lavozchiapaneca_226

20
VISITANOS EN LA RED. WWW.LAVOZCHIAPANECA.COM Página 18 Página 9 S emanario La Vóz Chiapaneca Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 226 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00 PERIODISMO CONTUNDENTE... Orgullosamente Tuxtleco Página 14 ˢ Página 9 ˢ Página 12 ˢ Página 16 ˢ Página 11 ˢ Página 17 ˢ PRESENTE TOÑO AGUILAR EN… ˢ Acuerdo por el Agua 2030 DESTACA IDEALES LIBERALES… ˢ Evoca Cecilia Flores a Juárez VALDEZ Y CONECULTA LLEVARÁN… ˢ Cine a los municipios CON REHABILITACION ˢ DE CAMINOS… Atiende Memo añeja demanda Alcalde festeja con locatarios RECONOCE YVH LABOR DE SABINES… ˢ En Chiapas, hoy el pueblo manda EN ACAPULCO… Inaugura Calderón Tianguis Turístico 2011 Asiste gobernador Juan Sabines; respalda a lacandones en la promoción de centros ecoturíscos EN LA TRINITARIA... ˢ

description

lavozchiapaneca_226

Transcript of lavozchiapaneca_226

Page 1: lavozchiapaneca_226

Visitanos en la red. www.laVozchiapaneca.com

Página 18◊Página 9◊

EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢSemanario

La Vóz ChiapanecaDirector General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 226 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00

PERIODISMO CONTUNDENTE...

Orgullosamente Tuxtleco

Página 14 ˢ Página 9 ˢ

Página 12 ˢ

Página 16 ˢ

Página 11 ˢ

Página 17 ˢ

PRESENTE TOÑO AGUILAR EN… ˢ

Acuerdo por el Agua 2030

DESTACA IDEALES LIBERALES… ˢ

Evoca Cecilia Flores a Juárez

VALDEZ Y CONECULTA LLEVARÁN… ˢ

Cine a los municipios

CON REHABILITACION ˢDE CAMINOS…

Atiende Memo añeja demanda

Alcalde festeja con locatarios

RECONOCE YVH LABOR DE SABINES… ˢ

En Chiapas, hoy el pueblo manda

EN ACAPULCO…

Inaugura Calderón Tianguis Turístico 2011Asiste gobernador Juan Sabines; respalda a lacandones en la promoción de centros ecoturísticos

EN LA TRINITARIA... ˢ

Page 2: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

En Síntesis…

MURILLO

Gabriela Gómez

Opinión La salud que el país requiere

Cerca de 90 millones de mexi-canos cuentan ya con servicio

médico y se han construido o re-modelado más de 2 mil 140 hos-pitales y clínicas en el país, dijo

ayer el presidente Felipe Cal-derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de

los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi-

y de mejor calidad.

El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re-cursos federales.

Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri-vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si

se habita en regiones con mejores condi-ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país.

-cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal

estructurales en los servicios de salud. Ojalá las cifras presentadas ayer por el

Presidente sean un indicativo de que even-

tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo.

El Seguro Popular ha logrado rever-tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re-plantear su modelo, para crear una instan-cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te-rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos

El Congreso Local tomó pro-testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er-nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis-lativo.

Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba-lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je-sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con-tinuaran con su trabajo.

Aún cuando en ese momen-to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien-cia, el gremio periodístico cono-ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de-recho y el respeto a las garantías individuales.

Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole-giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci-siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia.

Asimismo, resaltó que el tra-bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere-chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género.

Otro de los tópicos que men-cionó Pedro Raúl, fue el de la li-bertad de expresión, ante las pre-guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue-de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”.

Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre-sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con-testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”.

López Hernández, con la an-

no vive en el pasado y que las

experiencias sufridas, sean de re-presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo.

Ante lo novedoso de este or-ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro-pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre-parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag-nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere-mos”.

Por supuesto, que esta tran-sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem-po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu-manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don-de están representados la socie-dad, los organismos no guberna-mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in-tereses personales, mucho menos los políticos.

Ahora lo único que queda es -

sejo, esperando que este proyecto

y próspero para la democracia es-tatal.

Me llegó por Email

Les dejo a su consideración este correo electrónico:

Educación 1950 vs 2010

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone-das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis-tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam-bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu-dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua-les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into-cables”, aportando las institucio-nes educativas generaciones dés-potas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de matemáticas

en 1970:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de

leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de matemáticas

en 1980:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.

¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de matemáticas

en 1990:Un cortador de leña vende

un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.

¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de matemáticas

en 2010:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

¡¡¡No te rias, es en serio!!!Si eres de aquellos escuincles

a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura-

mente eres una persona prepara-da, educada, respetuosa.

La Ñapa

“Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se-manas de que iba a haber una lim-pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer-cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim-pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue-vo Instituto Nacional de Migra-ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo-renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie-ne una Maestría en Derecho Pe-nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma-nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono-ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó

-ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane-co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu-ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos

2Pag. 2 Pag. 19

Israel Alcazar Delgado

Alexis Camacho López

EditorialT

iempos de cambios soplan en Chiapas, y es que el desarrollo que se presenta en la entidad

no es obra de la casualidad ni tampoco se da por arte de magia, es resultado de una ardua labor de todo el aparato del gobier-no del estado que encabeza Juan Sabines Guerrero.

El gobernador chiapaneco, sin duda que aprendió muchísimo de su señor pa-dre Don Juan Sabines Gutiérrez, quien en los años que le tocó gobernar esta enti-dad (1979-1982), detonó el desarrollo de Chiapas como nunca antes se había visto.

Hoy su hijo Juan Sabines sigue sus pa-sos, empujando a Chiapas día a día a una mejor calidad de vida de los chiapanecos, a una vida mejor, a un mejor desarrollo sin duda. Y no son sólo palabras, de acuerdo a cifras reportadas por el INEGI, sabemos que en el 2000 tenían acceso el 7.1 por ciento de derechohabientes al sector sa-lud, en 2005 el 9.5 por ciento y en 2010 el 60 porciento; con estos datos podemos saber que en Chiapas, antes uno de cada cinco tenía acceso a la salud; hoy, uno de cada dos lo tiene.

El mismo instituto reporta que en los 28 municipios de menor índice de desa-rrollo humano el porcentaje de viviendas particulares habitadas que disponían de drenaje en el 2000 era de 17 por ciento, en 2005 el 36.8 por ciento y en 2010 ya se rebasó el 50 porciento.

Salud, educación, vivienda, piso firme, agua entubada y drenaje son los princi-pales servicios que repuntan favorable-mente para Chiapas en el Censo 2010 del INEGI. Estos logros destacan aún más en los 28 municipios con menor índice de desarrollo humano, por eso en 2010 el 60 por ciento de la población de estos muni-cipios tiene acceso a la salud, un aumento del 52.9 por ciento desde 2005.

De igual manera, el desarrollo de Chia-pas puede observarse en otros rubros, tales como la inversión que la iniciativa

privada realiza, generando más y mejores empleos para los chiapanecos; en donde mucho tiene que ver las gestiones que realiza el gobernador Sabines para que Chiapas genere confianza a los inversio-nistas.

Muestra de ello es la apertura de una planta de la empresa Mexifrutas en Arriaga, que con una inversión cercana a los 125 millones de pesos inicia opera-ciones, al tiempo que dará empleo a 477 personas; el gobernador Juan Sabines es-tuvo presente en la inauguración de esta planta y pudo constatar el buen funciona-miento de la misma.

Con estas acciones, los productores de mango de la zona Costa y Soconusco de

Chiapas, podrán vender a buenos precios sus productos del campo chiapaneco.

“Las empresas llegan porque tienen confianza en la zona, en su pueblo saben que es una tierra de oportunidades, sa-ben que hay una gran capacidad de pro-ducción pero saben que hay gente traba-jadora, gente honrada que va saber cui-dar esta empresa, esta empresa tenemos que cuidarla”, dijo enfático el gobernador Juan Sabines a Luis Mario Chaurand San-doval, presidente del Consejo de Mexifru-ta.

En tanto que Luis Mario Chaurand, aseguró que la intención de abrir esta planta en Chiapas obedece se debe a la gobernabilidad que existe en la entidad.

Desarrollo de Chiapas, palpable

Medios de comunicación

Page 3: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

ESTADODeportes

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Tras superar problemas de lesión y haber trabajo arduamente en su acon-dicionamiento físico, el futbolista chiapaneco de Jaguares, Hiber Ruiz, ha comenzado a integrarse a los trabajos futbolísti-cos con el primer cuadro.

Hiber, quien consi-deró que con el trabajo de unos días más estará al parejo de sus compa-ñeros, se dijo tranquilo pues sabe que el equipo tiene un gran potencial. “Queremos empezar con el pie derecho, creo que el equipo hizo una muy buena pretemporada y esta semana hay que ce-rrarla con todo para lle-gar de la mejor manera contra Necaxa”.

“Sabemos que vamos a jugar muchos puntos importantes, creo que el equipo está capacitado para eso y te digo, tanto la gente que estamos lle-

gando somos conscien-tes de eso, como la que se quedó y vamos a ir par-tido tras partido, punto tras punto y esperemos que sean de a tres”, aña-dió el jugador oriundo del municipio costero de Tonalá, Chiapas.

Por otro lado, Hiber rechazó que Jaguares vaya a estar pensando en posibles combinaciones o preocuparse por los resultados de sus rivales para librarse del descen-

so, y en cambio sostuvo que en lo único que de-ben pensar es en sumar.

“Eso está latente pero tampoco creo que hay que ponernos a hacer drama, está en nosotros y como te digo, hay que ir partido tras partido.”

Finalmente, Ruiz Natarén expresó estar ansioso por demostrar su calidad corresponder

dado el cuerpo técnico para traerlo a Chiapas.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Los Guerreros del Atlético Chiapas – Aexa se preparan de cara a la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011 de la Tercera División Profe-sional, el cual arrancará el próximo viernes 21 de enero.

El equipo dirigido por Mario Ochoa Ayala visitará en la jorna-da 14 a Pioneros Junior, juego que se realizará en el campo Cancún 86 el sábado 22 del presente mes.

Posteriormente, los Guerreros re-

estadio Dr. Samuel León Brindis, partido correspondiente a la fecha 15 de la segunda etapa del certamen.

Para la jornada 16, el Atlético tendrá un duelo complicado al en-frentar a Corsarios de Campeche, conjunto que hasta el momento se ubica en el segundo lugar general, por lo que se espera que en la se-gunda etapa mantenga el buen ni-vel que ha mostrado.

El viernes 11 de febrero, el estadio Dr. Samuel León Brindis volverá a abrir sus puertas, esta vez para que Guerreros reciba al Deportivo Maya Caribe, en duelo de la fecha 17.

En la jornada 18, los del Atlético Chiapas – Aexa tomarán las maletas y viajarán a Playa del Carmen para

medirse ante Interplaya en la Uni-dad Deportiva Mario Villanueva.

Una semana después, Guerreros tendrá la visita de Real Victoria Car-men, juego pactado para el 15 de fe-brero.

En las fechas 20 y 21, los comanda-dos por Mario Ochoa jugarán ante Águilas de Tabasco y Huracanes de Cozumel, respectivamente.

Guerreros tendrá un duelo impor-tante en la jornada 22, al medirse ante Jaguares de la 48, duelo que

“clásico” de la Tercera División. Este encuentro tendrá lugar en el campo Sergio Lira Gallardo, sede de los fe-linos.

En la última semana de marzo, el Atlético recibirá a Chetumal, para después medirse ante F.C Itzaes, juegos correspondientes a las jorna-das 23 y 24.

El 8 de abril, el estadio Dr. Samuel León albergará el último juego de la segunda etapa, en el que Guerreros enfrentará a Mérida F.C.

Para cerrar la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011, el Atlético visita-

-do de la fecha 26.

Este es el calendario que Guerre-ros tiene dentro del certamen de la Tercera División, no será sencillo, sin embargo con el trabajo que rea-

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.-La Asociación Deportiva Mexica-na de Basquetbol A. C. (ADEMEBA) y la Asociación de Ligas de Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH) están convocando a sus asociados, por me-dio de sus Delegados, a participar en el Congreso Estatal 2011, que se efectuará el día 15 de enero del 2011 en punto de las 10:00 horas.

El congreso será privado, considera-do legalmente instalado cuando exista quórum, que será con la presencia de la mitad más uno de los delegados debida-mente acreditados y al corriente de las obligaciones estatutarias. Si no hubie-ra quórum, trascurridos 30 minutos se

podrá instalar en segunda convocatoria con los delegados presentes, teniendo sus acuerdos validez legal para los aso-ciados presentes y ausentes.

La acreditación de delegados inicia-rá una hora antes de la celebración de la asamblea, en el lugar señalado en esta convocatoria para su realización y se cerrara cinco minutos antes de la hora marcada en esta convocatoria para su inicio. El programa a seguir durante el Congreso Estatal, es el siguiente:

-tario; 2.- Instalación de la Asamblea; 3.- Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 4.- Registro de asistentes; 5.- Presentación de acta constitutiva de su liga; 6.- Presentación del programa operativo 2011; 7.- Otorgamientos de sede para la realización de Campeo-

natos Estatales; 8.- Informe de la es-tructura de la Comisión de Arbitraje a cargo del LEF Jorge Hugo Escarpulli, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje; 9.- Capacitación de árbitros y entrenadores; 10.- Diplomado para en-trenadores y árbitros; 11.- Información para el intercambio de talentos depor-tivos a otros estados; 12.- Patrocinado-

res Molten, Ardex y otras marcas; 13.- Asuntos generales

Los asuntos de interés general se registrarán a partir de la publicación de esta convocatoria, en el correo elec-trónico ([email protected]). Toda solicitud de sede deberá hacerse por escrito y estar avalada por su presi-dente municipal.

Realizará ALBECH Congreso Estatal 2011 para calendarizar sus actividades

Guerreros está listo para la segunda vuelta

:: SE TRATA DE HÍBER RUIZ…

En Jaguares,un chiapaneco

Se pone a punto para ver actividad con el conjunto chiapaneco

LA VOZ CHIAPANECA

Desde el albergue “Se-ñor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, salu-dó la causa de la carava-na “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secre-tarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Her-nández Fitzner y de Desa-rrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religio-sos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expre-só un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo esta-tal comentó que en Chia-pas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo

Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de De-rechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que sig-

-gal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante, inmigrante, pero no ilegal, comprende-mos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migran-tes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto te-nemos la obligación de res-petar a quien emprende un

sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y jus-ta, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha em-prendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la enti-dad “creemos que se debe gobernar para todos, no

para los que nacen en Chia-pas para los que están de manera transitoria; gober-

humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordi-nador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalin-de Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie ha-bía hecho”.

“Quisiera agradecer pú-blicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho.

Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordina-dor de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha de-dicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos hu-manos.

“Tengo nueve años apo-yando humanitariamente a los migrantes, lo puedo

-cir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconoce-mos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado se-ñor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gober-nador Juan Sabines puntua-lizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los mi-grantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sa-bines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migran-tes.

Alejandro Solalinde co-mentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

Pag. 18 Pag. 3

La Voz Chiapaneca/Mr ◊

Acapulco, Guerrero.- El Presidente Felipe Calderón en Gira de Trabajo por el estado de Guerrero, encabezó la In-auguración del 36 Tianguis Turístico 2011 en el Puerto de Acapulco.

En este 36º Tianguis Turístico y en el marco del año dedicado al turis-mo, entre los estados participantes, estuvo Chiapas, con la asistencia de lacandones promocionando sus cen-tros ecoturísticos por primera vez en el Tianguis, quienes estuvieron respal-dados por la presencia del goberna-dor Juan Sabines. Ahí fue galardonado por Producto de Naturaleza Mauricio Martínez con el trabajo ‘La Mano del Mono’ sobre Chiapas.

La trigésima sexta edición del Tian-guis Turístico se lleva a cabo del 25 al 28 de marzo, en el Centro Internacio-nal Acapulco, sede por excelencia de este encuentro entre expositores y compradores del sector turístico de talla internacional.

El Tianguis tiene como objetivo pro-mover las riquezas turísticas del país. Este evento se ha consolidado como

uno de los más representativos de la industria turística y actualmente co-bra especial relevancia en el marco del Acuerdo Nacional por el Turismo, que recientemente suscribió el presidente

Felipe Calderón junto con gobernado-res, legisladores, empresarios, acadé-micos y representantes del sector.

En esta 36º edición asistieron re-presentantes de 22 naciones, entre

ellas Polonia, Chile, China, Inglaterra y República Checa; en total más de 370 empresas y más de mil compradores nacionales e internacionales.

EN ACAPULCO…

Inaugura Calderón Tianguis Turístico 2011

Asiste gobernador Juan Sabines; respalda a lacandones en la promoción de centros ecoturísticos

Page 4: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

El gobernador Juan Sabines se re-unió con el representante de la fun-dación “Cacao México”, Alejandro Peñaloza Garza, quien destacó la im-portancia de crear un vínculo entre las

empresas y los productores para que éstos últimos tengan riqueza económi-ca, sin descuidar el medio ambiente.

Luego de haber visitado la Ciudad Rural Juan del Grijalva y conocido la

planta procesadora de pasta de cacao, señaló que con la potencia cacaotera que tiene la entidad es momento de crear este vínculo.

“Es el trabajo que tiene que hacer la fundación, la asociación y ya es respon-sabilidad de los empresarios de poder realmente apoyar todo el esfuerzo que está haciendo el estado, los campesi-nos y realmente generar un vínculo de colaboración más fuerte”, manifestó Peñaloza Garza.

De entrada buscarán construir en Ostuacán un centro compacto de ca-cao para realizar investigaciones, de transferencia de tecnología, mejora-miento genético, fitosanidad, para que la producción y consumo crezca.

“En Chiapas, donde realmente se comenzó la domesticación del cacao, sería un privilegio que estamos explo-

rando con el Gobierno del Estado y las facilidades que nos ha dado”.

Por su parte, el secretario del Cam-po, José Ángel del Valle Molina, dijo que la actividad del cacao se ha incre-mentado en la entidad, pero se requie-re cerrar el círculo de la comercializa-ción.

“El gobernador siempre ha busca-do que los productores tengan alter-nativas para la comercialización, tra-bajamos ya en el reordenamiento del cacao, en la cual los productores han tenido un extraordinario desempeño y que hoy con estas empresas importan-tes trasnacionales podemos ver que las acciones que el gobernador ha em-prendido están dando resultados, esta es la consecución de que éstas empre-sas estén en Chiapas”, acotó.

Pag. 4

La Voz Chiapaneca◊

El empoderamiento que se le ha otor-gado al pueblo de Chiapas para decidir qué obras realizar a través de las Asambleas de Barrio no tiene precedente en la historia del país, por eso los ciudadanos deben ha-cer uso de esa fuerza y definir las acciones a tomar con los 200 mil pesos que otorga el estado, afirmó el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero.

“Es un hecho inédito en México y por supuesto en Chiapas, como ejemplo en democracia participativa” apuntó y convo-có a toda la población a hacer uso de ese poder y participar el próximo domingo en la votación de las obras a realizar: “Que la gente participe el próximo domingo, Chia-pas en donde hay esta participación ciuda-dana que la gente se une en las asambleas de barrios, ya están los comités, ya se eli-gieron el año pasado y ahora tendrán que decidir qué van a hacer”.

En Arriaga, donde 7 asambleas de ba-rrios se unieron para sumar un millón 400 mil pesos con lo que rehabilitarán el tan-que de almacenamiento de agua que les permitirá el suministro del vital líquido, el mandatario estatal fue claro al precisar que estos recursos son auditables por los entes fiscalizadores.

“200 mil pesos que no se deben usar más que para obra, no hay que ‘es que yo debo’, no hay que ‘vamos a repartirlo’, no; es un recurso público y por tanto es un recurso auditable por el Órgano de Fisca-lización, auditable también por la Función Pública pero sobre todo auditable por el pueblo, que el pueblo sepa que se va a do-nar, se va a dar 200 mil pesos”, advirtió.

Esto no significa, refirió Sabines Gue-rrero, que el estado y los municipios no asuman su responsabilidad de construir obra pública como aulas y clínicas; pero a través de las Asambleas se puede deci-dir, entre otras, canchas de usos múlti-ples, banquetas, luminarias, pisos firmes, pavimentación, drenaje y agua o como la rehabilitación de este tanque en Arriaga, que se construyó en la época de Manuel Velasco Suárez.

”Esta captación de agua estaba prác-ticamente destruida y abandonada por

muchos ayuntamientos, ayuntamientos pasaban y no le hacían nada a un sistema muy importante, entonces dijo la ciudada-nía ‘ya nos cansamos y vamos a arreglar nuestro tanque de agua, nuestra capta-ción’, entonces hicieron un desazolve del río mica, hicieron una mejor captación y ya tienen un espacio de captación y se resuel-ve prácticamente el problema de abasto de agua de todo Arriaga, es un ejemplo de la participación ciudadana”, subrayó el go-bernador.

Este ejercicio ciudadano permite que la población salga a las urnas, pero para votar por mejores oportunidades y no por candi-datos, que luego olvidan sus propuestas de campaña.

“Quitamos el tema electoral y dejamos el poder en la gente, empoderar al pueblo es hacer corresponsable a la ciudadanía, que la ciudadanía decida, le demos el re-curso al pueblo y que el pueblo decida qué hacer con ese recurso en obra pública”.

Estimó que entre los meses de abril, mayo o junio la Secretaría de Hacienda estará entregando el total de los 200 mil pesos para cada una de las mil asambleas de barrios que hacen un global de 200 mi-llones de pesos.

Finalmente, resaltó la importancia de que los chiapanecos muestren su grande-za humana y decidan los programas a quié-nes verdaderamente lo necesitan, como es el caso de la elección del programa Motor para la Economía Familiar.

“La única petición es que la gente pien-se no en sí misma, el ser solidario es pen-sar en quien lo necesita, nadie se puede autoproponer, es el único requisito, esa es la convocatoria al pueblo de Chiapas a que vea quién lo requiere, van a ser cinco mil micro negocios para crear empleos nuevos”. Este programa permite generar empleos, el año pasado se entregaron cin-co mil y en este año se espera que sea la misma cifra.

El próximo domingo la ciudadanía po-drá acudir al llamado de participación ciu-dadana y decidirá junto con sus vecinos, qué obra solidaria priorizaran para que su familia cuente con mejores espacios de convivencia o de habitabilidad.

El pueblo de Chiapas se empodera con la participación de los chiapanecos ˢ

Este domingo, elección de obra solidaria y programas motor: Juan Sabines

Se reúne Juan Sabines con Alejandro Peñaloza, representante de fundación Cacao México ˢ

Detonarán aún más potencial cacaotero de Chiapas con acciones integrales de aprovechamiento

Page 5: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 5

La Voz Chiapaneca◊

Con una derrama económi-ca cercana a los 125 millones de pesos, la empresa Mexifru-tas abrió su planta en Arria-ga. En la inauguración estuvo presente el gobernador Juan Sabines Guerrero, quien afir-mó que Chiapas es tierra fértil para las inversiones agroin-dustriales, como lo ha hecho hoy Mexifrutas.

“Aquí llegaron a tierra fér-til, todo el Istmo Costa, desde Arriaga, Mapastepec, todo el Soconusco hasta el Suchiate, tienen una enorme vocación por el mango y el mango no solamente es una fruta todo el árbol permite todo este es-fuerzo de reconversión pro-ductiva, de disminuir el calen-tamiento global, capturar el efecto invernadero, entonces ustedes le están dando una certeza a los que están sem-brando árboles en Chiapas”, refirió.

Sobre la carretera Costera que comunica a Arriaga-Ch-ahuites se ubica esta planta y desde aquí el gobernador del pueblo de Chiapas llamó a cui-

dar esta empresa que genera 477 empleos directos y otros más indirectos.

“Las empresas llegan por-que tienen confianza en la zona, en su pueblo saben que es una tierra de oportunida-des, saben que hay una gran capacidad de producción pero saben que hay gente trabaja-dora, gente honrada que va saber cuidar esta empresa, esta empresa tenemos que cuidarla”, exhortó Juan Sabi-nes.

Con estas nuevas inver-siones se consolida el corre-dor industrial de Arriaga, que ahora posee Jabón la Corona, embotelladora Gugar y ahora Mexifrutas.

El gobernador Juan Sabi-nes señaló que en Chiapas es posible detonar la agroindus-tria, porque: “Ha convocado a ir cambiando la vocación de la tierra y a ir generando la re-conversión productiva y cam-biar la forma de cultivo; pero el paso indispensable es que llega la agroindustria, en Chia-pas no tenemos por qué tener industria con chimeneas, no

es la vocación de la entidad a pesar de que tenemos el 45 por ciento de la producción de energía hidroeléctrica, el 6 por ciento del petróleo del país y casi la cuarta parte de gas natural se produce en Chiapas”.

La inversión de la proce-sadora Mexifrutas en Arriaga es de 124 millones de pesos y compra 300 toneladas de mango por día a productores del Istmo Costa y Soconusco de Chiapas.

Acompañado de Luis Ma-rio Chaurand Sandoval, pre-sidente del Consejo de Mexi-fruta, del alcalde de Arriaga, Williams de los Santos Cruz y la secretaria de Economía, Claudia Trujillo Rincón, quién destacó la química lograda en-tre productores, iniciativa pri-vada y gobierno para demos-trar desde Chiapas que hay futuro en México generando oportunidades reales de de-sarrollo, como lo han encon-trado cientos de familias de Arriaga al contar con empleos fijos y temporales.

En este marco, el presi-

dente de Administración de Mexifrutas, Luis Mario Chau-rand Sandoval, afirmó que la decisión de instalar la planta en Chiapas se debe a la go-bernabilidad que existe en la entidad y habló de los países a donde mandan la producción.

“Por lo pronto en estas instalaciones únicamente se procesará mango pero en un futuro muy cercano también se hará lo propio con la papa-ya y la piña”, destacó.

En su oportunidad, el pre-sidente municipal de Arriaga, Williams de los Santos Cruz, reconoció el respaldo del go-bernador Sabines, lo que es garantía de éxito y Mexifrutas viene a elevar la transforma-ción del pueblo.

Esta planta es cien por ciento mexicana, su sede está en Nayarit y se espera que en el quinto año esta planta ten-ga las mismas ventas que su similar en aquel estado.

Se invierte 124 mdp en Procesadora Mexifrutas y se crean 477 nuevos empleos directos ˢ

Más inversión y más empleo para ChiapasMexifrutas compra 300 toneladas de mango a productores de la Costa y Soconusco de Chiapas

La Voz Chiapaneca◊

Para fortalecer la protección jurídica de los humedales de San Cristóbal de Las Casas, el pleno de la XIV Legislatu-

ra del Congreso del Estado aprobó los decretos 137 y 138, que declaran Áreas Naturales Protegidas con el carácter de zonas sujetas a conservación ecológica las zonas conocidas como los humeda-les de la montaña Kisst y de la montaña María Eugenia de este municipio.

Lourdes López Moreno, secretaria de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural (Semavihn), señaló que “este logro es una muestra de la voluntad que tiene el gobernador Juan Sabines Guerrero por conservar los recursos naturales como el patrimonio que he-mos de heredar a las generaciones fu-turas“.

Los decretos a favor de los humeda-les son el resultado de un proceso de revisión iniciado desde el 2008 y dan respuesta a una demanda social muy

fuerte de la sociedad de dicho munici-pio para la protección de estos espa-cios.

La secretaria aclaró que de ninguna manera la abrogación de estos decre-tos significa que las ANP`S en cuestión queden desprotegidas, si no que se tra-ta de sujetarse a un nuevo documento jurídico administrativo que garantice la conservación y aprovechamiento sus-tentable de los recursos naturales.

Resaltó que estos ecosistemas son los humedales de montaña que que-dan en Chiapas y son considerados si-tios únicos, incluso reconocidos así por varias organizaciones internacionales. Asimismo, dijo que gracias al apoyo de la consejería jurídica del Gobierno del Estado se estableció una ruta de aten-ción a dicha problemática y finalmente

se concretó el trabajo de revisión del primer paquete de decretos a regula-rizar.

“Son 6 decretos modificatorios que también se presentaron en esta mis-ma sesión, de ahí que es un tema que hemos venido manejando desde hace tiempo, porque de los 25 decretos exis-tentes 19 presentan alguna situación de error”, mencionó.

Y es que son 112 las hectáreas que pertenecen a los humedales de María Eugenia, mientras que la Kisst consta de 111 hectáreas protegidas bajo cate-goría de zona sujeta a conservación ecológica, “con estos nuevos decretos nos queda un manejo amplio de defen-sa de estos importantes espacios que permitan garantizar su supervivencia”, comentó.

Garantizan protección legal de los humedales en san Cristóbal de Las Casas

Certeza legal para Humedales La Kisst y María Eugenia, garantiza la protección de los ecosistemas en Los Altos de Chiapas

Suman 223 hectáreas protegidas con la aprobación de los nuevos decretos

Page 6: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 6 Pag. 15

La Voz Chiapaneca◊

Salud, educación, vivienda, piso firme, agua entubada y dre-naje son los principales servicios que repuntan favorablemente para Chiapas en el Censo 2010 del INEGI. Estos logros destacan aún más en los 28 municipios con me-nor índice de desarrollo humano, por eso en 2010 el 60 por ciento de la población de estos munici-pios tiene acceso a la salud, un aumento del 52.9 por ciento des-de 2005.

En el palacio de gobierno, en la sala Chiapas, ante el gober-nador Juan Sabines Guerrero la la titular de la dirección general adjunta del censo de población y vivienda del INEGI, Elsa Resano Pérez, dijo que al ritmo que se trabaja en Chiapas es muy posi-ble avanzar aun más en el cum-plimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Con los resultados definitivos que dio el INEGI sabemos que en el 2000 tenían acceso el 7.1 por ciento de derechohabientes al

sector salud, en 2005 el 9.5 por ciento y en 2010 el 60 porciento; con estos datos podemos saber que en Chiapas, antes uno de cada cinco tenía acceso a la salud; hoy, uno de cada dos lo tiene.

En otro renglón, en los 28 municipios de menor índice de desarrollo humano el porcentaje de viviendas particulares habita-

das que disponían de drenaje en el 2000 era de 17 por ciento, en 2005 el 36.8 por ciento y en 2010 ya se rebasó el 50 porciento.

Sobre la reducción de vivien-das particulares habitadas con piso de tierra, Chiapas alcanza de 2005 a 2010 el 15.2 por ciento, a comparación de Oaxaca que lo-gra el 14.3 y Durango el 3.6 por-

ciento. En términos absolutos la reducción en Chiapas es de más de 100 mil viviendas, la reducción más grande en todo el país.

Los datos arrojados por el Censo Poblacional y Vivienda 2010, sin duda alguna dan mar-gen a revisar políticas públicas y nuevas gestiones que aterricen en más y mejores beneficios de

la población, en particular por los más pobres, por eso el go-bernador Juan Sabines Guerrero, acompañado de la presidenta del DIF Isabel Aguilera y funcionarios de su gabinete señaló que los re-sultados de este censo serán de gran ayuda para que su adminis-tración la utilice como una carta de navegación, de ahí que traba-je para que las generaciones pre-sentes celebren en el futuro.

Los datos arrojados por el Censo Poblacional y Vivienda 2010, sin duda alguna dan mar-gen a revisar políticas públicas y nuevas gestiones que aterricen en más y mejores beneficios de la población, en particular por los más pobres.

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000, el II Conteo de Población y Vivienda 2005 y el Censo de Población y Vi-vienda 2010, el historial grafico de chiapanecos con acceso al agua entubada: en el 2000 el 74.4 por ciento, en el 2005 el 74.4 por cien-to y en el 2010 el 78.1 por ciento.

Expone INEGI resultados del Censo 2010 para Chiapas ˢ

En 5 años más y mejor salud, agua potable, piso firme y drenaje en los 28 municipios de menor idh

• En Chiapas la equidad de género en la educación un hecho; por cada hombre que asiste lo hace una mujer: Inegi• Propone Juan Sabines censo anual para Chiapas, en coordinación con INEGIl

La Voz Chiapaneca◊

Para conmemorar el Día Mun-dial del Agua, el Avión Hércules C-130-J de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, conocido como Cazahuracanes, visitó Chiapas por primera vez para que unos 2 mil 500 chiapanecos conocieran la tecnología que se utiliza para analizar los fenómenos hidrome-teorológicos, en intensidad y tra-yectoria, así como para fomentar la cultura de la prevención entre los ciudadanos.

En las instalaciones del Ins-tituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, el director del Centro Nacional de Huracanes de EEUU, William Light Read y el especialis-ta del Centro Nacional de Huraca-nes de Miami, Florida, Lixión Ávi-la, informaron que el trabajo del Cazahuracanes es de gran impor-tancia porque se introduce en los huracanes con el fin de hacer me-diciones de presión atmosférica, vientos sostenidos, temperatura, entre otros y con ello calibrar pro-bables trayectorias y categorías en la escala Saffir-Simpson.

Estos aviones tienen una au-tonomía de vuelo de 14 horas con

sus tanques llenos, aunque la du-ración media de las misiones es de 11 horas y su tripulación es de 5 personas: piloto, copiloto, nave-gador, oficial de reconocimiento meteorológico aéreo y maestro de carga de reconocimiento me-teorológico.

Explicaron que cuando un ciclón tropical se acerca lo sufi-ciente al continente Americano o se prevé que se convierta en una seria amenaza para la población, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos prepara una misión de “reconocimiento” con un avión Cazahuracanes con el fin de detectar el desarrollo y po-sible evolución del meteoro.

En tanto, Felipe Adrián Váz-quez Gálvez, gerente general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dependiente de la Comi-sión Nacional del Agua (Cona-gua), comentó que la temporada de huracanes para este año con-templa una normalización de las temperaturas de superficie en el Pacífico, con un incremento en el número de huracanes y tormen-tas tropicales.

Para el Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe se esperan alrededor de nueve huracanes y

ocho tormentas tropicales y para el Océano Pacífico Nororiental se esperan 10 huracanes y siete tormentas tropicales, dando un total de 34 sistemas hidrometeo-rológicos registrados para esta temporada.

Añadió que se espera el trán-sito de entre 35 y 40 ondas tro-picales por el territorio nacional, provenientes del Atlántico que podrían alcanzar la región sur-sureste de México.

El Organismo de Cuenca Fron-tera Sur informó sobre el Proyec-to de Modernización del SMN con los Sistemas de Alertamiento de Crecidas Repentinas tanto en la Costa de Chiapas como en la cuenca del río Sabinal, en Tuxtla Gutiérrez, el primer proyecto de este tipo, fuera de los Estados Unidos, que la Administración de Oceanográfica y Atmosférica (NOOA, por sus siglas en inglés) financia en colaboración con au-toridades mexicanas.

Además, en Chiapas estará el Centro Regional de Pronóstico Meteorológico (CRPM), que per-mitirá generar información para la toma de decisiones de los Sis-temas de Protección Civil tanto de México, Guerrero y Oaxaca,

Veracruz y Puebla, así como en los países de Centroamérica.

Por su parte, el director del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres, Luis Manuel García Moreno, expuso el Programa de Protección Civil Estatal 2011 para esta temporada de lluvias y des-tacó que es de gran importancia comprender y pronosticar los cambios en el medio ambiente que nos rodea.

Añadió que Chiapas cuenta ahora con un plan de contingen-cias para la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año,

que establece los mecanismos y procedimientos de atención inte-rinstitucional de las necesidades de la población, ante alguna con-tingencia provocada por lluvias.

Añadió que la protección civil en Chiapas ha transitado de un enfoque reactivo a uno preven-tivo, privilegiando la protección de la vida, del patrimonio de las familias y del medio ambiente, con acciones de prevención y mi-tigación, basadas en una cultura de la autoprotección, correspon-sabilidad, participación social e institucional objetiva, oportuna y adecuada.

El Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de EU es un instrumento técnico de medición ˢy análisis del comportamiento de los sistemas meteorológicos

Avión Cazahuracanes de eU visita tuxtla Gutiérrez

Page 7: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 7

La Voz Chiapaneca◊

Representantes de los tres Poderes del Estado, encabezados por el gobernador Juan Sabines Guerrero, rindieron homena-je al Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, en el 205 aniversario de su natalicio.

Reunidos también con la sociedad civil que se dio cita en el monumento a Juárez ubicado en la sede del Poder Legislativo, el gobernador del pueblo de Chiapas y re-presentantes de los Poderes Legislativo y Judicial montaron guardia de honor y de-positaron ofrendas florales.

Durante el discurso oficial, el presiden-te de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo, subrayó que “quien ignora la Ley y las instituciones de Chiapas y de México, ofende la memo-ria de Benito Juárez”.

Por ello, expresó que en Chiapas se le rinde el mejor homenaje a don Benito Juá-rez al emprender una profunda reforma de Estado donde nadie está por encima de la ley.

Aquino Calvo refirió que en Chiapas, en forma responsable y con el impulso deci-dido del titular del Ejecutivo estatal, se ha hecho una profunda reforma del Estado.

“Legitimada por destacados expertos internacionales en materia de derechos y desarrollo humano, la cual salvaguarda los derechos humanos de los gobernados, otorga certeza, igualdad y seguridad jurí-dica en la sociedad y elimina la discrimina-ción racial, que precisamente el día de hoy también internacionalmente se conmemo-ra, incluye ahora como obligatorias los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenio y la Decla-ración Universal de los Derechos Humanos de la ONU”, detalló.

Estas reformas obedecen a resolver las causas que propician la marginación y po-

breza, así como asegurar el cumplimiento de los derechos humanos de sectores vul-nerables como mujeres, adultos mayores, migrantes e indígenas; por ello se fortale-ció el Poder Judicial para que actúe con independencia.

Refirió que “se ha ido legislando con profunda convicción para asegurar la in-dependencia del Poder Judicial, a quien se le dotó con un presupuesto no menor al dos por ciento del gasto programable superior a la media nacional que es del 1.5 por ciento, que nunca será inferior al asig-nado el año previo, con lo cual se fortalece

el sistema de justicia en Chiapas para que se otorgue a la ciudadanía un servicio más confiable”.

De igual forma, acotó, se creó el Con-sejo Estatal de Derechos Humanos y se logró la división de la entidad en 15 regio-nes socioeconómicas. También se dio au-tonomía al Órgano de Fiscalización Supe-rior del Congreso del Estado para revisar información de ejercicios presupuestales y las políticas públicas destinadas al cum-plimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

A nombre de la Gran Logia Masónica de Chiapas, Romeo Cancino Vázquez ex-plicó que en Chiapas la coincidencia actual con Benito Juárez es la preocupación por los más pobres.

“De tu humilde cuna las necesidades y problemas que acechaban y ponían en peligro la vida de los pobres a quien tú de-dicaste amor, protección a través de nues-tras leyes”, rememoró.

Cabe señalar que luego que el gober-nador Juan Sabines, acompañado de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial montaran guardia de honor, hi-cieron lo propio los coordinadores de los grupos parlamentarios de la Sexagésima Cuarta Legislatura local, magistrados del Poder Judicial, miembros de la Logia Ma-sónica y del Ayuntamiento de Tuxtla Gutié-rrez.

En Chiapas se fortalece el sistema de justicia, transparente y expedito, ˢcomo Juárez lo hubiera deseado: Juan Jesús Aquino Calvo

Los tres poderes y pueblo de Chiapas rinden homenaje a Benito Juárez en el 205 aniversario de su natalicio

La Voz Chiapaneca◊

Con una asistencia de más de mil 400 personas, entre delegados regio-nales, subdelegados regionales, dele-gados municipales y jefes de sector, se realizó la reunión de trabajo y convi-vencia de Chiapas Solidario, de cara a la Asamblea General del 27 de marzo donde las Asambleas de Barrio de todo el estado elegirán las Obras Solidarias y los Programas Motor para la Econo-mía Familiar para el ejercicio 2011.

El gobernador Juan Sabines Guerre-ro afirmó que “es tiempo de demos-trar el poder del pueblo, de redoblar esfuerzos, hoy lo importante es que el pueblo decide. Hoy nos convoca este nuevo ejercicio democrático que va-mos a tener el próximo domingo: esta-mos creciendo en el empoderamiento del pueblo”, refirió.

Juan Sabines señaló que es la pri-mera vez que los recursos se entregan directamente al pueblo, “esto jamás había ocurrido en la historia de Chia-pas y del país, este es un programa de corresponsabilidad, estamos siendo corresponsables con el pueblo, hay que respetar lo que la gente decide, este proyecto busca consolidar el tra-bajo de unidad en el estado”.

El gobernador del pueblo de Chia-pas reiteró el llamado a ser solidario y a elegir a las personas que más ne-cesitan el Programa Motor; además informó que la obra solidaria va a ser supervisada y los recursos van a ser fiscalizados, “el pueblo tiene que ele-gir de manera responsable la obra que necesita, estos 200 mil pesos para las obras solidarias es un recurso con los que las Asambleas de Barrio ya cuen-tan”.

Por su parte, el secretario de De-sarrollo y Participación Social, Samuel

Toledo Córdova Toledo, reiteró: “La importancia del trabajo del ejército de héroes de Chiapas Solidario para fortalecer el trabajo de unidad en el estado, atendemos el llamado del go-bernador Juan Sabines y en los hechos se demuestra que tenemos puesto el corazón por Chiapas”.

El titular de Sedepas señaló que los programas sociales en Chiapas gozan de gran aceptación entre la ciudada-nía, a tal grado que tras su éxito han comenzado a ser replicados en otros estados.

Los asistentes expresaron al gober-nador su convicción de trabajar por Chiapas, “somos su gente, su estruc-tura, sus soldados, trabajamos para el beneficio de nuestras familias, de nuestra región, por el orgullo de ser Chiapas Solidario”.

En la reunión de trabajo se forta-leció la logística y operatividad de la asignación del Programa Motor para la Economía Familiar y la priorización de la Obra Solidaria.

Cabe destacar que Chiapas Soli-dario realizó la capacitación en las 15 regiones del estado a las Asambleas de Barrio, en especial a los vocales de Motor para la Economía Familiar, Obras Solidarias y Contralores Socia-les, donde se explicó los lineamientos en base a la convocatoria del proceso de asignación.

En la reunión se entregó material que se utilizará en el proceso de elec-ción a cada una de las Asambleas de Barrio: boletas de Asignación para Pro-grama Motor, Boletas de Priorización de Obra Solidaria, Listas de Asistencia, Cédulas de Recepción de propuestas, Convocatorias, entre otros.

estamos empoderando al pueblo: JsG

Page 8: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 8

La Voz Chiapaneca

En medio de poesía, música, obras de teatro y exposiciones se unen artistas chiapanecos para recordar y rendir un ho-menaje al poeta Mayor de Chiapas, Jaime Sabines, a doce años de su fallecimiento y 85 años de su nacimiento. El lugar ideal, la casa del emblemático escritor, el Centro Cultural que lleva su nombre.

Para hablar del autor de “Horal”, de “Los Amorosos”, entre otros poemas, el Gobierno de Chiapas, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cone-culta-Chiapas), lleva a cabo en este mes de

marzo una serie de actividades para ren-dirle este merecido homenaje.

En la casa del emblemático escritor, el Centro Cultural que lleva su nombre, este sábado 19 de marzo, tras las palabras alu-sivas a la vida y obra de Jaime Sabines, por los poetas Yolanda Gómez Fuentes, Clau-dia Posadas y Jorge Fernández Granados, el cantautor César Gandhi hizo vibrar, con su guitarra, la palabra de nuestro poeta mayor.

Al entonar el trovador César Gandhi sus melodías recordó que Jaime Sabines también ha sido inspiración para los com-positores de Chiapas.

De igual forma, este homenaje se pro-yectó con la exposición “Tributo a Jaime Sabines”, del maestro Juan Ramón Lemus Guerrero.

Durante los días 19, 23, 24 y 25 de mar-zo se realizarán diversas actividades artís-ticas en honor al Poeta Mayor.

Con la emotiva participación de reco-nocidas personalidades en el ámbito cul-tural a nivel estatal y nacional, se puntua-lizó que celebrar a Jaime Sabines seguirá siendo el principal valuarte de la poesía de nuestra entidad.

En su mensaje, Marvin Lorena Arriaga Córdova, directora general del Coneculta-Chiapas expresó que “esta celebración es una forma de reconocer, de difundir, la fi-gura, la obra de un poeta chiapaneco que ha trascendido tiempos y espacios para llegar a sus lectores”.

En el marco de este homenaje, la poe-ta, periodista y promotora cultural Claudia Posadas, quien previo a dar lectura a una selección de poemas contenidos en su li-bro Liber Scivias que la hiciera merecedora del Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines 2009, externó su reconocimiento a las autoridades estatales continuar con “esta hermosa tradición de darle voz y re-cordar a uno de nuestros máximos poetas de México”.

En este tenor, con gran emotividad, fue

recibida la participación del escritor Jorge Fernández Granados, Premio Nacional de Poesía Aguascalientes, quien manifestó que “un poeta como Jaime Sabines y mu-chos otros grandes poetas que ha tenido esta tierra son posibles gracias a que toda la gente que vive en esta tierra y toda la cultura ancestral que la nutren, dan la po-sibilidad de que existan”.

Asimismo, la poeta chiapaneca Yolanda Gómez Fuentes afirmó que el homenajea-do autor chiapaneco es un poeta incluyen-te debido a la hondura de sus reflexiones y a su sensibilidad que le permitió ser un gran observador de su entorno.

Posteriormente, los artistas plásticos se unieron a este significativo homenaje con la exposición “24 x 24 Tributo a Jai-me Sabines. Por lo que te debemos poe-ta” que fuera inaugurada nueve días antes del fallecimiento de Sabines a inicios del año 1999, para manifestar al maestro de la palabra su solidaridad en un trance tan difícil.

De esta forma, con eventos artísticos y culturales, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Coneculta celebra al mayor de los poetas chiapanecos con este homenaje que continuará realizándose hasta el día 25 de marzo. Para mayor infor-mación sobre las actividades puede con-

Se le recuerda a través de la poseía, música, obras de teatro y exposiciones ˢ

Artistas de Chiapas se unen al homenaje del Poeta Jaime Sabines

La Voz Chiapaneca◊

Cientos de jóvenes reunidos en el Congreso Nacional Jóvenes con Valo-res “Cuenta Conmigo” atendieron el llamado para construir una nueva so-ciedad basada en valores.

En Tuxtla Gutiérrez, estos jóvenes reunidos en un marco de respeto a la diversidad religiosa que prevalece en Chiapas, escucharon el exhorto emiti-do por el líder religioso Tomás Aguilar.

“Que nuestra juventud tenga esos valores y que podamos practicar al-gunas cosas que como sociedad pro-bablemente estamos olvidando, y yo creo que en este evento han sido re-cordados algunos valores importantes en la familia padres-hijos”

En este sentido el gobernador Juan Sabines Guerrero quien en una acción de respeto y tolerancia a la diversidad religiosa acudió al congreso, señaló que a través de la difusión de valores en la familia se están transformando vidas…

“Hablar de valores es construir para sí mismo un mejor destino, un mejor

futuro, hablar de valores es tener una mejor ciudadanía, de valores como la honestidad, como la solidaridad, valo-res que ustedes conocen y viven dia-riamente y es esta generación la que tiene la responsabilidad de aceptar o no esos valores”

Dijo que a partir de que en las fami-lias se practique una relación basada en los valores, es como se puede cons-truir una mejor comunidad, prueba de ello es el reconocimiento que Tuxtla Gutiérrez recibirá como comunidad segura…

“Es el momento de trabajar en equipo, en unidad sociedad y gobier-no para tener un mejor, una mejor ciu-dad, a la ciudad que será la primera en toda América, en todo México como una comunidad segura, no quiere de-cir que tenga los mejores policías, no quiere decir que tenga el equipamien-to, comunidad segura quiere decir que su gente, que su pueblo está conven-cido y promoviendo la calidad de vida entre nosotros mismos (UNIR) 05:34 podemos fortalecer y poder mostrarle al mundo la primera ciudad de México

como comunidad segura, una comuni-dad”

Es así como los exhortó a contagiar a otros jóvenes para construir una me-jor sociedad. Dentro de las actividades desarrolladas en este Congreso Nacio-

nal Jóvenes con Valores se abordaron temas como prevención de la violencia en centros escolares, adicciones, rela-ciones de solidaridad, respeto y hones-tidad.

Con la asistencia de pastores bandas y cientos de jóvenes ˢ

Juan sabines en el Congreso Nacional de Jóvenes con Valores “Cuenta Conmigo 2011”

- El pastor Tomás Aguilar reconoció el impulso a los valores en Chiapas

Page 9: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 9La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Enero de 2011.- Con el pie derecho inició actividades el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Límbano Domínguez Román, al sostener el primero de enero su primera Sesión de Cabildo; un cuerpo edilicio que –dijo- viene a sumarse a esa gran tarea del gobierno de Chiapas, a unirse al esfuerzo que día a día el gobernador Juan Sabines rea-liza con todos su colaboradores.

Luego, interiorizándose en la administración municipal, se reunió con directores, coordina-dores y jefes de departamentos a quienes les exhortó a compro-meterse con la enorme respon-sabilidad de servir al pueblo; y otorgó asimismo las primeras audiencias a ciudadanos de di-versas comunidades.

“Es necesario establecer ob-jetivos y estrategias encamina-das a satisfacer las necesidades de la ciudadanía, con líneas de acción dirigidas a transformar la gestión administrativa y elevar la calidad de los bienes y servi-cios gubernamentales”, apuntó

categórico como le dijera ante cientos de chiapacorceños el mismo día que rindiera protes-ta.

Respecto a su Plan de Desa-rrollo Municipal, que surge de una plenaria abierta a la pobla-ción, destacó que este será un gobierno que enfrente el reto de apoyar la economía de Chiapa de Corzo mediante el estableci-miento de un marco normativo que ofrezca la seguridad jurídi-ca al establecimiento, “porque estamos convencidos que el de-sarrollo económico sostenible será el eje fundamental de nues-

tra política social”, puntualizó el alcalde.

Señaló que se analizaron también los aspectos culturales, sociales, condiciones de comu-

-vienda, salud, agua, educación, equidad de género para una me-jor planeación y administración de justicia en el tema de la des-igualdad social.

En el tema de la sustentabili-dad, habló de nuevas estrategias para incrementar las áreas suje-tas a la conservación, fomentar la conciencia ambiental y el co-nocimiento de la biodiversidad del municipio, así como la pre-vención y control de la conta-minación y el uso adecuado del agua.

Inició así el periodo de ges-tión 2011-2012 para Chiapa de Corzo, con la tarea de servir al pueblo con responsabilidad, vi-sión de desarrollo y el compro-miso de Límbano Domínguez Román de sumarse a las accio-nes de un gobernador visiona-rio, del gobernador Juan Sabines Guerrero, pensando siempre en el bienestar y progreso del mu-nicipio.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Heroica Ciudad de Chiapa de Corzo. Ene-ro de 2011.- Ante la cer-canía del inicio de la Fiesta Grande de Ene-ro de Chiapa de Corzo, la Fiesta Tradicional del Estado de Chia-pas, el Ayuntamiento que encabeza Límba-no Domínguez Román en coordinación con la delegación CANACO-Chiapa de Corzo, em-prenderá este sábado la campaña de limpieza “Por una Fiesta Limpia”.

Se lanza esta convo-catoria a través de las direcciones de Turismo, Cultura, Tradiciones y Fomento Artesanal, y Servicios Públicos Pri-marios; son estas las que ultiman los deta-lles para el desarrollo exitoso de esta primera campaña de limpieza de este 2011.

Señaló el alcalde, se busca la participación de la ciudadanía, de los y las chiapacorceñas, “invitarlos a que se su-men a esta iniciativa

limpia, a que limpien

sus calles, sus aceras, para que en el inicio de la Fiesta Grande de Enero tengamos una ciudad limpia”.

El banderazo de sa-lida –se dio a conocer- será en punto de las 8 de la mañana, este sá-bado 8 de enero, frente al Palacio Municipal; desde ahí partirán las cuadrillas por parte del Ayuntamiento y la dele-gación Canaco-Chiapa de Corzo, se encargarán de los accesos, desde el monumento del Para-chico y la Chiapaneca a la Plaza Central y del mismo punto, recorre-rán el libramiento hasta el Conalep.

Es importante –se dijo- esta iniciativa, esta acción por ofrecer a quienes nos visitarán en esta tradicional Fies-ta de Enero, ahora con el reconocimiento del Parachico como Patri-monio Cultural Inma-terial de la Humanidad, una Ciudad limpia y con mejor imagen; pero más importante será la suma de esfuerzos, la participación ciudada-na con la que se logre el objetivo de esta campa-ña.

Va Chiapa de Corzo Por una Fiesta Limpia

:: ASEGURA LÍMBANO DOMÍNGUEZ…

“Servir al pueblo, mi compromiso”

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- A pocos días de ha-ber asumido como alcalde de este municipio, Niber López Hernández acompañado de su cuerpo de regidores y de funcionarios de primer ni-vel, manifestó que encontró el ayuntamiento en pésimas condiciones.

En días pasados en rueda de prensa el munícipe dio a conocer las deudas que dejó el anterior ayuntamiento en las que se encuentra una deu-da con la Comisión Federal de Electricidad por más de 100 mil pesos, mismos que el ex alcalde nunca pagó.

Esto tiene que saberlo el pueblo de Jiquipilas, porque no es justo que el ayunta-miento de Hernán Nanduca y de Léster Hernández hoy

diputado, dejen al pueblo con deudas además de dejar dos bombas de agua potable quemadas que suministran el vital líquido a gran parte de la cabecera municipal.

Y por si fuera poco, tam-bién dejaron la ambulancia sin batería para que no po-damos usarla, algunos de los vehículos fueron desmantela-dos con toda la intención de que no brindemos un buen servicio de manera pronta e inmediata ante el que lo solicite, de esta manera en-contramos el ayuntamiento

Hernández; aseguró López Hernández.

Por otra parte, dijo que ha está atendiendo el caso de los sindicalizados que dejó Léster Hernández en su administra-ción, esto con el objetivo de seguir dando trabajo a la gen-te corrupta porque hay gen-

te que ha estado desde hace mucho tiempo aquí y no sirve como funcionarios, además que el sol también tiene que salir para todos por-que la gente del campo quiere un presidente que no distinga color ni partido y que escuche a la gente.

Niber López conclu-yó manifestando que es tiempo de tener un pueblo limpio de co-rrupción, así como de gente que se ha servido del ayuntamiento y no sirvió nunca al pueblo de los jiquipiltecos; ade-más de encontrar más irregularidades como las que estamos dando a conocer hoy, que tam-bién serán expuestas a la instancia correspon-diente.

ALBERTO CRUZ/LA VOZ CHIAPANECA

Jiquipilas, Chiapas. Enero de 2011.- El presidente municipal de Jiquipilas, Niber López Hernández dio a conocer a la luz pública las condiciones en que recibió el parque vehicular, las cuen-tas, las bombas de agua potable y las dependencias que encabezó la admi-nistración de 2008 a 2010 Léster Her-

como presidente interino Hernán Es-quinca Nanduca, quien hasta la últi-ma hora accedió a realizar el proceso entrega-recepción.

López Hernández en su primer día de trabajo, hallo que en el sistema de agua potable, el municipio contaba con tres bombas que surtían el vital líquido al municipio de estas tres, nos entregaron dos quemadas, eso en el departamento de SAPAM. En lo que respecta a adeudos con la CFE, nos dejaron un montón de recibos por pa-gar que ascienden a la cantidad de 170 mil pesos y lo que es peor aún, que el

parque vehicular está totalmente in-servible, y creemos que no se vale lo que hicieron con el pueblo de Jiquipi-las, ya que prácticamente, saquearon todo lo que pudieron antes de retirar-se de este inmueble.

El alcalde dijo que el contador Léster Hernández Esquinca, que hoy funge como diputado local, les dejó a un grupo de personas que quieren que se les tome en cuenta para que con-tinúen trabajando, pero no podemos seguir manteniendo a los mismos que por más de 9 años están o estaban tra-bajando en el ayuntamiento ya que mi gobierno sólo respetará a las 33 perso-nas que conforman el sindicato, de ahí en fuera pura gente nueva colaborará en esta administración 2011-2012 re-calcó.

Niber López Hernández pidió pa-ciencia al pueblo; ya que la forma que queremos trabajar la tenemos muy bien clara, pero en las condiciones en que nos hacen entrega del ayunta-miento nos va a retrasar un poco, pero que no se preocupen, ya que todo lo

que se dijo en campaña ya lo tenemos muy adelantado y lo cumpliremos con hechos no palabras independiente a como hayamos encontrado este in-mueble.

Sin duda que el presidente muni-cipal estará solicitando al Órgano de Fiscalización a que voltee la mirada a este municipio y sobre a la adminis-tración saliente ya que se teme que las cuentas no les cuadre y en lo que res-pecta al parque vehicular que es el que más dañado esta y sin duda obligará a esta nueva administración a erogar una fuerte cantidad de recursos para la adquisición de nuevas unidades ya

que en el rubro de la seguridad no se debe de arriesgar ni un sólo minuto.

En lo que respecta a la administra-ción anterior, que muchos jiquipil-tecos han dicho por eso no querían soltarla porque las cosas no andaban nada bien al interior y querían poner a uno que ellos pudieran manipular a su antojo pero qué bueno que el pue-blo ya despertó, y ahora le toca a Niber demostrar que cuando se tiene amor al pueblo y se ha sufrido en el campo, las cosas se pueden hacer sin ver pri-mero los avances personales o en “los ranchos” como en los anteriores pre-sidentes.

:: SE ADEUDA A CFE, ENTRE OTRAS…

Níber López halla alcaldía con deudas

Parque vehicular en mal estado, deudas y saqueos encuentra Níber López en alcaldía

La Voz Chiapaneca/Mr◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marzo de 2011.- Los ideales liberales de Be-nito Juárez aún siguen vigentes puesto que ponerlos en marcha es hacer valer nuestra autonomía y nuestra democracia, afirmó la alcaldesa Cecilia Flores, al encabezar los actos conmemorativos del natalicio de Be-nito Juárez.

Remarcó que Benito Juárez fue un ciu-dadano comprometido con sus ideales de libertad y que sus reformas fueron signifi-cativas para el fortalecimiento de un esta-do laico y para fomentar la participación ciudadana en las grandes decisiones nacio-nales.

Destacó los valores cívicos y morales de este ilustre oaxaqueño y exaltó sus mé-ritos, al ser un ejemplo de perseverancia,

tenacidad, visión política y sobre todo, un hombre con un proyecto de país. En este marco, reiteró a la representación masóni-ca presente, el compromiso de trabajar por el bien común del Municipio con los pre-ceptos de igualdad, libertad y fraternidad.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

San Cristóbal de Las Casas, Chia-pas. Marzo de 2011.- Con el afán de fomentar el hábito de la lectura en los jóvenes de San Cristóbal de Las Casas, la alcaldesa Cecilia Flo-res, puso en marcha los programas “Tren tu Libro” y Biblioteca Ambu-lante “Candil de la Calle”, que for-man parte de las iniciativas de la dirección de Educación, Cultura y Recreación.

“Estos programas están enca-minados a formar a nuevas genera-ciones de ciudadanos conscientes de la importancia de leer, estudiar y a generar estrategias particulares para crear nuevos conocimientos”, afirmó al tiempo de invitar a los presentes a transmitir el hábito de lectura.

Estos programas, apuntó Irma Pérez Luna, regidora del Ayunta-miento, buscan llevar la lectura a todas partes y motivar a los jóvenes y los niños, principalmente, a leer y con ello estimular su imaginación y su creatividad, aspectos básicos para formar nuevas generaciones

de ciudadanos comprometidos con su desarrollo.

La regidora agregó que esta ad-ministración busca llevar todas las manifestaciones culturales y educa-tivas posibles a todos los sectores sociales, fomentando la creación literaria, la gráfica, el teatro y todo aquello que contribuya al fortaleci-miento de una ciudadanía llena de cultura.

Explicó que el programa “Tren tu libro” hará el recorrido turístico con información histórica de nuestros edificios y calles; éste tendrá una cuota de recuperación. “Candil de la Calle” hará entrega de libros en los barrios, colonias y fraccionamientos de la ciudad al mismo tiempo que los fines de semana establecerá una sala de lectura en la plaza central.

El director de Educación, Cultura y Recreación, Emilio Gómez Ozuna, invitó a la ciudadania a sumarse a estas acciones y estimó que en bre-ve tiempo los resultados de ambos programas serán visibles en benefi-cio de la actividad cultural de la ciu-dad.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Marzo de 2011.- El ayun-tamiento constitucional a través de la dirección de Obras Publicas Municipales, puso en marcha los trabajos de limpieza en las insta-laciones de la Feria de la Prima-vera y de la Paz, a fin de dejar en las mejores condiciones el lugar donde se realizará esta impor-tante festividad para San Cristó-bal de Las Casas.

La alcaldesa Cecilia Flores Pé-rez, puso de manifiesto que uno de los objetivos de su gobierno es garantizar aspectos como la seguridad y la limpieza, y desta-có que en esta última los traba-jos van avanzados y que se han retirado del lugar varios viajes de basura y escombro. “Los sancris-tobalenses tendrán una nueva imagen de su feria tradicional”, puntualizó.

Agregó que el área en la cual se está realizando la limpieza

comprende unas tres hectáreas, y hay 31 personas realizando es-tos trabajos. Estima que en dos semanas el terreno quedará to-talmente limpio, sin maleza y basura. Igualmente, se ha dará mantenimiento a los stands en beneficio de los comerciantes.

Finalmente, Flores Pérez des-tacó que la seguridad de los vis-tantes estará garantizada, gra-cias a los trabajos de capacitación que viene haciendo la dirección respectiva en el Ayuntamiento.

IntensificaayuntamientopreparativosparaFeriadelaPrimavera

Fortalece alcaldía el fomento del arte

DESTACA IDEALES LIBERALES… ˢ

Evoca Cecilia Flores a JuárezAlcaldesa encabeza ceremonia aniversario de natalicio del Benemérito de América

Page 10: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 10

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Villa Corzo, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Con el objetivo de contribuir a los esfuerzos que realiza el gobierno del estado para mejorar la calidad educa-tiva en toda la entidad, el alcal-de de Villa Corzo, Jorge Alber-to Clemente Magdaleno, se reunió con el rector de la Uni-versidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Roberto Domínguez Castellanos.

Para afinar detalles sobre la firma de un convenio de apoyo y colaboración entre la institución educativa y el Ayuntamiento de Villa Corzo, que prevé hacerse cargo de la

obra de electrificación del nue-vo campus inaugurado por el gobernador Sabines en el mes de diciembre del año pasado, sostuvieron el encuentro.

Clemente Magdaleno se pronunció a favor del desarro-llo educativo y cultural; desta-có los beneficios que recibirá la comunidad estudiantil, no sólo del municipio, sino de toda la Región Frailesca, gracias a la firma del próximo convenio que permitirá sumar recursos económicos para mejorar la infraestructura del plantel que cuenta con la primera etapa de construcción.

Demostrando su total res-paldo al Jefe del Ejecutivo y a

los jóvenes egresados de pre-paratoria que deseen estudiar Ingeniería en Desarrollo Sus-tentable, Licenciatura en Co-mercialización o Sistemas de Información Administrativa y Tecnología en Alimentos, rea-liza las gestiones para que a corto plazo la Unicach de Villa Corzo pueda contar con el su-ministro de energía eléctrica.

El munícipe reconoció los logros obtenidos en la admi-nistración de Juan Sabines Guerrero, que en menos de 4 años logró duplicar el número de universitarios en Chiapas, “un logro nunca antes visto”.

La Voz Chiapaneca/◊Mr

Villa Corzo, Chiapas. Mar-zo de 2011.- El alcalde de Villa Corzo, Jorge Alberto Cle-mente Magdaleno, junto a su esposa Blanquita Martínez Sánchez, presidió la instala-ción del Comité Municipal de Salud en donde reafirmó su propósito de velar por el bienestar de las familias for-taleciendo este rubro.

Ante la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número VI, Alejandro Exza-carias Farrera, integrantes del Ayuntamiento, habitan-tes y funcionarios estatales, Clemente Magdaleno ma-nifestó su total respaldo a las acciones que realiza el gobernador Juan Sabines a favor de la salud.

El munícipe sostuvo, en el salón de usos multiples de la Asociación Ganadera Local, sede del evento, que cumpliendo con el compro-miso hecho en campaña se han reforzado los servicios médicos en el Sistema del

Desarrollo Integral de la Fa-milia (DIF).

“Ahora en el DIF ya hay un médico de guardia y consul-tas por las tardes. Pensando en ustedes hemos realizado distintas campañas como la de cirujias extramuros. En los próximos días llegará al municipio el trailer rosa de la Secretaría de Salud para prevenir y detectar distintos tipos de cancer en mujeres”, dijo.

Expuso que a través de la elaboración de un diagnos-tico para definir prioridades se pondrán en marcha ac-ciones de cuidado y mejora-miento de la salud en la zona urbana y rural del municipio, “ la promoción de la salud es el pilar de la salud pública”.

Agregó que sumándose al Objetivos del Desarrollo del Milenio (ODM), la admi-nistración que encabeza se encuentra trabajando en los ejes rectores, “tratamos de seguir el ejemplo de nuestro gobernador en darle aten-ción a la población más ne-cesitada”.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Villa Corzo, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Propietarios de ranchos y terrenos en las cer-canías del Paso “El Tumbí” reconocieron la voluntad del alcalde Jorge Alberto Clemen-te Magdaleno, por atender todas las necesidades de la población, luego de anunciar-les la construcción de obras de infraestructura que los benefi-ciará directamente.

El munícipe sostuvo una reunión de trabajo con repre-

sentantes de 20 zonas habi-tacionales aledañas, y tras escuchar detalladamente las inquietudes y peticiones del grupo de gente, se compro-metió a edificar una caseta policiaca y el muro de conten-ción del puente hamaca que atraviesa el Río Pando.

Jorge Clemente dijo que para brindar mayor seguridad a los vecinos de esa zona, la Dirección de Obras Públicas, a cargo de Octavio Zuart Camas, construirá la caseta de vigilan-cia en un terreno donado por

Adrián García de La Piedra.Los representantes de ba-

rrios y colonias hicieron saber al edil que durante la tempora-da de lluvias en el municipio, el exceso de agua genera condi-ciones que hacen intransitable el camino y el puente peatonal hacia la cabecera municipal, por lo que Clemente Magdale-no aceptó además edificar un muro de contención.

Esa medida, destacó, evi-tará que vecinos de la Ranche-ría Santa Teresa, El Palomar, Chapultepec, entre otras, así

como de varios barrios, que-den incomunicados como ha sucedido tiempo atrás.

Para prevenir cualquier eventualidad que se pudiera registrar durante alguna preci-pitación pluvial, por instruccio-

nes de Clemente Magdaleno, el director de Obras Públicas realizó un recorrido en las in-mediaciones del Barrio Cona-supo, donde pasa el afluente mencionado.

ApoyaClementeconconstrucciónde obras a habitantes del tumbí

ReafirmaalcaldeClemente compromiso

con la salud

VILLA CORZO Y UNICACH… ˢ

Juntos por el desarrollo

Se reúne Jorge Clemente con rector Roberto Domínguez; habrá convenio de apoyo y colaboración

Page 11: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 11

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Cintalapa, Chiapas. Mar-zo de 2011.- Representantes de 15 comunidades de la zona noroeste de Cintalapa agrade-cieron al presidente municipal José Guillermo Toledo Moguel el banderazo de salida de los trabajos de rehabilitación y revestimiento de más de 40 kilómetros de caminos de te-rracería que inicio este jueves, gracias a la coordinación con el gobierno del estado que enca-beza Juan Sabines Guerrero.

De manera histórica ejidata-rios, campesinos y productores agropecuarios de esta región obtuvieron respuesta oportu-na de este trabajo ya que es la vía de comunicación más im-portante para las familias que a diario la utilizan para sacar sus productos al mercado y al mismo tiempo agradecieron a las autoridades el compromiso hoy cumplido.

El punto de arranque de los trabajos fue en la ranchería San Sebastián ubicada a unos cuantos kilómetros del ejido Triunfo de Madero, donde se reunieron comisariados de los ejidos de San Sebastián, Rafael Cal y Mayor, Constitución, Mer-ceditas, Canaán, Benito Juárez I, Benito Juárez II, Monte Sinaí Los Horcones, Francisco Sara-

bia, Felipe Ángeles, Ignacio Za-ragoza, Elsy Herrerías, Simón Bolívar, Guadalupe Victoria La Herradura entre otros.

Guillermo Toledo, expuso que la satisfacción más grande la van a tener los beneficiados cuando vean este camino reha-bilitado y revestido ya que por primera vez un ayuntamiento se coordina con el gobierno del estado, por lo que dijo te-nemos que agradecerle al go-bernador Juan Sabines la gran voluntad que tiene con el pue-blo chiapaneco.

Esta máquina del gobierno estatal se quedará a trabajar hasta concluir con el último tramo de este camino de te-rracería, pero también le es-tamos haciendo justicia a un reclamo de una zona tan rica en biodiversidad, ganadería y agricultura y donde se mueve mucha economía y por lo tanto esta región debe estar en bue-nas condiciones sobre todo en temporadas de lluvias, refirió.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Cintalapa, Chiapas. Marzo de 2011.- Es un verdadero orgullo para los cintalapanecos que Concep-ción Díaz Pérez, hay sido elegida Consejera Regional de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, (CDI), ya que tendrá una representación muy importante en el país, sostuvo el alcalde José Guillermo Toledo Mo-guel.

Con nuestra representante a ni-vel nacional tendremos la oportu-nidad de mayor información, voz y voto, lo que permitirá tener mucha confianza en los municipios que hoy decidieron que Concepción Díaz Pérez fuera elegida ya que de esta manera se retomará los orde-namientos internacionales de pro-tección a los derechos indígenas y los objetivos de desarrollo del mi-lenio dijo.

Y es que la designación sin pre-cedentes de “Conchita”, es un he-cho inédito para la historia de Cinta-lapa ya que lo coloca entre los más importantes de la entidad por el in-terés que tiene el alcalde Guillermo Toledo con los pueblos indígenas, además de que lo deja posicionado como interlocutor principal en los diversos ámbitos de gobierno.

Agregó que el gran resultado de que Chiapas este dándole a la mu-jer más espacios, es gracias al em-poderamiento que ha impulsado el

gobernador Juan Sabines Guerrero y que por supuesto Cintalapa a tra-vés de la actual administración pú-blica y el DIF municipal, se refrenda el compromiso.

Memo Toledo después de fe-licitar a Concepción Díaz, indicó que tiene capacidad para estar al frente de esta responsabilidad, sin embargo está respaldada por un excelente grupo de líderes de este sector no solo de Cintalapa, si no de Jiquipilas, Berriozábal, Ocozo-coautla, Tecpatán y San Fernando, pero sobre todo de este gobierno municipal para trabajar de manera unida y comprometida con el pro-greso.

Nuestra agenda local nos com-promete a combatir la pobreza patrimonial, alimentaria y la más fuerte que es la intelectual, por eso nuestros hermanos indígenas que por alguna razón han sido reubica-dos en este municipio desde hace mas de 25 años tendrán un mejor trato del ayuntamiento para darles mejor calidad de vida, tal y como lo ha instruido el ejecutivo estatal.

Hoy señaló que el ayuntamien-to se encargará de trabajar median-te una agenda de atención a pue-blos indígenas para tener ubicación exacta de sus comunidades y tomar en cuenta cada una de las necesida-des que requieren para el desarro-llo, a través de mesas de trabajo y avanzar en sus prioridades.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Cintalapa, Chiapas. Marzo de 2011.- En el marco del Día Mun-dial del Agua el ayuntamiento municipal que preside José Gui-

llermo Toledo Moguel, realizará a una serie de eventos para con-cientizar a la población sobre el uso de este vital líquido.

De acuerdo al alcalde cintala-paneco, en iniciará un desfile en

el parque de Guadalupe hasta el parque central, donde se espera la participación de 20 escuelas de esta ciudad.

La participación de los plante-les tendrá la finalidad de crear e innovar, o bien presentar algún material alusivo al día mundial del agua, los cuales serán valorados y calificados a través de jurados calificadores quienes determina-rán a la escuela ganadora de este concurso.

Acompañado de Rogelio Aguilar Cruz, coordinador de ga-binetes y asesores, así como de Héctor Montesinos Castañón, gerente general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, (SAPAM), dijo que a la

par de estas acciones se preten-de crear conciencia a efecto de que el agua de este rio siempre se mantenga limpia.

Explicó que se espera la parti-cipación de seis escuelas y varios sectores sociales para la realiza-ción de esta actividad ya que la idea es que la ciudadanía manten-ga siempre limpia esta zona de la ciudad, apuntó Toledo Moguel.

Adelantó que habrá otras conferencias por la tarde en el centro cultural “Rodulfo Figue-roa Esquinca”, las cuales estarán a cargo de conocedores del tema originarios de la capital del esta-do Tuxtla Gutiérrez.

El presidente municipal Gui-llermo Toledo declaró que el ter-

cer y último día de actividades que será el próximo jueves se hará una visita guiada a la Escuela de Campo ubicada en las instala-ciones de la expo ganadera, don-de tendrán la oportunidad de ver diferentes aspectos relacionados al agua y finalmente se concluirá por la tarde con platicas y pro-yección audiovisual, la cual cerra-ra con su participación al filo del medio día

Por la tarde esta jornada cul-minaráz con una verbena popu-lar y un grupo de rock en el zó-calo del parque central, donde se premiarán las categorías de las escuelas que participaron con los mensajes alusivos al agua.

Llama alcalde cintalapaneco a cuidar el agua

Memo toledo a favor del empoderamiento

CON REHABILITACION DE CAMINOS… ˢ

Atiende Memo añeja demanda

Habitantes de la zona Noroeste de Cintalapa serán beneficiados con rehabilitación de 40 kilómetros de caminos

Page 12: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 12

La Voz Chiapaneca/Mr◊

La Trinitaria, Chiapas. Marzo de 2011.- A invitación del Centro Edu-cativo ICHTHUS y dentro del marco de la Feria Internacional de Café Orgánico Chiapaneco que se cele-bró este sábado 19 de marzo en las instalaciones de este mismo centro educativo con la presencia de im-portantes personalidades, con el objetivo de promocionar el café de Chiapas en la República de Corea y comprar el grano al campesino o al agricultor ya que uno de los propó-sitos es vender el producto a pre-cios competitivos y ayudar a todos los productores del aromático gra-no que por su calidad merece ser exportado a otros países.

En dicha Feria Internacional par-ticiparon las representatividades de Comitán, Las Margaritas, La Tri-nitaria, COMCAFÉ, Instituto Tecno-lógico de Comitán, BANCHIAPAS, USSSACH, Korea Food For Hungry International (KFHI) Y el Centro Educativo ICHTHUS A.C.

En lo que respecta al municipio de La Trinitaria, la marimba orques-ta del H. Ayuntamiento estuvo pre-sente desde muy temprano para amenizar al ritmo de marimba la zona de los stand de exposición que desde muy temprano fueron visita-dos por los asistentes a la feria.

Dentro de la ceremonia de in-auguración, se contó con la pre-sencia de notables personalidades como lo son el Director General de COMCAFE, Horacio Domínguez Cas-tellanos en representación del Go-bernador del Estado, Juan Sabines Guerrero, además del Director de la Korea Food For Hungry Internatio-nal (KFHI) Chug Jug Sub, el Director y Presidente del Instituto ICHTHUS A. C. Youn Yong Lee, el Presidente de la Unión de Sociedades de la Sel-va, Sierra y Altos de Chiapas, Serafín Vázquez López, además del diputa-do Presidente de la Comisión Le-gislativa del Café, Vicente Méndez Gutiérrez y el Diputado Local por el VI distrito electoral y vocal de la co-misión legislativa del café Jorge Ma-nuel Pulido López, cabe destacar que también estuvieron presentes los alcaldes de Comitán, José Anto-nio Aguilar Meza, Altamirano José Ignacio García Pinto y por supuesto del municipio anfitrión, José Agus-tín López Lara.

En su mensaje dentro del pro-grama de inauguración el presi-dente municipal de La Trinitaria, José Agustín López Lara, destacó la importancia que tiene para los pro-ductores de Chiapas y de este mu-nicipio que inversionistas de Corea conozcan la calidad del café chiapa-neco y lo impulsen a un mercado in-ternacional que les permita comer-cializar el café a un mejor precio que asegure la producción trascendien-do las fronteras, además invito a los presentes a este municipio que está lleno de bellezas históricas, natura-les y artesanales.

La Voz ◊Chiapaneca/Mr

La Trinitaria, Chiapas. Marzo de 2011.- Para festejar con alegría del Primer Aniversario de la construcción e inaugura-ción del Mercado Muni-cipal de La Trinitaria que hace un año el Goberna-dor Juan Sabines Gue-rrero realizara en este municipio, locatarios del mercado municipal de La Trinitaria festejaron con gran algarabía este acon-tecimiento ofertando a la población desde muy temprano sus productos en días pasados.

Comerciantes de aba-rrotes, frutas, verduras, carnes, comedores, flo-rerías y demás comer-cios que existen en el

mercado municipal de La Trinitaria, se reunie-ron para recibir al alcalde trinitarense José Agustín López Lara e integrantes del H. Cabildo y convivir con ellos en este primer aniversario del mercado municipal.

En su mensaje el al-calde trinitarense los fe-licitó por el empeño que todos los comerciantes han puesto para impul-sar el comercio en este inmueble a un año de ha-berse inaugurado y so-bre todo, trabajar de ma-nera coordinada todos los locatarios buscando el desarrollo conjunto que detone el comercio en ese nuevo mercado para los productos de la región.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

La Trinitaria, Chiapas. Marzo de 2011.- Con la finalidad de impulsar el deporte en la niñez trinitarense la presidenta del DIF municipal de La Trinitaria, Zamia Maldonado de Ló-pez, realizó la entrega de uniformes a los niños que integran 6 equipos de la liga infantil de fútbol rápido del DIF municipal y que desde el inicio de esta administración se encuen-tran entrenando por las tardes en las instalaciones del DIF como parte de las actividades deportivas que el sistema integral para la familia im-

plemento desde el inicio de la actual administración.

Cabe señalar que los equipos están integrados por niñas y niños de La Trinitaria y se agruparon en 6 equipos para recibir sus uniformes quedando de la siguiente manera: Barcelona con 10 integrantes, Real Madrid con 9 integrantes, España con 9 integrantes, Chelsea con 10 integrantes, Argentina con 10 inte-grantes y Manchester con 9 inte-grantes quienes recibieron su uni-forme de manos de la presidenta del DIF municipal Zamia Maldonado de López.

Los encuentros deportivos se continúan dando en las instalaciones del DIF municipal, por lo que este lu-nes 21 de marzo arranca la jornada 8 de un total de 10 jornadas deportivas y la gran final se realizará el próximo 29 de abril del presente año de 4 a 6 de la tarde en las instalaciones del DIF municipal de La Trinitaria.

Finalmente, en su mensaje la con-tadora Zamia Maldonado destacó la importancia de promover el deporte entre la niñez para alejarlos del ocio y fomentar en ellos la práctica de los deportes que mejora su salud y la sana convivencia.

DIF La trinitaria fomenta el deporte; entregan uniformes deportivos

Alcalde festeja con locatarios primer

aniversario de mercado

ASEGURA AGUSTÍN LÓPEZ… ˢ

La Trinitaria, con mucho que ofrecer

Participa en Feria Internacional del Café Chiapas 2011 con exposición de dulces, artesanías, folletos informativos y productores de café

Page 13: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 13

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Ocozocoautla de Espi-nosa, Chiapas. Marzo de 2011.- En Ocozocoautla 8 kilómetros del libramiento poniente están siendo reen-carpetados en un esfuerzo decidido del Gobierno del Es-tado que beneficiará a cien-tos de ciudadanos; a lo que el alcalde Silver Corzo León externó el agradecimiento de su pueblo al gobernador Juan Sabines Guerrero.

En entrevista detalló que esta obra vendrá a benefi-ciar a varias colonias que se encuentran en ese tramo ca-rretero que habían solicita-

do desde hace muchos años y que ahora se encuentra en mantenimiento. Destacó la importancia del trabajo en unidad que ha promovido el gobierno del Estado, de su-marse y en conjunto buscar soluciones responsables a la problemática de la pobla-ción.

Señaló que la obra signi-fica un avance importante en materia de desarrollo de la región, pero sobre todo un triunfo para los habitan-tes de las comunidades que pronto contarán con vías de comunicación que les permi-tan un mejor acceso al tras-ladarse a la cabecera muni-

cipal para llevar a cabo, de manera más fácil y cómoda, trámites diversos como soli-citudes de servicios y aten-ción médica, entre muchas otras ventajas.

En este sentido y con el propósito de propiciar y con-solidar un clima de colabora-ción mutua entre sociedad de gobierno, Corzo León exhortó a la población a se-guir unidos para facilitar la realización de más obras en el municipio, reiterándoles una vez más su compromiso para seguir avanzando, pun-tualizó.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas. Marzo de 2011.- El Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) de este municipio, llevará a cabo a par-tir del 1 al 7 de abril campañas de atención a pacientes con problemas de cataratas y pala-dar hendido, así mismo se lleva cabo la detención de pie plano en los jardines de niños, en su mayoría de escasos recursos y procedentes de las comunida-des rurales.

La primera Trabajadora So-cial del municipio, Ilda García manifestó en entrevista que estas campañas se realizan de forma gratuita en coordina-ción con el H. Ayuntamiento que preside Silver Corzo León en su preocupación por la atención de las personas más vulnerables.

Dijo que “estas operaciones son muy costosas en clínicas particulares, por lo que estos programas siempre serán una gran oportunidad de mejorar vidas” agregó que estos es-quemas son resultado de la

“suma de voluntades” entre los tres órdenes de gobierno, que siempre han puesto todo el corazón para otorgar estos beneficios a los más necesita-dos y, sobre todo, atender a los más desprotegidos. Explico que se llevan a cabo Talleres de Repostería, Corte y Confec-ción, Belleza y Computación di-rigida a la ciudadanía en gene-ral en los horarios de 4 a 6 de la tarde y de 6 a 8 de la noche.

Por lo anterior, hizo exten-sa la invitación a la población a acercarse a la dependencia para obtener los diferentes servicios que se brindan, como Asistencia Médica, Odontolo-gía, Trabajo Social, Asesoría Jurídica y la Campaña de len-tes a bajo costo, así también a las mujeres emprendedoras que requieran de un préstamo económico, solicitar informa-ción ahí mismo acerca del pro-grama BanMujer que puso en marcha el señor Gobernador Juan Sabines a quien reiteró su agradecimiento al igual que a la señora Isabel Aguilera de Sabines, por apoyar a los que menos tienen y más necesitan, puntualizó.

La Voz Chiapaneca/MR

Ocozocoautla de Espinosa, Chia-pas. Marzo de 2011.- Autoridades del Instituto de Protección Civil Municipal de Ocozocoautla se encuentran prepa-rados y listos para afrontar cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante la temporada de calor y an-ticipan medidas de protección para el combate de incendios forestales, afir-mó en entrevista el titular de la depen-dencia, José Vera Márquez.

“Existe todo un esquema de orga-nización, coordinación y prevención

para activarlo en el momento que se requiera” y mencionó que durante esta época se mantendrá vigilancia en zonas de riesgo y atención oportuna en caso de ocurrencia de siniestros, pues así lo ha instruido el presidente municipal Silver Corzo León.

En este sentido y con el objetivo de atender con mayor eficacia la integri-dad de la ciudadanía y del municipio, Vera Márquez detalló que personal de la dependencia a su cargo recibe cur-sos de capacitación por personal califi-cado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) así como de la Secretaría de

Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instancias especializadas en el tema, aseguró.

Por lo anterior hizo un llamado a la población a evitar dejar basura, cigarri-llos, vidrios y fogatas encendidas en las zonas boscosas y pastizales, mencionó la importancia que es la participación de la población para evitar los incen-dios por lo que en caso de detectar al-guno, informar al número de teléfono 968 68 80 676 ext. 118 directamente a la Comandancia Municipal donde reci-birán el reporte e informaran a la cor-poración para atender la emergencia.

Ante temporada de incendios, pC pone en marcha medidas preventivas

DIF ocozocoautla se alista para campañas de salud

EN SUMA DE ESFUERZOS… ˢ

Significativa obra para Ocozocoautla

Llevan a cabo trabajos de reencarpetamiento sobre el libramiento poniente en Ocozocoautla

Page 14: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 14

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Marzo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, presi-dente Municipal de Comitán, asistió a la presentación del “Acuerdo por el Agua 2030”, agenda nacional que dirigirá las acciones para el cuidado y tra-tamiento del agua, con el fin de contribuir a la conservación de este recurso natural.

En el marco del Acuerdo por el Agua 2030 encabezado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el funcionario dijo que para lograr que esa agenda sea una realidad, en los próxi-mos 20 años México requiere

de la participación decidida e informada de la sociedad.

Por lo que Aguilar Meza in-vita a que todos los comitecos sean activistas del cuidado del agua donde quiera que estén

y a todas horas, pues es suma-mente importante que haga-mos conciencia del cuidado a nuestro medio ambiente.

Dichas acciones del acuer-do, están basadas en cuatro ejes principales: ríos limpios, cuencas y acuíferos en equili-brio, cobertura universal de los servicios de agua y asentamien-tos humanos seguros frente a inundaciones catastróficas.

Al respecto el munícipe comiteco aseguró que los go-biernos municipal y estatal han puesto su granito de arena para resolver esta problemáti-ca, trabajando en la ampliación de redes de distribución de agua en barrios y colonias, y co-munidades donde antes no ha-bía. “Con ello vamos a reducir los problemas de salud que nos colocan como un municipio de alto riesgo” en dicho rubro.

La Voz Chiapaneca/MR

Comitán de Domín-guez, Chiapas. Marzo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presidente Munici-pal de Comitán, encabe-zó la reunión de trabajo sostenida entre represen-tantes del área de Salud Municipal y personal de la Jurisdicción Sanitaria Nú-mero III.

Esta reunión tuvo como principal objetivo el coordi-nar acciones en materia de verificación y aplicación de la ley de salud a negocios expendedores de vinos y licores, así como el mane-jo adecuado de alimentos y cursos de capacitación al personal de Salud Munici-pal.

Este evento contó con la presencia de Carlos Es-quinca Albores, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Nú-mero III; Armando Córdo-

va Guillén, Coordinador de Riesgos Sanitarios; Jorge Antonio Ruiz Mandujano, Director de Salud Munici-pal, entre otras autorida-des.

Aguilar Meza destacó que estos acuerdos de tra-bajo benefician a toda la población, pues una de las finalidades de este gobier-no es que Comitán siga a la vanguardia en materia de salud y con ello evitar la propagación enferme-dades.

Asimismo, el Edil Comi-teco agradeció el apoyo decidido por parte de la Jurisdicción Sanitaria de esta ciudad, añadiendo: “Nosotros tenemos el compromiso con Comitán, por eso unamos esfuerzos para lograr buenos resul-tados y así todos seremos beneficiados, porque la salud es una prioridad de todos”.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Marzo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presiden-te Municipal de Comitán, presi-dió el 205 Aniversario del Natali-cio de Benito Juárez García bajo una ceremonia conmemorativa realizada en el busto del tam-bién llamado “Benemérito de las Américas”, en el Parque Cen-tral de esta ciudad.

Este evento tuvo como ora-dor oficial al Regidor Roberto René Pinto Rojas, quien destacó el legado que Juárez dejó a la

nación, recalcando que el oriun-do de Guelatao, Oaxaca, no fue un simple político y estadista, ya que siempre pensó en las próxi-mas generaciones antes de pen-sar en las próximas elecciones.

Aunado a ello, Pinto Rojas enfatizó que la mejor manera de honrar a Juárez García es avan-zar unidos como nación en la profundización de su ideario po-lítico y que la primera obligación de todo Gobierno sea velar por la plena vigilancia del Estado de Derecho.

Este evento contó con la pre-sencia del General de Brigada,

Francisco Aguilar Hernández; José Luis Cruz Aguilar, Coronel de Infantería del 91º Batallón de Infantería, así como regidores, representantes de las Logias Masónicas y público en general.

Finalmente Pinto Rojas con-cluyó con la frase más célebre que Juárez haya pronunciado a favor de México: “Que el pue-blo y el Gobierno respeten el derecho de todos. Entre los indi-viduos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó el funcionario.

Avanzar unidos, la mejor manera de honrar a Benito Juárez: regidor

Autoridades acuerdan acciones de salud para

los comitecos

PRESENTE TOÑO AGUILAR EN… ˢ

Acuerdo por el Agua 2030

Hoy se trabaja también en la perforación de pozos profundos para abastecer del vital líquido a esos lugares que por décadas han padecido por su desabasto

Page 15: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 6 Pag. 15

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Jiquipilas, Chiapas. Marzo de 2011.- José Alfonso Cruz Sarmiento presidente munici-pal de Jiquipilas, acompañado de su esposa Natalia Esponda Ocaña presidenta del DIF mu-

nicipal, sostuvo una reunión con abuelitos de la cabecera municipal.

Tras el recibimiento efusi-vo de los abuelitos ahí presen-tes, el edil observó el trabajo que realizan en Casa Día , bajo la dirección de María Soledad

Yuin Peña, los abuelitos se manifestaron contentos por la visita del presidente y de la primera dama de Jiquipilas, en representación de los ahí presentes Ilaria Mendoza Sán-chez, aseguró: “presidente nos da gusto que usted este acá con nosotros observado el trabajo que con nuestras manos realizamos, que remos pedir su apoyo para que lo que realizamos se pueda co-mercializar y así poder tener ganancias para seguir traba-jando, las personas que aquí estamos lo apoyaremos siem-pre y nos unimos a su proyec-to por Jiquipilas”.

Cruz Sarmiento por su par-te elogio el trabajo que ellos hacen, por lo que al hacer uso de la palabras dijo: “distingui-dos abuelos seres de vasta experiencia que fortalecen al municipio, gracias por la invi-tación, los felicito por el arduo trabajo que realizan en sus ho-

gares y en Casa Día, le pido a mi esposa que ponga mucha atención en todos ustedes las ordenes ya están dadas para que reciban apoyo y conti-núen trabajando, me compro-meto a brindar espacios para que ustedes muestren y ven-

dan sus productos a nuestra sociedad, los felicito y los invi-to a continuar dando el cora-zón por Jiquipilas.

Los ahí presentes pudieron disfrutar de un refrigerio que se les había preparado para continuar con la convivencia.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Las Margaritas, Chiapas. Marzo de 2011.- Con motivo a celebrarse Día Internacional del Agua, el Gobierno Municipal de Las margaritas a través del Sistema de Agua Potable y Alcan-tarillado Municipal (SAPAM) se realiza-ron eventos alusivos a promocionar el buen uso de este recurso que desafor-tunadamente estamos contaminando.

El Sistema de Agua Potable y Alcan-tarillado Municipal (SAPAM) se dedicó este martes a promover acciones para la preservación del vital líquido que cada 22 de marzo se celebra en todo el mundo.

Felipe Ruiz Moreno, Presidente Municipal de Las Margaritas dijo que la promoción al cuidado del agua y la creación de cultura en el cuidado del medio ambiente, es fundamental para que preservar el mundo donde vivimos y que para eso es necesario contar con el apoyo de los padres de familia para que en conjunto con las escuelas coadyuven a inculcar las buenas prác-

ticas de higiene y salud a los menores del municipio de Las Margaritas.

Por su parte Evander Domínguez Trujillo exhortó a la población a cuidar el agua que ahora se ve mucha pero que el 97% es agua salada y no es de utilidad para el consumo humano, y del 3% restante el 2.97% es agua no dis-ponible o contaminada, por lo tanto es únicamente el 0.03% que tenemos para consumir en nuestros hogares y que es un recurso no renovable, sien-do irreversible la contaminación que le hemos provocado dañando los ecosis-temas estimulando que se extingan.

Los trabajos de promoción se rea-lizarán en las escuelas, manteniendo así la estrecha comunicación con los maestros y el alumnado, para que día a día aprendan y practiquen los bue-nos hábitos como es el de depositar la basura en su lugar, cerrar las llaves del agua cuando no se esté utilizando, reutilizar el agua, entre otras acciones que proveerán de beneficio a nuestro planeta que tanto nos ha dado, amino-rando el impacto al planeta tierra que ha generado el calentamiento global.

CONSTATA LABOR… ˢ

Cruz Sarmiento está cerca de los abuelitosAlcalde junto con su esposa Ilaria Mendoza, visitan a los abuelitos de Casa Día

exhorta presidente Felipe ruiz a cuidar el agua; habrá campaña de concienciación

Page 16: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 16 La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CapitalLA VOZ CHIAPANECA

Para este año 2011 se tienen programa-das la llegada de 21 cruceros a Puerto Chia-pas, lo que permite consolidar al estado como un importante destino, además de generar una importante derrama econó-mica para los prestadores de servicios de esa región, informó el secretario de Turis-mo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

Dijo que la primera embarcación “SS Voyager” de la línea naviera Regent Seven Seas Navigtor, arribará a Puerto Chiapas este miércoles 5 de enero procedente de Puntarenas, Costa Rica, después de haber zarpado el pasado 27 de diciembre de Fort Lauderdale, Florida, con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes.

Cal y Mayor Franco dijo que es un gran privilegio para Chiapas que embarcacio-

-pas como uno de los puntos escala en su trayectoria que culmina el 13 de enero en San Francisco, California, lo cual demues-tra que la política del gobernador Juan Sa-

bines Guerrero, en materia de turismo, va por el rumbo adecuado.

En su interior, el crucero “SS Voyager” cuenta con camarotes de lujo, bares, res-taurantes, cafeterías, albercas, spa, casi-

no, biblioteca, sala de Internet, club para niños y jóvenes, club nocturno y teatros, entre otros atractivos, que ofrecen des-canso, salud y entretenimiento a clientes que demandan alto nivel de exigencia.

El titular de turismo destacó que du-rante su estancia en el puerto, los pasaje-ros y tripulantes pueden disfrutar de un espectáculo de bailables regionales y mú-sica de marimba, adquirir diversos pro-ductos regionales, además de conocer los diversos destinos turísticos que ofrecen los tour operadores de la región.

Entre ellos, recalcó el funcionario, se encuentran la Laguna de pozuelos, un recorrido por la ciudad de Tapachula,

-govia), la Zona Arqueológica de Izapa, Tuxtla Chico con el Tour de elaboración del Chocolate Artesanal y tour a la plan-ta bananera en el municipio de Mazatán, así como tomar un descanso en la alberca y disfrutar de la gastronomía chiapaneca que ofrece el restaurante.

En ese sentido, dijo que Puerto Chia-pas continúa promoviendo este destino

-dad de incrementar el turismo en la re-gión del Soconusco y con ello poder im-pulsar al desarrollo entre sus habitantes.

:: SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO, ADEMÁS DE GENERAR UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

Espera Puerto Chiapas 21 cruceros en 2011Este 5 de enero arriba la primera embarcación con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes , se trata del crucero SS Voyager

LA VOZ CHIAPANECA

En 4 años, con el Programa de Recon-versión Productiva se ha invertido en el campo chiapaneco más de mil millones de pesos, con lo que se han realizado ac-ciones en más de 82 mil 200 hectáreas, creando conciencia social, fomentado la participación activa de productores y reactivando la economía en regiones a donde antes no llegaban apoyos.

El componente pilar de Reconver-sión Productiva son los viveros, actual-mente en Chiapas se cuenta con una red de 65 viveros, ubicados estratégicamen-te, siendo los más grandes de Mesoamé-rica, al tener la capacidad de producir más de 40 millones de plantas y donde día a día laboran más de 4 mil 500 jor-naleros.

Para fortalecer este programa, se han priorizado esfuerzos y recursos, en los 28 municipios de menor índice de de-sarrollo humano, donde se establecie-ron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas, destacando por su importan-cia económica en el mercado, las plan-taciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y limón, así como la construcción de 211 módulos de agri-cultura protegida (invernaderos, casas sombras y espalderas) para la produc-

cuadrados. En el rubro de las oleaginosas, Chia-

en México, al superar las 49 mil hectá-reas en los cuatro primeros años y con-

tar con la capacidad de ampliar a 66 mil hectáreas a mediados de 2011.

Por otra parte, este año se consolidan 10 mil hectáreas de hule, que coadyuvan a recuperar la masa forestal de la región selva, brindando la oportunidad a pe-queños productores a accesar al merca-do de los bonos de captura de carbono y al pago de servicios ambientales.

Así también, se desarrolla la pla-taforma y la entidad se pone a la van-guardia en la generación de fuentes de energía limpia, al ser el primer estado en implementar un Proyecto Integral de producción de aceite para su conversión a Biodiesel a partir del cultivo de piñón, el cual por sus características se adapta a suelos pobres o pocos fértiles, alcan-zando 10 mil hectáreas establecidas donde otros cultivos no pueden prospe-rar, siendo una alternativa para las fami-lias que habitan la depresión central del Estado. En el proceso de industrializa-ción, la entidad, cuenta con una capa-cidad instalada de producción de 30 mil litros diarios, pudiéndose ampliar hasta 10 veces esta capacidad.

Por su importancia cultural, las con-diciones naturales en que se cultiva; el cacao chiapaneco goza de una excelsa aceptación, ocupando el segundo lugar

20 mil 000 hectáreas en producción. Para fortalecer este sector, a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 13

de 6 mil productores de las 4 regiones

cacaoteras, quienes realizan prácticas culturales de poda, nutrición, manteni-miento de drenes, entre otras, para in-crementar la producción y contrarrestar plagas y enfermedades.

Así pues, la dinámica del campo se desarrolla y optimiza, redoblando es-

de construir para Chiapas, minimizan-do las carencias contra las que combati-mos para alcanzar los Objetivos de De-sarrollo del Milenio.

Del 2007 al 2010, se han generado plantas para reconvertir:

- 32,935 hectáreas de palma de aceite

- 10,766 de hule

- 10 mil de piñón

- 28,500 de diversos frutales

- Mantenimiento a 13,841 hectáreas de cacao

-ciados

- En los 28 municipios de menor idh se establecieron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas

- Destacan plantaciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y li-món

Chiapas a la vanguardia con proyecto integral de biocombustiblesLA VOZ CHIAPANECA/

REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- En primera sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez dio por confor-

-siones de Cabildo que funcionarán durante la nueva administración municipal 2011-2012, instaurando en la capital chiapaneca la prime-ra comisión de Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en un ayunta-miento.

Esta comisión estará enfocada a dar especial tratamiento a pro-yectos encaminados a combatir la pobreza, contribuir con la cober-

tura y calidad educativa, promo-ver la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad del medio am-biente.

Cabe destacar que la mencio-nada comisión va en concordancia a la política pública establecida por el Gobierno del Estado para erradicar la pobreza extrema, a través de la aplicación de los ODM de la ONU, los cuales han sido ele-vados a rango constitucional en la entidad.

Ante la aprobación unánime de los regidores y el presidente Muni-cipal, Yassir Vázquez Hernández, quedaron instaladas las comisio-nes de la siguiente manera:

El presidente municipal fue designado bajo la titularidad de las Comisiones de Gobernación, Contratación de Obras, Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servi-

y Desarrollo Urbano y la recién creada Comisión de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, la Comisión De-sarrollo Socioeconómico en res-ponsabilidad de Oscar Ochoa Gallegos; las comisiones de Ha-cienda, Industria, Comercio, Tu-rismo y Artesanía bajo el cargo de la Sindico Municipal, Martha Gra-jales Burguete; Medio Ambiente, Combate al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en manos de Hermisenda Paniagua Herrera y la Comisión de Mercados y Cen-tros de Abasto en responsabilidad de Farney González Solórzano.

Así mismo, se conformó la Co-misión de Salubridad y Asistencia Social con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz al frente; Obra Pública pre-sidida por Felipe de Jesús Granda Pastrana; Educación Cultura y Re-creación a cargo de Héctor Hugo Roblero Gordillo; Recursos Ma-teriales bajo responsabilidad de Jorge Amín Simán Estefan y Raúl Bonifaz Moedano el frente de las Comisiones de Agricultura, Gana-dería y Silvicultura y la de Proto-colo.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En sesión celebrada el día de hoy por el Pleno del Tri-bunal de Justicia Electoral y Administrativa del Po-der Judicial del Estado, por unanimidad de votos de sus integrantes, reeligieron a José María Chambé Hernández como su Presidente, dando así cumpli-miento a lo ordenado en los numerales 223 y 228 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado.

Al protestar guardar y hacer guardar la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Estado, Chambé Hernández dijo

Magistrados que integran el Pleno para continuar como Presidente del Tribunal, lo asume con la res-ponsabilidad que el mismo nombramiento requie-re, “seré el primero entre mis iguales”.

Concluyó diciendo: “que el espíritu de Morelos cabalgue siempre en este recinto, que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo

-rio”.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Arely Madrid Tovilla dio a conocer que existen municipios que registran pendientes en la entrega de las Cuentas Públicas correspondien-tes a los años 2009 y 2010.

De acuerdo a los datos mencio-nados por la legisladora del PRI, hay cuatro municipios que aún no entre-gan la cuenta pública del 2009: Cha-mula, Chicoasen, Ocotepec y Santia-go El Pinar.

Actualmente, dijo Madrid Tovilla, “la Comisión de Vigilancia cuenta con 44 expedientes de informes de audi-torías emitidas por orden del Órgano de Fiscalización Superior del Congre-so del Estado, entre ellos Bella Vista, Cintalapa, Huixtla, Huixtán, Suchia-pa, Tapilula, Yajalón y Zinacantán”.

Ante sus homólogos, la legislado-ra ofreció a los alcaldes el apoyo de la Comisión de Vigilancia para resolver y subsanar todas las observaciones que tengan, ya que precisó, “nuestra tarea es vigilar y controlar el manejo y transparencia de los recursos que el pueblo ha otorgado y que aprueba la Cámara”.

De acuerdo a la reformas que se realizaron a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Muni-cipal, informó Arely Madrid, los al-caldes tienen obligación de entregar la Cuenta Pública en los términos de lo establecido en el Artículo 24 del citado ordenamiento que indica:“Los ayuntamientos presentarán al Órga-no de Fiscalización Superior del Con-greso del Estado, en forma impresa y medios magnéticos, el avance men-sual de la

Cuenta Pública, mismo que debe-rá presentarse a más tardar el día 15 del mes siguiente al que correspon-da”.

Alcaldes adeudan Cuenta Pública, informa Arely Madrid

José Chambé es reelecto Magistrado Presidente

:: EN ALCALDÍA CAPITALINA…

Habrá comisión para atención de los ODM

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez será el primero en contar con esta comisión

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2010.- Gracias al compromiso social del gobernador Juan Sabines Guerrero, en Chiapas hoy el pue-blo manda a través de sus Asambleas de Barrio, reconoció el presidente Municipal de Tuxtla Gu-tiérrez, Yassir Vázquez Hernández, en el marco de la próxima Asamblea General donde elegirán las Obras Solidarias y los Programas Motor para la Economía Familiar del ejercicio 2011.

Tras la reunión sostenida este lunes entre el mandatario chiapaneco y la estructura del Insti-tuto Chiapas Solidario, Vázquez Hernández des-tacó que con este tipo de acciones el Gobierno del Estado consolida el empoderamiento de los chiapanecos con esquemas como la prioriza-ción de obras a través de la democracia parti-cipativa por lo que agradeció a nombre de los tuxtlecos estas acciones.

Señaló que el programa “Obras Solidarias” es el mejor ejemplo del compromiso del gober-nador Juan Sabines Guerrero con las colonias, barrios y ejidos de Chiapas, permitiendo así a los propios colonos decidir sobre cuáles son las obras más urgentes y de beneficio común.

El Presidente Municipal de la capital del es-tado, enfatizó que gracias a la creación de las Asambleas de Barrio hoy el Ayuntamiento capi-talino ha podido establecer un trabajo eficiente y de coordinación con sus habitantes, abriendo nuevas oportunidades para dar atención inte-gral e inmediata a las necesidades comunita-rias.

Comentó que gracias a las Asambleas de Ba-rrio y los recursos asignados para la priorización de obras, en la capital de Chiapas muchas co-lonias han podido hacer realidad importantes proyectos como la remodelación de parques, reconstrucción de banquetas y pavimentación de calles o avenidas.

Finalmente, refrendó su compromiso de tra-bajar junto al Gobierno del Estado a fin de seguir impulsando el empoderamiento del pueblo a través de sus Asambleas de Barrio, fomentando en Tuxtla Gutiérrez la cultura de la participación ciudadana y fortalecer así el desarrollo social que ha encabezado el gobernador de Chiapas Juan Sabines Guerrero.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2010.- Atendiendo la convocatoria del gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, de promover la organización y unidad de los chiapanecos para lograr buenos resultados a fa-vor de quienes más lo necesitan, este fin de semana se constitu-yó en Tuxtla Gutiérrez El Frente Amplio de Organizaciones Chia-pas 118 (FAO-Chiapas), y fueron elegidos los nueve integrantes de la coordinación colectiva que permanecerán al frente de esta responsabilidad por un período provisional de 6 meses, en tan-to se realiza el Primer Congreso Ordinario Estatal.

Con la participación de diri-gentes de organizaciones so-ciales, cooperativas y grupos de trabajo pertenecientes a 46 mu-nicipios de la entidad, se realizó la reunión donde definieron la misión, visión, estatutos y plan de acción del FAO-Chiapas y el diputado local Enoc Hernández

Cruz fue elegido como coordina-dor general de este organismo.

Se explicó que el FAO-Chia-pas no pertenece a ningún par-tido político y que en todo mo-mento será respetuoso de la autonomía y la vida interna de cada una de las organizaciones que lo conforman. Asimismo, sus integrantes se sujetarán a un reglamento que garantiza orden, respeto y lealtad a su in-terior.

Se anunció que en un plazo de 15 días será inaugurada en Tuxtla Gutiérrez, la oficina de enlace y gestión cuyos respon-sables operativos serán Jaime Francisco García Rodríguez y Sergio Alberto Pastrana Ortega.

Al frente de la Coordinación colectiva del FAO-Chiapas están: Taurino Octavio Sánchez, Rafael Hernández López, Victor Fran-cisco Ballinas, Sebastian Gómez López, Ezequiel Hernández Cruz, Gildardo López Jiménez, Rafael Moreno Escobar y José Gerardo López Maldonado.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2010.- La Comisión Permanente del Congreso del Estado que preside el Diputado Juan Jesús Aquino Calvo, convocó al Pleno de la LXIV Legislatu-ra al Tercer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, a realizarse el próxi-mo lunes 28 de marzo a las 12:00 ho-ras.

Entre los puntos que se aborda-rán en el Tercer Periodo, se encuen-tra la discusión y votación de la Minu-

ta Proyecto de Decreto por el que se adiciona un párrafo décimo al artículo 4° y se reforma la Fracción XXIX-J del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remitida por la Cámara de Diputa-dos Federal, así como la Iniciativa de Decreto por la que se crea la Ciudad Rural Sustentable en el municipio de Santiago del Pinar.

Durante la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, también se aprobaron los dictámenes que facul-tan a los ayuntamientos de Tapachula y Rayón para desincorporar superfi-cies de terreno que serán enajenadas

vía donación a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado para ser destinado a la cons-trucción de las instalaciones de un Centro de Asistencia Infantil Comu-nitario, en el caso de Tapachula, y al Instituto Mexicano del Seguro Social, para la instalación de una Unidad Mé-dica Rural en Rayón.

De igual manera se dio lectura y turnaron a Comisiones los oficios pro-venientes de los municipios de El Por-venir y Copainalá, que solicitan autori-zación para desincorporar superficies de terreno que serán utilizadas para obras de beneficio colectivo.

Diputados tendrán exhaustiva labor en periodo extraordinario de sesiones

Nace FAo-Chiapas; diputado enoc participa

RECONOCE YVH LABOR DE SABINES… ˢ

En Chiapas, hoy el pueblo manda

Alcalde capitalino refrenda su compromiso de trabajar junto al Gobierno del Estado a fin de seguir impulsando el empoderamiento del pueblo

Page 17: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 17

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chia-pas. Marzo de 2011.- En días pasados, el diputado Presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Carlos Alberto Valdez Avendaño, celebro su última reunión de trabajo ante más de 25 presidentes municipales de Chiapas así como la Direc-tora de Coneculta Chiapas, Marvin Arriaga y funciona-rios del Sistema Chiapane-co del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cine-matografía.

En la reunión, ajustaron detalles para que a partir del jueves 7 de abril de ini-cio en los diferentes muni-cipios funciones de cine, con películas clasificadas y certificadas por el Instituto Mexicano de Cinematogra-fía (IMCINE) cuyo objetivo central, consiste en llevar a cabo magnas funciones, teniendo a las 6 de la tarde una película infantil y a las 8 de la noche películas fami-liares.

“Quiero a la vez agra-decer de antemano, al Sr. Gobernador del Estado, Lic. Juan Sabines Guerrero, por

todo el apoyo y facilidades dadas para este ambicioso proyecto, a través de las diferentes dependencias públicas, el cual sin estos apoyos y facilidades, hubie-ra sido imposible llevarlo a cabo, lo cual demuestra un compromiso indeclinable con los ciudadanos de Chia-pas y que se les responde con hechos y no palabras”.

Por su parte la directora de Coneculta Chiapas, Mar-vin Arriaga, felicitó a los pre-sidentes municipales que iniciaran este proyecto, ya que “demuestra esa gran voluntad de servir y cuen-tan con todo el respaldo y apoyo por parte del Cone-culta, que estamos siem-pre dispuestos a contribuir para elevar la cultura en los municipios.”, externó.

Una vez afinado los de-talles operativos, de perso-nal y logístico así como a la instalación de mega panta-llas que se están montando en los municipios, Carlos Valdez finalizó la reunión comentando: “Estimados presidentes y representan-tes quiero agradecer ese gran interés demostrado hoy, y los felicito porque necesitamos realizar esta gran cruzada cultural, es importante que se sumen, ya que el mejor ejemplo de unidad, lo lleva a cabo Juan Sabines Guerrero, Gober-nador de todos los Chiapa-necos, que hoy en materia educativa y cultural viene realizando.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mar-zo de 2011.- La Cámara de Diputa-dos brindó la solidaridad que re-quiere el pueblo de Japón durante la sesión ordinaria en la que dipu-tados de todas las fracciones parla-mentarias guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas por el sismo y el tsunami ocurridos en aquella nación, además de re-frendar la disposición para lograr mecanismos de soporte en la me-dida de las posibilidades del Poder Legislativo que logren beneficiar a los afectados del medio oriente.

Sami David externó sus con-dolencias a la nación asiática que atraviesa por una situación dramá-tica luego de los acontecimientos del pasado viernes y señaló que los hechos deben servir como ex-periencia a los demás países, en el sentido de luchar con esfuerzo y dedicación en mecanismos idó-neos de prevención, sobre todo de hermandad y unificación de volun-tades cuando se requiera.

“La tragedia por la que atravie-sa el pueblo japonés debe hacer-nos reflexionar y concientizarnos de que todos estamos expuestos a los fenómenos naturales y sus con-secuencias. De ahí la importancia de generar una cultura de preven-ción y control de daños”

El diputado chiapaneco expresó a los representantes del pueblo ja-ponés, la preocupación de amplios sectores del estado de Chiapas, particularmente de la región del Soconusco y Tapachula, donde se han registrado afectaciones natu-rales y tragedias en pasados años.

“Hay hermanamiento gracias al intercambio cultural, social y polí-tico, los Chiapanecos se sumaron al apoyo, tal como los trabajos de miembros de la Asociación Méxi-co-Japonesa y la recaudación de donativos económicos por varias asociaciones internacionales que buscan transferirlos al país afecta-do.

Sami David puntualizó que los integrantes del grupo de amistad México- Japón, expresan sus con-dolencias; sobre todo su disponi-bilidad de coadyuvar con quienes más lo necesita, en tiempos difíci-les.

“Siempre ha existido una rela-ción muy estrecha entre japoneses y mexicanos, y haciendo honor a la tradición humanitaria que distin-gue a México, es hora de unirse en apoyo de las víctimas de los estra-gos que el terremoto, el tsunami y ahora la alerta nuclear ha dejado en aquel país, que afortunadamen-te se ha ido controlando” Finalizó.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- Como parte de las tareas que la administración de la Universidad Au-tónoma de Chiapas (UNACH), a cargo del rector Jaime Valls Esponda, lleva a cabo a fin de mejorar y ampliar la infra-estructura de nuestra Máxima Casa de Estudios, se iniciaron los trabajos para la renovación de la imagen del Sende-ro Universitario.

Personal de la Dirección de Servi-cios Generales de la Universidad, a car-go de Nicolás González Estrada e inte-grantes de la comunidad universitaria efectúan trabajos para embellecer e

informar a los visitantes sobre la ubi-cación de las distintas áreas que con-forman la UNACH.

Al respecto, el responsable de las tareas explicó que los trabajos consis-ten en pintar señalamientos viales del Circuito Universitario que comprende el acceso principal de la Universidad, ubicado sobre el boulevard Belisario Domínguez, la Colina Universitaria y el Circuito que conduce a la Facultad de Humanidades.

González Estrada, hizo saber tam-bién que se trabaja en la aplicación de pintura en las paredes de los muros de la fachada de la Facultad de Ingeniería y del Área de Sistemas Computacio-nales, espacios donde estudiantes de

Arquitectura realizarán distintos mu-rales.

Dijo que los trabajos de mejora-miento también contemplan la rehabi-litación de las áreas verdes, así como la pinta de los edificios de Recursos Humanos y de la Biblioteca Central Universitaria, ubicados en el Centro Cultural “Presidente Juárez”.

Actualmente, con el apoyo del go-bernador Juan Sabines Guerrero y por gestiones del rector Jaime Valls Es-ponda, también se trabaja en la cons-trucción de un nuevo edificio en la Fa-cultad de Medicina Humana en Tuxtla Gutiérrez, al igual que en la Facultad de Ciencias Químicas en la ciudad de Tapachula.

Unach con nueva imagen; renuevan sendero universitario

Legisladores se reúnen con embajador de Japón

VALDEZ Y CONECULTA LLEVARÁN… ˢ

Cine a los municipiosEn ambicioso proyecto iniciará proyección de películas en municipios; fomentar la cultura, el objetivo

Page 18: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

Pag. 18 Pag. 3

Deportes

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- Además de los intensos entrenamientos que realizan diariamente en diferentes escenarios en la capital del estado las prota-gonistas del Reality Show de Box Femenil “Todas contra México” en Chiapas, para este viernes está programada la ceremonia oficial de pesa-je a celebrarse a partir de las 11 de la mañana en el parque central del heroico municipio de Chiapa de Corzo.

Enorme expectación ha causado entre los aficionados y el público en general por presenciar por primera oca-sión en Tuxtla Gutiérrez un es-pectáculo deportivo interna-cional de esta naturaleza, en

donde participan las ocho me-jores pugilistas profesionales de México por igual número de extranjeras, el cual se reali-zará en cuatro espectaculares funciones en el Polyforum, mismo que será grabado con los más altos estándares de calidad a través de empresa Mapi TV para su difusión pos-terior a nivel mundial.

Para la ceremonia oficial del pesaje, estarán presentes autoridades del Instituto del Deporte (Indeporte), enca-bezadas por su titular, Jorge Cuesy Serrano; representan-tes del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Limbano Do-mínguez Román, alcalde del heroico municipio de Chiapa de Corzo y Neptalí Gordillo, presidente de la Comisión de

Box Profesional Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como Héctor Roca, entrenador de las boxeadoras mexicanas y Alejandro Camacho instructor de las pugilistas extranjeras, entre otros invitados.

De igual manera, para la primera función de este sába-do, se presentará un espectá-culo musical a cargo de la can-tante internacional de salsa “La India”. Se reitera la invita-ción al público en general y a los aficionados al boxeo para que se asistan a presenciar el Reality Show “Todas contra México”, en Chiapas con pre-cios de entrada de 300 pesos para la Zona VIP, 250 pesos en Ring Side, Zona Magenta 150 y la Azul 100 pesos, respecti-vamente.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- El secretario de Turismo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco, informó que Ta-pachula estará de fiesta con el V torneo de Pez Vela 2011 que se llevara a cabo del 01 al 03 de abril en Puerto Chiapas.

Al respecto, Fernando Bar-cena Migueles, presidente del Comité de Pesca de la Costa de Chiapas, dio a conocer que la Pesca deportiva llevará el nom-bre de “Clemente Couturier”, puesto que fue un hombre co-nocedor de la Pesca Deportiva.

Asimismo, dijo que premia-ran al pescador que presente el pez vela más grande en cuanto a su peso, que no este maltrata-do. Habrá un juez que calificará varios detalles por ejemplar presentado en la báscula.

Estarán premiando los es-fuerzos de los pescadores con un automóvil marca Golf 2011

para el primer lugar, una em-barcación de pesca para el se-gundo lugar, el tercer lugar un motor Yamaha de 15 caballos de fuerza.

Fernando Barcena, infor-mó que se tiene confirmada la asistencia de participantes del Salvador, Guatemala, Jalisco, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Oaxaca entre otros.

Dicha agrupación contará con el apoyo del capitán de al-tura Andrés Ordaz Galindo, ya que cada año que se realiza este torneo, se les brinda todo el respaldo necesario.

Aseguran que el comité de Pesca de la Costa de Chiapas está adherido a la Federación Mexicana de Pesca Deportiva y cuentan con las normas que marca dicha agrupación, ade-más que si se presentará algu-na condición climática, suspen-derán el torneo reanudándolo al día siguiente.

La Voz Chiapaneca/Mr◊

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Marzo de 2011.- A invitación de la Federación Mexi-cana de Luchas Asociadas a través de la Asociación de Jalisco, seleccionados de Chiapas pasarán lista de presente en el Tercer Serial Clasificatorio, el cual otorga-rá puntos para el ranking de las catego-rías Infantil y Juvenil.

Tomando en cuenta la importancia del mencionado evento denominado “Tercer Serial Clasificatorio Infantil y Juvenil 2011” que se llevará a cabo del 25 al 27 de mar-zo en las instalaciones del Consejo Pana-mericano de Voleibol en Guadalajara, la representación chiapaneca con 11 com-petidores aprovecharán al mismo tiempo

su presencia en el certamen para alcanzar el mayor fogueo posible para su próxima participación en la Olimpiada Nacional 2011.

Para asistir a la competencia que se efectuará en los estilos de greco, libre y femenil, el Instituto del Deporte (Inde-porte), respaldó a la delegación estatal para su participación al evento que con-gregará al mismo tiempo a otras entida-des que están en el mismo proceso de preparación para la final de la Olimpiada Nacional 2011 que se realizará del 9 al 14 de mayo en Mérida, Yucatán.

La salida de los seleccionados estata-les, está programada para este jueves a las 8 de la noche, partiendo de las insta-laciones del Indeporte en la capital del

estado. El programa de competencias del Tercer Clasificatorio Infantil y Juvenil se pondrá en marcha el 25 de marzo de las 7 a las 7:30 de la mañana con el pesaje en el estilo de greco, para continuar más ade-lante con la ronda de eliminatoria.

Integrantes selección Infantil y Juve-nil. Rama Varonil: Emilio Pérez, Genner Arsenio Hernández, Alexis Sánchez, Gui-llermo Méndez, Danny Emilio Bulnes, Ós-car Avendaño, Elmer Lázaro, Rosemberg Alfonzo, Luis Reyes. Rama Femenil: Ana Paola Hernández, Patricia Gutiérrez. En-trenadores: Quintín Gerardo Vázquez, Genaro Córdova. Juez: José Candelario Chávez. Delegado: Jaime Díaz Zea, presi-dente de la Asociación de Luchas Asocia-das del Estado de Chiapas

Gladiadores chiapanecos por ranking en evento nacional

Invitan al V torneo de pez Vela en puerto Chiapas

EN BOX FEMENIL… ˢ

Pelearán en Chiapas Todas contra México

Enorme expectación ha causado entre los aficionados por presenciar por primera ocasión en la capital un espectáculo deportivo internacional

Page 19: lavozchiapaneca_226

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Marzo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

En Síntesis…Vinicio Portela Hernández

Pag. 2 Pag. 19

El delito de usura es uno de los más tolerados por la sociedad, pese a que hay mucha información sobre esa violación legal, las perso-nas siguen ocupando los servicios de prestamistas que sin ningún escrúpulo pueden, por unos cuan-tos pesos, cobrar las “perlas de la virgen”.

Hay de muchos tipos de agio-tistas, hay de alta alcurnia que sólo se rozan con empresarios y la can-tidad de dinero que “prestan” se contabiliza en millones.

Pero hay otros, los más noci-vos, los que se aprovechan de la necesidad, de la pobreza, de la ig-norancia, para llenarse los bolsillos, son aquéllos prestamistas que se encuentran en las colonias popu-lares, los mercados, los tianguis, escuelas, oficinas públicas y con el disfraz de altruistas dan dinero a cambio de “prendas de oro”, fac-turas de vehículos, artículos eléctri-cos, títulos de propiedad, concesio-nes de taxi y hasta pagarés.

Como si se trataran de institu-ciones bancarias, los agiotistas se fijan plazos, pagos fijos e intereses, los cuales pueden llagar hasta el 25 por ciento mensual y que muchas de las ocasiones generan deudas impagables.

Claro que nadie está exento de tener un compromiso económico y no poderlo solventar, de eso es precisamente de los que se valen estos delincuentes para lucrar ile-galmente y que por la misma nece-sidad nadie los denuncia.

Ante esta impunidad, lo usure-ros delinquen a sus anchas y se les puede observar cargando su libre-ta de deudores y su bloc de letras de pago por diferentes plazas de las ciudades.

Estos delincuentes no son cual-quier persona, en su mayoría son profesionistas que viven en una casa amplia en una zona popular, traen buenos carros y hablan con mucha amabilidad, tienen un sem-blante amistoso y muy buen habla.

Se caracterizan por vestir de manera humilde, lo cual contrasta con su vehículo, y se hacen acom-pañar de una o dos personas que sirven como enganchadores.

A la hora de cobrar, su actitud no cambia, son pacientes e insis-tentes, al grado de comprensivos, pero esto es una táctica para que la deuda se siga acrecentando.

Los casos de deudas impaga-bles son muchos y las historias trágicas son más, no hace mucho, al principio de este mes, las pági-nas de nota roja daban cuenta de un suicidio por una deuda de 500 pesos, si leyó usted bien, por 500 pesos una persona se quitó la vida, ya que los intereses no lo dejaban en paz.

La Nota

¡Se colgó por una deuda!

Tuxtla.- Un hombre, que labora-ba como checador de la ruta 30, se ahorcó en el patio de su vivienda,

presa de la desesperación por no poder pagar una deuda.

La víctima dejó una carta póstu-ma, en la que revelaba las razones que lo orillaron a tomar la fatal de-cisión.

El hallazgo del cuerpo ocurrió a las 10 de la mañana del jueves (3 de marzo) en la colonia Las Granjas, a donde los elementos policíacos acudieron para confirmar la muer-te de Ubel Sánchez Martínez, cuyo cuerpo colgaba de un lazo en el pa-tio de la vivienda ubicada en la ave-nida Sinaloa y calle Yucatán.

De acuerdo con la carta deja-da por la víctima, el occiso solicitó un préstamo de 500 pesos a un agiotista, pero el sujeto le exigió el pago total de 6 mil pesos para can-celar la deuda

El agente del Ministerio Públi-co del Fuero Común dio fe de los hechos y ordenó el traslado del cadáver al SEMEFO para hacerle la necropsia de ley.

Fuente: http://www.lapoliciaca.com/nota-roja/%C2%A1se-colgo-por-una-deuda/

De Derecho

Historias como la anterior, re-flejan la podredumbre que existe de tras del delito de usura, donde los deudores prefieren quitarse la vida antes de seguir pagando inde-finidamente el costo de los intere-ses.

La ley en el estado es bien clara en su Código Penal, Título Décimo, donde versa:

Artículo 320 Bis.- Comete el de-lito de usura el que por medio de pactos orales o contratos de mu-tuo o prendarios y que sin contar con los permisos correspondien-tes realice préstamos de dinero, y obtenga para él o para un tercero, beneficios económicos que estén en una notoria desproporción en relación a la prestación del servicio, así como si los intereses son supe-riores a la tasa legal establecida en el Código Civil del Estado.

Artículo 320 Ter.- A quien come-ta el delito de usura se le aplicará una pena de cinco a diez años de prisión y multa de ciento ochenta a trescientos salarios mínimos.

El monto de la reparación del daño será, por lo menos, igual a la desproporción de la ventaja econó-mica obtenida, o de los intereses devengados en exceso, o en am-bos según el caso.

Artículo 320 Quater.- Se impon-drá la misma pena del artículo an-terior al que adquiriera, transfiriera o hiciere valer un crédito usurario a sabiendas de este carácter.

Artículo 320 Quintus.- Además de las sanciones anteriores, la pri-sión aumentará en una tercera par-te de la pena impuesta, al que:

I. Se aproveche del estado de necesidad económica de otra per-sona para realizar el delito.

II. Por sí o por terceros haga uso de violencia psicológica o física, in-timide o de cualquier forma coac-cione con la finalidad de obtener el usufructo de la actividad ilícita.

III. Para disimular su actividad

usuraria suscriba títulos de crédito, si no media otra causa que justifi-que su existencia.

Todos los anteriores artículos fueron adicionados el 13 de mayo de 2009. Así mismo, el pasado cua-tro de marzo, la LXIV Legislatura del Congreso calificó ese el delito de usura como grave, por lo que no tendrán beneficios de ley.

De hecho

Sin embargo, como lo mostra-ba la nota periodística, el delito de usura tiene consecuencias más allá del encuadramiento legal y afecta otros aspectos de los ciudadanos.

Ejemplo claro, es que el fina-do se quitó la vida, ya que al pedir prestado 500 pesos, al paso del tiempo, el prestamista le cobró in-tereses que llegaron a los seis mil. Mil 200 por ciento de intereses.

Aún dada la evidencia, es mo-mento que la autoridad no ha po-dido fincar una responsabilidad al usurero quien violentó la ley, según lo expuesto en el Artículo 320 Bis y sancionado en el 320 Ter.

Sin olvidar, que por las presio-nes ejercidas en el occiso, este se suicido ante la imposibilidad de pa-gar los intereses de la deuda, por lo que agiotista propició su muerte.

Además, el Ministerio Público debió iniciar una averiguación pre-via para investigar al prestamista y en su caso detenerlo, como parte de la responsabilidad que el Repre-sentante Social tiene con la vícti-ma.

A casi un mes del suicidio de Ubel Sánchez Martínez, el MP tiene el compromiso, bueno si es que lo tiene, de investigar el paradero del usurero, ya que de no hacerlo ese delincuente estará protegido por la impunidad y con muchas posibi-lidades de cobrarles la deuda a los familiares del occiso, que también esta acción está fuera de la ley.

Los esfuerzos que se están ha-ciendo, a nivel legal, para inhibir este delito son muchos, pero falta que el Ministerio Público tenga el mismo compromiso que los legisla-dores o el ejecutivo.

La investigación de este caso y de otros más, así como la apli-cación de la ley e imponerle una pena, son responsabilidad de las autoridades de procuración de jus-ticia y judicial.

El letargo en las averiguaciones previas y la investigación de la usu-ra, deja en un estado de indefen-sión al ciudadano que acude a es-tos delincuentes por la necesidad económica y la falta de acceso a los créditos bancarios.

Si en esta ocasión, el Ministe-rio Público no procede según sus facultades, no investiga a fondo el caso de Ubel Sánchez Martínez y lo deja que se olvide en un archivo de la Procuraduría General de Justicia, de nada servirá que los Diputados y el Gobernador tengan la inten-ción de perfeccionar la ley, ya que lo que se necesita es la aplicación irrestricta de esta norma jurídica en

el trabajo cotidiano de la procura-ción e impartición de justicia.

Hacerse de la vista gorda en este suicido no es éticamente apro-piado, no hay que ser un experto jurídico, menos un perito, para darse cuenta que el autor material del suicidio fue el prestamista que condujo, a través de la presión y el asedio, a que se quitara la vida Sán-chez Martínez.

Otra vez, el Ministerio Público tiene en sus manos el prestigio de su investidura, si actúa conforme a derecho y sus atribuciones estará en condiciones de ganar credibili-dad con la ciudadanía, sin embar-go, sí se conduce en la apatía, es-tará reforzando el rechazo de las personas como hasta ahora se ha caracterizado.

Por lo que el Representante So-cial tiene la última palabra, ya que hay deudas que matan.

Recortes

“Gracias a la creación de las Asambleas de Barrio, hoy el Ayun-tamiento capitalino ha podido es-tablecer un trabajo eficiente y de coordinación con sus habitantes, abriendo nuevas oportunidades para dar atención integral e inme-diata a las necesidades comunita-rias” dijo Yassir Vázquez Hernán-dez, Presiente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, en el marco de la Asam-blea General donde elegirán las Obras Solidarias y los Programas Motor para la Economía Familiar del ejercicio 2011…// El Secretario de Economía del Gobierno Federal, Bruno Ferrari, advirtió que a los em-presarios que pretendan aumentar

el precio de la tortilla enfrentarán sanciones económicas que van desde multas, que alcanzan has-ta los 80 millones de pesos, hasta penales, dijo “nosotros vamos a ir sobre de ellos y lo vamos a hacer con toda determinación. En unos casos con multas administrativas que pueda poner la Procuraduría (Profeco) y en otros casos, de la Comisión Federal de Competen-cia”, así que como usuario se de-berá denunciar las irregularidades que se presenten en la entidad chiapaneca, para que no se presen-ten estos abusos…/// Posdata del Sup Marcos: Lamento con pesar el que mi firma, y la fecha en la que la estampo, contradigan los rumores hechos twitters, noticias y comuni-cados gubernamentales sobre mi estado de salud. Aunque, hay que decirlo, eso del enfisema pulmonar y el cáncer provocó que ya no me manden tabaco, lo que sí es una clara maniobra contrainsurgente. Así que es oficial: no tengo eso que dicen que tengo… o no todavía. Así que no tengan pena y manden tabaco, que yo tendré cuidado de tachar la leyenda que reza: “Fumar es causa de cáncer y enfisema pul-monar.”

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Page 20: lavozchiapaneca_226

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

¡Una nueva imagen para tí! www.lavozchiapaneca.com

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 216 Enero de 2011 Ejemplar $ 4:00

Regidores, comprometidos con la visión de Silver Corzo

» PAGINA 10

» INAUGURAN OBRAS…

Comitán, con más desarrollo: Sabines

Gobernador chiapaneco y alcalde Toño Aguilar inauguran parque infantil, bulevar y Clínica de la Mujer

» PAGINA 12

» EN AUDIENCIAS PÚBLICAS…

Escuchará Toledo voces ciudadanas

Gobierno cercano a la gente encabeza alcalde a través de audiencias públicas

» PAGINA 11

» NIBER LÓPEZ…

Cumple lo prometido

de la comunidad un autobús de pasaje a bajo costo

» EN PALACIO DE GOBIERNO…

Se reúnen Felipe

Ruiz y Noé Castañón

» RECONOCE LABOR…

Sabines, promotor del campo: EnocLiderazgo del gobernador tiene a Chiapas en los primeros lugares en materia agropecuaria, asegura legislador

» PAGINA 17

» SE PREPARA CHIAPAS…

Aquí, la Cumbre Mundial de Turismo

La integran los 650 operadores turísticos más importantes del mundoJSG se reúne con Sectur y CDI para preparar el evento internacional

El gobernador Juan Sabines se reunió con funcionarios de la Sectur y de CDI para la preparación de la Cumbre Mundial de Turismo Aventura 2011, a celebrarse en Chiapas.

» PAGINA 3

» PAGINA 9

» PAGINA 13

EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢSemanario

La Vóz ChiapanecaDirector General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 226 Marzo de 2011 Ejemplar $ 4:00

PERIODISMO CONTUNDENTE...

Orgullosamente Tuxtleco