de Guatema-la en Comitán, Hugo Arnoldo Blanco; el presidente municipal de Comitán, José Antonio Aguilar Meza; Mario Ruiz Couti-ño, magistrado del Poder Judicial, el di-putado local Manuel Pulido, el regidor Francisco Trujillo y el síndico municipal Juan José Abarca Pérez

En esta celebración también estuvie-ron presentes el diputado presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo y miembros del Ayuntamiento de Tapachula.

El gobernador Juan Sabines monta guardia de honor y coloca ofrenda en Tapachula y Comitán ˢ

Conmemoran el 245 aniversario del natalicio de Fray Matías de Córdova

Page 5: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 5

En 2010, los gobiernos Federal y Estatal invirtieron 6 mmdp en los 28 municipios ˢde menor idh; en 2005, 400 mdp y en 2000, 27 mdp

La Voz Chiapaneca◊

A la pobreza se le combate con he-chos ni con retorica ni partidización y así lo demuestran los resultados que colocan a Chiapas con menos pobres que en el año 2000, donde los indi-cadores nacionales e internacionales confirman que se avanza en el camino correcto en la superación de los reza-gos y en lo que Chiapas es ejemplo.

En 2010 los gobiernos federal y estatal invirtieron 6 mil millones de pesos en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano dh; mien-tras que en 2005, sólo 400 millones y en 2000, 27.

En tanto, durante la presentación del proyecto de Mejoras Integrales del Río Sabinal y firma de los acuerdos con Sedesol, entre su titular Heriberto Félix Guerra y el gobernador Juan Sabines Guerrero, se detalló que se invertirán 200 millones de pesos en el proyecto integral con el que inicia el rescate de este importante afluente en la capital chiapaneca.

Sedesol pondrá 100 millones de pe-sos para espacios públicos de los Pro-yectos de Mejoras Integrales del Río Sabinal a la vez que el Ayuntamiento de Tuxtla 100 millones más.

Durante el evento se dio a conocer que se otorgarán 20 mil becas más de Sedesol para niños y jóvenes chiapane-cos; 20 mil familias chiapanecas más recibirán programa Oportunidades.

En el programa 100 X 100 de Sede-sol se ha invertido una cifra récord en Chiapas. Más de 315 mil pisos firmes han sido concretados en la entidad, lo que equivale a 315 mil familias y más de millón y medio de personas beneficia-das con piso de cemento, ahora para el programa Piso Firme, por cada peso que ponga un ayuntamiento munici-pal, Sedesol pondrá 4 pesos más.

Durante el segundo día de su gira por Chiapas, donde realizó la evalua-

ción y avances de compromisos ad-quiridos en 2010 y puso en marcha los Acuerdos de Coordinación 2011, el se-cretario de Desarrollo Social, Heriber-to Félix Guerra, aseguró que “el pri-mer acierto de Chiapas fue reconocer sus rezagos y, a partir de ahí, elevar a rango constitucional los Objetivos del Desarrollo del Milenio; la diferencia en-tre un sueño y un objetivo es ponerle fecha”.

Dijo que el gobernador Juan Sabi-nes ha reconocido el rezago de Chia-pas y busca resolver el problema, pues cuando se focaliza el problema y quiere solucionarse, se invierte en la

demanda social, por lo que aquí los re-sultados están a la vista.

Destacó que de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda 2010, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población dere-chohabiente a servicios de salud alcan-zó el 57 por ciento en Chiapas y es la entidad que más creció en cobertura en este periodo. En materia de educación, el analfabetismo se redujo en 3.5 por ciento de 2005 a 2010; es decir, más del doble que en 2000-2005, donde el avan-ce fue de 1.57 por ciento. En este mismo periodo, la reducción de viviendas con piso de tierra fue del 50 por ciento, al pasar de 30 al 15 por ciento.

Anunció que en el presente año Chiapas contará con un presupuesto de 8 mil millones de pesos para la su-peración de la pobreza.

“A la pobreza no hay que analizarla, hay que resolverla y estamos en el ca-mino para erradicar la pobreza extre-ma”, destacó a su vez el gobernador Juan Sabines Guerrero y afirmó que los avances en materia de política so-cial en la entidad son contundentes, porque el presidente Felipe Calderón y el Gobierno de la República le ha inver-tido donde se requiere y se ha consoli-dado un trabajo de manera estrecha y coordinada.

“Hoy cambia la historia de Chiapas, en pisos firmes hemos hecho con Se-desol una cobertura del 95 por ciento y seguramente llegaremos al 100 por ciento para el 2011. En los 28 munici-pios con menor idh estamos llegando al 88 por ciento de pisos firmes, hace 10 años solamente tenían alrededor del 20 por ciento y hace 5 años el 30 por ciento” resaltó el mandatario chia-paneco.

Juan Sabines se refirió al censo del 2010, en el que en 2005, de cada 100 chiapanecos de los 28 municipios con menor idh sólo tres tenía acceso a la salud, hoy lo tienen 57. En educación, en el 2006 sólo el 12 por ciento iba a la

universidad, ahora al 22 por ciento, 12 municipios tenían educación superior hoy tienen 26 municipios.

“Hemos hecho una agenda con Se-desol para atender las razones de la pobreza en Chiapas, destinar la mayor inversión, en 2010 el Gobierno del Es-tado y el Gobierno Federal invirtieron 6 mil millones de pesos en los 28 muni-cipios con menor idh”, detalló.

Subrayó que como ejemplo y de acuerdo con cifras del Censo de Pobla-ción y Vivienda 2010 del INEGI, el muni-cipio de Santiago El Pinar registraba en el 2000 un 79.3 por ciento de viviendas con piso de tierra; en 2005 se redujo a 52.26 por ciento pero en 2010 se al-canzó la cifra récord de disminución al registrarse sólo un 12.79 por ciento de pisos de tierra, pero para el 2011 el por-centaje se reducirá a la mínima expre-sión, es decir, a 0 por ciento.

El secretario Heriberto Félix Guerra y el gobernador del estado, Juan Sabi-nes Guerrero, firmaron los Acuerdos de Coordinación 2011 de los progra-mas de Rescate de Espacios Públicos, Hábitat, Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, 3x1 para Migrantes y Jorna-leros Agrícolas, que contarán con una inversión federal de 366 millones de pesos, cifra que se podría duplicar con la aportación estatal y federal.

El Acuerdo de Coordinación de Es-pacios Públicos representa una inver-sión global de 59.5 millones de pesos, a través de la cual se rescatarán más parques públicos, canchas deportivas y jardines.

Por otro lado, el Acuerdo de Coordi-nación Hábitat compromete una inver-sión por 351 millones de pesos (172.5 federales y 178.5 estatales y municipa-les). Los programas de Desarrollo en Zonas Prioritarias, Empleo Temporal, 3x1 para migrantes y Jornaleros Agrí-colas, contarán con recursos federales del orden de 166 millones.

Chiapas es el mejor ejemplo de avances contra la pobreza, resalta titular de Sedesol

Cuandosefocalizaelproblemayquieresolucionarse,seinvierteenlademandasocial,aquílosresultadosestánalavista:HeribertoFélix

Page 6: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 6 Pag. 15

La Voz Chiapneca◊

El Secretario de Desarrollo Social fede-ral, Heriberto Félix Guerra y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Una-ch), Jaime Valls Esponda, coincidieron al subrayar que Chiapas tiene menos pobres que en el año 2000.

Por ello, destacó el funcionario fede-ral, en el combate integral a la pobreza,

Chiapas es el único que ha elevado a rango constitucional los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

“Chiapas hizo un compromiso muy se-rio con los ODM y ha cumplido; nadie más los ha elevado al rango como lo ha hecho el estado de Chiapas, y eso es bien impor-tante porque cuando uno lo hace se pone en el centro de atención, y Chiapas no sólo se puso en el centro de atención a nivel na-

cional sino también internacional”.De esta manera, el secretario de Desa-

rrollo Social federal, Heriberto Félix Guerra y el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Jaime Valls Esponda, co-incidieron al subrayar que el gobernador Juan Sabines Guerrero ha transformado al estado de Chiapas.

El rector de la Unach, Jaime Valls Es-ponda, mencionó los programas y estra-

tegias como el gobierno federal enfrenta el reto de combatir la pobreza, lucha en la que “el gobierno de Chiapas se ha sumado con mucho entusiasmo, pero sobre todo con responsabilidad.

Aquí, se combate a la pobreza de ma-nera frontal, es en este gobierno en don-de con una decisión integral se atacan los problemas de la pobreza y marginación”, subrayó.

En Chiapas, se combate a la pobreza de manera frontal: Rector Unach ˢ

Chiapas con menos pobres que en 2000, coinciden Félix y Valls

La Voz Chiapaneca◊

En plena coordinación entre los go-biernos del Estado y Federal en este año se sumarán esfuerzos para beneficiar a 20 mil familias más y hacer un total de 580 mil mujeres que reciban el programa Oportu-nidades, informó Heriberto Félix Guerra, Secretario de Desarrollo Social: “Un pro-grama que tiene tres vertientes funda-mentales la de alimentación, la de salud y la más importante de todas que es la de becas de educación”.

Al sostener un encuentro con al menos cinco mil mujeres beneficiadas con el pro-grama Oportunidades y becarios del nivel básico y medio superior, detalló que con los programas sociales en Chiapas se be-nefician a tres millones de personas.

“Tenemos 560 mil niños y jóvenes que reciben becas entre Primaria, Secundaria y Preparatoria y tenemos 650 mil personas o familias, es una cantidad grandísima de familias, estamos hablando de más de tres millones de personas que en el estado reci-ben los beneficios directos de Oportunida-des y tenemos adicionalmente 105 adultos de 70 años y más que también reciben un beneficio mensual”.

Dijo que evaluará los avances del pro-grama 100 por 100 que tienen que ver con los 100 municipios con mayor índice de marginación del país, de los cuales 28 es-tán en Chiapas e informó que anunciará los recursos que la SEDESOL manejará para Chiapas con un presupuesto de 8 mil mi-

llones de pesos. “En este año en términos generales la bolsa que vamos a convenir con el estado, incluyendo los programas de Oportunidades y 70 y más, 334 estancias in-fantiles, que queremos crecer también, los programas que tienen que ver con drenaje, agua potable, vivienda indígena”.

En la plaza de toros la coleta de San Cristóbal de las Casas, el representante del gobernador Juan Sabines Guerrero, Samuel Toledo Córdova Toledo, afirmó que las po-líticas públicas implementadas por esta ad-ministración se caracterizan por crear capa-cidades básicas en la población.

“Para que cada individuo tenga la po-sibilidad de romper el círculo vicioso de la pobreza y disminuir la desigualdad, se trata de crear las condiciones para que los chiapanecos lleguen a tener fundamental-mente oportunidades que les permitan cu-brir sus necesidades básicas”.

Por eso se han focalizado los progra-mas sociales con la designación de cinco mil 641 millones de pesos de presupuesto: “Desde una perspectiva de corresponsabi-lidad , de compromiso y de unidad enfoca-da a resolver la problemática de la pobreza extrema y la desigualdad social y con me-

jores oportunidades para las familias que viven en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano”, señaló.

A nombre de los becarios, Renata Ló-pez López, originaria de San Juan Chamula y que con el apoyo del programa Oportuni-dades logró concluir su carrera profesional, exhortó a todos los estudiantes a no bajar la guardia: “Sé que con mi esfuerzo no hu-biera salido adelante, el programa Oportu-nidades me brindó el apoyo, estuvo conmi-go durante mi proceso de preparación, me siento tan orgullosa y me siento tan feliz y sobre todo de estar aquí compartiendo mi felicidad y mi dicha con ustedes”.

Ahora que ha culminado uno de sus sueños, Renata dijo que continuará con su preparación académica: “Mis sueños no solamente se queden ahí, mis sueños van más allá, seguir una maestría y ¿por qué no? siendo una mujer indígena eso no me limita, siendo mujer indígena me siento más orgullosa, quiero estudiar la maestría en ciencias políticas”.

En tanto, Clara Pérez Sánchez, a nom-bre de las beneficiadas con Oportunidades, agradeció los apoyos recibidos que les ha permitido mejorar las condiciones de vida de sus familias: “El programa nos ha bene-ficiado para evitar lo que es la violencia, los temas de cáncer de mama, cervicouterino y lo que son los temas de higiene personal y del hogar y es lo que le agradecemos mu-cho”.

En el encuentro con mujeres y jóvenes beneficiarios del Programa de Oportunidades ˢ

Másde3millonesdepersonasbeneficiadasconlosprogramas sociales en Chiapas: seDesoL

Page 7: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 7

El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa se reunió este lunes con miembros de la Comunidad Judía en México en el marco de los festejos de año nuevo de esta religión. El mandatario estatal, Juan Sabines Guerrero, fue el único gobernador del país que acudió a esta celebración tan importante para la comunidad, a quienes externó su felicitación.

Estuvo presente en este encuentro el gobernador Juan Sabines ˢ

Presidente Felipe Calderón con miembros de la Comunidad Judía de México

La pobreza ha disminuido en Chiapas donde hoy se registra una reducción con-tundente, toda vez que cifras que arroja el Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI demuestran que en la salud en cinco años se duplicó la población derechoha-biente, llegando al 57% de los habitantes. Chiapas es el estado que más creció en co-bertura en ese periodo.

Según el censo realizado el año pasado, en porcentaje de niños fallecidos al nacer en 2005 Chiapas ocupaba el primer lugar, pero en 2010 se pasó al quinto lugar en el rubro; la baja de la mortalidad que se ha producido en el estado se percibe al com-parar los datos de 1990, 2000 y 2010, se ob-servan disminuciones significativas en este porcentaje para todos los grupos de edad.

En los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano; en 2005 sólo 2.3% de la población tenía acceso a la salud, en 2010 el 50%.

Hasta muy recientemente, en Chiapas el acceso a servicios de salud se derivaba de un derecho originado en una relación laboral. La situación en la actualidad ha cambiado, de tal manera que se ha im-plementado acciones para incorporar a la población a estos servicios independiente-mente de que mantenga o no una relación laboral. Los datos muestran que, en 2010, el 58.5 por ciento de mujeres y 55.0 por ciento de hombres tienen derecho a los servicios de salud, que son proporciona-dos tanto por instituciones públicas como privadas.

En 2010, los servicios médicos más utili-zados por la población son los que propor-ciona la Secretaría de Salud y el servicio privado, que suman 69 por ciento. Segui-dos por los del IMSS, institución a la que acude 15.9% de la población. Sin embargo, en la última década es significativo el des-censo porcentual de la población usuaria de los servicios de salud privados. En 2000, de cada 100 personas, 27 eran usuarias de estos servicios y en 2010 de cada 100 per-sonas, 18 acuden a servicios privados.

En materia de educación de 2000 a 2005 el analfabetismo se redujo en 1.57%;

de 2005 a 2010 se duplicó la velocidad de reducción a 3.5%, la más alta del país.

En Chiapas, en 2005 de cada 100 per-sonas de entre 6 y 11 años, 89 asistían a la escuela; para 2010 ya son 93. En 2005 de cada 100 personas de entre 6 y 14 años, 86 asistían a la escuela; para 2010 ya son 91. En 2005 de cada 100 personas de entre 15 y 24 años, 28 asistían a la escuela; para 2010 ya son 34.

La vivienda, que es otro factor determi-nante para el bienestar; entre 2005 y 2010 Chiapas redujo a la mitad el porcentaje de viviendas con piso de tierra, de 30 a 15 por ciento. Ocupa el cuarto lugar nacional en avances en la reducción, sólo después de Nayarit, Querétaro y San Luis Potosí.

Del 2000 al 2005 el incremento de vi-viendas con disponibilidad de agua entu-bada fue de 3.1 puntos porcentuales. Para el periodo 2005-2010 fue más del doble con 7 puntos, llegando a que 78 de cada 100 viviendas cuenten ya con el servicio, cuando en 2005 era 71 de cada 100. Esto representó un aumento de 205 mil 149 vi-viendas con disponibilidad del servicio.

Para 2010, la cobertura total del servi-cio de drenaje en viviendas en el estado es del 83.4 por ciento, lo que representa que 893 mil 964 viviendas cuentan con este servicio. El promedio nacional es 90.3.

La entidad es el primer lugar nacional en avance con 2.3% de viviendas más con acceso a energía eléctrica que en 2005, mientras que el crecimiento promedio na-cional fue de 1.14 puntos porcentuales.

En el año 2000, en 11 de cada 100 vivien-das se contaba con una línea telefónica fija; para 2010 ya es de 16. En el año 2000, en ocho de cada 100 viviendas se contaba con una línea telefónica celular, para 2010 ya es de 43.1. En el año 2000, en 8 de cada 1000 viviendas se contaba con acceso a In-ternet, para 2010 son 72.

En Chiapas existen 28 municipios de los de menor índice de desarrollo humano en el país. En ellos, en 2005, 65 de cada 100 viviendas tenían piso de tierra, en 2010 son sólo 25, lo que significa una reducción de 40 puntos porcentuales, el doble de la rea-

lizada entre 2000 y 2005 cuando se redujo en 16 puntos.

Con respecto a la cobertura de vivien-das con energía eléctrica, en los 28 muni-cipios el incremento de 2005 a 2010 fue de 7.88 puntos porcentuales, mientras que el incremento en la media estatal fue de 4.77.

En agua potable, en estos municipios el incremento del 2000 al 2005 fue de 2.88 puntos porcentuales, mientras que de 2005 a 2010 fue de 9.6. Es decir, 3.4 veces más que en el lustro anterior. Este incre-mento representa que más de 110 mil chia-panecos ya tengan acceso a agua en estos municipios.

A nivel nacional los 125 municipios con menor IDH en promedio alcanzaron una cobertura de 63.3 % en viviendas particula-res que disponen de agua entubada; mien-tras que en los 28 municipios dicha cober-tura fue de 67%.

En drenaje el incremento del 2005 al 2010 en el porcentaje de viviendas con drenaje fue de 14.98 puntos porcentuales, mientras que el crecimiento de la media es-tatal fue de 8.4. Esto representa que más de 116 mil chiapanecos ya tienen acceso a este servicio.

Los 125 municipios con menor IDH del país alcanzaron una cobertura de 38.7% de viviendas con drenaje disponible, mientras

que en Chiapas, este porcentaje fue de 50.4% para 2010.

En los 28 municipios con menor IDH en 2005 solamente 3 de cada 100 personas eran atendidas por alguna institución de salud pública o privada, en 2010 son 50 de cada 100.

En lo que va de esta adminsitracion, in-cluyendo el presupuesto 2011 se han foca-lizado más de 8 mil 053 millones de pesos para los 28 municipios de menor IDH; todo esto gracias a la voluntad del presidente Felipe Calderon Hinojosa.

A través de una profunda reforma del estado e implementando políticas públi-cas que asumen como propia la opinión de los expertos en materia de derechos, de-sarrollo humano y erradicar pobreza, los resultados se demuestran con cifras. Ac-tualmente en la Constitución estatal, con pleno respeto a las competencias del Go-bierno de la República, se incluyen como obligatorios los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU.

Dicha transformación de las leyes bus-ca resolver la pobreza extrema que miles de chiapanecos padecen y asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de los sectores sociales más vulnerables así como de las minorías.

En salud en cinco años se duplicó la población derechohabiente, llegando al 57% de los habitantes ˢ

Reducción contundente de la pobreza en Chiapas: INeGI

Page 8: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 8

La Voz Chiapaneca◊

El presidente Felipe Calderón instruyó al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a que establezca un Premio Internacional a la Trayectoria Inte-lectual de las Mujeres del Mundo de Habla Hispana, con el Premio Rosario Castellanos y admitió que lo avanzado en México a fa-vor de las mujeres se debe fundamental-mente a la lucha y determinación de ellas “más que a las políticas de Gobierno”.

En el marco y clausura del Congreso In-ternacional “La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI”, ante las asis-tentes como Nubia Macías, Consuelo Sái-zar, su esposa Margarita Zavala, Carmen Moreno y Soledad Loaeza, en el Palacio de Bellas Artes, el mandatario de México abogó porque se abrieran las puertas para que cada día más mujeres se incorporen a la vida laboral, social, política, al mando, a los cargos públicos, a la cultura del país.

También dijo que a pesar de los avan-ces que, efectivamente, ha habido en el marco institucional en México, persisten

aún prejuicios, actitudes y realidades que obstaculizan el franco desarrollo de las mujeres.

Felipe Calderón reconoció que en México, “como en muchos otros países, muchas mujeres siguen siendo ignoradas, marginadas, discriminadas, subvaluadas, agraviadas, golpeadas y agregó que a pe-sar de esta enorme desventaja que es cau-sa y efecto de la discriminación que siguen sufriendo, la humanidad nos ha prodigado a grandes pensadoras.

El mandatario refrendó a México como “un país que cree en la libertad, en la de la palabra, en la de pensamiento, en la de ac-ción, en la de organización, en la de crítica, así sea la más persistente, justa o injusta”.

Aludió que este Congreso ha sido tam-bién una poderosa manifestación cultural, que demuestra la fuerza, la inteligencia y el talento de las mujeres “y yo diría, ade-más y más profundamente, de la cultura en general”.

Por último el presidente Felipe Calde-rón dijo: “Quiero agradecerle a todas las mujeres: a las participantes, a las asisten-

tes, a las ponentes, a las de la audiencia, a todas y especialmente a quienes provienen de distintas latitudes, del mundo de habla hispana, por haber permitido que aquí, en

México, en el corazón de la patria y en este magnífico lugar que hemos restaurado, se lleve a cabo este ejercicio de reflexión e imaginación”.

Con el que se reconocerá la aportación intelectual de las mujeres ˢ

Anuncia el presidente Felipe Calderón creación del premio Rosario Castellanos

La Voz Chiapaneca◊

En Amatenango del Valle más de 200 productores tienen una oportunidad de crecimiento a través de los 28 módulos del Parque de Invernaderos con sus 30 mil 540 metros cuadrados, financiados en su totalidad por la Secretaría del Campo, para realizar sus cultivos de tomate, rosas y crisantemos, mientras que en Teopisca ya son 400 productores de aguacate hass, ambos municipios desde hace un año se sumaron a las actividades de reconversión productiva en beneficio de 600 familias de la región tsotsil – tseltal.

En este tiempo han sido asistidos por el Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, sin embargo los propios productores han desarrollado sus capaci-dades.

“En primera instancia capacitamos a los productores, aquí alrededor de 13 mi-llones de pesos han sido necesarios para detonar esta primera fase de 28 naves, con estos 13 millones de pesos y la capa-citación, así como el apoyo de Banchiapas que ha estado generando los respaldos, porque tendiendo los invernaderos, hay que invertir y con todo ese trabajo en con-junto que el gobernador nos ha invitado a hacer a las instituciones, se está reflejando en resultados”, aludió Salim Rodríguez, presidente del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos.

Durante una reunión con los produc-tores, constató los logros obtenidos por estos chiapanecos, quienes hasta el mo-mento han obtenido una productividad de mil cien cajas de tomate, mismas que han sido comercializadas a través de compra-dores locales.

Por su parte, Fidel López Zepeda, ase-sor técnico del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos, señaló que “la mayoría están empezando, en esta nave estamos en la etapa final, está ca-pada, alcanzó los 14 o 15 racimos, se tenía programada sacar 40 toneladas en mil 500 metros cuadrados, no llegamos a esa meta, pero ya llevamos 27 toneladas, pero vamos a sacar unos 7 u 8 toneladas más”.

La cantidad y calidad de la hortaliza ha sido un logro para este primer ciclo, nada comparado a los años anteriores, cuando se dedicaban a la siembra del maíz que ya no era rentable para el suelo y mucho me-nos para la economía de sus hogares.

“Ha cambiado nuestra forma de traba-jar, anteriormente la agricultura era sólo sembrar maíz y frijol, pero ahorita actual-mente vemos muchos grupos que se han integrado a los tomates y a las flores y he-

mos visto la evolución de cómo ha cambia-do mucho en el impacto de la economía de nuestras familias”, dijo Carlos Gómez Ló-pez, productor de tomate en Amatenango del Valle.

En ese mismo tenor, se encuentran los 400 productores del municipio de Teopis-ca, quienes a través de 426 hectáreas han apostado al cultivo de aguacate hass, pro-ducto que encuentra en estas tierras altas el mejor aliado para su crecimiento.

Y es que encuentran en este nuevo es-quema dos importantes realidades: la pri-mera de ellas es la recuperación del suelo, así como un detonante para la economía de esta región.

Rodolfo Maldonado Castellanos, ase-sor técnico del Instituto de Reconversión Productiva y Bioenergéticos explicó, “te-nemos estimado de entre 15 mil y 20 mil pesos el establecimiento de una hectárea

de aguacate, lo que incluye los jornales, los insumos y la planta, pero a la larga de tres años tendrá repercusiones benéficas, porque calculamos que habrá una produc-tividad de entre 25 mil y 30 mil pesos la utilidad por hectárea, es ocho o diez veces más rentable que una hectárea del cultivo del maíz”.

Por esa razón los campesinos de esta zona tienen altas expectativas para el año entrante, cuando tengan su primera pro-ducción y esperan sumar 170 hectáreas más a este tipo de tareas.

Francisco Hernández Lescieur, comi-sariado ejidal, expresó que han visto un cambio bonito, “antes estos terrenos los utilizábamos para el cultivo del maíz, pero vemos que el maíz ya no es rentable y vi-mos que nos dieron la oportunidad de sembrar el aguacate, pues con el apoyo que el gobernador Juan Sabines nos dio, la plantación ya está dando resultados en año y medio, ya hay algunas que quieren dar su fruto”.

Ante este panorama, para este 2011 y a través de Banchiapas se pretende ampliar este tipo de apoyos y créditos para insu-mos a las familias de los 27 municipios prio-ritarios restantes de la entidad.

El director de Banchiapas, Francisco Abadía Moros, concluyó en que “Ban-chiapas va a seguir participando, a través del Fondo de Empresas Sociales, vamos a ofrecer créditos para los insumos de los productores de agricultura protegida, tanto de hortalizas como de floricultura y acompañando esto con procesos de asis-tencia técnica y capacitación junto con la Secretaría de Economía”.

Con la conservación se combate el hambre y la pobreza ˢ

Cientos de familias indígenas dan testimonio del cambio de vida con la reconversión productiva

Page 9: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 9La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Enero de 2011.- Con el pie derecho inició actividades el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, al sostener el primero de enero su primera Sesión de Cabildo; un cuerpo edilicio que –dijo- viene a sumarse a esa gran tarea del gobierno de Chiapas, a unirse al esfuerzo que día a día el gobernador Juan Sabines rea-liza con todos su colaboradores.

Luego, interiorizándose en la administración municipal, se reunió con directores, coordina-dores y jefes de departamentos a quienes les exhortó a compro-meterse con la enorme respon-sabilidad de servir al pueblo; y otorgó asimismo las primeras audiencias a ciudadanos de di-versas comunidades.

“Es necesario establecer ob-jetivos y estrategias encamina-das a satisfacer las necesidades de la ciudadanía, con líneas de acción dirigidas a transformar la gestión administrativa y elevar la calidad de los bienes y servi-cios gubernamentales”, apuntó

categórico como le dijera ante cientos de chiapacorceños el mismo día que rindiera protes-ta.

Respecto a su Plan de Desa-rrollo Municipal, que surge de una plenaria abierta a la pobla-ción, destacó que este será un gobierno que enfrente el reto de apoyar la economía de Chiapa de Corzo mediante el estableci-miento de un marco normativo que ofrezca la seguridad jurídi-ca al establecimiento, “porque estamos convencidos que el de-sarrollo económico sostenible será el eje fundamental de nues-

tra política social”, puntualizó el alcalde.

Señaló que se analizaron también los aspectos culturales, sociales, condiciones de comu-

-vienda, salud, agua, educación, equidad de género para una me-jor planeación y administración de justicia en el tema de la des-igualdad social.

En el tema de la sustentabili-dad, habló de nuevas estrategias para incrementar las áreas suje-tas a la conservación, fomentar la conciencia ambiental y el co-nocimiento de la biodiversidad del municipio, así como la pre-vención y control de la conta-minación y el uso adecuado del agua.

Inició así el periodo de ges-tión 2011-2012 para Chiapa de Corzo, con la tarea de servir al pueblo con responsabilidad, vi-sión de desarrollo y el compro-miso de Límbano Domínguez Román de sumarse a las accio-nes de un gobernador visiona-rio, del gobernador Juan Sabines Guerrero, pensando siempre en el bienestar y progreso del mu-nicipio.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Ene-ro de 2011.- Ante la cer-canía del inicio de la Fiesta Grande de Ene-ro de Chiapa de Corzo, la Fiesta Tradicional del Estado de Chia-pas, el Ayuntamiento que encabeza Límba-no Domínguez Román en coordinación con la delegación CANACO-Chiapa de Corzo, em-prenderá este sábado la campaña de limpieza “Por una Fiesta Limpia”.

Se lanza esta convo-catoria a través de las direcciones de Turismo, Cultura, Tradiciones y Fomento Artesanal, y Servicios Públicos Pri-marios; son estas las que ultiman los deta-lles para el desarrollo exitoso de esta primera campaña de limpieza de este 2011.

Señaló el alcalde, se busca la participación de la ciudadanía, de los y las chiapacorceñas, “invitarlos a que se su-men a esta iniciativa

limpia, a que limpien

sus calles, sus aceras, para que en el inicio de la Fiesta Grande de Enero tengamos una ciudad limpia”.

El banderazo de sa-lida –se dio a conocer- será en punto de las 8 de la mañana, este sá-bado 8 de enero, frente al Palacio Municipal; desde ahí partirán las cuadrillas por parte del Ayuntamiento y la dele-gación Canaco-Chiapa de Corzo, se encargarán de los accesos, desde el monumento del Para-chico y la Chiapaneca a la Plaza Central y del mismo punto, recorre-rán el libramiento hasta el Conalep.

Es importante –se dijo- esta iniciativa, esta acción por ofrecer a quienes nos visitarán en esta tradicional Fies-ta de Enero, ahora con el reconocimiento del Parachico como Patri-monio Cultural Inma-terial de la Humanidad, una Ciudad limpia y con mejor imagen; pero más importante será la suma de esfuerzos, la participación ciudada-na con la que se logre el objetivo de esta campa-ña.

Va Chiapa de Corzo Por una Fiesta Limpia

:: ASEGURA LÍMBANO DOMÍNGUEZ…

“Servir al pueblo, mi compromiso”

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- A pocos días de ha-ber asumido como alcalde de este municipio, Niber López Hernández acompañado de su cuerpo de regidores y de funcionarios de primer ni-vel, manifestó que encontró el ayuntamiento en pésimas condiciones.

En días pasados en rueda de prensa el munícipe dio a conocer las deudas que dejó el anterior ayuntamiento en las que se encuentra una deu-da con la Comisión Federal de Electricidad por más de 100 mil pesos, mismos que el ex alcalde nunca pagó.

Esto tiene que saberlo el pueblo de Jiquipilas, porque no es justo que el ayunta-miento de Hernán Nanduca y de Léster Hernández hoy

diputado, dejen al pueblo con deudas además de dejar dos bombas de agua potable quemadas que suministran el vital líquido a gran parte de la cabecera municipal.

Y por si fuera poco, tam-bién dejaron la ambulancia sin batería para que no po-damos usarla, algunos de los vehículos fueron desmantela-dos con toda la intención de que no brindemos un buen servicio de manera pronta e inmediata ante el que lo solicite, de esta manera en-contramos el ayuntamiento

Hernández; aseguró López Hernández.

Por otra parte, dijo que ha está atendiendo el caso de los sindicalizados que dejó Léster Hernández en su administra-ción, esto con el objetivo de seguir dando trabajo a la gen-te corrupta porque hay gen-

te que ha estado desde hace mucho tiempo aquí y no sirve como funcionarios, además que el sol también tiene que salir para todos por-que la gente del campo quiere un presidente que no distinga color ni partido y que escuche a la gente.

Niber López conclu-yó manifestando que es tiempo de tener un pueblo limpio de co-rrupción, así como de gente que se ha servido del ayuntamiento y no sirvió nunca al pueblo de los jiquipiltecos; ade-más de encontrar más irregularidades como las que estamos dando a conocer hoy, que tam-bién serán expuestas a la instancia correspon-diente.

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- El presidente municipal de Jiquipilas, Niber López Hernández dio a conocer a la luz pública las condiciones en que recibió el parque vehicular, las cuen-tas, las bombas de agua potable y las dependencias que encabezó la admi-nistración de 2008 a 2010 Léster Her-

como presidente interino Hernán Es-quinca Nanduca, quien hasta la últi-ma hora accedió a realizar el proceso entrega-recepción.

López Hernández en su primer día de trabajo, hallo que en el sistema de agua potable, el municipio contaba con tres bombas que surtían el vital líquido al municipio de estas tres, nos entregaron dos quemadas, eso en el departamento de SAPAM. En lo que respecta a adeudos con la CFE, nos dejaron un montón de recibos por pa-gar que ascienden a la cantidad de 170 mil pesos y lo que es peor aún, que el

parque vehicular está totalmente in-servible, y creemos que no se vale lo que hicieron con el pueblo de Jiquipi-las, ya que prácticamente, saquearon todo lo que pudieron antes de retirar-se de este inmueble.

El alcalde dijo que el contador Léster Hernández Esquinca, que hoy funge como diputado local, les dejó a un grupo de personas que quieren que se les tome en cuenta para que con-tinúen trabajando, pero no podemos seguir manteniendo a los mismos que por más de 9 años están o estaban tra-bajando en el ayuntamiento ya que mi gobierno sólo respetará a las 33 perso-nas que conforman el sindicato, de ahí en fuera pura gente nueva colaborará en esta administración 2011-2012 re-calcó.

Niber López Hernández pidió pa-ciencia al pueblo; ya que la forma que queremos trabajar la tenemos muy bien clara, pero en las condiciones en que nos hacen entrega del ayunta-miento nos va a retrasar un poco, pero que no se preocupen, ya que todo lo

que se dijo en campaña ya lo tenemos muy adelantado y lo cumpliremos con hechos no palabras independiente a como hayamos encontrado este in-mueble.

Sin duda que el presidente muni-cipal estará solicitando al Órgano de Fiscalización a que voltee la mirada a este municipio y sobre a la adminis-tración saliente ya que se teme que las cuentas no les cuadre y en lo que res-pecta al parque vehicular que es el que más dañado esta y sin duda obligará a esta nueva administración a erogar una fuerte cantidad de recursos para la adquisición de nuevas unidades ya

que en el rubro de la seguridad no se debe de arriesgar ni un sólo minuto.

En lo que respecta a la administra-ción anterior, que muchos jiquipil-tecos han dicho por eso no querían soltarla porque las cosas no andaban nada bien al interior y querían poner a uno que ellos pudieran manipular a su antojo pero qué bueno que el pue-blo ya despertó, y ahora le toca a Niber demostrar que cuando se tiene amor al pueblo y se ha sufrido en el campo, las cosas se pueden hacer sin ver pri-mero los avances personales o en “los ranchos” como en los anteriores pre-sidentes.

:: SE ADEUDA A CFE, ENTRE OTRAS…

Níber López halla alcaldía con deudas

Parque vehicular en mal estado, deudas y saqueos encuentra Níber López en alcaldía

La Voz Chiapaneca/MR◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marzo de 2011.- Res-pondiendo a la iniciativa de la alcaldesa Cecilia Flores Pérez, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social Federal, He-riberto Félix Guerra, anunció que se estiman importantes proyectos para San Cristóbal y sus zonas rurales.

Cecilia Flores, afirmó que su administración ha gestionado recursos ex-traordinarios para llevar a cabo obras que necesita el

municipio entero, tanto en la cabecera municipal como en sus zonas rurales, debido a que aún existen rezagos en diversos rubros.

“San Cristóbal requiere de más apoyos, toda vez que aún existen rezagos impor-tantes en infraestructura bá-sica, en programas sociales que atiendan principalmente a las comunidades que con-forman al municipio y que su-fren de grandes carencias”, puntualizó.

Una de estas metas, pre-cisó es un nuevo Rastro Mu-

nicipal, ya que el actual no cuenta con la infraestructura para modernizarse; y a ésta se suma un relleno sanitario que será fundamental para disminuir los índices de con-taminación.

El funcionario federal pre-cisó que se ha acordado con el Secretario de

Hacienda del Gobierno del Estado, que por cada peso que el Ayuntamiento otorgue para este proyecto, los Gobiernos Federal y Esta-tal proporcionarán dos pesos más.

Respecto al proyecto del Relleno Sanitario, Félix Gue-rra se comprometió a gestio-nar ante el (Fondo Nacional de Infraestructura) para que el Ayuntamiento pueda ob-tener los recursos necesarios para atender esta demanda.

Finalmente, se anunciaron también diversos apoyos a las 90 comunidades indígenas de la región, principalmente en los servicios básicos como son: salud, vivienda, alimenta-ción, educación, ente otros.

La Voz Chiapaneca/MR◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marzo de 2011.- Como parte del interés y preocupación de la Presidenta Municipal, Vic-toria Cecilia Flores Pérez, por el embellecimiento de la Ciudad, se está realizando la limpieza de los parques y jardines de los barrios, informó la directora de Conserva-ción y Medio Ambiente, Gabriela Soledad Velázquez Gamboa.

Precisó que se inició con el Parque de los Arcos, donde se está colocando pasto en todas las jardineras, removiendo los árboles que ya no tenían vida, y haciendo las podas artísticas que se necesitan. Comentó que hay un proyecto muy grande para los boulevares principales de la ciu-dad: se está trabajando con un arquitecto paisajista, que viene del INAH para la recuperación de especies nativas; y para darle vida y color a todas las entradas de la ciudad.

Subrayó que a partir del lunes se empieza, en coordinación con las direcciones de Planeación y Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, la limpieza de todas las guarniciones. “Se va a comenzar con el boulevard Juan Sabines para retirar toda la tierra que se acumula alrededor de las guarni-ciones y que se va comiendo los carriles centrales de circulación”.

Asimismo, mencionó que es-tán teniendo reuniones con los dueños de establecimientos co-merciales, con la intención de que sean éstos los que apadrinen al-gunos tramos de estos espacios para darle mantenimiento y para donar las plantas que se necesi-ten. Finalmente, la funcionaria municipal invitó a la ciudadanía a cuidar y preservar los espacios verdes que se quieren recuperar, a no ensuciar los parques, y así te-ner una ciudad más limpia.

La Voz Chiapaneca/MR◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marzo de 2011.- Son ya más de 700 de-mandas atendidas en el “Miércoles ciudadano”, durante la administración de Cecilia Flores Pérez, quien evalúa de manera positiva la participación de la ciudadanía, que tiene contacto directo con los funcionarios del Ayuntamiento.

Esta es una cifra sin precedentes, sostuvo Flores Pérez, al reiterar que mantendrá la comunicación perma-nente con la ciudadanía, para conocer de cerca los problemas que aquejan al

municipio y brindar así soluciones opor-tunas en beneficio general.

Afirmó que esta forma de Audiencia pública, ha sido positiva gracias a las ac-titudes del Cabildo, los funcionarios del Ayuntamiento y la ciudadanía, lo que confirma la importancia de la respon-sabilidad compartida, que fue el factor principal para atender y solucionar ese número considerable de demandas.

“La ciudadanía desea hablar con la presidenta y se identifica con ella, por-que al ser escuchada y atendida de viva voz por ella, habla de la importancia que otorga a cada una de las demandas

que se presentan en este día dedicado a la audiencia pública”, precisó Gaspar Molina López, director de Participación Ciudadana.

Informó que fueron exactamen-te 789 peticiones y demandas, de las cuales más de 200 ha atendido per-sonalmente la alcaldesa, lo que habla del cumplimiento de sus objetivos gu-bernamentales. Especificó que 306 de-mandas corresponden a enero y 483 a febrero.

Hasta el momento, los funcionarios tienen la encomienda de dar seguimien-to a cada uno de los casos y también de

dar informes oportunos sobre los asun-tos ya resueltos, los avances que tienen o de las que coinciden con el mismo tema para canalizarla a la instancia ade-cuada, agregó el funcionario.

Finalmente, dijo que en su mayoría, las peticiones con mayor demanda ca-sos relacionados con el DIF municipal, alumbrado público, limpia municipal, seguridad, entre otras que son turna-das a la Oficialía Mayor. Enfatizó que las prioridades no se centralizan en la cabecera municipal, sino que se trasla-da también, a las comunidades del mu-nicipio.

sin precedentes la atención a la gente en el Miércoles Ciudadano

embellecen parques y jardines de san Cristóbal

SEDESOL Y ALCALDÍA… ˢ

Para SCLC viene más desarrollo

Seprevéndiferentesprogramaspara90comunidadesrurales;rastromunicipalyrellenosanitario,objetivos

Page 10: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 10

La Voz Chiapaneca/MR◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Marzo de2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presi-dente Municipal de Comitán, aseguró que se sumará como “un soldado más” en la lucha que encabeza el Gobernador Juan Sabines por lograr mejores condiciones de vida para los chiapanecos y “el trabajo en unidad por Comitán nos dará buenos resultados”.

Al acompañar al Secretario de Desarro-llo y Participación Social (SEDEPAS), Samuel Toledo Córdova Toledo, en la capacitación y credencialización de las Asambleas de Ba-rrio de Comitán, en el Salón de Convencio-nes, Toño Aguilar aseguró que solamente el trabajo entre todos los sectores será el que “nos lleve a un mejor Chiapas y, por supues-to, a un mejor Comitán. Estamos en la mejor disposición de trabajar junto con el Gobier-no del Estado para lograr los resultados que nuestro pueblo requiere”.

Por ello, indicó el Presidente Toño Agui-lar, “vamos a sumarnos a los esfuerzos que realizan las asambleas de barrio, nos suma-remos a nuestra gente, la que nos dio esta

honrosa responsabilidad porque somos un gobierno más cercano a la gente” y puso a disposición de la SEDEPAS al Comité de Pla-neación y Desarrollo Municipal (Copladem) para la priorización de las obras que la gente más necesite.

En ese mismo sentido se expresó el Se-cretario Córdova Toledo quien señaló que “fortalecer el trabajo de unidad entre socie-dad y gobierno es nuestra razón más impor-tante”.

Asimismo, Samuel Córdova Toledo, titu-lar de la SEDEPAS, aplaudió la buena dispo-sición del Edil comiteco para trabajar en con-junto con las asambleas de barrio y así lograr más beneficios para todos los comitecos.

Finalmente, el funcionario estatal exhor-tó a los representantes de las asambleas de barrio a continuar con la priorización de las obras y programas que más necesiten por-que “los recursos ahí están, ahora sólo es cuestión de ustedes destinarlas y dirigirlas a lo que decidan en función del mayor benefi-cio que puedan obtener y sumando esfuer-zos con el Ayuntamiento creo que podremos lograr más”.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Marzo de2011.- Tras el anuncio de la creación del Pre-mio Internacional a la Trayecto-ria Intelectual de las Mujeres del Mundo de Habla Hispana, Ro-sario Castellanos, el Presidente Municipal de Comitán, aseguró que se suman a la propuesta del Presidente Felipe Calderón para reconocer con ello a las mujeres no sólo de México sino de todo el mundo de habla hispana.

“Lo dijimos hace poco, cuan-do celebrábamos el Día Inter-nacional de la Mujer, el género femenino se ha ganado a pulso el reconocimiento no sólo de los hombres sino el de toda la sociedad en su conjunto porque gracias a ellas la historia de nues-tros pueblos se ha escrito de tal

forma que hoy en día contamos con su fortaleza, valor y coraje para lograr mejores condiciones de vida para todas las familias”, acotó el edil comiteco.

Asimismo recordó que Comi-tán ha sido cuna de mujeres líde-res por excelencia y “es un gran honor, es un orgullo para los comitecos que se otorgue la im-portancia debida al valor de las féminas de toda Iberoamérica el Premio Rosario Castellanos, uno de los más grandes baluartes de nuestro pueblo”.

“Rosario Castellanos no na-ció en Comitán sin embargo, ella siempre se consideró comiteca y por eso es un honor más grande el que un premio tan importante para reconocer a las mujeres de diversos países lleve el nombre de nuestra más grande poetiza comiteca”, finalizó Toño Aguilar.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Marzo de2011.- “Comitán es un muni-cipio bellísimo y por sí solo tiene todo para ser considerado como un pueblo mágico”, aseguró el Presidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), Adrián Alfonso Palafox García.

Durante la inauguración de los tra-bajos de la Asamblea 2011, región III Sureste, de la FCARM, el arquitecto aseguró que Comitán ya es un pueblo mágico por su belleza arquitectónica, natural, histórica y por la calidez de su gente.

Palafox García comentó ser conoce-dor del tema de Pueblos Mágicos. “Te-nemos el conocimiento y la experiencia de este programa que bien podría reci-bir dentro de su listado a esta hermosa

ciudad a la que no le falta nada para ser parte del mismo por eso cuenten con nuestro apoyo para impulsar la pro-puesta de que Comitán sea catalogado como un Pueblo Mágico”, indicó.

Por su parte, el Presidente Munici-pal de Comitán, José Antonio Aguilar

Meza, aseveró que se trabaja en diver-sos rubros para que, lo antes posible, nuestra ciudad sea considerada dentro de este programa que otorgaría recur-sos extraordinarios para su consolida-ción como un referente turístico no solo de Chiapas sino de todo el país.

Asimismo, ante la Presidenta del Colegio de Arquitectos de Chiapas, Car-men Gordillo Ruiz, el Presidente Toño Aguilar aseguró que en Comitán se está trabajando de manera coordinada con los cuerpos colegiados de profesionis-tas de tal manera que con sus conoci-mientos y experiencias se consoliden las mejores obras y acciones a favor de “este municipio que está ávido de con-solidar su crecimiento”.

Finalmente, Toño Aguilar invitó a los arquitectos visitantes, provenien-tes de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y otros munici-pios de Chiapas, a conocer más de las riquezas naturales, culturales e histó-ricas del municipio de manera que en próximas fechas puedan acudir a este lugar no solo en plan de trabajo sino en plan turístico.

FCARM impulsará propuesta para que Comitán sea Pueblo Mágico

Respalda toño Aguilar creación de premio Rosario Castellanos

TRABAJO EN UNIDAD… ˢ

Manos y corazón por Comitán: JSA

SesumaEdilcomitecoalosesfuerzosdelGobiernodelEstado

Page 11: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 11

La Voz Chiapaneca/MR◊

Ocozocoautla de Espi-nosa, Chiapas. Marzo de 2011.- La Oficialía de Regis-tro Civil 01 del municipio de Oocozocoautla en co-ordinación con el Ayunta-miento a través del Sistema DIF, celebró la primer Boda Colectiva para unir en ma-trimonio a 100 parejas de diferentes comunidades y cabecera municipal.

Miguel Enrique Cosh y Juana Sánchez de la co-munidad Salvador Urbina, fueron la primer pareja en contraer nupcias ante el Oficial del Registro Civil Ál-varo Velasco, ambos cuen-tan con 80 años de edad, “gracias por el apoyo señor

presidente por ayudarnos a fortalecer de manera legal nuestros lazos familiares” dijo la feliz pareja.

Ahí, el alcalde Silver Cor-zo acompañado de sus regi-dores y sindico, así como de Eroy Morales Pola en repre-sentación de la Coordina-dora General de Gabinete del Poder Ejecutivo Blanca Ruth Esponda, felicitó a los matrimonios por tomar la decisión de formalizar su relación con sus respecti-vas parejas, porque –dijo esta acción les representa seguridad jurídica-, entre-gó también regalos que el Gobernador Juan Sabines envió para todos ellos.

Al respecto, Morales Pola reiteró el apoyo de-

cidido a todas las familias del gobernador del Estado y de la Presidenta del DIF Estatal Isabel Aguilera de Sabines a la vez que reco-noció la labor que realiza esta administración, por las facilidades y apoyo que ha otorgado para realizar la unión de las parejas.

Después de la ceremo-nia, los familiares disfru-taron de un convivio con música de Mariachi y sobre todo de momentos irrepe-tibles. Como ya es tradicio-nal en estas ceremonias, los músicos interpretaron canciones apropiadas para que este momento fuera más emotivo e inolvidable.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Marzo de 2011.- Que los Coitecos cuenten con los servi-cios básicos es prioridad para el gobierno de Silver Corzo León, por ello hemos emprendido el proyecto de cambio de tubería de PVC el cual se encuentra en proceso sostuvo en entrevista, Luis Antonio Morales Pérez direc-tor del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (Sapam) de Ocozocoautla, consiste –dijo- en el cambio de la tubería de la línea principal de la cabecera mu-nicipal.

Con esto se busca brindar un mejor servicio en el abastecimien-to de agua potable, asimismo da-remos continuidad con un equipo de bombeo en una segunda eta-pa a los trabajos de un pozo pro-fundo que inició la administración pasada, en este contexto, comen-tó acerca de una obra próxima a inaugurase en unas semanas, se trata pues del depósito del Cerro del Zope que abastecerá del vital liquido a cinco colonias de la ca-becera, mientras que el tanque Juan Sabines favorecerá la zona

Centro, Norte, Oriente y parte de la zona Poniente.

Ante esto, aseguró que se encuentran gestionando ante las dependencias de gobierno la donación de vehículos para mon-tarles pipas y así poder abastecer a las comunidades que aun no cuentan con agua potable, resal-tó que con un recurso extraordi-nario el alcalde entregará a esta dependencia municipal una pipa de 10 mil litros; en tanto que a través de la Dirección de Obras Públicas se donó un camión de tres toneladas y se espera que para el mes de abril autoridades de gobierno puedan apoyar con algunos vehículos.

Añadió que para una mejor asistencia es importante que la ciudadanía coadyuve con sus au-toridades pagando puntualmen-te este servicio, en este sentido los exhortó a acercarse a las ofi-cinas de Sapam para brindar una solución a sus encarecimientos, pues en estos momentos se están condonando recargos del mes de febrero, marzo y abril y de esta manera ponerse al corriente con sus retribuciones, puntualizó.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Marzo de 2011.- Con el ob-jetivo de crear espacios de recrea-ción y aprendizaje en las distintas disciplinas artísticas y académicas para niños niñas y adultos, el H. Ayuntamiento de Ocozocoautla que preside Silver Corzo León, or-ganiza diferentes cursos a través de la Dirección de Cultura y Turis-mo.

Los talleres que se ofrecen ac-tualmente son Lectura y Redac-ción, Teclado, Marimba, Danza

Folclórica, Violín, Dibujo, Corte y Confección, Vocalización y Pintura, estos son totalmente gratuitos y son impartidos por personal alta-mente capacitados.

La información e inscripción a los cursos se realizan en las ofici-nas de la Casa Cultura, el trámite es sencillo y los interesados basta que presenten una copia de cre-dencial de elector o en su caso una copia del acta de nacimiento en el horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

En este sentido, Ismael Pérez Flores Director de este Centro, in-

vitó a la población a visitarla y co-nocer la gama de beneficios que se ofrecen a la vez que los exhor-tó aprovechar las actividades que esta administración pone en mar-cha para beneficio de los mismos.

Aseguró que estos talleres tam-bién coadyuvaran a que las perso-nas puedan adquirir más ingresos ya que pueden aspirar a un empleo mejor pagado como es el caso del taller de corte y confección, dijo que promocionar e inculcar la cul-tura en los jóvenes es uno de los objetivos de este proyecto, tal y como lo ha instruido el alcalde.

promociona alcaldía coiteca talleres culturales para un mejor desarrollo

Mejora servicio de agua potable

FESTEJAN EN COITA… ˢ

Bodas colectivasde cien parejas

Ayuntamiento,DIFEstatalyRegistroCivilhacenposiblequeparejasde todo el municipio contraigan nupcias

Page 12: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 12

La Voz Chiapaneca/MR

Cintalapa, Chiapas. Marzo de 2011.- Este martes el presi-dente municipal de Cintalapa José Guillermo Toledo Mo-guel, acompañado de Horacio Moreno Alcázar, Subsecreta-rio de Desarrollo Humano y representante del titular de la Secretaría de Desarrollo y Par-ticipación Social, (SEDEPAS), Samuel Toledo Córdova, entre-garon simbólicamente el pago del programa “Amanecer” a los adultos mayores que se dieron cita en el centro cultural “Rodulfo Figueroa Esquinca”.

El alcalde dijo que al cum-plirse el pago número 50 de este programa significa que hay progreso y continuidad, por lo que envió una felicita-ción al gobernador Juan Sabi-nes Guerrero por el esfuerzo que hoy se refleja con los casi seis mil beneficiados tan solo en Cintalapa.

Mencionó que el goberna-dor Sabines fue reconocido por permitir que la entidad chiapaneca ocupe el primer lugar en la generación de em-pleos; y reconoció el trabajo del Gobierno de Chiapas en materia de apoyo al empleo, que en comparación con otras entidades del país muestra una dinámica más sofisticada, mejor organizada, resultado de una buena planificación.

En relación a los días de pago de este programa, el edil Guillermo Toledo, sostuvo que el ayuntamiento coadyuva en la logística apoyando al Insti-tuto de Chiapas Solidario y Ha-cienda del Estado con carpas, aguas, sillas, vehículos, servi-cios médicos y lo que sea nece-sario para estar pendientes de las personas de la tercera edad con un trato digno y ágil.

Pidió a los adultos mayores a que tramiten sus credencia-les de INAPAM y la afiliación

al Seguro Popular, a efecto de que estas dos acciones sean de mucha utilidad para este sector y para esto dijo que pe-dirá al personal del DIF muni-cipal a que aprovechen estos días para tramitarles estos dos requisitos.

Por su parte el subsecreta-rio de Desarrollo Humano Ho-racio Moreno Alcázar, expu-so que hoy con la entrega de estos recursos del programa Amanecer se refrenda el com-promiso del gobierno del es-tado con los adultos mayores que se ha convertido un gran aliciente para este sector.

Reveló que el alcalde de Cintalapa José Guillermo To-ledo Moguel tiene una gran perspectiva de desarrollo y se refleja con el avance de su pro-yecto a 75 días de estar enca-bezando este gobierno, por lo que no hay duda del éxito que obtendrán al final de la admi-nistración.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Cintalapa, Chiapas. Marzo de 2011.- El alcalde de Cintalapa José Guillermo Toledo Moguel, informó que quedo formalmen-te integrada la Comisión Inte-rinstitucional de Incorporación y Actualización de Predios (CIIAP), con la finalidad de fortalecer la Hacienda Pública Municipal a tra-vés del incremento de contribu-yentes cautivos.

Se tienen contemplados cin-co fraccionamientos de nuevo ingreso como son Juan Sabines Guerrero antes Magisterial I, Lin-da Vista Oriente, 8 de Enero, 14 de Febrero y La Primavera, los cuales en su momento van a re-tribuir a través de un pago de un predial.

Toledo Moguel expresó que lo más importante de este proce-so se reflejará en el medio rural ya que anteriormente pagaban el predial a nivel ejidal, pero la gen-te sigue quedando sin la certeza jurídica de su predio, por ello se irá casa por casa para explicarles el objetivo, además de hacer un campaña de sociabilización con comisariados ejidales.

Reiteró que el beneficio será para los propietarios de los pre-dios una vez que se concretice la regularización y actualización, toda vez que paguen automáti-camente tiene derecho a su bole-ta predial que les permite hacer

tramites de enajenación y subdi-visión de lotes con sus propias escrituras.

Guillermo Toledo dijo que esta campaña será histórica para Cintalapa ya que nunca se había tomado en cuenta y será este gobierno municipal que la inicie a partir del 1º. de mayo al 30 de septiembre para obtener los pri-meros resultados, al tiempo de precisar que se invertirán para esto cerca de 700 mil pesos, pero con las primeras captaciones de contribuyentes podría superarse el millón y medio de pesos.

Para este dijo que se cuenta con el respaldo del gobierno del estado a través del Instituto de la Consejería Jurídica y Asisten-cia Legal, la cual se encargará de asesorar al ayuntamiento, sabe-dores de que vienen grandes be-neficios para Cintalapa que serán retribuidos cada año con recur-sos extraordinarios del estado y la federación.

Pidió a la ciudadanía a que vean este proceso como un be-neficio ya que contribuir nos da-ría a todos una mejor calidad de vida; por ejemplo en seguridad hay más elementos, llegarán más patrullas, cámara de vigilancia, in-ternet inalámbrico, mejoramien-to de viviendas, rastreo de calles, pavimentación este año de cinco kilómetros de calles, moderniza-ción de sistema de agua potable.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Cintalapa, Chiapas. Marzo de 2011.- El turismo es sinónimo de progreso en Cintalapa y desde esta perspectiva

nuestro compromiso como gobierno municipal será impulsar a nivel interna-cional nuestro potencial ecoturístico para atraer la visita de extranjeros a las maravillas naturales de este municipio, así lo expuso el alcalde José Guillermo Toledo Moguel, luego de reunirse con integrantes de la Organización Mun-dial de Turismo (OMT).

El italiano Luca Mannocchi de la Fundación Themis y Jorge Humberto Trujillo radicado en Colombia, ambos visitadores de la OMT, estuvieron en esta ciudad de Cintalapa para conocer la infraestructura turística, lo que pue-de ser el proyecto de mediano y largo plazo, así como el potencial que se tie-ne en este contexto, explico el muní-cipe.

La administración municipal de Cin-talapa trabaja en base a la agenda de

desarrollo del gobernador Juan Sabi-nes Guerrero y el tema de turismo a pesar de ser nuevo se está impulsando para que la cultura en este tema vaya creciendo a través de un consejo inte-grado por la sociedad civil fuera de la contaminación política, dijo.

Argumentó que hoy este gobierno está trabajando en forma para que el turismo y la cultura sea el detonante del desarrollo, por ello los visitado-res de la OMT prometieron regresar a efecto de hacer la promoción a nivel Chiapas y a nivel mundial del proyecto Chiapas 2015.

Toledo Moguel consideró funda-mental la parte de infraestructura para lograr consolidar este gran proyecto, por ello reconoció que en estos mo-mentos Cintalapa no está preparado al

100% para recibir al turismo de aventu-ra.

Sin embargo, enfatizó que gracias al apoyo del Gobierno del Estado hoy se construyen carreteras, cabañas, estan-cias rurales, se capacita a personal en calidad de servicio en los sitios que se ubican en Rosendo Salazar, Río Negro, la UNESCO, Río Portal Moneda (Paso Santa María), El Arco del Tiempo, las cuevas subterráneas entre otros.

Toledo Moguel, manifestó que la finalidad de este proyecto es el desa-rrollo económico y social de las comu-nidades que están en el entorno de estos lugares a través de la visita de los turistas que vendrán a darles una serie de beneficios y alternativas de in-gresos.

A través del turismo, Cintalapa va por más progreso y desarrollo

Actualización de predios, beneficioparalaciudadanía

EN CINTALAPA, 6 MIL BENEFICIADOS… ˢ

Toledo: Amanecer, un gran aliciente

AlcaldereconoceyagradecealgobernadorJuanSabinesel apoyo a los adultos mayores

Page 13: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 13

La Voz Chiapaneca/MR◊

Villa Corzo, Chiapas. Marzo de 2011.- Al ser la educación uno de los ejes rectores de los Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), que impulsa el gobernador Juan Sabines Guerrero, el alcalde de este muni-cipio, Jorge Alberto Clemente Magdaleno, destinó medio millón de pesos para realizar mejoras de infraestructura a diez escuelas de distintos niveles, ubicadas en el ejido Re-volución Mexicana.

El recurso económico otorgado permiti-rá además proporcionar a los alumnos de primarias, secundarias y preparatorias las condiciones necesarias para mejorar su des-empeño escolar, coincidieron directores de las instituciones al reunirse con el edil en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento.

Conociendo las necesidades de esa loca-lidad, Clemente Magdaleno decidió ampliar el techo financiero en dicho rubro, por lo que instruyó al director de Obras Públicas,

Octavio Zuart Camas, quien estuvo presen-te en el encuentro, para que acuda a las se-des educativas y junto con el profesorado prioricen los proyectos de infraestructura.

Jorge Clemente, quien estuvo acompa-ñado del segundo regidor, Jesús Estudillo Martínez, escuchó las inquietudes de los representantes de cada uno de los plante-les y refrendó su compromiso por seguir apoyándolos a manera de las posibilidades de esta administración, “porque las caren-cias son muchas y debemos de atender a todos sin preferencias”.

Víctor Manuel Robles Domínguez, direc-tor de la Escuela Primaria 20 de Noviembre, a nombre de sus homólogos reconoció el apoyo que el munícipe ha dado a todos los sectores de la sociedad, “sabemos que el da respuestas positivas, estamos muy con-tentos porque el presidente es una persona de buena voluntad y eso lo demuestra con hechos”.

La Voz Chiapaneca/MR

Villa Corzo, Chiapas. Marzo de 2011.-Funcionarios del Ayun-tamiento de Villacorzo, presidio por Jorge Alberto Clemente Magdaleno, se reunieron con pobladores del ejido “El Porve-nir Jericó” para atender sus in-quietudes sobre obras de infra-estructura que se desarrollarán en dicha localidad durante el transcurso de la administración municipal.

En representación del edil Jorge Clemente, el Director de Obras Públicas, Octavio Zuart Camas, así como Cesar Augusto Corzo Padilla, secretario técni-co de la comuna villacorcense, se reunieron en la Sala de Cabil-do con los vecinos del lugar en-cabezados por el comisariado ejidal Adrian Grajales Hernán-dez.

Durante el encuentro se acordó que varios caminos que se encuentran en condiciones intransitables serán rehabilita-dos, además se remodelará la

Biblioteca “Cipriano Espinosa”; los habitantes pidieron al muní-cipe los ayude a obtener infor-mación sobre el proyecto de agua potable que fue priorizado desde el trienio anterior.

A nombre de Clemente Mag-daleno, Octavio Zuart, se com-prometió a llevar a cabo las acciones necesarias ante la Se-cretaría de Infraestructura para que se concrete la obra para la cual aportaron tres millones de pesos en la administración pa-sada con recursos del Comité de Planeación para el Desarro-llo Municipal (Copladem).

Adrian Grajales Hernández, comisariado ejidal de Jericó, reconoció la apertura del Ayun-tamiento que encabeza Jorge Clemente, “nos han demostran-do que este es un gobierno de puertas abiertas, estamos con-tentos por el resultado. Las per-sonas que nos atendieron nos trataron muy y nos dieron bue-nas noticias, estamos seguros de que nos van a cumplir”.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Villa Corzo, Chiapas. Marzo de 2011.- La melodía titulada “Villa Cor-zo” de la autoría de Antonio Rivera Orozco, obtuvo el primer lugar en la final del concurso “Canción a Villa Cor-zo”, convocado por el Ayuntamiento que preside Jorge Alberto Clemente Magdaleno, para contar con una can-ción distintiva del municipio.

El evento se llevó a cabo la noche del jueves frente al Palacio Munici-pal, lugar al que cientos de personas acudieron a apoyar a sus favoritos.

En representación del edil, la regi-dora Lidia Perianza Arroyo, entregó

reconocimientos a los 12 participan-tes y premios en efectivo a los tres primeros lugares.

Rubén Ramos y Edilberto Morales fueron los encargados de interpretar el tema que el jurado calificador eli-gió como el idóneo para representar al municipio de Villa Corzo, al contar con aspectos que enaltecen los va-lores de la gente, las riquezas de la región, así como la cultura y las tradi-ciones del pueblo.

El ganador se mostró visiblemen-te emocionado, reconoció el interés del edil por fomentar la cultura entre los habitantes y preservar las cos-tumbres de esta parte de Chiapas.

“Se oyen los ecos del campanario del templo de la Virgen del Rosario. La gente despierta está de fiesta. La celebramos en su novenario. Los fie-les acuden a misa este día tan espe-cial. Es miércoles de ceniza y también es carnaval”, dice parte de la letra de la balada simbólica que se alzó con el triunfo y ovacionaron los presentes.

Jesús López Zavala, Cesar Eladio González Mendoza, así como Joseph Vidal García López, de la Casa de la Cultura, Submarino Amarrillo, perso-nas con experiencia en el ramo musi-cal fueron los jueces del evento.

SeefectuólafinaldeCanción a Villa Corzo; premian a ganadores

edil Clemente da respuesta a demandas de ejidatarios

ANUNCIA JORGE CLEMENTE… ˢ

A la educación, miles de pesos

Mediomillóndepesosserándestinadosparamejorarlainfraestructuraeducativadelmunicipio

Page 14: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 14

La Voz Chiapaneca/MR

Las Margaritas, Chiapas. Marzo de 2011.- Con miras a ofrecer obra pública de calidad, Felipe Ruiz Moreno mediante la Dirección de Obras Públicas, capacitó a los albañiles y contratistas del municipio de Las Margaritas, quienes aten-diendo al llamado que les hiciera el Presidente Municipal, recibieron la información que les será de mucha utilidad para que la población margari-tense pueda celebrar y disfrutar de construccio-nes seguras que garanticen el desarrollo eficien-te del municipio.

El curso denominado “Control de calidad en la construcción de pavimentos hidráulicos” y fue impartido por el Ing. Fidel Aguilar Culebro, quien dirigió la información pertinente a los Sindicatos de Albañiles del municipio de Las Margaritas que se encuentran ya colaborando en conjunto con el gobierno municipal que realizará las obras en las ocho microrregiones que componen al segundo municipio más grande del estado de Chiapas.

A la capacitación asistieron más de 200 per-sonas agremiadas en los Sindicatos CROC y CTM, que en la presentación pudieron comprender el

comportamiento del concreto y sus diferentes presentaciones para las diferentes aplicaciones.

El Ing. Carlos Ruiz Castro que funge como Di-rector de Obras Públicas Municipales agradeció en nombre del edil margaritense, la asistencia y la preocupación de los agremiados a los sindica-tos, por capacitarse en el ramo donde de manera cotidiana se desempeñan.

Miguel Pérez Gómez, Mario García Hernán-dez y José Javier Méndez Gómez, Secretarios Generales de la CROC, Sindicato de albañiles in-dependientes y de la CTM respectivamente, fue-ron congratulados con un reconocimiento firma-do por el Presidente Municipal por su asistencia a la capacitación.

Con el fin de actualizar y de reforzar los co-nocimientos de los maestros de la construcción, así como de mejorar los procesos constructivos y sobre todo de la proveer con obras de calidad a la población margaritense, Felipe Ruiz Moreno, cumple con el compromiso de contratar mano de obra margaritense y que sobre todo tenga las ideas necesarias para realizar trabajos efec-tivos durante la administración municipal que le corresponde.

La Voz Chiapaneca/MR

Las Margaritas, Chiapas. Marzo de 2011.- En Las Marga-ritas ante la presencia de más de 300 invitadas provenientes de diversas organizaciones so-ciales, el Presidente Municipal Felipe Ruiz Moreno dio inicio el festival del Día Internacional De la Mujer siendo el primer evento la presentación de la conferencia “Relaciones aser-tivas, vínculo sin violencia” tal acto se llevó a cabo en el salón socio cultural de la cabecera municipal, en donde el tema primordial fue las relaciones fa-miliares y la violencia que des-

afortunadamente se presenta al interior de ese núcleo; sien-do la responsable de coordi-nar estas acciones es la propia Directora de Desarrollo Social Lic. Nancy Viviana Culebro Ve-lázquez.

En el mismo marco de cele-bración, este martes se realizó la campaña de salud, donde aproximadamente 200 muje-res fueron atendidas median-te consultas y en su caso con la dotación de medicamentos totalmente gratuitos que son prescritos por los médicos con-tratados por el Ayuntamiento que preside Felipe Ruiz More-no.

La Voz Chiapaneca/MR◊

La Trinitaria, Chiapas. Marzo de 2011.- Con el objetivo de realizar acciones que garanticen el beneficio de las personas con discapacidad en el municipio de La Trinitaria trabajando de manera conjunta el DIF regional, municipal y diversas instan-

cias para el beneficio de las personas con discapacidad, se llevó a cabo la Primera Reunión Ordinaria y la Instalación de la Co-misión Municipal para la Integración al De-sarrollo de las Personas con Discapacidad en este municipio.

Para tal efecto la reunión estuvo enca-bezada por la Delegada del DIF en la Re-gión III Fronteriza, Martha Xóchitl Aguirre López y la Presidenta del DIF municipal de La Trinitaria, Zamia Maldonado López.

En dicha reunión se dieron cita los re-presentantes de diversas instituciones municipales, regionales y estatales como lo son: Humberto, Solórzano León, res-ponsable del área de planeación del DIF regional, Claudia Jiménez Rojas, respon-sable del programa de discapacitados y re-habilitación integral, además de los repre-sentantes de las instancias de salud en La Trinitaria, como el doctor Emanuel Gordillo Nájera, representando al centro de salud de La Trinitaria y el doctor Juan Hernández Cuellar, Director de la clínica IMSS de La

Trinitaria, además de la Coordinadora de Salud Municipal, Karla Ludi Aguilar Cano.

En lo que respecta a las áreas que inte-gran al H. Ayuntamiento Municipal y que también estuvieron presentes en dicha reunión figuran: Leonel Maldonado López, Secretario Ejecutivo del Consejo de Segu-ridad Pública Municipal en La Trinitaria, además de Alejandro Córdova Escobar, Director de Seguridad Pública Municipal, así mismo estuvo presente el Delegado de Tránsito del Estado en La Trinitaria, José Agustín Calvo Vázquez y representando a la Dirección de Obras Públicas Municipales Yazmin Albores Altuzar.

Por otra parte cabe señalar que con la intención de integrar a las personas con discapacidad a actividades relacionadas con la educación, el deporte y la cultura también estuvieron presentes, la coordi-nadora municipal de educación y cultura, María Cristina Altuzar Santiago.

En su mensaje la Presidenta del DIF municipal, Zamia Maldonado expresó:

“Velar por el bienestar de la familia, los grupos vulnerables y las personas con ca-pacidades diferentes es una de las tareas que como DIF se nos ha encomendado, por ello estoy convencida que la presencia y participación de ustedes hoy aquí para realizar la Instalación de la Comisión mu-nicipal para la integración al desarrollo de las personas con discapacidad de nuestro municipio es de suma importancia para nuestro DIF y sobre todo para nuestra so-ciedad. Quiero invitarlos a sumarse a esta incansable tarea de trabajar en beneficio de quienes más lo necesitan y en este caso de las personas que presentan alguna DIS-CAPACIDAD, agradezco de antemano todo el esfuerzo que desde la dependencia que ustedes representan hagan en beneficio de todas estas personitas a quienes día a día luchamos por integrar a nuestra socie-dad mejorando sus condiciones y apoyan-do se diario desarrollo”.

La trinitaria se suma en apoyo a las personas con discapacidad

Alcaldía margaritense a favor del empoderamiento de la mujer

FELIPE RUIZ CONTRIBUYE... ˢ

Capacitan a los albañiles

Actualizarydereforzarlosconocimientosdelosmaestrosdelaconstrucción,elobjetivo

Page 15: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 6 Pag. 15

La Voz Chiapaneca/MR

Jiquipilas, Chiapas. Marzo de 2011.- La dirección de Obras Públicas con buenos resultados, inicia con la reconstrucción de calles a petición de la comunidad jiquipil-teca para mejo vialidad, dentro de las mis-mas necesidades que la gente prioriza es el desazolve de los canales pluviales que atraviesan el pueblo ya que son de riesgo moderado en las temporadas de lluvias.

Así mismo Erasto Galdámez Díaz Direc-tor de Obras Públicas municipales, mencio-na que se ha contribuido para el desarrollo de estas obras, porque el Presidente Mu-nicipal de esta localidad, Niber López Her-nández se ha comprometido a cumplir con el pueblo, para que la ciudadanía se sienta en bien y pueda transitar con facilidad den-tro y fuera del municipio.

Cabe mencionar que a menos de 100 días de trabajo se ha iniciado el mejo-ramiento de los caminos que tienen co-nexión a los distintos ejidos de Jiquipilas, prueba de ello es el revestimiento de 37 kilómetros de caminos rurales que bene-ficiaron a los ejidos, Absalón castellanos, Benito Juárez, Nueva Francia, francisco Vi-lla II, Cuauhtémoc, Pino Suarez, 3 kilóme-tros más del camino que transita hacia el ejido Vicente guerrero, posteriormente se revestirán 16 kilómetros más para benefi-ciar a las comunidades de Quintana Roo y Santo Tomas, caminos que hace 10 años no se rehabilitaban.

En este ayuntamiento las necesidades de la gente son atendidas y priorizadas, con el apoyo del Gobierno Estatal se avan-za con buenos resultados, en unidad pue-blo y gobierno Jiquipilas progresa.

La Voz Chiapaneca/MRJiquipilas, Chiapas. Marzo de

2011.- A menos de 100 días de trabajo el ayuntamiento muni-cipal de Jiquipilas continúa con gran firmeza los trabajos para tener una mejor infraestructura. Es por ello que la Dirección de Obras Públicas Municipales diri-gido por Erasto Galdámez Ríos, sigue priorizando obras en la ca-becera municipal.

Prueba de este trabajo es el mantenimiento del Mercado Público Municipal, a 10 años de no realizarle ningún servicio, los locatarios de dicho merca-do se reunieron para agradecer a Niber López Hernández pre-sidente municipal por el apoyo brindado. Cabe mencionar que estas acciones se realizan con el apoyo del ejecutivo estatal. para acrecentar la infraestructu-ra en la cabecera municipal y en los ejidos de este municipio.

Así mismo, se continúa con el bacheo de calles, el manteni-miento de la presidencia muni-cipal, la construcción de la ca-fetería en el parque central, el mantenimiento del alumbrado público, el desazolve de drenaje entre otros.

En dicha dirección se está de-sarrollando un programa estatal para que el municipio continúe con el desarrollo, donde los ha-bitantes con más índice de mar-ginación sean beneficiados, con proyectos productivos, vivienda y créditos a la palabra.

Finalmente, El Gobierno de Jiquipilas se ha comprometido con la ciudadanía, a continuar con los trabajos que se han ve-nido realizando en el transcurso de esta administración y seguir gestionando proyectos los cua-les continúen beneficiando a los habitantes de este municipio.

La Voz Chiapaneca/MR

Jiquipilas, Chiapas. Marzo de 2011.- Se llevó a cabo el pago núme-ro 50 del “Programa Amanecer” que encabeza, Juan Sabines Guerrero, Gobernador del estado, en conjun-to con el Ayuntamiento de Jiquipilas que preside Niber López Hernán-dez. Evento que se realiza con los abuelitos del municipio, quienes son apoyados con un incentivo económi-co, para cubrir las necesidades más apremiantes, este apoyo sirve como reconocimiento a todo el esfuerzo que han realizado en el transcurso de su vida para los adultos mayores.

Asistiendo a este evento la Lic. María Guadalupe Esquinca Jiménez,

responsable del Instituto Amanecer, las instancias de gobierno como; Chiapas Solidario, Secretaría de Hacienda, DIF, y la Secretaría de la Función Pública, así como el repre-sentante del ayuntamiento el Síndi-co Municipal, José Alfonso Cruz Sar-miento.

El representante del Presidente a nombre del alcalde dijo “distingui-dos abuelitos de Jiquipilas un gusto estar con ustedes, quiero felicitar a todos los cumpleañeros en esta día, decirles que el ayuntamiento sigue trabajando coordinadamente con el gobierno estatal y seguiremos dan-do prioridad a todos ustedes nues-tros abuelitos que tanto lo necesi-tan, recordándoles que las puertas

de este ayuntamiento están abiertas sin distinción de colores partidistas” aseveró.

Cabe señalar, que más de 500 personas fueron beneficiadas con este programa recibiendo 550 pe-sos, así como desayuno gratuito por parte del DIF municipal y pudieron escuchar la música de marimba de Jiquipilas durante el pago de dicho programa.

Con estas acciones, el Presidente Municipal de Jiquipilas, Niber López Hernández continúa demostrando que las personas más vulnerables del municipio son su prioridad y se continuará trabajando como hasta ahora, de la misma manera a lo largo y ancho del municipio.

BeneficiaAmanecer a más de 500 abuelitos de Jiquipilas

Un hecho mantenimiento a mercado municipal

REVISTEN CALLES Y CAMINOS… ˢ

Jiquipilas avanza con resultados

A casi cien días de trabajo se inicia mejoramiento de calles y caminos rurales

Page 16: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 16

La Voz Chiapaneca/MR◊

La Trinitaria, Chiapas. Marzo de 2011.- Acompañado por los habitantes de la Ran-chería Tierra Blanca, el alcalde trinitarense José Agustín López Lara, dio el banderazo de inicio a la obra de revestimiento de 3 kilómetros de camino que se llevaran a cabo en dicha localidad para beneficiar a más de 300 habitantes.

La obra de revestimiento que se llevara a cabo, forma parte de las metas que en materia de conservación de caminos el H. Ayuntamiento Municipal de La Trinitaria, tiene contemplado realizar con recurso proveniente del Fondo para la Infraestruc-tura Social Municipal (FISM 2011) dentro del programa de Caminos rurales y puen-tes.

La obra que se espera esté terminada en un tiempo aproximado de 3 meses, fue agradecida al edil por los habitantes de la Ranchería Tierra Blanca quien en voz del agente municipal Jenry de la Cruz Hernán-dez reconocieron el esfuerzo que el pre-sidente municipal y su equipo están reali-zando para llevar a cabo diversas obras en el municipio.

Por su parte el alcalde trinitarense José Agustín López Lara, expresó su agradeci-miento a todas las personas que le acom-pañaron en tan importante evento para la comunidad y refrendo su compromiso de trabajar para beneficio del pueblo trinita-rense, anunciando a la vez que en próximas fechas se llevarán a cabo más banderazos de inicio de obra en diversas localidades a lo largo y ancho del municipio.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Teopisca, Chiapas. Marzo 2011.- Con motivo a celebrarse el Día Internacional de la Mujer el Presiente Abel Tovilla Carpio, dio una gran sorpresa a todo el personal femenino que colabo-ra en el H. Ayuntamiento Muni-cipal.

Alrededor de las 13:00 horas se dieron cita todas las mujeres en la sala de Cabildo de la Presi-dencia Municipal, no contando que dentro de este lugar esta-ban por deleitarse un banquete de comida, con platillos típicos de esta región como son: ceci-na, frijoles charros, tostadas de

manteca, palmito entre otras carnes deliciosas.

Abel Tovilla expresó que la mujer es el motor que mue-ve el corazón de los hombres para trabajar en beneficio de la sociedad, resaltando tener un profundo respeto a la sociedad femenina, ya que está en la ac-tualidad ah jugado un papel muy importante, afirmando que la mujer hay q venerarla como el mayor tesoro que tenemos los hombres.

Con estas palabras se dio paso al banquete que sin duda alguna disfrutaron todas las fes-tejadas reunidas en este día.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Teopisca, Chiapas. Marzo 2011.- Vestidos de alegría y entusiasmo el edil Abel Tovilla Carpio junto con el Presi-dente del Comité Directivo Estatal de Convergencia, Carlos Arturo Penagos Vargas inauguraron las Instalaciones del partido en Teopisca, Chiapas.

Ante el H. Ayuntamiento y directiva de Convergencia de Tuxtla Gutiérrez y Teopisca, Tovilla Carpio y Carlos Pena-gos cortaron el esperado listón para dar el banderazo de inauguración de esta nueva instalación.

Posteriormente se invitaron a to-dos a pasar al recinto para celebrar el acontecimiento, presentando al nuevo Presidente de Convergencia en Teopisca, Jesús Santiago de la Cruz; quien dijo estar comprometido con el partido buscando desempeñar una

buena función junto con su equipo de trabajo, agradeciendo la presencia de todos los individuos presentes en este evento.

Por su parte, Carlos Penagos expre-só sentirse muy agradecido y motiva-do por la nueva instalación del Partido en Teopisca, afirmando que todos los integrantes de Convergencia, inclu-yendo el H. Ayuntamiento podrán con-tar con su apoyo incondicional cuando sea requerida.

Después de escuchar este emotivo mensaje, tomó la palabra al edil Abel Tovilla quien dijo sentirse comprome-tido con el pueblo de Teopisca, agra-deciendo la presencia de los invitados especiales e hizo dejar en claro que Teopisca está poniendo el corazón a Chiapas llevando al municipio a un me-jor desarrollo.

presencia del partido naranja en teopisca; inauguran instalaciones

Abel tovilla festeja a las mujeres del Ayuntamiento

INICIA REVESTIMIENTO… ˢ

La Trinitaria, con mejores caminos

Iniciarevestimientode3kilómetrosdecaminodelaRancheríaTierraBlanca

Page 17: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 17La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CapitalLA VOZ CHIAPANECA

Para este año 2011 se tienen programa-das la llegada de 21 cruceros a Puerto Chia-pas, lo que permite consolidar al estado como un importante destino, además de generar una importante derrama econó-mica para los prestadores de servicios de esa región, informó el secretario de Turis-mo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

Dijo que la primera embarcación “SS Voyager” de la línea naviera Regent Seven Seas Navigtor, arribará a Puerto Chiapas este miércoles 5 de enero procedente de Puntarenas, Costa Rica, después de haber zarpado el pasado 27 de diciembre de Fort Lauderdale, Florida, con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes.

Cal y Mayor Franco dijo que es un gran privilegio para Chiapas que embarcacio-

-pas como uno de los puntos escala en su trayectoria que culmina el 13 de enero en San Francisco, California, lo cual demues-tra que la política del gobernador Juan Sa-

bines Guerrero, en materia de turismo, va por el rumbo adecuado.

En su interior, el crucero “SS Voyager” cuenta con camarotes de lujo, bares, res-taurantes, cafeterías, albercas, spa, casi-

no, biblioteca, sala de Internet, club para niños y jóvenes, club nocturno y teatros, entre otros atractivos, que ofrecen des-canso, salud y entretenimiento a clientes que demandan alto nivel de exigencia.

El titular de turismo destacó que du-rante su estancia en el puerto, los pasaje-ros y tripulantes pueden disfrutar de un espectáculo de bailables regionales y mú-sica de marimba, adquirir diversos pro-ductos regionales, además de conocer los diversos destinos turísticos que ofrecen los tour operadores de la región.

Entre ellos, recalcó el funcionario, se encuentran la Laguna de pozuelos, un recorrido por la ciudad de Tapachula,

-govia), la Zona Arqueológica de Izapa, Tuxtla Chico con el Tour de elaboración del Chocolate Artesanal y tour a la plan-ta bananera en el municipio de Mazatán, así como tomar un descanso en la alberca y disfrutar de la gastronomía chiapaneca que ofrece el restaurante.

En ese sentido, dijo que Puerto Chia-pas continúa promoviendo este destino

-dad de incrementar el turismo en la re-gión del Soconusco y con ello poder im-pulsar al desarrollo entre sus habitantes.

:: SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO, ADEMÁS DE GENERAR UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

Espera Puerto Chiapas 21 cruceros en 2011Este 5 de enero arriba la primera embarcación con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes , se trata del crucero SS Voyager

LA VOZ CHIAPANECA

En 4 años, con el Programa de Recon-versión Productiva se ha invertido en el campo chiapaneco más de mil millones de pesos, con lo que se han realizado ac-ciones en más de 82 mil 200 hectáreas, creando conciencia social, fomentado la participación activa de productores y reactivando la economía en regiones a donde antes no llegaban apoyos.

El componente pilar de Reconver-sión Productiva son los viveros, actual-mente en Chiapas se cuenta con una red de 65 viveros, ubicados estratégicamen-te, siendo los más grandes de Mesoamé-rica, al tener la capacidad de producir más de 40 millones de plantas y donde día a día laboran más de 4 mil 500 jor-naleros.

Para fortalecer este programa, se han priorizado esfuerzos y recursos, en los 28 municipios de menor índice de de-sarrollo humano, donde se establecie-ron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas, destacando por su importan-cia económica en el mercado, las plan-taciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y limón, así como la construcción de 211 módulos de agri-cultura protegida (invernaderos, casas sombras y espalderas) para la produc-

cuadrados. En el rubro de las oleaginosas, Chia-

en México, al superar las 49 mil hectá-reas en los cuatro primeros años y con-

tar con la capacidad de ampliar a 66 mil hectáreas a mediados de 2011.

Por otra parte, este año se consolidan 10 mil hectáreas de hule, que coadyuvan a recuperar la masa forestal de la región selva, brindando la oportunidad a pe-queños productores a accesar al merca-do de los bonos de captura de carbono y al pago de servicios ambientales.

Así también, se desarrolla la pla-taforma y la entidad se pone a la van-guardia en la generación de fuentes de energía limpia, al ser el primer estado en implementar un Proyecto Integral de producción de aceite para su conversión a Biodiesel a partir del cultivo de piñón, el cual por sus características se adapta a suelos pobres o pocos fértiles, alcan-zando 10 mil hectáreas establecidas donde otros cultivos no pueden prospe-rar, siendo una alternativa para las fami-lias que habitan la depresión central del Estado. En el proceso de industrializa-ción, la entidad, cuenta con una capa-cidad instalada de producción de 30 mil litros diarios, pudiéndose ampliar hasta 10 veces esta capacidad.

Por su importancia cultural, las con-diciones naturales en que se cultiva; el cacao chiapaneco goza de una excelsa aceptación, ocupando el segundo lugar

20 mil 000 hectáreas en producción. Para fortalecer este sector, a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 13

de 6 mil productores de las 4 regiones

cacaoteras, quienes realizan prácticas culturales de poda, nutrición, manteni-miento de drenes, entre otras, para in-crementar la producción y contrarrestar plagas y enfermedades.

Así pues, la dinámica del campo se desarrolla y optimiza, redoblando es-

de construir para Chiapas, minimizan-do las carencias contra las que combati-mos para alcanzar los Objetivos de De-sarrollo del Milenio.

Del 2007 al 2010, se han generado plantas para reconvertir:

- 32,935 hectáreas de palma de aceite

- 10,766 de hule

- 10 mil de piñón

- 28,500 de diversos frutales

- Mantenimiento a 13,841 hectáreas de cacao

-ciados

- En los 28 municipios de menor idh se establecieron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas

- Destacan plantaciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y li-món

Chiapas a la vanguardia con proyecto integral de biocombustiblesLA VOZ CHIAPANECA/

REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- En primera sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez dio por confor-

-siones de Cabildo que funcionarán durante la nueva administración municipal 2011-2012, instaurando en la capital chiapaneca la prime-ra comisión de Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en un ayunta-miento.

Esta comisión estará enfocada a dar especial tratamiento a pro-yectos encaminados a combatir la pobreza, contribuir con la cober-

tura y calidad educativa, promo-ver la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad del medio am-biente.

Cabe destacar que la mencio-nada comisión va en concordancia a la política pública establecida por el Gobierno del Estado para erradicar la pobreza extrema, a través de la aplicación de los ODM de la ONU, los cuales han sido ele-vados a rango constitucional en la entidad.

Ante la aprobación unánime de los regidores y el presidente Muni-cipal, Yassir Vázquez Hernández, quedaron instaladas las comisio-nes de la siguiente manera:

El presidente municipal fue designado bajo la titularidad de las Comisiones de Gobernación, Contratación de Obras, Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servi-

y Desarrollo Urbano y la recién creada Comisión de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, la Comisión De-sarrollo Socioeconómico en res-ponsabilidad de Oscar Ochoa Gallegos; las comisiones de Ha-cienda, Industria, Comercio, Tu-rismo y Artesanía bajo el cargo de la Sindico Municipal, Martha Gra-jales Burguete; Medio Ambiente, Combate al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en manos de Hermisenda Paniagua Herrera y la Comisión de Mercados y Cen-tros de Abasto en responsabilidad de Farney González Solórzano.

Así mismo, se conformó la Co-misión de Salubridad y Asistencia Social con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz al frente; Obra Pública pre-sidida por Felipe de Jesús Granda Pastrana; Educación Cultura y Re-creación a cargo de Héctor Hugo Roblero Gordillo; Recursos Ma-teriales bajo responsabilidad de Jorge Amín Simán Estefan y Raúl Bonifaz Moedano el frente de las Comisiones de Agricultura, Gana-dería y Silvicultura y la de Proto-colo.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En sesión celebrada el día de hoy por el Pleno del Tri-bunal de Justicia Electoral y Administrativa del Po-der Judicial del Estado, por unanimidad de votos de sus integrantes, reeligieron a José María Chambé Hernández como su Presidente, dando así cumpli-miento a lo ordenado en los numerales 223 y 228 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado.

Al protestar guardar y hacer guardar la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Estado, Chambé Hernández dijo

Magistrados que integran el Pleno para continuar como Presidente del Tribunal, lo asume con la res-ponsabilidad que el mismo nombramiento requie-re, “seré el primero entre mis iguales”.

Concluyó diciendo: “que el espíritu de Morelos cabalgue siempre en este recinto, que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo

-rio”.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Arely Madrid Tovilla dio a conocer que existen municipios que registran pendientes en la entrega de las Cuentas Públicas correspondien-tes a los años 2009 y 2010.

De acuerdo a los datos mencio-nados por la legisladora del PRI, hay cuatro municipios que aún no entre-gan la cuenta pública del 2009: Cha-mula, Chicoasen, Ocotepec y Santia-go El Pinar.

Actualmente, dijo Madrid Tovilla, “la Comisión de Vigilancia cuenta con 44 expedientes de informes de audi-torías emitidas por orden del Órgano de Fiscalización Superior del Congre-so del Estado, entre ellos Bella Vista, Cintalapa, Huixtla, Huixtán, Suchia-pa, Tapilula, Yajalón y Zinacantán”.

Ante sus homólogos, la legislado-ra ofreció a los alcaldes el apoyo de la Comisión de Vigilancia para resolver y subsanar todas las observaciones que tengan, ya que precisó, “nuestra tarea es vigilar y controlar el manejo y transparencia de los recursos que el pueblo ha otorgado y que aprueba la Cámara”.

De acuerdo a la reformas que se realizaron a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Muni-cipal, informó Arely Madrid, los al-caldes tienen obligación de entregar la Cuenta Pública en los términos de lo establecido en el Artículo 24 del citado ordenamiento que indica:“Los ayuntamientos presentarán al Órga-no de Fiscalización Superior del Con-greso del Estado, en forma impresa y medios magnéticos, el avance men-sual de la

Cuenta Pública, mismo que debe-rá presentarse a más tardar el día 15 del mes siguiente al que correspon-da”.

Alcaldes adeudan Cuenta Pública, informa Arely Madrid

José Chambé es reelecto Magistrado Presidente

:: EN ALCALDÍA CAPITALINA…

Habrá comisión para atención de los ODM

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez será el primero en contar con esta comisión

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- El diputado local Enoc Hernández Cruz hizo un llamado a los integrantes del ayuntamiento de Jiquipilas, a mantener la unidad y privilegiar el trabajo en equipo, re-tomando el principio de que la unidad siem-pre da buenos resultados.

Confió en que el presidente municipal in-terino, José Alfonso Cruz Sarmiento, tendrá la capacidad para conducir esta responsabi-lidad durante el tiempo que dure la licencia de Niber López Hernández, pero dijo será necesario que todos los integrantes del cabildo privilegien la unidad para procurar acciones de impacto social que beneficien a los jiquipiltecos.

Entrevistado en relación a la licencia que por 90 días autorizó la Comisión Permanen-te del Congreso del Estado a López Hernán-dez para separarse del cargo de presidente

municipal, el legislador señaló que esta de-terminación “no debe generar una parálisis administrativa ni empantanar las gestiones que el ayuntamiento realiza desde el 01 de enero”.

Hernández Cruz reconoció que en Jiqui-pilas hay un enorme rezago en materia de infraestructura y servicios básicos, tanto en las rancherías, ejidos y en la zona urbana, por lo que no hay tiempo para que la auto-ridad municipal se distraiga en su tarea de gestionar beneficios para la ciudadanía, a través de la aplicación honesta, planificada y transparente de los recursos públicos.

Finalmente, el diputado Enoc Hernández dijo que brindará todo su apoyo al ayunta-miento de Jiquipilas en los trabajos de ges-tión ante las dependencias del estado y la federación, ya que los 56 millones de pesos que le corresponden de los recursos fede-rales 2011 son insuficientes para combatir el rezago de este municipio.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Con el objetivo de brindar apoyo a un sector de la población que vive en condiciones de precariedad y vulnerabilidad, el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza en la LXIV Legisla-tura, convocó a los ciudadanos a participar en el “Maratón por los Indigentes”, que se llevó a cabo el pasadoviernes 11 de marzo.

En conferencia de prensa, el diputado Carlos Alberto Valdez Avendaño, Coordinador del Grupo, informó que trabaja para ayudar a la sociedad, una muestra, dijo, es el albergue Centro de Consuelo y Ha-bilitación Penetrando la Oscuridad, así como las acciones que desarro-llan a través de la Asociación Civil “Alianza para el Desarrollo Susten-table de Chiapas”.

Valdez Avendaño consideró que es de gran importancia apoyar a que el albergue sea sustentable y así apoyar a las 40 personas que son atendidas en el Centro de Re-habilitación, donde además se les brinda formación y el propósito es ofrecerles una educación integral.

Respecto al evento programa-do para el viernes 11 de marzo, éste será coordinado por el Centro de Rehabilitación Penetrando la Os-curidad, Alianza para el Desarrollo Sustentable de Chiapas una Asocia-ción Civil y el Partido Nueva Alian-za, mencionó el diputado.

Detalló que como parte de las actividades programadas, durante el transcurso del día se harán reco-rridos por la ciudad para localizar personas indigentes y trasladarlas al albergue, invitándolas a que ha-gan de él su nuevo hogar y poste-riormente se reintegren a la vida social. En la reunión el parlamen-tario estuvo acompañado del fun-dador del Centro de Consuelo y Ha-bilitación Penetrando la Oscuridad, Miguel Arévalo Sánchez y su espo-sa la directora del albergue Patricia Guadalupe Abarca Ozuna.

Carlos Valdez Avendaño exhor-tó a la sociedad, empresas y orga-nizaciones públicas y privadas a apoyar este acto de altruismo, do-nando víveres, medicamentos úti-les, ropa y calzado. El Maratón por los Indigentes que dará inicio a las 9:30 horas en el Parque 5 de Mayo y concluirá a las 21:00 horas.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- Luego de una semana de activida-des parlamentarias entre las que desta-ca el anuncio de conclusión de la Agenda Legislativa, el Congreso del Estado reali-zará el Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones este lunes 21 de marzo a las 12:00 horas.

Los legisladores han sido convocados para dar trámite legislativo a un paquete de diversas iniciativas, entre ellas, los Decretos por los que se reforman y adi-cionan diversas disposiciones a los De-cretos por los que se declaran seis áreas naturales protegidas con el carácter de zonas sujetas a conservación ecológica; el Decreto por el que se reforman diver-

sas disposiciones del Código Penal y el artículo 319 Septimus del Código Civil; Ley de Protección Civil para el manejo Integral de Riesgos de Desastres y De-creto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Decreto por el que se crea el Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres.

En otro asunto, la Comisión Perma-nente concedió licencia temporal de 90 días al ciudadano Niber López Hernán-dez para separarse del cargo de Presi-dente Municipal de Jiquipilas, designan-do como Presidente Municipal Interino a José Alfonso Cruz Sarmiento, que se desempeñaba como Síndico Municipal Propietario.

Por otra parte se dio entrada a la Ini-ciativa de Ley para la Atención y Protec-ción de la Población Internamente Des-plazada en el Estado de Chiapas, enviada por el Secretario General de Gobierno, Noé Castañón León y turnada a la Comi-sión de Población y Asuntos Migratorios para su estudio y dictamen.

Finalmente, en las instalaciones del Palacio Legislativo la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte, Silvia Arely Díaz Santiago, entregó reconoci-mientos a las organizaciones juveniles que participaron en el evento Anímate Chiapas, es hora de cambiar!, realizado el pasado mes de febrero y adelantó acerca de la preparación de la segunda edición, dada la respuesta y entusiasmo de los jóvenes chiapanecos.

Diputados trabajarán el 21 de marzo; analizarán iniciativas

se suma diputados Valdez a Maratón por los Indigentes

EN CASO JIQUIPILAS… ˢ

Diputado Enoc llama a la unidad

ConfíaenlacapacidaddelalcaldeinterinoJoséAlfonsoCruz;legislador reitera su apoyo

Page 18: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 18 Pag. 3

DepoRtes

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- El representativo de la Universidad Autónoma de Chiapas en la disciplina de Tae Kwon Do, alcanzó su calificación a la etapa nacional de la Universiada, luego de obtener cuatro me-dallas de oro y una de bronce en diferentes categorías, durante la etapa regional de esta competencia, que se desarrolla en el estado de Campeche.

En las instalaciones de la Universidad de aquella entidad, alcanzaron el pódium Mar-tha Verónica Castro Martínez, en la categoría heavy y Melissa Morales del Ángel en catego-ría feather, triunfos que merecieron el aplau-so de sus compañeros y de representantes de otros estados de la República.

De igual forma, obtuvieron su pase al na-cional que se desarrollará en el mes de abril en Toluca, Estado de México, Diana Nandayapa y Alejandra Jacob Gómez, ganadoras de la me-dalla de oro, mientras que José Antonio Zuñi-ga Delgado se adjudicó la medalla de bronce.

En este sentido, el director de Desarrollo Estudiantil de la UNACH y delegado Estatal del Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. (CONDDE), Hugo Pérez Moreno, recordó que la etapa regional de la Universiada conclu-ye este 20 de marzo, por lo que aún se espe-ran buenos resultados para la Delegación de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Por su parte, el rector Jaime Valls Esponda expresó su reconocimiento a los deportistas de nuestra máxima casa de estudios que han alcanzado su calificación a la etapa nacional, al tiempo que destacó el esfuerzo que han reali-zado cada uno de los más de 100 atletas uni-versitarios que integran la Delegación Chiapas en este evento.

“No hay duda que todos han puesto el máximo esfuerzo, con el corazón por la Uni-versidad y por Chiapas, para obtener el mejor resultado en cada uno de los deportes donde participan, por ello, me siento orgulloso de que representen a la casa de estudios de to-dos los chiapanecos, como lo es la UNACH”, concluyó.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- El diputado local Enoc Hernández Cruz, feli-citó a los jugadores y al cuerpo técnico de la selección varonil categoría Benito Juárez de la Liga Ciudad Real de San Cristó-bal de las Casas, por haber ob-tenido su pase a la etapa estatal luego de superar a la selección de la Liga Municipal y al equipo representativo de Soyatitán.

Al visitar este domingo a los jugadores en el campo 4 del se-dem, el diputado Enoc Hernán-dez, reiteró su compromiso con el deporte y con los deportistas sancristobalenses, ya que apo-yó en esta etapa regional con los uniformes para la selección de la Liga Ciudad Real y anunció que para su participación en la fase estatal apoyará con unifor-mes, pants y con gastos para el transporte.

Pero les pidió a los jugado-res prepararse a conciencia para poner en alto el nombre del deporte coleto y buscar el titulo en el evento estatal que se realizará a mediados de abril en el municipio de Villaflores.

Cabe señalar que en la eta-pa regional la selección Benito Juárez de la Liga Ciudad Real derrotó el sábado 2 a cero a su similar de la Liga Municipal y el domingo se impuso contun-dentemente 7 goles por cero al equipo de Soyatitán.

Por su parte Oscar Vera Mo-rales, a nombre de la Liga Ciu-dad Real agradeció al diputado Enoc Hernández, por el apoyo que recibieron para esta etapa regional, así como por los com-promisos que ha hecho para apoyar en lo que será la fase estatal.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Chiapas por quinto año consecutivo impuso su técnica y do-minio en los tres días de competen-cias del Selectivo Regional del Sures-te de la Olimpiada Nacional 2011 de Frontón, tras finalizar en el cuadro general de medallas con un total de 29 preseas, galardones que le permi-ten obtener el título de campeón.

Al complementarse el calendario de juegos en las canchas cerradas de la Unidad Deportiva “Panchón Con-treras” del IMSS en Tuxtla Gutiérrez, el representativo chiapaneco volvió a figurar en distintas ocasiones con

primeros lugares en la modalidad de Frontenis Dobles, Pala Pelota de Goma y Mano Individual.

En el recuento de las preseas para Chiapas, que le valieron refren-dar por cinco años consecutivos el sello de monarcas del certamen cla-sificatorio, que es organizado por el Instituto del Deporte (Indeporte) en coordinación con la Asociación Mexicana de Frontón del Estado de Chiapas AC (AMFECH AC), conta-bilizaron 18 preseas de oro que se convirtieron en pasaportes para la final nacional, más 8 de plata y 3 de bronce.

La segunda posición fue para la representación de Quintana Roo,

que alcanzó 13 preseas de oro, 14 de plata y 7 de bronce. Campeche se ubicó en el tercer lugar con 6 de oro, 10 de plata y 8 de bronce. En el cuarto sitio se instaló Yucatán con 6 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, mientras que Tabasco concluyó en el quinto puesto con 2 de oro, 6 de plata y 1 bronce.

Autoridades del Indeporte de Chiapas, representantes de la Fede-ración Mexicana de Frontón y de la Asociación en la entidad, presidieron la entrega de las medallas de oro, plata y bronce a los mejores fronte-nistas en ambas ramas del Selectivo Regional del Sureste de la Olimpiada Nacional 2011.

Chiapas pentacampeón en el frontón olímpico del sureste

enoc Hernández impulsa el deporte en Los Altos

EN TAE KWON DO… ˢ

Universiada, en la mira de la Unach

En etapa regional, obtienen cuatro medallas de oro y una de bronce

Page 19: Lavozchiapaneca_225

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

En Síntesis…Vinicio Portela Hernández

Pag. 2 Pag. 19

Los Regidores trabajamos todos los días: Raúl Bonifaz Moedano

“Un día de descanso no tiene el Regidor o la Regidora, un solo día de descanso no lo tiene, insisto” dijo el Raúl Bonifaz Moedano al cuestionarlo sobre la percepción de la ciuda-danía en la que piensan que sólo trabajan un solo día a la semana los miembros del Cabildo tuxtleco.

En entrevista exclusiva, el Regidor del Par-tido Revolucionario Institucional, comentó que el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez es muy jo-ven, pero que es también muy responsable y que pese al poco tiempo de haberse iniciado la administración de Yassir Vázquez Hernández, ya se observan resultados en las calles.

Estos resultados, resaltó, son gracias al in-tenso trabajo de todos los miembros del Ayun-tamiento capitalino y mencionó “que nuestro principal adversario es precisamente el tiem-po” ya que este periodo es muy corto.

Confirmó, Bonifaz Moedano, que existe un compromiso con el edil para tomar en cuenta sus iniciativas, “incorporar parte de los proyec-tos y parte de las propuestas que nosotros hici-mos” en la campaña.

El Regidor acotó, que él trabaja a favor de la ciudadanía, dejando a un lado los colores partidistas, enfatizando que los partidos políti-cos quedan a un lado y lo único importante es la ciudadanía tuxtleca, la que con su voto llevó a Raúl Bonifaz a un escaño en el Cabildo capi-talino.

La entrevista

¿Cuál es su evaluación de estos primeros 60 días de administración y el trabajo que está rea-lizando el Cabildo de Tuxtla Gutiérrez?

Yo iniciaría señalándote que han sido 60 días de intenso trabajo, de una relación muy respetuosa entre el órgano de gobierno mu-nicipal ejecutivo, que son el Presidente, los Di-rectores y el Cabildo integrado por la Síndica, el mismo Presidente, las Regidoras y los Regi-dores.

Ha sido un intenso trabajo, en donde de manera respetuosa, hemos avanzado en la de-finición de la responsabilidad que tenemos en este tiempo tan corto de trabajo.

Hemos platicado, que nuestro principal ad-versario es precisamente el tiempo, nosotros en la mayoría hay el conocimiento de lo que significa el tener la responsabilidad de esta representación popular, porque el Regidor es eso, es el que integra, junto con el Síndico y el Presidente, el órgano de gobierno del Ayunta-miento.

Nosotros con la tarea que realizamos, defi-nimos, a través del estudio, de los asuntos que nos pasa el área o secretaría o las áreas ejecuti-vas, en muchos o en la mayoría de los asuntos, cual es la dirección administrativa y política del gobierno municipal.

Es un alta responsabilidad y ahora observo que este grupo de integrantes de regidoras y regidores, muy joven, es un grupo que ha toma-do con mucha seriedad la responsabilidad que tienen, que está trabajando permanentemente en comisiones, el Cabildo se divide en las tareas que nos corresponden revisar en comisiones, la comisión de Hacienda, la de Gobernación, la de Obras Públicas, la de Seguridad, etcétera y los Regidores estamos integrados en cada una de esas comisiones, en una distribución muy plural, en una distribución muy cuidadosamen-te trabajada para que haya una equidad o que haya un equilibrio dentro de cada uno de los que representamos a los diferentes partidos que llegamos a este cabildo.

Entonces, en las Comisiones se revisa cada uno de los asuntos con mucha seriedad, en es-tas comisiones del ayuntamiento se integran también los titulares de las diferentes Secre-tarias y en una actitud corresponsable vamos avanzando en lo que será la propuesta para la discusión del orden del día de las sesiones de Cabildo de Tuxtla Gutiérrez.

Que es lo que hemos hecho en estos 60 días, te repito, a demás de la excelente relación, bueno, hemos buscado una comunicación muy intensa con las diferentes representaciones de la sociedad civil, hemos trabajado en que la re-presentación social que se hace a través de las Asambleas de Barrios cumplan también con el compromiso de ser quienes aporten al gobier-no municipal las propuestas para los proyec-tos, programas, que haya en cada una de sus colonias, hemos trabajado en esa actividad de participación democrática a través de las asam-bleas de barrios.

Ha!, pero también, están otras instancias de participación social, son los órganos de par-ticipación vecinal y son otras organizaciones que no están en las Asambleas de Barrios pero que también representan a la sociedad y por supuesto a cualquier ciudadano que de mane-ra libre venga a solicitar, como ciudadano en un derecho que le corresponde, cualquier servicio en que la responsabilidad de nosotros es otór-gasela.

Te quiero decir que en estos 60 días de in-tenso trabajo, ha habido una excelente relación entre todas las áreas ejecutivas y lo que es el ór-gano de gobierno del Ayuntamiento, ha habido la búsqueda de la participación de la sociedad civil en cada una de las tareas que estamos rea-lizando, ha habido un intenso trabajo, ya que se observa en estos 60 días en las calles de Tuxtla Gutiérrez, hemos buscado dentro de la respon-sabilidad que nos corresponde que los cuerpos de seguridad pública estén muy relacionados con los cuerpos de seguridad pública estatal y federal, que el policía que le llamamos de ba-rrio, que ahora es policía ciudadano solidario esté muy atento también dentro del área que le corresponda también en su colonia, vigilar u observar que en el momento inmediatamente trasmita ante la autoridad preventiva, porque recuerde que nosotros somos una policía pre-ventiva en el municipio, para que inmediata-mente acuda a investigar o a atender cualquier circunstancia relacionada con la seguridad.

Hemos buscado, un dato muy importante, que también la sociedad se corresponsabilice en esta tarea de la seguridad, cómo, que si sale de su casa, que tenga bien cerrada la casa, que no tenga a la vista también, que ya era costum-bre de nosotros, bicicletas, objetos a la vista que siempre llaman la atención, cuidar que a la salida de su casa también mantengan las llaves del gas cerradas, etcétera, porque también de-bemos tener ese sentido de la prevención.

Esta relación comunidad con los órganos de seguridad, con las instancias de seguridad oficiales, nos ha llevado a que esta ciudad siga siendo considerada una de las ciudades más seguras del país, el decir que Tuxtla Gutiérrez es una de las ciudades más seguras del país im-plica una enorme responsabilidad para la auto-ridad del gobierno local y para la propia comu-nidad en esta tarea, insisto en esta obligación que tenemos todos de cuidarnos, de que con esa confianza que salen nuestros hijos en la no-che a pasear, nosotros también tengamos esa

atención sobre las conductas de las actividades de nuestros hijos, para efectos de prevención y decirles al interior de la familia comunicarles esto, ¡oigan! estamos considerados como una de las ciudades más seguras del país, hagamos el esfuerzo nosotros también por protegernos y prever cualquier circunstancia que podría traer como consecuencia una cuestión de ca-rácter delictuoso.

Regidor, ahorita nos acaba de dar un pano-rama del trabajo que están haciendo. Hay una percepción en la sociedad, hay una percepción en las redes sociales, de que ustedes trabajan sólo un día, ¿esto es cierto?

Bueno, no, es un grave error de percepción de la sociedad. No, nosotros estamos todos los días aquí, este es el Ayuntamiento, es el ór-gano más cercano, es el gobierno más cerca-no a la sociedad, en cada una de las áreas de este Ayuntamiento la demanda de solicitudes de atenciones de servicios es permanente de la sociedad, nosotros hicimos compromisos en las campañas con muchos tuxtlecos y esos tuxtlecos, hoy que tenemos una responsabili-dad como servidores públicos, vienen a solici-tar que nosotros cumplamos con los compro-misos que hicimos en su momento.

La ciudadanía en Tuxtla Gutiérrez, sabe y conoce que hay un cuerpo de regidores aquí al cual pueden acudir y solicitar, nosotros debe-mos estar aquí más de 10 horas estamos meti-dos aquí, independientemente de las reuniones de trabajo que tenemos por la tarde en diferen-tes actos de carácter cívico, ciudadano, en los actos en que se nos formalizan convenios, en los eventos en donde llegan personalidades de otras ciudades para atenderlos.

Y algo muy importante, el Cabildo o los Re-gidores y las Regidoras, órganos de gobierno de la administración, te repito trabajamos toda la semana en concisiones en revisar los asuntos que el viernes la Secretaría del Ayuntamiento tiene que tener lista la orden del día que se va a discutir el lunes en la Sesión del Cabildo con cada uno de los asuntos que vamos a resolver a dictaminar y para hacer ese trabajo nosotros sábado y domingo, forzosamente a nuestra responsabilidad, debemos estudiar cada uno de los asuntos que vienen en el orden del día para analizarlos, discutirlos y aprobarlos o re-chazarlos, según sea el caso.

O sea, un día de descanso no tiene el Regi-dor o la Regidora, un solo día de descanso no lo tiene, insisto, porque sábado y domingo es nuestra responsabilidad revisar el acta y ade-más el acta de la sesión anterior, que en pro-medio son entre 60 ó 70 hojas que tenemos que revisar, porque recuerda que nosotros firmamos las Actas de Cabildo y estas están re-gistradas.

Pero además, en el caso de tu servidor, yo subo a la red todas las Actas de Cabildo y en-tonces nosotros tenemos la responsabilidad de revisarlas, son 60 ó 70 hojas que debemos de estudiar entre sábado y domingo para el lu-nes venir y aprobar el acta de la sesión anterior, eso obliga a que nosotros trabajemos también

esos días y lo hacemos con el mejor de los en-tusiasmos y con el compromiso.

Pero además, sábados y domingos, inde-pendientemente de la tarea que tenemos to-dos los días, sábados y domingos nos sumamos a los recorridos y a las visitas de trabajo que ha-cemos a las diferentes colonias.

Y otra cosa, en las noches hay una tarea que está permanentemente supervisando el Presidente Municipal, las tareas que están ha-ciendo de la rehabilitación de calles, de podas de árboles, inclusive en muchos de estos reco-rridos o de ese trabajo nocturno también parti-cipan los regidores.

Entonces, si hay una tarea permanente, y por qué lo hacemos, además de la responsabi-lidad, porque el pueblo nos paga para eso y mi trabajo no es gratuito, me pagan para hacerlo y además nosotros llegamos aquí por la confian-za popular a través de un voto, no es gratuito esto.

Mi responsabilidad es con la comunidad, in-dependientemente de los colores partidistas, independientemente de los credos religiosos, independientemente de raza o de género.

Hablando de estos votantes, que fueron responsables contigo de emitir un voto a tu favor, ¿cuántas de estas propuestas que tú te-nías cuando fuiste candidato las vas a llevar al Cabildo?

Hay un compromiso del actual Presidente Municipal del Licenciado Yassir de incorporar parte de los proyectos y parte de las propues-tas que nosotros hicimos y ahí están, los jóve-nes el responsable del Instituto de la Juventud municipal ya está viendo precisamente las ca-sas de apoyo para asistir a estudiantes de esca-sos recursos para poder tener un comedor en donde puedan los estudiantes que no tienen la facilidad económica, pues acudir a estos come-dores universitarios municipales. Es un enorme esfuerzo que se está haciendo.

Hay coincidencia en los proyectos, noso-tros hemos dicho que en el programa de segu-ridad que debemos seguir manteniendo a esta ciudad capital como una de las más seguras, esta es una propuesta que nosotros hicimos y estamos trabajando en ello, estamos trabajan-do coordinados con la Secretaría de Seguridad Municipal, con la responsabilidad que tenemos en la Coordinación de Seguridad Nacional para que todos los miembros de la policía tengan el registro nacional, que cumplan con los estudios que se están haciendo para acreditar la calidad de nuestros policías y estamos en ello trabajan-do en ese registro nacional para que nuestra policía cumpla con lo que marca la ley.

Entonces, hace unos días la SEDENA, la Secretaría de la Defensa Nacional, certifica al Secretario de Seguridad Pública como un hom-bre que tiene el perfil para que cubra con esa responsabilidad, nosotros buscamos y esa es una de las tareas, de que así como está el señor Secretario de Seguridad Pública Estatal certifi-cado, nuestra policía también lo esté.

Pero qué se requiere también de nuestro lado, buscar mejores sueldos, darles mayor prestación a la policía, mayos capacitación y equipamiento, renovar y revisar el parque ve-hicular, buscar el mejor equipamiento para la comunicación. Una cuestión muy importante, te repito, es que nosotros nos responsabilice-mos con los elementos.

Sí hay temas y yo se lo aprecio al señor presidente, porque aquí el que preside el go-bierno local no puede nada más avocarse a los compromisos que hizo con su partido y aquí te-nemos una gran ventaja, que ahí fueron varios partidos los que asistieron en esta coalición y ahí se suman todos ellos, así lo percibo yo, en el tema muy independiente.

Insisto, pero en ningún momento, no pode-mos desde el modelo de partidización, partidos a un lado, aquí la responsabilidad es con la co-munidad de Tuxtla Gutiérrez y eso es una tarea importante. Hemos hecho mucho en 60 días.

Page 20: Lavozchiapaneca_225

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 225 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00