lavozchiapaneca_232

20
S emanario Orgullosamente Tuxtleco La Voz Chiapaneca PERIODISMO CONTUNDENTE... Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 232 Mayo de 2011 Ejemplar $ 4:00 Página 14 ˢ Página 12 ˢ Página 17 ˢ Página 15 ˢ Página 10 ˢ JORGE CLEMENTE… ˢ Cumple a los pobladores LAS MARGARITAS FESTEJA… ˢ Día especial para los niños PARA CINTALAPA… ˢ Brinda Memo Toledo gestión y resultados Página 13 ˢ Página 18 ˢ AGUSTÍN LÓPEZ ˢ ENCABEZA… Más obras para La Trinitaria TOÑO AGUILAR… ˢ Festejará en grande a madres comitecas YASSIR AGRADECE A JS Y FC… ˢ En marcha más obras en Tuxtla Alcalde capitalino pone en marcha pavimentación en las colonias 6 de Junio y San José Terán SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN… ˢ Suman esfuerzos Icatech y Alianza Ambicioso proyecto para generar de mil 500 a 2 mil empleos dignos, asegura legislador Valdez GOBERNADOR SABINES LLEVA... ˢ Desarrollo y progreso, para la Sierra Mariscal En gira de trabajo, JSG inaugura módulo MiGo; entrega recursos para obra solidaria y herramientas mano a mano Mandatario estatal entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno

description

lavozchiapaneca_232

Transcript of lavozchiapaneca_232

Page 1: lavozchiapaneca_232

EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢSemanario

Orgullosamente TuxtlecoLa Voz Chiapaneca

PERIODISMO CONTUNDENTE...

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 232 Mayo de 2011 Ejemplar $ 4:00

Página 14 ˢ

Página 12 ˢ

Página 17 ˢ

Página 15 ˢ Página 10 ˢ

JORGE CLEMENTE… ˢ

Cumple a los pobladores

LAS MARGARITAS FESTEJA… ˢ

Día especial para los niños

PARA CINTALAPA… ˢBrinda Memo

Toledo gestión y resultados

Página 13 ˢ

Página 18 ˢ

AGUSTÍN LÓPEZ ˢENCABEZA…

Más obras para La Trinitaria

TOÑO AGUILAR… ˢ

Festejará en grande a madres comitecas

YASSIR AGRADECE A JS Y FC… ˢ

En marcha más obras en Tuxtla

Alcalde capitalino pone en marcha pavimentación en las colonias 6 de Junio y San José Terán

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN… ˢ

Suman esfuerzos Icatech y Alianza

Ambicioso proyecto para generar de mil 500 a 2 mil empleos dignos, asegura legislador Valdez

GOBERNADOR SABINES LLEVA... ˢ

Desarrollo y progreso, para la Sierra Mariscal En gira de trabajo, JSG inaugura módulo MiGo; entrega recursos para obra solidaria y herramientas mano a mano

Mandatario estatal entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno

Page 2: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

2ͫͫ

La Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CARTUM

DIRECTORIO

Israel JEFE DE CIRCULACIÓN

Geovany Palacios ZebaduaSUBDIRECTOR

E. Gilber López Pérez

En Síntesis…

MURILLO

Gabriela Gómez

Opinión La salud que el país requiere

Cerca de 90 millones de mexi-canos cuentan ya con servicio

médico y se han construido o re-modelado más de 2 mil 140 hos-pitales y clínicas en el país, dijo

ayer el presidente Felipe Cal-derón. Buenas cifras, sin duda. Queda pendiente concretar la universalización del acceso de

los mexicanos a los servicios de salud, así como ofrecer un servi-

y de mejor calidad.

El Seguro Popular, eje de la política de salud del gobierno actual, se originó en el sexenio anterior. Su objetivo central fue dotar de un servicio médico a todas las personas que no son derechohabientes de IMSS, ISSTE o algún otro servicio. En los hechos, la ejecución de los recursos, la atención a los pacientes y la construcción de la infraestructura médica no depende directamente del Seguro Popular, sino de las autoridades estatales, que reciben re-cursos federales.

Es por ello que el modelo, a pesar del buen espíritu que lo anima, genera un trato inequitativo: si se vive en Chiapas, Oaxaca o Guerrero los servicios sanitarios deri-vados del Seguro Popular serán operados acorde a las limitaciones de infraestructura y personal de esos estados. En cambio, si

se habita en regiones con mejores condi-ciones económicas (Nuevo León, Jalisco, Distrito Federal), la atención será mejor. A eso hay que agregar las peculiaridades en el manejo de los recursos del Seguro Popular que cada entidad aplique, lo que contribuye a una desigual aplicación de los servicios médicos a lo largo del país.

-cultad de lograr una cobertura de calidad en una población de más de 100 millones de habitantes. La voluntad del personal

estructurales en los servicios de salud. Ojalá las cifras presentadas ayer por el

Presidente sean un indicativo de que even-

tualmente el problema quedará resuelto; sin embargo, debemos estar conscientes del tamaño del reto: México es el país de la Organización para la Cooperación y el De-sarrollo Económicos (OCDE) que menos recursos per cápita gasta para atender la salud de su población, de acuerdo con las estadísticas 2010 del organismo.

El Seguro Popular ha logrado rever-tir parte del atraso, pero para terminar de cumplir su tarea ha de ofrecer un servicio idéntico en todo el país. Ello supone re-plantear su modelo, para crear una instan-cia sanitaria capaz de abarcar a todo el te-rritorio nacional con estándares de calidad homogéneos

El Congreso Local tomó pro-testa a los miembros del Consejo Estatal de Derechos Humanos, en un acto inédito en Chiapas, este cuerpo colegiado sustituirá a la malgastada Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Pedro Raúl López Hernández, Marina Patricia Jiménez Ramírez, Lorenzo López Méndez, Jesús Er-nesto Molina Flores y Mauricio Mendoza Castañeda protestaron sus cargos ante el pleno del Legis-lativo.

Pero honor a quien honor merece, el que robo cámara fue Pedro Raúl López Hernández, a quien los compañeros de los medios de comunicación aba-lanzaron sus preguntas, era tal el tumulto de periodistas alrededor del ex ombudsman que el mismo presidente del Congreso, Juan Je-sús Aquino Calvo, tuvo que hacer una mención de orden, pero eso no paró que los representantes de los medios de comunicación con-tinuaran con su trabajo.

Aún cuando en ese momen-to no había una designación de Presidente del Consejo Estatal de Derechos Humanos, López Hernández fungió, no porque le guste la farándula política, sino porque goza de amplia experien-cia, el gremio periodístico cono-ce de la calidad profesional y su compromiso inapelable por la aplicación justa del estado de de-recho y el respeto a las garantías individuales.

Pedro Raúl López Hernández, en sus primeras declaraciones siendo ya consejero, explicó que el Consejo será un cuerpo cole-giado donde todos sus miembros estarán a la par, aún el mismo presidente, por lo que las deci-siones de este nuevo organismo serán apegadas a la democracia.

Asimismo, resaltó que el tra-bajo del Consejo de dividirá en cuatro comisiones, establecidas en: asuntos generales de los dere-chos humanos, migrantes, de los pueblos indígenas y de equidad y género.

Otro de los tópicos que men-cionó Pedro Raúl, fue el de la li-bertad de expresión, ante las pre-guntas de los periodistas, recordó que es un derecho que no se pue-de soslayar, “por lo que debemos entrarle a como dé lugar”.

Algo que me pareció loable y valiente, fue la respuesta que dio sobre la pregunta de la repre-sión gubernamental sufrida en el sexenio pasado, el Consejero con-testó claro y preciso, “yo creo que hay que cerrar páginas y ver para adelante”.

López Hernández, con la an-

no vive en el pasado y que las

experiencias sufridas, sean de re-presión y acoso gubernamental, se quedaron en el recuerdo sin que hayan marcado su espíritu, y menos aún, su profesionalismo.

Ante lo novedoso de este or-ganismo de derechos humanos, el Consejero me aseveró que pro-pondrá una serie de análisis, dijo que “vamos hacer una evaluación, debemos realizar un diagnóstico del trabajo que existe y debemos ver para adelante, debemos pre-parar un diagnóstico interno, un diagnóstico local y luego un diag-nóstico del estado… vamos hacer un programa establecido, bueno yo voy a proponer eso y ya vere-mos”.

Por supuesto, que esta tran-sición de un órgano unilateral a uno colegiado llevará un tiem-po, pero la base democrática del Consejo Estatal de Derechos Hu-manos está dada, la autonomía y de gestión de este órgano ahora no recaerá en una persona, estará constituida en la diversidad, don-de están representados la socie-dad, los organismos no guberna-mentales, las universidades, los indígenas y el gobierno a través del Poder Legislativo, por lo que imperará la pluralidad y no los in-tereses personales, mucho menos los políticos.

Ahora lo único que queda es -

sejo, esperando que este proyecto

y próspero para la democracia es-tatal.

Me llegó por Email

Les dejo a su consideración este correo electrónico:

Educación 1950 vs 2010

La semana pasada compré un producto que costó $158. Le di a la cajera $200 y busqué en el bolsillo $8 para evitar recibir más mone-das. La cajera tomó el dinero y se quedó mirando la máquina regis-tradora, aparentemente sin saber que hacer. Intenté explicarle que ella tenía que darme $50 de cam-bio, pero ella no se convenció y llamó al gerente para que la ayu-dara. Tenía lágrimas en sus ojos mientras que el gerente intentaba explicarle y ella aparentemente continuaba sin entender.

¿Por qué les estoy contando esto?

Porque me di cuenta de la evolución de la enseñanza desde 1950 y de las condiciones actua-les que se manejan en muchas escuelas públicas y peor en las privadas, tanto en el ámbito aca-démico como en el trato a los alumnos, (ahora los mocosos, aparte de inoperantes son “into-cables”, aportando las institucio-nes educativas generaciones dés-potas y nefastas a la sociedad)

Vean cómo fue el cambio en el área matemática, los ejemplos eran así:

1. Enseñanza de matemáticas en 1950:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?2. Enseñanza de matemáticas

en 1970:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de

leña es igual al 80% del precio de la venta.

¿Cuál es la ganancia?3. Enseñanza de matemáticas

en 1980:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00.

¿Cuál es la ganancia?4. Enseñanza de matemáticas

en 1990:Un cortador de leña vende

un carro de leña por $ 100.00. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia:

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

5. Enseñanza de matemáticas en 2000:

Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. La ganancia es de $ 20.00.

¿Es correcto?( ) Si ( ) No6. Enseñanza de matemáticas

en 2010:Un cortador de leña vende un

carro de leña por $ 100.00. El cos-to de producción de ese carro de leña es de $ 80.00. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.00 que representan la ganancia..

( ) $ 20.00 ( ) $40.00 ( ) $60.00 ( ) $80.00 ( ) $100.00

¡¡¡No te rias, es en serio!!!Si eres de aquellos escuincles

a quienes la maestra les aventó borradores, gises, o les jaló las orejas, las patillas y recibiste unos 100 reglazos en nalgas y manos: envía este correo, pues nada te pasó ni te quedaste traumado, no te llevaron al psicologo...segura-

mente eres una persona prepara-da, educada, respetuosa.

La Ñapa

“Yo vi con mucha alegría el anuncio hecho hace algunas se-manas de que iba a haber una lim-pia en el INM, una purga dijeron, pero me entristecí mucho leer las declaraciones del secretario de gobernación, hace unos días, más recientes, diciendo que no iban a tanto, que sólo poquito, que sólo iban ahí a apretar algunas tuer-cas… Yo creo que aquí se necesita entrar a fondo y hacer una lim-pia, por eso en la iniciativa que nosotros presentamos de Ley de Migración proponíamos un nue-vo Instituto Nacional de Migra-ción… porque ahí se permitió por años, sino es que por décadas, que se crearan negocios, este asunto de los migrantes, amigos de la prensa, saben bien ustedes como yo, que se convirtió en negocio y es verdaderamente lamentable y reprobable que lo tengamos que decir y nos tenemos que hacer una autocrítica como mexicanos, así es el asunto, por lo tanto tiene que haber una limpia”. Lo dijo el Senador, Rubén Velázquez López en conferencia de prensa ante la Caravana Promigrante…// Lo-renzo López Méndez es el nuevo consejero de derechos humanos, a él lo respaldaron con su voto las comunidades indígenas, pero el nuevo miembro del Consejo no es un improvisado, el indígena tie-ne una Maestría en Derecho Pe-nal, se encuentra estudiando un Doctorado en Derechos Huma-nos, también tiene experiencia en justicia en delitos cometidos por adolecentes y es el autor de la traducción de la Constitución del Estado de Chiapas al tseltal. Una preparación indiscutible de López Méndez…/// El Diputado Local, Enoc Hernández recono-ció los avances del gobierno del estado en materia del agro, dejó

-ción de Juan Sabines ha atendido y mejorado el campo chiapane-co, el cual venía arrastrando por generaciones, el legislador del Partido del Trabajo dio su postu-ra por la conmemoración del 96 aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicioportela.blogspot.com

Se instala legalmente Consejo Estatal de Derechos Humanos

2

Israel Alcazar Delgado

Alexis Camacho López

Carmela Vázquez

Editorial

La desigualdad social que por décadas padeció el estado de Chiapas provocó que mi-les de personas perdieran la

vida por enfermedades que pudieron ser evitables. Tal es el caso del dengue, enfermedad viral transmitida de una persona enferma a una susceptible o sana, a través de la picadura de un mosquito hematófago.

Hoy con la política en materia de salud que implementó desde 2007 el gobernador Juan Sabines, los casos de dengue en nuestra entidad han bajado de manera considerable; se han imple-mentado programas de prevención y control a lo largo y ancho de los 118 municipios de la entidad; los resulta-dos han sido tangibles.

En la XXXI Reunión Regional de Se-cretarios de Salud Sur-Sureste se dio a conocer que gracias a la jornada de lucha contra el dengue que empren-dieron de manera simultánea los diez estados que comprenden esta zona, los casos por esta enfermedad dismi-nuyeron en un 80 por ciento.

Cabe recordar que en 2010 el gober-nador Juan Sabines junto con autori-dades de Guatemala y El Salvador, ini-ciaron de manera conjunta el combate al dengue en la frontera sur de esta nación mediante nebulización y el des-pliegue de brigadas en la zona.

Estas acciones dieron por resultado que en 2010 se redujera en un 50 por ciento los casos de dengue en com-paración con 2009, y es que esto es

producto no sólo de la iniciativa tan-to del gobierno federal como estatal, sino que también es válido reconocer el esfuerzo que realiza la ciudadanía al involucrarse en las diversas campañas para erradicar este mal, y es que los chiapanecos han asumido el compro-miso de eliminar sus cacharros, lavar sus tanques y cisternas periódicamen-te y mantenerlos herméticamente ta-pados, cambiar el agua de sus floreros al menos 3 veces por semana, eliminar llantas y mantener cubetas y otros re-cipientes para que no colecten agua.

En la XXXI Reunión Regional de Se-cretarios de Salud Sur-Sureste el go-bernador del pueblo de Chiapas indicó que en las administraciones estatales y federales la prioridad es el trabajo en materia de salud y refirió que “espe-cialmente en materia de salud ahí no caben filiaciones políticas ni diferen-cias de ideologías partidistas, ahí tene-mos que unirnos todos en una causa común y más cuando tenemos todavía entidades como Chiapas”.

En febrero de este año, La Secre-taría de Salud del estado arrancó la primera etapa del programa de pre-vención y control del dengue bajo tres líneas de acción: abatización, promo-ción de vivienda limpia y rociado intra-domiciliario, las cuales se llevan a cabo en las diez jurisdicciones sanitarias.

Page 3: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

3ͫͫLa Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

ESTADODeportes

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Tras superar problemas de lesión y haber trabajo arduamente en su acon-dicionamiento físico, el futbolista chiapaneco de Jaguares, Hiber Ruiz, ha comenzado a integrarse a los trabajos futbolísti-cos con el primer cuadro.

Hiber, quien consi-deró que con el trabajo de unos días más estará al parejo de sus compa-ñeros, se dijo tranquilo pues sabe que el equipo tiene un gran potencial. “Queremos empezar con el pie derecho, creo que el equipo hizo una muy buena pretemporada y esta semana hay que ce-rrarla con todo para lle-gar de la mejor manera contra Necaxa”.

“Sabemos que vamos a jugar muchos puntos importantes, creo que el equipo está capacitado para eso y te digo, tanto la gente que estamos lle-

gando somos conscien-tes de eso, como la que se quedó y vamos a ir par-tido tras partido, punto tras punto y esperemos que sean de a tres”, aña-dió el jugador oriundo del municipio costero de Tonalá, Chiapas.

Por otro lado, Hiber rechazó que Jaguares vaya a estar pensando en posibles combinaciones o preocuparse por los resultados de sus rivales para librarse del descen-

so, y en cambio sostuvo que en lo único que de-ben pensar es en sumar.

“Eso está latente pero tampoco creo que hay que ponernos a hacer drama, está en nosotros y como te digo, hay que ir partido tras partido.”

Finalmente, Ruiz Natarén expresó estar ansioso por demostrar su calidad corresponder

dado el cuerpo técnico para traerlo a Chiapas.

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- Los Guerreros del Atlético Chiapas – Aexa se preparan de cara a la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011 de la Tercera División Profe-sional, el cual arrancará el próximo viernes 21 de enero.

El equipo dirigido por Mario Ochoa Ayala visitará en la jorna-da 14 a Pioneros Junior, juego que se realizará en el campo Cancún 86 el sábado 22 del presente mes.

Posteriormente, los Guerreros re-

estadio Dr. Samuel León Brindis, partido correspondiente a la fecha 15 de la segunda etapa del certamen.

Para la jornada 16, el Atlético tendrá un duelo complicado al en-frentar a Corsarios de Campeche, conjunto que hasta el momento se ubica en el segundo lugar general, por lo que se espera que en la se-gunda etapa mantenga el buen ni-vel que ha mostrado.

El viernes 11 de febrero, el estadio Dr. Samuel León Brindis volverá a abrir sus puertas, esta vez para que Guerreros reciba al Deportivo Maya Caribe, en duelo de la fecha 17.

En la jornada 18, los del Atlético Chiapas – Aexa tomarán las maletas y viajarán a Playa del Carmen para

medirse ante Interplaya en la Uni-dad Deportiva Mario Villanueva.

Una semana después, Guerreros tendrá la visita de Real Victoria Car-men, juego pactado para el 15 de fe-brero.

En las fechas 20 y 21, los comanda-dos por Mario Ochoa jugarán ante Águilas de Tabasco y Huracanes de Cozumel, respectivamente.

Guerreros tendrá un duelo impor-tante en la jornada 22, al medirse ante Jaguares de la 48, duelo que

“clásico” de la Tercera División. Este encuentro tendrá lugar en el campo Sergio Lira Gallardo, sede de los fe-linos.

En la última semana de marzo, el Atlético recibirá a Chetumal, para después medirse ante F.C Itzaes, juegos correspondientes a las jorna-das 23 y 24.

El 8 de abril, el estadio Dr. Samuel León albergará el último juego de la segunda etapa, en el que Guerreros enfrentará a Mérida F.C.

Para cerrar la segunda vuelta del Torneo 2010- 2011, el Atlético visita-

-do de la fecha 26.

Este es el calendario que Guerre-ros tiene dentro del certamen de la Tercera División, no será sencillo, sin embargo con el trabajo que rea-

GIOVANI PALACIOS/LA VOZ CHIAPANECA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.-La Asociación Deportiva Mexica-na de Basquetbol A. C. (ADEMEBA) y la Asociación de Ligas de Basquetbol del Estado de Chiapas (ALBECH) están convocando a sus asociados, por me-dio de sus Delegados, a participar en el Congreso Estatal 2011, que se efectuará el día 15 de enero del 2011 en punto de las 10:00 horas.

El congreso será privado, considera-do legalmente instalado cuando exista quórum, que será con la presencia de la mitad más uno de los delegados debida-mente acreditados y al corriente de las obligaciones estatutarias. Si no hubie-ra quórum, trascurridos 30 minutos se

podrá instalar en segunda convocatoria con los delegados presentes, teniendo sus acuerdos validez legal para los aso-ciados presentes y ausentes.

La acreditación de delegados inicia-rá una hora antes de la celebración de la asamblea, en el lugar señalado en esta convocatoria para su realización y se cerrara cinco minutos antes de la hora marcada en esta convocatoria para su inicio. El programa a seguir durante el Congreso Estatal, es el siguiente:

-tario; 2.- Instalación de la Asamblea; 3.- Lectura y en su caso aprobación del orden del día; 4.- Registro de asistentes; 5.- Presentación de acta constitutiva de su liga; 6.- Presentación del programa operativo 2011; 7.- Otorgamientos de sede para la realización de Campeo-

natos Estatales; 8.- Informe de la es-tructura de la Comisión de Arbitraje a cargo del LEF Jorge Hugo Escarpulli, presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje; 9.- Capacitación de árbitros y entrenadores; 10.- Diplomado para en-trenadores y árbitros; 11.- Información para el intercambio de talentos depor-tivos a otros estados; 12.- Patrocinado-

res Molten, Ardex y otras marcas; 13.- Asuntos generales

Los asuntos de interés general se registrarán a partir de la publicación de esta convocatoria, en el correo elec-trónico ([email protected]). Toda solicitud de sede deberá hacerse por escrito y estar avalada por su presi-dente municipal.

Realizará ALBECH Congreso Estatal 2011 para calendarizar sus actividades

Guerreros está listo para la segunda vuelta

:: SE TRATA DE HÍBER RUIZ…

En Jaguares,un chiapaneco

Se pone a punto para ver actividad con el conjunto chiapaneco

LA VOZ CHIAPANECA

Desde el albergue “Se-ñor de la Misericordia” en el municipio de Arriaga, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero, fuera de todo protocolo y agenda, salu-dó la causa de la carava-na “Paso a paso a favor de los migrantes”, a quienes les deseó buen viaje hacia Chagüites, Oaxaca.

Hasta los límites con Oaxaca, la travesía de los más de 80 migrantes fue acompañada por los secre-tarios de Desarrollo para la Frontera Sur, Andrea Her-nández Fitzner y de Desa-rrollo y Participación Social (Sedepas), Samuel Toledo Córdova Toledo, quien les deseó éxito en la caravana.

En el trayecto, además de algunos cantos religio-sos y alabanzas también se dejó escuchar el himno a Chiapas e incluso el padre Alejandro Solalinde expre-só un ¡“viva Chiapas”!

Previo a lo anterior, en el albergue, el Ejecutivo esta-tal comentó que en Chia-pas no existe la palabra ilegal, otorgando el apoyo a los migrantes a través del registro de casi 5 mil niños nacidos en el estado a cargo del Sistema de Desarrollo

Integral para la Familia, el Alberge para Migrantes en Tapachula, la Fiscalía de Atención a Migrantes, así como la reciente creación del Consejo Estatal de De-rechos Humanos.

“Quitamos de la ley toda la palabra ilegal, lo que sig-

-gal, nadie nace ilegal, por lo tanto en Chiapas aquí a nadie se le llama ilegal, se puede llamar migrante, transmigrante, inmigrante, pero no ilegal, comprende-mos que la migración es un derecho; de alguna forma todos hemos sido migran-tes y somos migrantes en esta vida, por lo tanto te-nemos la obligación de res-petar a quien emprende un

sueño para tener una mejor manera de vivir”, sostuvo.

Por ello, al respaldar una causa humanitaria y jus-ta, habló de las acciones a favor de los derechos de los migrantes, así como de combatir el delito de trata de personas.

“Estoy aquí a respaldar una causa humanitaria, justa, que va acorde a mis convicciones; estoy aquí para refrendar el saludo y el respeto a una lucha que desde hace muchos años el padre Alejandro ha em-prendido por los derechos humanos y especialmente los migrantes”, subrayó.

Reiteró que en la enti-dad “creemos que se debe gobernar para todos, no

para los que nacen en Chia-pas para los que están de manera transitoria; gober-

humanos creemos en el respeto de gobernar para todos, de ser incluyentes”.

En el lugar, el coordi-nador del Albergue para migrantes Hermanos del Camino, Alejandro Solalin-de Guerra, reconoció que Chiapas es un oasis para los migrantes, toda vez que el gobernador Juan Sabines “ha hecho lo que nadie ha-bía hecho”.

“Quisiera agradecer pú-blicamente, a nombre del episcopado mexicano, la labor de usted, porque la verdad que usted ha hecho lo que nadie había hecho.

Chiapas no puede olvidar que son parte de la familia como vamos a pensar en barreras de toda esa región lo único que han hecho es una labor hermosísima”, apuntó.

Asimismo, el coordina-dor de la Casa del Migrante Hogar de la Misericordia Arriaga, Heyman Vázquez Medina, quien se ha de-dicado por nueve años al apoyo de los migrantes, comentó que en Chiapas se respetan los derechos hu-manos.

“Tengo nueve años apo-yando humanitariamente a los migrantes, lo puedo

-cir cómo actualmente se ha bajado más el 90% las violaciones de derechos humanos a los migrantes, públicamente reconoce-mos las políticas a favor de los migrantes del estado de Chiapas, y agradecemos a nombre de los migrantes ese apoyo que ha dado se-ñor gobernador”, precisó.

En ese sentido, el gober-nador Juan Sabines puntua-lizó que en Chiapas existen instituciones sólidas para darle garantías que los mi-grantes merecen, como la Fiscalía Especializada para la Atención a Migrantes.

El gobernador Juan Sa-bines recorrió el interior del Albergue, saludó a los migrantes, incluso cruzó la calle donde platicó con un grupo de migrantes de Honduras y del Salvador y les expresó la existencia de la Fiscalía Especializada para la Atención a Migran-tes.

Alejandro Solalinde co-mentó que en Oaxaca se realizará una ceremonia de oración.

Soy congruente con lo que creo, darle garantías a migrantes y combatir la trata de personas: JSG

PAGINA 04 PAGINA 05

En este marco tomó protesta de Bandera a ˢsoldados y marinos del SMN generación 1992, anticipados, remisos y mujeres voluntarias

Encabeza Juan Sabines ceremonia del CXLVII Aniversario de la

Batalla de Puebla

Ana Lucía Hill y Juan Sabines entregan equipo a CRRAE de

TapachulaEnͫcuatroͫañosͫseͫhaͫinvertidoͫcercaͫdeͫ20ͫͫͫ

millonesͫdeͫpesosͫenͫTapachulaͫparaͫfortalecerͫlasͫaccionesͫdeͫProtecciónͫCivil.

La Voz Chiapaneca◊

Motozintla, Chiapas.- En el ejido Beli-sario Domínguez, del municipio de Moto-zintla, ocho asambleas de barrio recibie-ron el comprobante del depósito bancario por 200 mil pesos para que hagan la obra que eligieron.

En medio de los miembros de las asam-bleas de barrio de esta localidad en la re-gión Sierra Mariscal, el gobernador Juan Sabines Guerrero conoció cuáles serán las obras que se harán.

Benita Mazariegos, representante de asamblea, destacó “nos va a servir para 35 luminarias del barrio San Lucas y Tejería y para la construcción de una cocina de la escuela Motozintla”.

Por su parte, Otoniel Escobar, dijo que “el recurso que nos está dando en este momento nosotros lo vamos a utilizar para hacer una cocina - comedor en la es-cuela Niño Artillero, en el barrio San Anto-nio, en Motozintla”.

Arnulfo González otro representante de asamblea mencionó que “esta obra lo decidimos con todos nuestros barrios, que componen la asamblea y decidimos construir una obra solidaria, una cancha de usos múltiples, fue el acuerdo de la mayoría”.

De igual forma, Ignacio Márquez sos-tuvo que “hoy a través de la obra solidaria terminamos con una problemática, vamos a reinvertir ese recurso en un dren pluvial, muchas gracias por acordarse de noso-tros, gracias señor gobernador por poner el corazón en Motozintla”.

En este sentido, el gobernador del pueblo de Chiapas aseguró que este re-curso es una conquista social que deberá defenderse, “debo decirlo, no es un obse-

quio, es una conquista que nadie les debe de arrebatar jamás, este dinero lo aprobó el Congreso del Estado, para que pudiése-mos tener este presupuesto y entregarlo directamente al pueblo, que el pueblo haga las obras más que el gobierno”.

Al mismo tiempo entregó 550 paque-tes Codecoa, con una inversión de 190 mil pesos y atestiguó los beneficios para 42 campesinos que reconvirtieron su pro-ducción agrícola con lichi y 92 con limón

persa; los que suman más de 142 hectá-reas reconvertidas.

“Agradecerles a los productores de limón que están vendiendo ya en Aurre-ra y que han hecho un esfuerzo por la reconversión productiva, mi más amplio reconocimiento y también para los pro-ductores de café que están haciendo la reconversión productiva, mi compromiso con el campo de Chiapas”.

Durante este evento también entregó tres cheques del programa Campesino Se-guro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno y es que en esta re-gión dicho programa alcanza más de tres millones de pesos.

“Este es el único que se cubre de esta manera a nivel nacional, directamente al campesino, pero esto no es un regalo –insisto- es una conquista del pueblo, si el pueblo el día de mañana no lo defiende se lo van a quitar, mientras yo sea goberna-dor lo tienen conmigo, están asegurados, pero tienen que defenderlo siempre”.

En este marco, el mandatario chiapa-neco inauguró el Módulo Interactivo de Gobierno (MiGo) número 20 que facilitará trámites como pago ante Hacienda, crédi-tos de Banchiapas y expedición de actas de nacimiento.

GOBERNADOR SABINES LLEVA... ˢ

Desarrollo y progreso, para la Sierra Mariscal

En gira de trabajo, JSG inaugura módulo MiGo; entrega recursos para obra solidaria y herramientas mano a mano

Mandatario estatal entregó tres cheques del programa Campesino Seguro por muerte natural, por un monto de 50 mil pesos cada uno

La Voz ◊Chiapaneca

Comitán de Domín-guez.- En el foro del Parque Central, miles de asistentes disfrutaron del inicio del 11º Festival Internacional Rosario Castellanos, con la presentación estelar de la célebre Sonora Santa-nera y su interpretación de famosas canciones como “Luces de Nueva York”, “Perfume de Gardenias”, las clásicas “La Boa”, “Urge”, entre otras, que pusieron a bailar a toda la audiencia.

La inolvidable velada fue ambientada con los mambos, las cumbias, los danzones y piezas de cha cha chá que encendieron los corazones de los ahí presentes.

El acto inaugural fue encabezado por la direc-tora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta), en re-presentación del goberna-dor Juan Sabines Guerre-ro, el presidente municipal José Antonio Aguilar Meza y la magistrada María de Lourdes Morales, en repre-sentación de Juan Gabriel Coutiño Gómez, magistra-

do presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Al hacer uso de la pala-bra, Marvin Arriaga desta-có el respaldo del gober-nador Juan Sabines para hacer de este festival un ícono que reúne a creado-res intelectuales y aman-tes de las artes que podrán disfrutar de exposiciones plásticas.

De igual forma, dijo que por primera vez en la realización de este festi-val, el Consejo Ciudadano de Cultura de esta ciudad propuso qué artistas parti-cipaban para la edición. Fi-nalmente, brindó un reco-

nocimiento por el legado del gran hijo de Chiapas, al maestro Límbano Vidal Mazariegos, fallecido este lunes 5 de mayo a los 76 años de edad.

En este contexto, el primer día de actividades se realizó con llenos tota-les en el escenario princi-pal, Foro Académico, Foro Infantil y las exposiciones permanentes. Las activida-des finalizan el día domin-go 8 de mayo. Para mayor información consulte la programación en la página www.conecultachiapas.gob.mx

Magna inauguración del 11º Festival Internacional Rosario Castellanos

Page 4: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

4ͫͫ

La Voz Chiapaneca◊

En el marco de la Tercera Asamblea General Extraordinaria y 14 Asamblea General Ordinaria de la Asociación Na-cional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental que se realiza en Tuxtla Gutiérrez, se destacó que Chiapas es una entidad comprometida con la transparencia en la ejecución de sus recursos públi-cos, como clave para el combate a la pobreza.

Ante la presencia de auditores de diversas partes del país, el auditor Su-perior de Chiapas, Humberto Blanco Pedrero, destacó la importancia de la fiscalización en la entidad, como parte de las estrategias para el fortalecimien-to de la democracia; para eliminar el rezago en materia social, sanitaria y educativa en los 28 municipios priorita-

rios, así como para sancionar el desvío de recursos.

“En nuestro estado se ha hecho modificaciones a la Constitución con el propósito de alcanzar una mejor fisca-lización en beneficio de la sociedad, es así que hemos fiscalizado a programas que ha afectado a la sociedad, como el caso Stan, en donde hemos señalado las irregularidades que se venían co-metiendo”, señaló.

Por esa razón, durante esta admi-nistración estatal se impulsaron refor-mas legales a fin de garantizar la auto-nomía y empoderamiento del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), instancia que está ahora facultada para un mejor trabajo en la revisión de las cuentas públicas de los ayuntamientos, así como de la vigilancia de obras de infraestructura de calidad que abonen al cumplimien-to de los Objetivos de Desarrollo del

Milenio, tal como lo dicta la Constitu-ción local, recalcó el gobernador Juan Sabines Guerrero.

“Con el fin de fortalecer la certeza del auditor en su función, se amplió el periodo constitucional a ocho años y se otorgó fuero constitucional, toda vez que en alguna ocasión en Chiapas ya vivimos el desafuero de un titular del Órgano de Fiscalización, sólo por-que no coincidía con los intereses mez-quinos del gobierno en turno. Esto no debe de ocurrir jamás en Chiapas, en Chiapas la labor del auditor superior debe de ser respetada, autónoma y ja-más vulnerada, Todas estas reformas hacen énfasis en la autonomía en Chia-pas y también a su titular”.

De esta manera, la actual adminis-tración estatal abona en la labor de rendición de cuentas y mejora en la de-signación de recursos a quienes más lo necesitan, lo que ha sido reconocido,

a nivel nacional, por instancias como A regional.

Durante estas jornadas de trabajo, que se realizan los días 5 y 6 de mayo, se intercambian experiencias y discu-ten temas de relevancia, como el pro-yecto del Sistema Nacional de Fiscali-zación, señaló el presidente de Asofis, Juan Manuel Portal Martínez.

“Integrar el Sistema Nacional de Fiscalización que implica una coordi-nación de acciones por parte de todos los órganos que llevan a cabo labores de fiscalización de todo el país con el propósito de generar condiciones que permitan un mayor alcance de las re-visiones, así como evitar duplicidad y omisiones de las acciones”.

Y es que, con esta medida, se vigi-lará los recursos federales e impulsará la rendición de cuentas de entidades y municipios, para evitar el desvío de estos fondos.

En el marco de la XIV Asamblea General Extraordinaria de la ˢAsociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental

Erradicar la pobreza requiere voluntad, estrategia, recursos, trasparencia y

rendición de cuentas: JSGElͫmandatarioͫchiapanecoͫacompañadoͫdelͫAuditorͫSuperiorͫͫͫ

deͫlaͫFederaciónͫinauguróͫdichaͫAsambleaͫEnͫChiapas,ͫlaborͫdelͫͫOFSͫesͫrespetada,ͫautónomaͫyͫjamásͫͫͫ

vulnerada:ͫJuanͫSabines

La Voz Chiapaneca◊

Al conmemorar un aniver-sario más de la batalla de Pue-bla, el gobernador Juan Sabi-nes Guerrero tomó la protesta de Bandera del Servicio Militar Nacional y Marinos clase 1992, anticipados y remisos y muje-res voluntarias, en el munici-pio de Tapachula.

Durante la ceremonia cívi-ca-militar los elementos de las Fuerzas Armadas y autorida-des del estado, encabezadas por el gobernador del pueblo de Chiapas rindieron los ho-nores a la Bandera Nacional y recordaron a los héroes que combatieron en defensa de la Patria el 5 de mayo de 1862.

En este marco, José Benito Hernández de León, elemento del SMN, manifestó que en México se lucha para que las

personas tengan garantizado el respeto a sus Derechos Hu-manos.

“Hoy como ayer, con la ley en la mano, con la justicia de nuestra parte, hemos dado y ganado importantes batallas a favor de la supremacía del derecho, gracias a esta for-taleza hoy podemos luchar en un mundo en el que cada persona vea respetados sus derechos esenciales y que sea libre”, acotó.

Durante el discurso oficial el elemento del Servicio Mi-litar Nacional indicó que a lo largo de los años han forjado una nación democrática: “He-mos construido una Nación plenamente democrática en la que toda persona, todo indivi-duo, goza de las garantías de un estado de derecho, respe-tando sus derechos humanos

y garantías individuales”Finalmente, gobernador

Juan Sabines reconoció la la-

bor y entrega de las Fuerzas Armadas del país, especial-mente en los momentos en

que se enfrentan situaciones difíciles por fenómenos natu-rales.

En este marco tomó protesta de Bandera a soldados y marinos del SMN ˢgeneración 1992, anticipados, remisos y mujeres voluntarias

Encabeza Juan Sabines ceremonia del CXLVII Aniversario de la Batalla de Puebla

Page 5: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

5ͫͫ

La Voz Chiapaneca◊

Durante la visita del gobernador Juan Sa-bines Guerrero por la región Sierra Mariscal instaló el quinto Consejo Estatal de Protec-ción Civil y, acompañado de Ana Lucía Hill, directora de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, inauguró bordos del Río Xe-lahú para mitigar riesgos de inundación con una inversión de 97.2 millones de pesos.

“Vivimos en un estado maravilloso pero que padece de riesgos, hay que aprender a vivir con ellos a través de la Protección Civil, de la prevención para poder enfrentar esos problemas”, dijo Juan Sabines Guerrero.

La directora de Protección Civil de la Se-cretaría de Gobernación, Ana Lucia Gil Ma-yoral, refrendó el apoyo al estado para estar alertas y activar los dispositivos en la materia para salvaguardar a la población.

“Ustedes son un ejemplo claro de la mo-dernización del Sistema Nacional de Protec-ción Civil hoy en día. Celebro y comparto con ustedes nuestra voluntad política de cola-borar y sumar los esfuerzos para impulsar la cultura de la previsión, tenemos que apren-der escenarios de riesgos, no podemos evi-tar que las cosas sucedan pero si podemos prepararnos todos y cada uno, podemos hacer de nuestra parte, no hay institución de gobierno capaz de enfrentar el embate o el impacto negativo de los desastres por eso estamos hoy aquí todos representados”.

A un costado del río Xelahú el goberna-dor Juan Sabines Guerrero acompañado de la presidenta del DIF, Isabel Aguilera, de sus hijos Juan Pablo e Isabel Sabines Aguilera así como de funcionarios del gabinete estatal,

diputados locales y presidentes municipa-les, dijo que la instalación de este Consejo es para tomar las medidas preventivas y salva-guardar a la población.

En ese marco la funcionaria federal des-tacó la obra que ha construido el gobierno estatal para dar protección a la gente, cuya inversión asciende a 97.2 millones de pesos sumados a los recursos de la CONAGUA, del orden de 36 millones de pesos, para la pro-tección de muros secos, desazolve, gaviones en los Ríos Xelahú, Canoas, Minas y Mazapa.

“Estamos arropados por una gran obra de mitiga-ción de riesgos justo para enfrentar el inicio de esta temporada de lluvias del 2011, me dejan a mí una gran lección, me hacen abrir los ojos en el buen sentido y me confirman que nosotros no estamos muy equivocados al llevar la protec-ción civil”, sostuvo.

El gobernador Juan Sabines apos-tó por hablarle a la gente con la verdad y ase-guró que las obras pendientes de la recons-trucción de Stan se van a concluir: “Así como son las nuevas reglas y hay que trabajar con eso, vamos a pagar los intereses, a ejecutar el 50 por ciento de las obras; hay que hacerlas y hablarle a la gente de frente con claridad de las cosas que estamos haciendo y vamos a acabar esas obras que están pendientes. Eso es lo que he pedido porque queremos con-cluir con la reconstrucción de Stan, no que-remos tener pendientes”.

La directora de Protección Civil de la Se-cretaría de Gobernación recordó que duran-te el 2010 se hizo la presentación del progra-ma municipio seguro y por eso exhortó a los titulares de las demarcaciones políticas de Catazajá, Suchiate, Tapachula, Ixhuatán, Ya-jalón y Motozintla, por citar algunos, a fin de fortalecer este esquema y crear escenarios que brinden seguridad a la población.

“Preparados para enfrentar escenarios de riesgo ante cualquier contingencia que

se pudiera presentar, muchas lec-ciones tenemos en el estado

de Chiapas, el huracán Stan en el 2005, fuertes lluvias

desde el 2007 que genera-ron lecciones que todavía tendrán que seguir sien-do estudiadas pero que ya generaron acciones muy concretas por parte

de los gobiernos locales y por parte del Gobierno del

Estado, para proteger a la población yo creo que no hay

mejor lección que nos deja”. El jefe del Ejecutivo apuntó que estas

acciones de ninguna manera son para crear nerviosismo sino para que se sepa qué hacer ante las altas precipitaciones que se vatici-nan: “Es un municipio de alto riesgo insisto, no es para que nos angustiemos, si es para que nos ocupemos de actuar a tiempo a los llamados de los medios de comunicación, a los llamados también de Protección Civil”.

En ese tenor la funcionaria federal hizo un amplio reconocimiento a las políticas pre-ventivas hechas por el gobierno de Juan Sa-

bines Guerrero: “El reconocimiento de que estamos trabajando para proteger a nues-tras familias, a nuestros espacios, a todo aquello que nos define como sociedad, yo siempre digo que después de un gran hura-cán de nada sirve que nos quedemos de pie si no existen aquellas instituciones que nos garantizan seguridad y desarrollo, sino con-tamos y protegemos aquello que nos hace vivir todos los días, sino protegemos aque-llos espacios de esparcimiento que nos per-miten liberar un poco el estrés del trabajo de todos los días”.

En las 15 regiones del estado se tiene mil 82 refugios temporales, para albergar a más de 300 mil habitantes con una fuerza de ta-rea de más de 33 mil personas, en caso de ser necesario.

Ahí mismo el director técnico de la Co-misión Nacional del Agua, César Triana Ramí-rez, dijo que “los meses de mayo y julio los esperamos muy lluviosos, esperamos que la temporada de lluvias inicie ya en esta pri-mera quincena y los balances que ya hemos mencionado son al menos un 50 por ciento por arriba de lo que normalmente llueve in-cluso en zonas de la costa de Chiapas puede ser arriba del doble de precipitación, enton-ces es un aviso a tiempo”.

Ante estos pronósticos de altas precipita-ciones pluviales para la próxima temporada de huracanes, ciclones y lluvias el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal instaló la primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil en la cabecera municipal de Motozintla.

En la región Sierra Mariscal instalan el V Consejo ˢEstatal de Protección Civil

Inauguran Juan Sabines y Ana Lucía Hill bordos del Río Xelahú para mitigar riesgos

de inundaciones

La Voz Chiapaneca◊

Al poner en marcha el Centro de Reduc-ción de Riesgos y Atención a Emergencias para el Soconusco -CRRAE- el gobernador Juan Sabines Guerrero señaló que estas ac-ciones benefician a toda la región: “Equipar a Protección Civil Tapachula con 20 millones de pesos, con una mezcla de recursos fede-ral, estatal y municipal es una buena noticia para este municipio que va a atender regio-nalmente a otros municipios”.

En este sentido la directora general de Protección Civil, Ana Lucía Hill, reconoció que en estos cuatro años en Chiapas se ha trabajado por fortalecer la capacidad de res-puesta ante riesgos de desastres por fenó-menos naturales: “El éxito de la Protección Civil es la suma de todos esos pequeños es-fuerzos que hacemos cada uno de nosotros todos los días y usted señor gobernador ha

sido un gran aliado de la Protección Civil no sólo en momentos de emergencia, sino en estos momentos en que el trabajo ha sido para fortalecer las capacidades de nuestras comunidades para enfrentar escenarios de riesgos”.

El CRRAE es un ejemplo de estas accio-nes, ya que dicho centro cuenta con el equi-po necesario para atender contingencias, ex-plicó el director del Instituto de Protección Civil en el estado, Luis Manuel García Mo-reno: “Se pone a disposición de la ciudada-nía, están muy contentos los brigadistas, el personal operativo, para que a partir de este momento sirvan para atender a la población. Consta de un carro tipo pipa con capacidad de 7 mil litros, una unidad de rescate tipo ur-bano en carretera”.

Este centro atenderá a ocho municipios de la región, además del tanque pipa y la ambulancia también cuenta con equipo para

combate de incendios y equipo de protec-ción. Una nodriza, una lancha y equipo para el combate de incendios, equipo cuatrimoto, toda esta inversión entre recursos federales y estatales es de 6 millones 574 mil 516 pesos que se suman a lo que ya se había autorizado en la presente administración.

En la ambulancia tienen todo el equipo necesario explicaron los paramédicos, “todo el equipo de cánulas, una guía, para entubar, tenemos lo que es un expulsor de veneno, equipo para líneas aéreas para personas que tienen líneas aéreas comprometidas, tene-mos férulas rígidas, un chaleco de presión y de igual manera tenemos una camilla pediá-trica”.

En este CRRAE trabajan mas de 30 ele-mentos corporativos quienes mensualmente atienden en promedio 550 servicios en toda la región.

20 mdp de inversión para el equipamiento del Centro de Reducción de Riesgos y ˢAtención de Emergencias, un área de trabajo preventiva y operativa

Ana Lucía Hill y Juan Sabines entregan equipo a CRRAE de TapachulaEnͫcuatroͫañosͫseͫhaͫinvertidoͫcercaͫdeͫ20ͫmillonesͫdeͫpesosͫenͫTapachulaͫparaͫfortalecerͫlasͫaccionesͫdeͫProtecciónͫCivil.ͫͫ

Page 6: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

6ͫͫ

La Voz Chiapaneca◊

Luego de que durante los últimos 50 años Chiapas ha sido una de las enti-dades con mayor rezago educativo, en los últimos cuatro años este panorama ha cambiado. Según el último censo le-vantado por el INEGI, la entidad avan-zó como nunca detalló el gobernador Juan Sabines Guerrero ante cientos de estudiantes normalistas de Tapachula.

Al entregarles cinco autobuses, fruto de la gestión pacífica que los mis-mos estudiantes realizaron, Sabines Guerrero reconoció que este avance ha sido gracias a un magisterio com-prometido con la educación en Chia-pas.

Juan Sabines Guerrero dijo que “es alentador ver que en los últimos años Chiapas avanzó 7.8 por ciento en reducción de ese rezago, mientras otros estados solamente crecieron entre tres y cuatro por ciento, es decir

casi vamos al doble de otros estados; la brecha es altísima, era muy grande y yo creo que en un par de años esta-remos alcanzando, dejando ese último lugar”.

“Y esto ha sido en los últimos años, ha habido un acuerdo con el magiste-rio, hemos trabajado con el magisterio y no hemos tenido en toda la adminis-tración un solo día de paro escolar por causa de lucha magisterial y no ha ha-bido paro magisterial en las escuelas por esa razón”, aludió.

El gobernador Sabines Guerrero refirió que “hoy se está privilegiando a normalistas y también a pedagogos a que vayan a dar clases a esa región para elevar la zona que más rezago tie-ne en la entidad: Esto quiere decir que hemos atendido los Objetivos de Desa-rrollo del Milenio de Naciones Unidas”, apuntó.

En su momento el Secretario de Educación, Javier Álvarez Ramos, agre-

gó que “en materia de infraestructura, en materia de crecimiento en cobertu-ra apoyando y llevando educación me-dia a todos los municipios del estado y desarrollando la educación superior igualando casi ya todo lo que se ha he-cho en la historia de la educación supe-rior en la vida de Chiapas se ha iguala-do ya en este sexenio del gobernador Juan Sabines”.

A nombre de los estudiantes de las escuelas UPN, Rosario Castellanos, Preparatoria Tapachula, Internado Joaquín Miguel Gutiérrez y la Escuela Normal Fray Matías de Córdova; Paty Domínguez destacó que por primera

vez sus voces fueron escuchadas sin necesidad de confrontaciones.

“Nos sentimos altamente emocio-nados y llenos de gratitud porque sin necesidad de encuentros confronta-dos nos vemos beneficiados con la en-trega de un camión para el transporte de nuestros compañeros a la realiza-ción de prácticas y actividades educa-tivas, con esto usted gobernador de-muestra una vez más que con hechos concretos y reales demuestra estar pendientes de las necesidades de las instituciones educativas”, mencionó la estudiante.

Entrega JSG camiones a Escuelas Normales, UPN y Prepa 1 en Tapachula

Entusiasmo y energías de jóvenes, estímulo para ˢcontinuar trabajando por la educación: Juan Sabines

El plan de prevención en Chiapas antes del inicio de la temporada de lluvias y ciclones ha dado resultado, ya que las afectaciones que se presentan son menores a las que se registraron en 2005, a pesar de que las precipita-ciones pluviales han sido 50% mayores a las registradas durante el huracán Stan.

El gobernador Juan Sabines Gue-rrero resaltó que el unir esfuerzos con la federación ha contribuido a que se tengan obras de prevención, mismas que han mitigado los daños y afecta-ciones en la entidad a consecuencia de las lluvias, “prevenir siempre será me-jor, prevenir nos permite salvar vidas”, destacó.

Remarcó que gracias a las obras de prevención, bordos, dragados y desa-zolve de ríos que se ha llevado a cabo en la presente administración, en Chia-pas no hay afectaciones mayores a pe-sar de que ha llovido el doble de lo que generalmente llueve en la entidad.

De acuerdo con la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua), las lluvias pre-sentadas en Chiapas han superaron el

máximo histórico en 50 años. Ante ello el gobernador del pueblo

de Chiapas añadió que autoridades de

Protección Civil trabajan de manera conjunta con dependencias estatales y federales para garantizar la atención y

la ayuda necesaria a la población de las comunidades: “Los trabajos preven-tivos para mitigar riesgos por lluvias: obras de bordos y dragados han dado resultado, gracias a la coordinación con dependencias de los tres órdenes de gobierno y en especial –reconoció- la labor de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

La tarea de seguir transformando a la protección civil en un sistema pre-ventivo más que reactivo, consiste en continuar trabajando en este plan de manera anticipada y oportuna con la colaboración activa de todos los sec-tores involucrados y en un ámbito de participación permanente de la ciuda-danía.

El Gobierno de Chiapas seguirá tra-bajando con bordos y dragados, dijo, ya que estas obras han prevenido que no se presenten problemas mayores como se observan en otras partes del país e incluso de la misma Región Sur-Sureste y es que cuando fue el Stan no había bordos, no se hacía dragados, no se realizaban obras preventivas, concluyó.

Pese a que lluvias han sido 50 por ciento mayores a las del Stan, el estado ha padecido menos afectaciones

Trabajos preventivos para mitigar riesgos con bordos y dragados han dado resultado ˢ

Page 7: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

7ͫͫ

La Voz Chiapaneca◊

En Tapachula de Córdova y Ordoñez, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora y el gobernador Juan Sabines Guerrero atestiguaron el inicio del progra-ma de registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como tú no hay dos” que en Chiapas busca registrar a un millón 500 mil niñas y niños.

“Son instrumentos, son barreras fun-damentales, escudos de acero elementa-les para proteger los derechos e integridad de nuestros menores, por eso estamos empeñados en trabajar de la mano con las organizaciones internacionales, con el gobierno de los estados, con los alcaldes, con el Registro Civil y con todos aquellos que cooperan y colaboran”, destacó Blake Mora.

El documento servirá para toda la vida y evitará hacer demasiados trámites inne-cesarios, dijo el encargado de la política interior del país: “Vamos a acercar a todas aquellas zonas alejadas que no por ello de-jan de ser patria y dejan de ser también de-rechos que tienen nuestras niñas y niños, en cualquier rincón de la patria en donde hayan niños, por eso vamos a maximizar y alcanzar las metas especificas que nos he-mos planteado”.

En el internado “Joaquín Miguel Gutié-rrez” y ante cientos de alumnos y padres de familia, Blake Mora afirmó que este documento estará debidamente resguar-

dado y con este registro las autoridades podrán combatir mejor la trata de perso-nas, el robo de infantes y la prostitución infantil.

Ante el director adjunto en México de la UNICEF, Francisco Javier Álvarez, del alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, del presidente del Congreso del Estado, Juan Jesús Aquino Calvo y del representante del Poder Judicial, magistrado Mario Ruiz Coutiño, el secretario de Gobernación recono-ció el respaldo del go-bernador Juan Sabines a este programa y pidió a los padres de familia sumarse.

Por su parte, el go-bernador Juan Sabines Guerrero afirmó que este programa que impulsa el presi-dente Felipe Calderón será de gran utilidad para las familias mexicanas: “Este programa tan esperado en Chiapas, somos el primero en el Sureste y tenemos que apurarnos para cumplir la meta, son más de un millón 500 mil niños chiapanecos que hay que registrar, vamos a cumplirle a México, cumplirle a nuestro presidente y cumplirle a la sociedad chiapaneca y mexi-cana”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo valoró las coinci-dencias de este programa con las agencias de la ONU, pues dijo que en lo que propo-

ne el presidente de la República y en lo que propone UNICEF, hay una plena coinciden-cia en el derecho a la identidad.

Agregó que este programa también será para los hijos de migrantes que han nacido en suelo chiapaneco: “A todos nos será de gran utilidad, sobre todo nos ser-virá muchísimo en el programa Todos los

Niños a la Escuela que tenemos con UNICEF, nos será de gran

utilidad y nos dará también tranquilidad a los padres de familia, certeza de que nuestros hijos estarán ubicados ante cualquier problema que se tenga”.

A partir de hoy, niños como Manuel de Jesús Ur-

bieta Olivera, el primer pe-queño chiapaneco en obtener

el documento, podrán contar con cédula de identidad en un proceso rápido, en el que registran sus huellas dactilares y de iris para enviarlas a la base de datos nacional, información que estará debida-mente resguardada.

“Es para nosotros los niños y las niñas de Chiapas un documento muy valioso que tendremos para inscribirnos en otros lugares y para nuestros papás es algo que les va a servir para darle tranquilidad y confianza”, expresó el pequeño Manuel Urbieta.

Por su parte, la presidenta de la Aso-ciación Civil “Causa en Común”, María Elena Morera de Galindo, señaló que en México más de 100 mil niños carecen de identidad, por lo que este programa será de gran beneficio para todos los mexica-nos pero se requiere de la participación de la sociedad.

“El proyecto no tendrá mayor sen-tido sino lo abrazamos nosotros como sociedad, cualquier política pública que tengamos si la sociedad no la hace suya no servirá de nada y este documento será importante para la vida para evitar la trata de niñas, para evitar el secuestro de meno-res”, enfatizó Morera de Galindo.

En tanto, el consejero presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Lorenzo López Méndez, destacó los beneficios de dicho registro: “La humanidad no podrá ser sin desarrollo, no podrá tener desarro-llo sin seguridad y no podrá tener ninguno si no se respetan los Derechos Humanos, como nunca antes la vigencia de los Dere-chos Humanos es un referente obligado para todos los estados que anhelan una vida democrática, porque no es posible al-canzar un desarrollo sustentable en el que prevalezca la libertad si no hay equidad y tolerancia”.

Así, desde la Perla del Soconusco el proceso para la cédula de identidad inició con decidida participación para lograr la meta de 1.5 millones de niños chiapanecos que serán registrados.

Francisco Blake Mora concluye registro del primer menor ˢen la entidad con esta cédula, Manuel de Jesús Urbieta, Juan Sabines le entrega el documento

Inicia en Chiapas registro para cédula de identidad para niños y adolescentes “Como

tú no hay dos”

La Voz Chiapaneca◊

Ante uno de los grandes retos que enfrentan municipios con me-nor índice de desarrollo humano, que es ofrecer educación básica, media superior y superior; el go-bernador Juan Sabines Guerrero entregó a las familias del municipio de Siltepec 48 aulas para 22 plante-les escolares en 18 localidades.

Luego de acompañar a los alum-nos de la Escuela Secundaria 15 de Septiembre a conocer sus nuevas aulas, el mandatario estatal anun-ció que ya tienen los terrenos para

construir la sede de la institución de educación superior que brinda-rá a los jóvenes la oportunidad de superación que necesitan.

“Para iniciar el trabajo para el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, campus Siltepec en un EMSAT. Así que en menos de un mes empezamos la construcción y aquí volveremos”, refirió el manda-tario estatal.

Y es que garantizar educación en todos los niveles es también parte del cumplimiento de los Ob-jetivos de Desarrollo del Milenio

de la ONU, que en Chiapas son una obligación constitucional.

Juan Sabines Guerrero, insistió que “así Siltepec tendrá cubierto todos sus niveles desde jardín de niños, hasta el nivel de educación superior pero también vamos con proyectos que nos han pedido para educación especial con mucho gus-to lo atenderemos”.

De este modo el gobernador Juan Sabines anunció el Centro de Educación a Distancia (CRESUD) del Tecnológico de Tuxtla y tam-bién refrendó su compromiso con la educación en todos los niveles.

En el marco de la develación de 48 aulas, refrendó su compromiso con la educación en todos los niveles ˢ

Anuncia Juan Sabines CRESUD del Tecnológico de Tuxtla para Siltepec

Este campus contará con dos licenciaturas

Page 8: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

8ͫͫ Pag. 17

La Voz Chiapaneca◊

Hacer posible que se respeten los derechos de los niños y las niñas es una de las acciones prioritarias de la actual administración, señaló Isabel Aguilera de Sabines, el Centro de Desarrollo In-fantil Comunitario (Caic) “Oruguitas”, en el municipio de Tzimol.

Tras haber entregado juguetes en el parque central de esa localidad, la pre-sidenta del DIF-Chiapas expresó el in-

terés y preocupación del Gobierno del Estado por hacer valer los derechos de la infancia, sobre todo el derecho a la educación, la salud y la alimentación.

El Caic de esta localidad desde aho-ra cuenta con instalaciones propias y adecuadas para la estancia y desarro-llo educativo de 33 niños, hijos de mu-jeres trabajadores de esta localidad.

Cabe recordar que estos centros de asistencia infantil brindan educación inicial desde el año y medio hasta los 6

años de edad y reciben los servicios de guardería, alimentación, pedagogía, psicología, entre otros.

Siguiendo con la intensa gira de ac-tividades enmarcadas aún por el Día del Niño, Isabel Aguilera de Sabines también estuvo con niñas y niños del municipio de Amatenango del Valle, a quienes les dijo que deben de conser-var sus tradiciones, “ojalá no se pierda la costumbre de seguir bordando, pin-tando sus artesanías, pero también las

niñas y los niños deben de acudir a la escuela”.

Les dijo que el gobernador Juan Sa-bines “les manda su corazón y espera que se la pasen muy bien en su día”, porque él trabaja para garantizar que los derechos de los niños sean cumpli-dos.

Así también hizo entrega de paque-tes de pintura y pinceles para 110 mu-jeres artesanas de esta localidad, quie-nes en agradecimiento le obsequiaron artesanías que ellas elaboran.

La presidenta del DIF-Chiapas inauguró Centro ˢde Desarrollo Infantil Comunitario en Tzimol

Respeto a los derechos de la niñez es prioridad para Chiapas: Isabel Aguilera

La Voz Chiapaneca◊

Los parachicos de la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo recibieron el certificado de inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Huma-nidad que entregó la UNESCO a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México.

El subsecretario para Asuntos Multila-terales y Derechos Humanos de la Secre-taría de Relaciones Exteriores, embajador Juan Manuel Gómez Robledo, destacó la importancia de la distinción hecha a Méxi-co con esta inscripción: “En la Cancillería estamos ciertos de la importancia que tiene el respeto a las tradiciones y la plu-ralidad para la construcción de la paz, el fortalecimiento de nuestra democracia y la protección de derechos humanos, este logro nos compromete a hacer un esfuer-zo de largo aliento por mantener la con-tinuidad de estas singulares expresiones mexicanas”.

Y es que con esta declaratoria se crea el compromiso de salvaguarda, promoción y transmisión de estos elementos culturales a las comunidades portadoras, aseguró el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia Alfonso de María y Campos: “Este reconocimiento conlleva al mismo tiempo una gran responsabilidad, el compromiso para asegurar los mecanis-mos de reproducción social de las prácti-cas culturales de los pueblos se ve ahora magnificado con la responsabilidad de preservación que hemos asumido ante la comunidad internacional”.

Luego de recibir este certificado, en re-presentación del gobernador Juan Sabines Guerrero y de entregarlo en manos de los

parachicos, la coordinadora de Gabinetes del Gobierno del Estado de Chiapas, Blan-ca Ruth Esponda, indicó que en Chiapas se asumió el compromiso de proteger a este patrimonio cultural inmaterial de la huma-nidad.

“Y reafirma aquí su más firme compro-miso para garantizarle un mayor relieve, es un hecho que esta importante distinción conlleva un gran compromiso internacio-nal por parte de los actores involucrados a nivel federal, estatal y municipal con el fin de garantizar la protección e integridad de nuestra manifestación cultural, el Gobier-no del Estado cumple con su parte, tiene ya el plan de salvaguarda que de manera concreta establece las líneas concretas y define proyectos específicos”.

En este sentido, autoridades estatales, municipales, investigadores y miembros de la comunidad contribuyeron para elaborar

este plan, destacó Blanca Ruth Esponda: “La declaratoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cien-cia y la Cultura (UNESCO) reconoce y vali-da el plan de salvaguarda que el Gobierno del Estado se compromete a implementar para asegurar la protección de la danza de los parachicos, dicho plan de salvaguarda fue elaborado en su parte genérica por es-pecialistas del INAH”.

En el plan de salvaguarda se establece la necesidad de conformar un consejo que regule estratégicamente la organización del evento y la creación de registros de técnicas artesanales y acervos musicales que están en peligro de perderse.

Don Rubisel Gómez, patrono de los parachicos de Chiapa de Corzo, agradeció este reconocimiento mundial y afirmó: “Donde todos estamos de pie agradecien-do a Dios, a la vida, a ustedes porque hoy

somos agradable noticia para nuestra pa-tria y para el mundo, con nuestra música, nuestra danza, nuestra fiesta grande es grande porque es esencia fundamental, es grande porque el pueblo entero de Chia-pas participa en ella”.

Y reiteró ante los presentes que Chia-pas es un pueblo de paz y de trabajo en unidad: “Somos gente que ama a la gente que ama la gente, somos pueblo que pre-fiere la sonrisa y la festividad en vez de pe-lear en estos difíciles y benditos tiempos en los que se necesita paz y tranquilidad. Soy aquel que se viste y viste a los suyos de esplendor, para celebrar hasta que las fuerzas le fallen y cuando le fallan aún le queda la voluntad, esa voluntad que hoy nos muestra al mundo como un pueblo unido, como un ejemplo, como un pueblo que festeja en fraterna y alegre unidad”.

La danza de los parachicos está catalo-gada como un patrimonio vivo que confie-re el sentimiento de identidad a la comu-nidad y le asegura su integridad, respeto y transmisión hacia las nuevas generacio-nes. A la par de este certificado de inscrip-ción entregado a los parachicos, también se entregó a la cocina tradicional mexica-na y a la Pirekua, canto tradicional purépe-cha; con la inscripción de estas tres expre-siones México cuenta con seis elementos incluidos en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Al término de la ceremonia represen-tantes del estado de Chiapas exhibieron lo mejor de la gastronomía, el colorido y la cultura del estado mediante una mues-tra gastronómica, artística y artesanal en la sede de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores.

La agencia de la ONU otorgó el documento mediante la Cancillería Mexicana ˢ

Recibe fiesta de los parachicos certificado de Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Page 9: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

9ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo de 2011.- Me da un gran gusto que la Feria de la Primavera y de la Paz en su edición 2011, haya cerrado con mucha fuerza y con la mejor disponibilidad c i u d a d a n a que participó en todos los eventos, afir-mó la Alcaldesa Victoria Cecilia Flores Pérez al tér-mino de la misma.

“Qué bueno que la ciu-dadanía sancristobalense salió a divertirse y a interactuar con los expositores, talleristas y artistas de esta feria que es de todos; tuvimos un índice histó-rico de visitantes, subrayó.

Agregó que “el haber ofre-cido esta gran gama de acti-vidades propias de todos los gustos y con esta respuesta tan importante, nos dice que

fue una excelente feria” La Alcaldesa de San Cris-

tóbal de Las Casas, se mostró complacida, al ver abarrota-dos los diferentes foros ocu-

pados en estas dos se-manas: “estamos

g r a t a m e n t e asombrados

al ver esta respuesta de la ciuda-danía. Eso nos motiva para conti-

nuar esfor-zándonos en

hacer cada vez mejores eventos,

mencionó Flores Pérez, al tiempo de reconocer el tra-bajo del Comité organizador, del Consejo Consultivo, de los Directores y Coordinadores y demás personas que participa-ron, cada quien en sus diferen-tes áreas haciendo equipo”, aseveró.

Fue un acierto tener en los espacios de la feria a un módu-lo de la PROFECO para contro-

lar los precios de los productos y servicios. Se vendió cerveza moderadamente, más no licor, explicó.

La Alcaldesa agradeció a las personas que disfrutaron de la Feria de la Primavera y de La Paz por “su buena disposi-ción, su manera de conducirse tan sana, en familia, de manera constructiva, lo que respaldó nuestro trabajo”.

“En breve se dará el infor-me financiero correspondiente a esta feria”, anunció.

Por su parte, Víctor Alfonso Camacho Alfaro, Subdirector de Protección Civil Municipal, dijo que “gracias a las atinadas indicaciones de la Alcaldesa Cecilia Flores, en cuanto a me-didas de seguridad que se im-plementaron en Semana Santa y Feria, tenemos ya el término de ésta sin mayores inciden-tes”.

“Se observó la responsa-bilidad de la ciudadanía, y en comparación con ferias ante-riores, el resultado que esta-mos observando, refleja una buena coordinación institucio-nal, derivada de las reuniones que tuvimos de preparación con diversas corporaciones po-liciacas y demás dependencias inmersas en este operativo”, puntualizó.

En cuanto a las medidas de seguridad, el Director de la Policía Municipal, Comandante Victorio Garcés Melo, dijo que “la seguridad fue prioridad en esta feria, tanto para los loca-les como para quienes visita-ron a la Ciudad y el Parque de Feria”.

La Voz Chiapaneca/MR

San Cristóbal de Las Casas, Chia-pas. Mayo de 2011.- Con una serie de actividades, el Sistema para el De-sarrollo Integral de la Familia (DIF) de esta Ciudad, celebró a todos los niños y niñas en su día, en diferen-tes puntos del municipio.

Este fin de semana, en el Centro de Convivencia Infantil se permitió el acceso a todas las personas, de forma gratuita, para poder disfrutar de diversos juegos mecánicos y de un agradable momento en familia.

En otro punto de la Ciudad, en el Palenque de Gallos, y de forma simultánea con el evento del Par-que Central, el DIF municipal llevó a cabo una función de lucha libre para los niños; quienes a la entrada se les otorgó un juguete y una bolsa de dulces.

En el show se rifaron balones, máscaras y demás juguetes, por par-te de la Comisión de Box y Lucha.

El evento estuvo lleno de sor-presas y alegrías, comenzando con Jean Pier Jackson, el imitador infan-til de Michael Jackson, un pequeñi-to que arrancó la risa y admiración de los asistentes.

Posteriormente se llevó a cabo la presentación de los mejores Lu-chadores del Estado. La clásica dua-lidad entre los Rudos y los Técnicos hizo que los pequeños tomaran su bando preferido y disfrutaran de tan especial función.

En el Parque de Feria se dio ac-ceso a todos los niños a los juegos mecánicos, de manera gratuita, como: Los caballitos, el teleférico y muchos juegos más.

En entrevista, el Director General del DIF Municipal, Luis Felipe Canci-no Maldonado, expresó que “con estos eventos, el DIF Municipal de San Cristóbal reitera su compromiso con la ciudadanía y con los menores de nuestro municipio. Nuestra prio-ridad es generar espacios de convi-vencia familiar en el que todos los miembros de las familias Sancristo-balenses puedan compartir tiempo, divertirse y convivir”

“Seguiremos trabajando en be-neficio de las personas más nece-sitadas y grupos vulnerables para poder lograr el desarrollo integral, completo y armonioso de nuestras familias; este es un día de mucho jú-bilo y alegría para nuestros niños y también para nosotros”, concluyó.

La Voz Chiapaneca/MR◊

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mayo de 2011.- Al evaluar el desarrollo de la Feria de la Primavera y de la Paz, la Alcaldesa Cecilia Flores Pérez, afirmó que la promoción de la cultura se cons-tituyó como la columna vertebral de la misma, tras conjuntar una gama de ex-presiones locales, nacionales e interna-cionales de gran calidad.

Agregó que la diversidad cultural de San Cristóbal de Las Casas quedó de ma-nifiesto en estas actividades y que eso es significativo para fortalecer la iden-tidad, nuestras costumbres y nuestro folklore. “La muestra gastronómica fue una prueba de ello”, aseguró.

Por su parte, el director de Educa-ción, Cultura y Recreación, Emilio Gó-

mez Ozuna, manifestó que el diseño del aspecto cultural de la Feria, se enfo-có hacia los artistas locales. “Tuvimos un promedio de 120 artistas locales con grupos de distintos géneros que partici-paron en diversos eventos realizados di-rigidos a públicos de todas las edades”, puntualizó.

Sostuvo que las propuestas cultura-les presentadas surgieron a partir del Miércoles Ciudadano, cuando artistas locales se acercaron para sugerirnos eventos, como los cuentacuentos, can-tantes, grupos musicales, entre otros. “Un evento significativo fue la presenta-ción de la Orquesta Infantil Esperanza Azteca, misma que tuvo un rotundo éxi-to de asistencia ciudadana”, enfatizó.

“Esta fiesta ha sido una fiesta de to-dos, para todos, en la cual se ha privile-

giado el aspecto cultural, en todas sus manifestaciones”, destacó Irma Pérez Luna, regidora de la Comisión de Cul-tura. “Valorar a los artistas locales de diferentes campos del arte y la cultura fue importante para ciudadanizar esta gran fiesta”, aseveró.

La propuesta de la Alcaldesa, agre-gó, fue hacer este año como el de la cul-tura. “Estamos trabajando en este tenor y estamos logrando que los proyectos culturales lleguen hacia su destino, que es la ciudadanía”, insistió.

Finalmente, Pérez Luna, dijo que mucho de lo presentado fue retomado de las Foros Ciudadanos que la Presi-denta Municipal realizó antes de tomar posesión.

Nuestra feria 2011, impulsó la cultura: Alcaldesa

DIF celebra a los niños en su día

ASISTENCIA HISTÓRICA… ˢ

Llega a su fin feria coleta

Page 10: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

10ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR

Comitán de Domínguez, Chiapas. Mayo de 2011.- José Antonio Aguilar Meza, Presi-dente Municipal de Comitán, en compañía de María Ele-na Carboney Ruiz, Presidenta del Sis-tema de Desa-rrollo Integral de la Familia (DIF) Comi-tán, encabe-zó el inicio de la semana dedicada a las madres co-mitecas, dando inicio este lunes en Pamalá y ayer en la ran-chería Laguna Larga y el barrio Cruz Grande.

Aguilar Meza destacó que el DIF-Comitán, en coordina-ción con el Gobierno Municipal, estarán festejando el “Día de las Madres” en diversas comu-nidades y barrios de la ciudad, como parte del compromiso de ambas dependencias para reconocer la gran labor que realizan las madres al ser el pi-

lar del hogar, del municipio, el estado y todo el país.

En su mensaje, Carboney Ruiz mencionó que del 3 al 10 de mayo se estarán llevando a cabo diversas actividades para

conmemorar este impor-tante día, agregan-

do que con estas acciones se re-

conoce a las madres co-mitecas que tanto han he-cho a favor del hogar y la

sociedad.Tras la en-

trega de regalos a las madres ahí

presentes, el Presidente Municipal agregó: “Todos los días hay que reconocer el gran papel que desempeñan las ma-dres, por eso este gobierno trabaja día a día para gestionar y realizar obras que beneficien a Comitán”, mencionó.

Finalmente Toño Aguilar fe-licitó a las madres ahí presen-tes y señaló que su gobierno cumplirá en tiempo y forma con los compromisos cumpli-

dos, pues esa es una forma de agradecer no solo a las madres, sino a la sociedad en general: “Trabajamos comprometidos para avanzar, así ha sido y será nuestra política de trabajo”, al tiempo de reconocer la par-ticipación de los alumnos de la UNACH campus VIII con sus grupos de baile y teatro quie-nes han mostrado su talento en estos eventos.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Comitán de Domínguez, Chia-pas. Mayo de 2011.- Con un desfile de carros alegóricos, regalos, actos circenses, musicales y mucha diver-sión, el Sistema de Desarrollo Inte-gral de la Familia (DIF) Comitán y el Gobierno Municipal festejaron a mi-les de niños y niñas este 30 de abril en las instalaciones de la Expoferia.

Desde temprana hora, más de 8 mil niñas y niños se dieron cita en las instalaciones de la feria y al-gunos otros se apostaron a lo largo del bulevar Belisario Domínguez para presenciar el desfile de carros alegóricos que partió del parque de Guadalupe hasta llegar a la feria en donde disfrutaron del show de payasos, música y del grupo coreo-gráfico, así como del show circense que provocó sonrisas en todos los pequeñitos.

En su mensaje, María Elena Carboney Ruiz, Presidenta del DIF-Comitán, agradeció la asistencia de niños, niñas y padres de familia que se hicieron un espacio para festejar a sus hijos en su día.

“Este es un día muy especial para el DIF ya que es el Día del Niño; hoy celebramos a los reyes del ho-gar, a quienes nos dan alegría y que mejor que con este evento lleno de regalos, mucha diversión y sorpre-sas que sabemos a los niños les gus-ta, y porque estamos celebrando al presente y futuro de nuestro Comi-tán”, señaló.

Ante el cuerpo de regidores y la Delegada del DIF Chiapas, Martha Xóchitl Aguirre López, el Presidente

Toño Aguilar señaló que esta admi-nistración está comprometida con los niños porque “tenemos un gran compromiso con nuestros niños y niñas que son quienes en un futuro tendrán en sus manos el destino de esta tierra y por ello tenemos que brindar lo mejor de nosotros para heredarles un mejor Comitán y una mejor calidad de vida”.

Por ello, dijo el Edil comiteco, su gobierno está comprometido en la instalación de los Comités Muni-cipales de seguimiento y Vigilancia de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, tal como lo menciona la Carta Chiapas por los Derechos de la Infancia, con la finalidad de adop-tar las medidas necesarias a favor de sus derechos humanos.

Asimismo Aguilar Meza aseguró que gracias al apoyo brindado por el Gobernador Juan

Sabines, hoy también Comitán se ha beneficiado con programas y acciones encaminadas a favor de sus niños y niñas.

Por ello aseguró que “tenemos el deber de propiciar las condicio-nes para que este municipio sea un espacio estratégico donde con-verjan acciones de gobierno que garanticen la protección y vigencia de los derechos de nuestros niños y niñas”.

Finalmente, Toño Aguilar asegu-ró que coordinará “acciones y recur-sos con la Federación y el Gobierno Estatal en las tareas de protección y apoyo” hacia el sector infantil para así fortalecer todos aquellos pro-gramas dirigidos a la construcción de un mejor entorno para ellos.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Comitán de Domínguez, Chiapas. Mayo de 2011.- En representación de José Antonio Aguilar Meza, Presiden-te de Comitán, el Síndico Juan José Abarca Pérez y la Presidenta del Sis-tema DIF Comitán, María Elena Carbo-ney, hicieron la entrega de 155 becas a personas con discapacidad de este municipio.

María del Carmen Díaz, en nom-bre de las madres de familia de niños beneficiados, agradeció al Presidente Toño Aguilar así como a la Presidenta

del DIF Municipal por el apoyo “por-que con estas becas podemos seguir adelante y deseo que cada uno de sus compromisos sean cumplidos, sigan adelante en el trabajo que realizan y les deseamos muchos éxitos”.

Por su parte, la Malena Carboney señaló que los apoyos servirán para “solventar un poco de las tantas ne-cesidades que cada familia, que cada persona tiene y sobre todo a las fami-lias que tienen a un niño, a un fami-liar, a un hijo con discapacidad”.

Reconoció también el esfuerzo que las madres de familia realizan todos los días para sacar adelante a

sus hijos, para no darse por vencidas y luchar por ellos todos los días, asi-mismo pidió hacer un compromiso con los beneficiados para no bajar los brazos y hacer un buen uso de este apoyo económico.

Finalmente, la Presidenta del DIF exhortó a los presentes a seguir lu-chando “porque no están solos, siempre que haya esa unidad habrá autoridades dispuestas a escuchar, dispuestas a seguir trabajando, siem-pre podrán contar con nosotros una mano amiga trabajando más cerca de ustedes”.

Alcaldía y DIF apoyan con becas a personas con discapacidad

Miles de niños festejaron su día

TOÑO AGUILAR… ˢ

Festejará en grande a madres comitecas

Page 11: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

11ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR

Jiquipilas, Chiapas. Mayo de 2011.- Con motivo de celebrar el Día del niño, el DIF de este mu-nicipio que e n c a b e z a Natalia Es-ponda Oca-ña, en co-ordinación con el ayunta-miento que pre-side José Alfonso Cruz Sarmiento, prepa-raron algo especial lleno de regalos, música y mucha di-versión, para que los niños pasaran una mañana sensa-cional celebrando su día.

Iniciando la celebración se escogió a la reina de los niños la ganadora fue Aria-na Alejandra Cruz Cruz del

barrio Santa Cruz de la ca-becera municipal, esta niña de apenas unos 5 años que

se ganó los corazones de los ahí presen-

tes con un baile que animo de

inicio a fin que culmi-no con una o v a c i ó n , ella estuvo

en la meza del presidio

con las autori-dades represen-

tando a la niñez. Los niños fueron recibi-

dos por payasos, quienes amenizaron durante todo el evento, en el cual acudieron más de dos mil niños de la cabecera municipal, en el programa se pudo consta-tar el cariño y compromiso por el desarrollo integral de

las familias que la primera dama de Jiquipilas tiene con su gente, afirmando en un discurso que la prioridad de su proyecto es atender las necesidades del municipio de Jiquipilas y que traba-ja en coordinación y de la mano con el DIF estatal que preside Isabel Aguilera de Sabines, a quien le agrade-ció por los apoyos para que este evento fuera posible.

Por su parte Cruz Sar-miento en su discurso dijo a los niños y padres de familia ahí presentes, me da un gus-to saludarlos gracias por es-tar acá felicidades en su día quiero felicitarlos y decirlos que nos comprometemos a seguir trabajando con uste-des, he estado con el gober-nador Juan Sabines y hemos firmado un convenio de pro-tección para todos ustedes nuestros infantes, quienes son los próximos licencia-dos, ingenieros, doctores, diputados y presidentes de este bello municipio que hoy gobierno, siéntanse fe-lices de vivir acá siempre los vamos a tender en la presi-dencia y en el DIF, gracias y felicidades nuevamente.

Cabe mencionar que la presidenta del DIF muni-cipal recorrerá a partir de hoy lunes y toda la semana los ejidos y rancherías que conforman este municipio, repartiendo juguetes a los niños más necesitados para llevarles una sonrisa en esta fecha tan importante.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Jiquipilas, Chiapas. Mayo de 2011.- José Alfonso Cruz Sar-miento Presidente municipal de Jiquipilas, Tatyana Penagos Peña Coordinadora de aseso-res, Carlos Meléndez Chandomi, delegado regional I Centro de la Secretaría de Turismo, enca-bezaron la primera reunión de turismo en el municipio.

Tras la convocatoria enviada por el presidente municipal de este municipio, se reunieron en sala de cabildo, restauranteros y hoteleros de este municipio, con la finalidad de conocer a la directora de turismo de este municipio, Rosa Ruiz Cruz, quien fue presentada en dicha reunión por las autoridades municipales y de turismo de la delegación I Centro.

En la reunión Cruz Sarmien-to comentó que tiene toda la intención de apoyar los proyec-tos turísticos del municipio, que Jiquipilas recibe a los visitantes con los brazos abiertos, que él cree en el proyecto del gober-nador Juan Sabines Guerrero quien le apostado al turismo y hoy se ve reflejado en la ima-

gen que el estado tiene en toda todo el país, hoy quiero pedir a nuestra directora de turismo Rosa Ruiz Cruz, que ponga todo el empeño y énfasis en esta área que hoy se le encomienda, para que nuestro municipio crezca y sobre todo se den a conocer las bellezas naturales que tiene y que seguramente impactaran a los visitantes.

También en la reunión se dieron a conocer el platillo tipo del municipio llamado “Mini-guti” que consiste en espinazo de puerco con tomatillo, acom-pañado de arroz y tortillas de mano, comida zoque, además que se habló de la historia del valle zoque y de sus haciendas, de sus artesanos, así como de sus bellezas naturales que próxi-mamente se darán a conocer.

Cabe mencionar que la comi-tiva de la Secretaria de Turismo visitará nuevamente el munici-pio para inspeccionar, la arqueo-logía y los atractivos naturales que el municipio ofrecerá a los turistas locales, nacionales y ex-tranjeros, al igual los productos que alcanzarán la marca Chia-pas, con el apoyo del gobierno municipal y estatal.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Teopisca, Chiapas. Mayo de 2011.- En días pasados se celebró un aniver-sario más de la conmemoración del Día del Trabajo, en donde el alcalde Abel Tovilla Carpio, recibió a las di-ferentes organizaciones que partici-paron en el desfile conmemorativo. Como parte de novedades se reportó más de 40 organizaciones, entre las que destacan la Unión de Transportis-tas de pasaje, así como de la construc-ción CTM, organizaciones campesinas, DIF municipal, presidencia municipal,

CNC, así como la unión de locatarios del mercado público municipal, por mencionar algunas.

En dicho acto manifestaron con mantas su agradecimiento a las ges-tiones y apoyo recibido por parte del mandatario Municipal, demostrando una vez más, que cuenta con todo el apoyo de las diferentes organización.

Al filo de las 10:00 horas, el con-tingente partió del parque de San Se-bastián ubicado en la parte norte de la ciudad, con dirección a la gasolinera en la parte sur de esta ciudad, pasan-do por el parque central, donde Tovi-

lla Carpio, la diputada Paty Sánchez y su gabinete de trabajo les dieron la bienvenida a las organizaciones parti-cipantes.

Posteriormente, se llevó a cabo un pequeño convivio en las instalaciones de las canchas deportivas del panteón municipal, todo esto bajo un comple-to círculo de paz y armonía social, por parte de los participantes.

Tovilla Carpio, manifestó su agra-decimiento y el apoyo incondicional brindado por parte de la ciudadanía y las organizaciones participantes en el evento.

Desfilan organizaciones por Día del Trabajo en Teopisca; Abel Tovilla los recibe

Mayor impulso al turismo dará edil

CRUZ SARMIENTO DA MENSAJE… ˢ

Jiquipilas festeja a cientos de niños

Page 12: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

12ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR◊

La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.- Continuando con los trabajos que el alcal-de trinitarense José Agustín López Lara está realizando tanto en la cabecera muni-cipal, como en las c o m u n i d a d e s que integran a este mu-nicipio y en inten-sa gira de t r a b a j o , los habi-tantes del ejido Santa Rita en la zona fría de La Trinita-ria, recibieron la visita de las autoridades municipales para testificar el arranque de la obra de pavimenta-ción que se realizará en su localidad.

La obra que se realizará en el ejido Santa Rita, cons-

ta de la pavimentación de 840 metros lineales de ca-lles con concreto hidráuli-co, que forman parte de la entrada a dicha localidad, además la obra de pavi-mentación incluye obras de drenaje y cunetas que serán

concluidas en un tiem-po aproximado de

3 meses y for-ma parte del

Fondo para la Infraestruc-tura Social M u n i c i p a l (FISM) 2011.

La pavi-mentación que

dio por iniciada el Presidente Muni-

cipal de La Trinitaria, José Agustín López Lara, acom-pañado del Diputado Local por el VI Distrito Electoral, Jorge Manuel Pulido López dan muestra de la buena relación que existe entre las partes y la suma de es-

fuerzos en beneficio de la población.

Cabe señalar que la obra beneficia directamente a más de 3 mil personas que diariamente utilizan este acceso para llegar a sus ho-gares o a su comunidad y que hoy gracias a la suma de esfuerzos y el trabajo conjunto del presidente municipal y el diputado ten-drá una nueva imagen que además contribuye al desa-rrollo de la localidad y sus habitantes.

En voz de Augusto Alfaro Santiago, comisariado ejidal de Santa Rita, los habitan-tes de la localidad agrade-cieron a las autoridades su esfuerzo por llevar el desa-rrollo a todos los rincones de La Trinitaria, expresando su lealtad, suma de trabajo y reconocimiento a todas las acciones que se empren-dan por convocatoria del al-calde y del diputado.

La Voz Chiapaneca/MR◊

La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.- Con la intención de mejorar los espacios educativos del municipio de La Trinitaria, brindando de manera inmediata atención a la Biblioteca Munici-pal que por años ha permane-cido en el abandono, el alcalde trinitarense Agustín López Lara (ALL), dio inicio a los trabajos de rehabilitación que se realizarán en dicho inmueble.

Entre los trabajos que el Ayuntamiento Municipal reali-zará en la biblioteca municipal se señalan: la reconstrucción de techado y muros en general, además de la remodelación de sanitarios y cambio de vidrios y ventanas que se encuentran en mal estado.

Cabe señalar que la atención a la Biblioteca Municipal que el

alcalde Agustín López está brin-dando es con la intención de mejorar los espacios educativos comunitarios que existen en la cabecera municipal y que res-guardan material informativo e histórico de gran relevancia para todo el municipio.

El presidente Agustín López dijo que en breve se continuará con la atención a otros espacios educativos y culturales que re-quieren de la atención en ma-teria de infraestructura porque señaló: “Estoy muy preocupado por mejorar los espacios educa-tivos de este municipio e impul-sar el desarrollo intelectual de mi pueblo, porque invertirle a la educación es invertirle a un me-jor futuro para nuestras genera-ciones actuales y venideras”.

La Voz Chiapaneca/MR◊

La Trinitaria, Chiapas. Mayo de 2011.- Con el objetivo de recuperar ar-mamento que la población tenga en su posesión la comandancia de la VII región militar 39/a. zona militar, guar-nición militar “Comitán”, 15/o. regi-miento de caballería motorizado y el H. Ayuntamiento Municipal de La Trini-taria, iniciaron la Campaña de Canje de Armas en este municipio.

La campaña de “Canje de Armas” se estará llevando a cabo en este mu-nicipio a partir de hoy y por tiempo in-

definido con la finalidad de que la po-blación tenga tiempo para canjear su arma por diversos productos que los responsables del módulo tendrán en existencia.

Por su parte el Presidente Munici-pal de La Trinitaria, Agustín López Lara acompañado de funcionarios munici-pales y miembros de su cabildo en su mensaje alusivo a la campaña que el ejército está llevando a cabo expre-só: “Como autoridad municipal esta-mos aquí colaborando con el Ejército Mexicano, instancia federal de protec-ción nacional y a nuestra ciudadanía

con el objetivo de impulsar de manera conjunta acciones que salvaguarden la integridad de los miembros de la comunidad, en este caso vemos con buenos ojos la campaña que el ejército mexicano ha emprendido y deseamos de todo corazón que sea nuestra ciu-dadanía la que colabore directamente con este fin que tiene el objetivo de fo-mentar la paz entre la sociedad”.

Cabe señalar que en el acto inaugu-ral de la Campaña de Canje de Armas también se contó con la notable pre-sencia del representante del ministe-rio público en La Trinitaria.

Colabora alcalde López con Ejército Mexicano en campaña de canje de armas

Agustín López al rescate de la biblioteca municipal

AGUSTÍN LÓPEZ ENCABEZA… ˢ

Más obras para La Trinitaria

Page 13: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

13ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR◊

Cintalapa de Figueroa, Chia-pas. Mayo de 2011.- El Gobier-no Municipal de Cintalapa que encabeza José Guillermo Tole-do Moguel se ha caracterizado como un Gobierno de gestión y resultados en su administración pública.

En este con-texto, el alcalde informó que asistió a la Pri-mera Sesión del Consejo Estatal de P r o t e c c i ó n Civil por invi-tación de Luis Manuel García Moreno, Director de Protección Civil del Gobierno del Estado al municipio de Motozintla, donde estuvo presente el Gobernador Juan Sabines Guerrero, Ana Lu-cia Hill, Directora de Protección Civil de la Secretaría de Gober-nación.

El alcalde Guillermo Toledo, precisó que durante la sesión en-tregó al consejo el Proyecto de Acción para la Mitigación de ries-

gos del río Cintalapa-La Venta en la zona urbana, teniendo como testigo de honor al Gobernador Juan Sabines Guerrero.

Reveló que las autoridades de protección civil y la CONA-GUA anunciaron que los meses de mayo y junio serán lluviosos hasta en un 50 por ciento más,

de lo que normalmente se registra, por lo que se

dio un aviso a tiempo para que los muni-

cipios tomen sus precauciones y protejan la vida de los ciudada-nos que estén en zona de ries-

go.En otro contex-

to en cuanto al tema de gestión de vivienda,

Memo Toledo aseguró que las solicitudes rebasan las cinco mil en estos primeros días de go-bierno, pero serán gestionadas por medio de un plan integrado para la zona urbana y rural para dar respuesta a esta demanda social.

Mencionó que este gobierno municipal, tuvo el reconocimien-to de Jorge Burguete Torrestia-

na, Delegado de INFONAVIT en Chiapas, porque en seis años es el cuarto alcalde que realiza ges-tiones importantes con esa de-pendencia acudiendo a las ofici-nas centrales de INFONAVIT, con la cual se firmará un convenio la próxima semana para certificar a Cintalapa como Ciudad Susten-table.

Por otro lado, se reunió con el Director General de Promo-tora de la Vivienda en Chiapas, Miguel Ángel Vargas Blanco, con quien se gestionará reservas de terreno para construir viviendas o tener espacios disponibles para futuros desarrollos, asimis-mo promover casa-habitación entre personas que tienen de uno a tres salarios mínimos, lo cual lleva a una buena política en el ordenamiento territorial.

El alcalde José Guillermo To-ledo Moguel, expuso que se pre-ocupa y ocupa en la protección de familias que habitan en zonas de alto riesgo, tomando acciones prontas ya que se hablo sobre la reubicación de 68 familias que están viviendo en una zona in-habitable y de alto riesgo dentro del cerrito del Tepeyac situado en la cabecera municipal, para que se reubiquen en los próxi-mos meses en terrenos seguros.

Destacó que este sería el primer Gobierno Municipal en la historia de Cintalapa que en realidad toma en cuenta a las familias que habitan en zonas de alto riesgo, a pesar de que desde hace muchos años existía un dictamen de protección civil, por ello se analizaran a través de un plan estratégico de dos sitios para reubicarlos, uno en la colo-nia Urbana y otro en el Fraccio-namiento Las Garzas.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Cintalapa de Figueroa, Chia-pas. Mayo de 2011.- La alegría de tres mil infantes de Cintalapa se desbordó la tarde-noche de este martes en el auditorio mu-nicipal “Sergio López Pérez”, al recibir juguetes y diversión por parte de la representación del DIF Estatal que preside Isabel Aguilera de Sabines, como par-te del festejo en honor al Día del Niño donde estuvieron pre-sentes el alcalde José Guillermo Toledo Moguel y su esposa la Presidenta del DIF Marilo Lugo de Toledo.

La niña Fernanda Martínez Mendoza, interpretó majestuo-samente la poesía “Zandunga” del autor cintalapaneco, Dr. Rodulfo Figueroa Esquinca; luego la niña Itzel Aguilar Ve-lázquez, dio palabras de agra-decimiento a las autoridades por la fiesta que se les brindó a los niños y niñas de este muni-cipio y finalmente el grupo del centro de atención a niños en situación de y en la calle, (CA-MASC), interpretaron melodías en marimba.

Después de que simbólica-mente se realizo la entrega de los tres mil juguetes, el presi-dente municipal Toledo Moguel y su esposa Marilo Lugo, agra-decieron este gran momento

de alegría y sonrisas que se les dio a los niños de Cintalapa por parte de la presidenta del DIF estatal, Isabel Aguilera de Sabi-nes y por supuesto al goberna-dor Juan Sabines Guerrero por su gran sensibilidad y amor a los niños de Chiapas.

El edil, dijo que este mo-mento es el inicio de la jorna-da de festejos en honor al Día del Niño por iniciativa del DIF Estatal y el DIF municipal, por lo que se preparó una serie de eventos a lo largo de toda esta semana con más entrega de ju-guetes en los barrios y en algu-nas comunidades rurales.

Invitó a los niños a la exhi-bición de películas infantiles en el centro cultural “Rodulfo Figueroa Esquinca” a partir de las cuatro de la tarde del próxi-mo jueves donde habrá regalos y de igual manera se hará un evento infantil el viernes por la mañana y el sábado se cerrará con broche de oro en el parque central con un gran festival.

Por su parte Marilo Lugo presidenta del DIF, expuso que este momento fue maravilloso ya que las autoridades estata-les y municipales compartieron la felicidad y alegría con los cientos de niños y niñas que acudieron al llamado y regre-saron a casa contentos con sus regalos.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Cintalapa de Figueroa, Chiapas. Mayo de 2011.- Mejorar las condiciones salariales y laborales al término de su gobierno, fue el compromiso que aseguró el alcalde de Cintalapa, José Guillermo Toledo Moguel durante el CXXI Aniversario del Día del Tra-bajo que se conmemoró en la explanada del parque central ante decenas de traba-jadores del Ayuntamiento que se dieron cita la mañana de este domingo a este im-portante acto.

Tras los honores del lábaro patrio, sos-tuvo que su mensaje fue dirigido a la base trabajadora, a los que realmente ganan muy poco, que tiene que sostener una fa-

milia y tienen pocas prestaciones, por ello dijo que este Ayuntamiento contempla dentro de su agenda mejores condiciones de vida para este sector.

Hoy ya contamos con un consultorio del pueblo con expedientes clínicos de cada trabajador, a efecto de que sientan el respaldo del Ayuntamiento, pero además contamos con una bolsa de préstamos de manera cíclica de acuerdo a sus necesida-des, con lo cual se les reconoce el esfuerzo a su trabajo, indico.

Al tomar en cuenta que se viene de una reorganización y reingeniería administrati-va, califico el alcalde como bueno el traba-jo que está haciendo el gabinete en esta administración, tal y como se lo externo en Palenque el Gobernador Juan Sabines,

donde las encuestas consideran a Cintala-pa como primer lugar en Chiapas por su buen desempeño en política pública y que fue ratificado por el Senador Manuel Ve-lasco Coello.

Dijo que este logro es gracias a la de-dicación capacidad y desempeño de los servidores públicos del Ayuntamiento que van desde los directivos, administrativos y trabajadores, por ello sobre la marcha lle-garan las remuneraciones y las respuestas que no es a título personal, sino de todo el equipo.

En mi gobierno no hay trabajadores de quinta, cuarta, tercera, segunda o primera ya que todos somos iguales, simplemente respetando la capacidad de cada uno, por ello hoy a través de este acto estamos re-

conociendo a la base trabajadora de Cin-talapa.

Al dar una reseña histórica de esta fe-cha, expresó que en Chiapas el Gobierno de Juan Sabines Guerrero es aliado y pro-motor del trabajo y de las conquistas la-borales, es un Gobierno que escucha, que atiende y promueve con acciones como de la creación de una Secretaria del Trabajo en su gabinete, pionera en Chiapas en la promoción y atención del tema laboral.

El alcalde Toledo Moguel, refirió que es un gobierno de infraestructura social que está transformado el rostro de Cintalapa, donde existen oportunidades laborales para todos, por lo cual a mayor desarrollo, mayores fuentes de empleo, esa es la con-signa del gobierno que presido, concluyo.

GTM reconoce a la clase trabajadora en aniversario del Día del Trabajo

Juguetes y diversión para miles de niños

PARA CINTALAPA… ˢ

Brinda Memo Toledo gestión y resultados

Page 14: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

14ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR◊

Las Margaritas, Chiapas. Mayo de 2011.- Con motivo a celebrarse el Día del Niño, el gobierno munici-pal de Las Mar-garitas realizó la donación de regalos a diferentes inst itucio-nes educati-vas de nivel preescolar y de primaria de este municipio.

La comisión de Regidoras conformado por Luz Angelina Vázquez Ló-pez, Maricruz Vázquez Agui-lar, Flor de Dalia Morales Ji-ménez, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, realizaron la entrega de una infinidad de juguetes dirigidos a los alumnos los Jardines de Ni-ños y de alumnos de Prima-rias que solicitaron el apoyo

del H. Ayuntamiento para proveer de regalos a los me-nores que con una sonrisa en el rostro recibieron ale-gres esta donación.

A través de la Di-rección de Admi-

nistración que está a cargo

del Lic. José Antonio Pé-rez Hernán-dez, se hizo la entrega a

las institucio-nes educativas

ubicadas en eji-dos de este munici-

pio, por ejemplo la colonia Aquiles Serdán; Ejido Nueva tierra y Libertad; San Juan Penaná; La Libertad; Nuevo San Antonio; Ejido Las Cru-ces; Shoyojá; Guadalupe Te-peyac; La Nueva Esperanza; Gabino Vázquez; Nuevo Ro-sario Río Blanco; San José la Revancha; San Antonio los Montes; San Mateo el Zapo-

tal; Rosario Bawitz y Buena Vista Pachán. Todas estas comunidades de muy bajos recursos.

El Presidente Municipal Felipe Ruiz Moreno, felicitó a los niños en su día tan es-pecial donde la inocencia y la inquietud florece, así tam-bién dijo que estos regalos son para los niños de muy bajos recursos y que estos juguetes vienen a provocar sonrisas.

Por su parte las comisio-nes de las instituciones be-neficiadas, agradecieron el gesto de apoyo y colabora-ción al desarrollo de la niñez margaritense y sobre todo de las comunidades del me-dio rural que no cuentan con los medios suficientes para otorgar un reconocimiento a los infantes, por lo que esto viene a solventar en gran medida las necesidades de esparcimiento de los niños, concluyeron.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Las Margaritas, Chiapas. Mayo de 2011.- Este lunes en Las Margaritas dieron inicio las actividades del campamento “Vive el valor” que promovió el H. Ayuntamiento municipal.

Ante la asistencia de los miembros del gobierno muni-cipal y personas ingresadas al anexo “grupo primer paso de alcoholismo y drogadicción” A. C. siendo los iniciadores de este campamento, se realizaron las actividades encaminadas a la promoción de valores que den como resultado ser mejores personas tanto en lo ético y como en lo particular.

Dentro de las dinámicas que impartió la fundación Alfa y Omega A. C. se realizaron jue-gos, conferencias, entre otras actividades que serán de gran provecho para la ciudadanía margaritense, ya que crean conciencia de los valores per-didos.

La Regidora Rosario del Car-men Moreno Villatoro, dio a co-nocer que durante los días que dure el campamento se contará con la participación del Ayunta-miento municipal, así como de escuelas de nivel primaria, se-cundaria y de nivel medio supe-rior de la cabecera municipal,

también hizo saber que la clau-sura se realizaró el próximo sá-bado 7 de mayo en el auditorio municipal “Profr. Nicolás Adal-berto Culebro Aguilar” donde contaremos con la presencia de padres de familia, así como de público en general que de-see asistir para conocer más de cerca y vivir día a día, aplicando los valores universales como es la Verdad, el Amor, la Justicia y el Respeto.

Por su parte el Lic. José Quiroz mejía, Presidente de la fundación Alfa y Omega a. c; dijo que el objetivo de esta asociación es de realizar cam-pamentos para continuar con su obra altruista, que de la es-peranza de una mejor sociedad y mejores condiciones de vida para esta y las futuras genera-ciones.

El Ing. Fco. Javier Gutiérrez, enlace de la fundación en el es-tado de Chiapas, dijo sentirse muy agradecido por el apoyo recibido de parte del Gobierno Municipal que Preside Felipe Ruiz Moreno, ya que este cam-pamento ha sido implementa-do en diferentes partes de la República mexicana, pero que es el primer municipio del es-tado de Chiapas en llevarlo a cabo.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Ocozocoautla. Chiapas. Mayo de 2011.- Con la firme convicción de contribuir con la niñez de escasos recursos eco-nómicos, se llevó a cabo otra entrega más de becas, este re-curso les ayudará a solventar sus gastos para sus estudios, además de ser de gran ayudad para los padres; y es que tal y como lo prometió el alcalde Silver Eroy Corzo León, ha sido una de las personas que pien-sa en beneficiar al pueblo de

Ocozocoautla y ellos puedan seguir sus estudios y de ser posible terminar una carrera.

Dichos apoyos fueron en-tregados a alumnos del nivel preparatoria, secundaria y primaria, dicho evento se lle-vó a cabo en las instalaciones del palacio municipal. Corzo León dijo sentirse orgulloso de trabajar para los jóvenes de Ocozocoautla, al tiempo de exhortarlos a aprovechar dicho apoyo, espero que esto les sirva para bien gracias a la gestoría y al apoyo que siem-

pre hemos tenido de nues-tro gobernador Juan Sabines Guerrero sean llevado a cabo estos recursos y así seguirá los apoyos.

Así también, el munícipe coiteco agradeció a la señora Isabela Aguilera de Sabines, Presidenta del DIF estatal, porque gracias a ella los niños coitecos recibieron un juguete el pasado 30 de abril día del niño, se llevó la entrega de juguetes tanto en la cabecera municipal y las colonias.

Alumnos de Ocozocoautla son beneficiados con becas

Gobierno de Las Margaritas promueve los valores

LAS MARGARITAS FESTEJA… ˢ

Día especial para los niños

Page 15: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

15ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR

Villacorzo, Chiapas. Mayo de 2011.- Para entregar per-sonalmente un equipo de cómputo que ofreció duran-te su último encuentro, el al-calde de Villacorzo, Jorge Al-berto Clemente Magdaleno, acompañado de su esposa, Blanquita Martínez Sánchez, se reunió con integrantes de la organización Productores de la Frailesca Asociación Ci-vil (Profac) del ejido San Pe-dro Buenavista.

Los integrantes de la agrupación, encabezada por Mariano Flores, organi-zaron un convivio en honor del munícipe como forma de agradecimiento por los distintos apoyos que les ha brindado a escasos meses

de haber asumido el cargo.El edil agradeció el gesto

hacía su persona y refrendó su compromiso por seguir trabajando para todos y no para unos cuan-tos, siguiendo el ejemplo del gobernador Juan Sabi-nes Guerre-ro, quien no hace diferencias partidista o i d e o l ó g i c a s para mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.

Felipe Nanduca Pinacho, tesorero de la asociación, agradeció al alcalde que haya detenido momentá-neamente las actividades de

su agenda de trabajo para convivir con ellos y destacó la palabra de Jorge Clemen-te al cumplir con todos los compromisos acordados el

pasado mes de abril.De excelen-

te calificó el trabajo que el munícipe ha venido realizado, al tiempo de reconocer la

sensibi l idad de Clemente

Magdaleno por-que en los próximos

días el Ayuntamiento reali-zara en distintos puntos de ese poblado acciones para que no se registren inunda-ciones que son comunes en esta época de lluvias.

La Voz Chiapaneca/MR

Villacorzo, Chiapas. Mayo de 2011.- Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Intermuni-cipal de Seguridad Pública, el al-calde de Villacorzo, Jorge Alberto Clemente Magdaleno, anunció que el Ayuntamiento a su cargo pondrá en marcha un Programa de Concientización para que pa-dres de familia no otorguen moto-cicletas a jóvenes que comúnmen-te protagonizan accidentes.

En el evento al que acudió el Fiscal del Distrito Centro de la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Luis Mercado Orduña, la subsecretaria de Go-bierno en la Región Frailesca, Ro-sario Cruz Magdaleno, así como otras personalidades, pidió a las distintas corporaciones policiacas trabajar conjuntamente para evi-tar la propagación del vandalis-mo.

El munícipe reconoció el es-fuerzo y la buena coordinación que existió entre paramédicos y agentes policiacos en las pasa-das vacaciones de Semana Santa lo que permitió que el municipio tuviera como resultado un saldo

blanco, al mismo tiempo les ofre-ció su total respaldo, “porque us-tedes son los que velan por la inte-gridad física de la ciudadanía”.

Clemente Magdaleno exhortó a la Policía Ministerial, así como a la Policía Estatal Preventiva (PEP), a reforzar los recorridos de vigi-lancia en distintas localidades de Villacorzo, sobre todo en el ejido de San Pedro Buenavista, donde últimamente se han registrado distintos hechos delictivos que han alarmado a la población.

En coordinación con agentes de Tránsito del Estado, agregó el Edil, la Policía Municipal vigilara durante los operativos que en las motocicletas no viajen más de dos personas, “porque es normal ver que a bordo de dichas unidades se trasladen hasta cuatro personas sin ningún tipo de precaución”.

Dijo que pese a que el número de agentes existentes en la Policía local es insuficiente para cubrir las demandas de la ciudadanía, y que estos no cuentan con armas más que con un tolete para defender-se, los uniformados se encuentran trabajando activamente respon-diendo a las llamadas de auxilio de la ciudadanía.

La Voz Chiapaneca/MR◊

Las Rosas, Chiapas. Mayo de 2011. En un hecho históri-co en este municipio, mil 271 personas recibieron atención médica en tres días durante la Jornada Médica Chiapas, organizada por el ayuntamiento pinolteco en coordina-ción con DIF Municipal y la Jurisdicción Sanitaria II.

Al evento de inauguración acompañaron al alcalde José Domingo Meneses Velasco, la Diputada Federal Mir-na Camacho Pedrero; el Presidente del DIF Las Rosas, José Alan Meneses Soto; el Síndico Municipal, Prof. Lim-berg Albores Ruiz, entre otros miembros representativos del Ayuntamiento pinolteco.

Hasta la Cabecera Municipal de Las Rosas arribó la ca-ravana de consultorios y laboratorios móviles mejor cono-cidos como los “Carros Rosas”, en los cuales se realizaron estudios gratuitos de detección de cáncer cervicouterino (Papanicolaou), exploraciones clínicas de mamas, masto-grafías, medicina general, servicios odontológicos, prue-

bas de optometría y aplicación de vacunas (influenza y TD), entre otros servicios de salud para la población en general.

Esta gran Jornada de Salud los días 30 de abril, 01, 02 de mayo en el Parque Central de Las Rosas, se atendieron Mil 271 personas en los diferentes módulos de atención médica, logrando llevar así servicios de salud gratuitos para la población pinolteca de bajos recursos.

Cabe aclarar que esta Feria de la Salud estaba progra-mada para dos días, peros debido a la gran demanda de la población, las autoridades de Salud del Estado, la Juris-dicción Sanitaria II, el Ayuntamiento de Las Rosas y el sis-tema DIF, lograron que los servicios médicos se ampliaran un día más.

En el evento de inauguración de la Jornada Médica Chiapas, el Presidente Municipal, José Domingo Meneses Velasco, agradeció profundamente la participación y apo-yo definitivo para la realización de esta jornada médica a la Diputada Federal, Mirna Camacho Pedrero; de igual forma agradeció el compromiso y todo el apoyo brindado

por el Gobernador del Estado, Licenciado Juan Sabines Guerrero, con el pueblo pinolteco.

Finalmente reconoció a todo el personal que participó de alguna forma en esta feria de la salud y que hizo posi-ble que este aventó sea de sumo provecho para mejorar la salud de la ciudadanía del Municipio de Las Rosas.

En jornada médica, más de mil 200 pinoltecos reciben atención médica gratuita

Trabajo conjunto para evitar vandalismo, pide edil

JORGE CLEMENTE… ˢ

Cumple a los pobladores

Page 16: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

16ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR◊

Tapachula, Chiapas.- En el marco de una gira de trabajo en donde el alcalde Emmanuel Nivón González acompa-ñó al Gobernador Juan Sabines Gue-rrero a entregar diversas unidades de transporte a instituciones educativas y supervisar el equipamiento del Centro de Reducción de Riesgos y Atención a Emergencias del So-conusco (CRRAE); el edil tapachulteco sos-tuvo que con hechos el mandatario estatal garantiza el desarro-llo de quienes habitan en el Soconusco.

“Quienes habitamos en esta ciudad somos testigos del trabajo incansable de un Goberna-dor joven que demuestra su cariño por los tapachultecos a través de sus ac-ciones, hechos que ponen a nuestras familias en el camino del progreso”, señaló.

Al atestiguar la entrega de 5 unida-des de transporte a escuelas del Nivel Medio, Superior y al Internado Núme-ro 11 de esta ciudad, en donde expresó que con estos incentivos la comunidad estudiantil y académica se motiva para

dar su mejor esfuerzo en sus activida-des diarias.

“Estas acciones impulsan a las ins-tituciones educativas, además de que son una distinción al esfuerzo, cons-tancia y aportación al desarrollo de la calidad académica, tal y como lo han hecho las escuelas Normal “Fray

Matías de Córdova” y “Rosario Castellanos”; la Preparato-

ria “Tapachula”; la Uni-versidad Pedagógica

Nacional (UPN), y el Internado Número 11”, manifestó.

Ante cientos de es-tudiantes de las escue-

las beneficiadas, Emma-nuel Nivón subrayó que

México requiere urgente-mente de profesionistas ínte-

gros en lo profesional y humanistas.“Los tapachultecos le expresamos

nuestro reconocimiento por las innu-merables muestras de apoyo a nuestra gente, personas con el deseo perma-nente de avanzar con trabajo y res-ponsabilidad hacia un desarrollo armó-nico; muchas gracias por tan generosa aportación a la juventud estudiosa de Tapachula”, resaltó.

Con equipamiento del CRRAE, se eficientan las tareas de Protección Ci-

vilPosteriormente el Gobernador Sabi-nes y el alcalde Emmanuel Nivón reco-rrieron las instalaciones del CRRAE, en donde supervisaron el nuevo equipa-miento que busca reforzar los trabajos en materia de prevención y salvaguar-da de la población.

Emmanuel Nivón expresó que con el nuevo equipo que consta de camio-neta de rescate urbano, ambulancia, una nodriza con remolque y rotoplas, cuatrimotos, mangueras especiales contra incendio, entre otros materia-

les; el personal de Protección Civil po-drá desempeñar su tarea con mayor eficacia para proteger la vida de las personas en caso de algún desastre o emergencia.

“Hoy Chiapas tiene un rostro en materia preventiva, esta millonaria inversión es tan solo una muestra de la nueva cultura que el Gobernador impulsa en la entidad chiapaneca, una cultura que involucra también a los ciu-dadanos en una tarea corresponsable para la protección de todos”, finalizó.

José Popomeya/La Voz Chiapaneca

Tuxtla Chico, Chiapas.- El Presiden-te Municipal de Tuxtla Chico, José Esaú Guzmán Moralez afirmó que esta ciudad es de las más visitadas por los cruceristas motivo por el cual motiva a todo el personal de la administración a redoblar esfuerzos para mejorar los servicios a los visitantes extranjeros.

“Se les atiende como si estuvie-

ran en casa, les ofrecemos el calor y la armonía que solo Tuxtla Chico pue-de ofrecer como una ciudad mágica que tiene todo para que las personas extranjeras regresen una y otra vez a esta ciudad”, enfatizó.

El mandatario municipal detalló que a los turistas se les hace una demostra-ción del proceso del Chocolate que re-presenta una de las tradiciones de más arraigo en Tuxtla Chico, además a los

visitantes se les hacen demostracio-nes de bailes Regionales acompañado del Son de la Marimba Municipal, y la visita a

a la iglesia Santa María de Candela-ria, santa patrona de este lugar.

Guzmán Moralez agregó que esta nueva era en el rubro del turismo in-ternacional se debe gracias al auge e impulso que realiza el gobernador del estado Juan Sabines Guerrero que ha puesto a Chiapas en los ojos de todo el mundo.

“No está de más hacer un llamado a la población en general a que se les dé un trato digno y amable a los cruce-ristas que arriban continuamente, por-que solo así fortalecemos el turismo en Tuxtla Chico, y con eso se incrementa el circulante en esta zona fronteriza”, asevero.

La Directora de Turismo Municipal a cargo de Luz Alicia Arrazate Mota mencionó que hoy también se espera el arribo de más Turistas con lo que nuevamente el parque central Miguel Hidalgo de Tuxtla Chico servirá de nue-

va cuenta para recibir a los cruceris-tas.

“Llegara un aproximado de 120 tu-ristas que arribaran del Crucero SS Na-vigartor de la naviera RSSC, visitarán la Zona Arqueológica de Izapa y culmi-nan en el parque central con las diver-sas demostraciones artísticas, cultura-les y gastronomitas que ofrecemos en estos eventos”, concluyó.

NIVÓN ACOMPAÑA A SABINES… ˢ

Resalta progreso de Tapachula

Se prepara Tuxtla Chico para recibir a cientos de cruceristas

Page 17: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

17ͫͫLa Voz Chiapaneca La Voz Chiapaneca

ENERO DE 2011ENERO DE 2011

Feliz Año año 2011 Feliz Año año 2011

CapitalLA VOZ CHIAPANECA

Para este año 2011 se tienen programa-das la llegada de 21 cruceros a Puerto Chia-pas, lo que permite consolidar al estado como un importante destino, además de generar una importante derrama econó-mica para los prestadores de servicios de esa región, informó el secretario de Turis-mo, Juan Carlos Cal y Mayor Franco.

Dijo que la primera embarcación “SS Voyager” de la línea naviera Regent Seven Seas Navigtor, arribará a Puerto Chiapas este miércoles 5 de enero procedente de Puntarenas, Costa Rica, después de haber zarpado el pasado 27 de diciembre de Fort Lauderdale, Florida, con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes.

Cal y Mayor Franco dijo que es un gran privilegio para Chiapas que embarcacio-

-pas como uno de los puntos escala en su trayectoria que culmina el 13 de enero en San Francisco, California, lo cual demues-tra que la política del gobernador Juan Sa-

bines Guerrero, en materia de turismo, va por el rumbo adecuado.

En su interior, el crucero “SS Voyager” cuenta con camarotes de lujo, bares, res-taurantes, cafeterías, albercas, spa, casi-

no, biblioteca, sala de Internet, club para niños y jóvenes, club nocturno y teatros, entre otros atractivos, que ofrecen des-canso, salud y entretenimiento a clientes que demandan alto nivel de exigencia.

El titular de turismo destacó que du-rante su estancia en el puerto, los pasaje-ros y tripulantes pueden disfrutar de un espectáculo de bailables regionales y mú-sica de marimba, adquirir diversos pro-ductos regionales, además de conocer los diversos destinos turísticos que ofrecen los tour operadores de la región.

Entre ellos, recalcó el funcionario, se encuentran la Laguna de pozuelos, un recorrido por la ciudad de Tapachula,

-govia), la Zona Arqueológica de Izapa, Tuxtla Chico con el Tour de elaboración del Chocolate Artesanal y tour a la plan-ta bananera en el municipio de Mazatán, así como tomar un descanso en la alberca y disfrutar de la gastronomía chiapaneca que ofrece el restaurante.

En ese sentido, dijo que Puerto Chia-pas continúa promoviendo este destino

-dad de incrementar el turismo en la re-gión del Soconusco y con ello poder im-pulsar al desarrollo entre sus habitantes.

:: SE CONSOLIDA COMO UN IMPORTANTE DESTINO TURÍSTICO, ADEMÁS DE GENERAR UNA SIGNIFICATIVA DERRAMA PARA LOS PRESTADORES DE SERVICIOS

Espera Puerto Chiapas 21 cruceros en 2011Este 5 de enero arriba la primera embarcación con 700 pasajeros a bordo y 447 tripulantes , se trata del crucero SS Voyager

LA VOZ CHIAPANECA

En 4 años, con el Programa de Recon-versión Productiva se ha invertido en el campo chiapaneco más de mil millones de pesos, con lo que se han realizado ac-ciones en más de 82 mil 200 hectáreas, creando conciencia social, fomentado la participación activa de productores y reactivando la economía en regiones a donde antes no llegaban apoyos.

El componente pilar de Reconver-sión Productiva son los viveros, actual-mente en Chiapas se cuenta con una red de 65 viveros, ubicados estratégicamen-te, siendo los más grandes de Mesoamé-rica, al tener la capacidad de producir más de 40 millones de plantas y donde día a día laboran más de 4 mil 500 jor-naleros.

Para fortalecer este programa, se han priorizado esfuerzos y recursos, en los 28 municipios de menor índice de de-sarrollo humano, donde se establecie-ron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas, destacando por su importan-cia económica en el mercado, las plan-taciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y limón, así como la construcción de 211 módulos de agri-cultura protegida (invernaderos, casas sombras y espalderas) para la produc-

cuadrados. En el rubro de las oleaginosas, Chia-

en México, al superar las 49 mil hectá-reas en los cuatro primeros años y con-

tar con la capacidad de ampliar a 66 mil hectáreas a mediados de 2011.

Por otra parte, este año se consolidan 10 mil hectáreas de hule, que coadyuvan a recuperar la masa forestal de la región selva, brindando la oportunidad a pe-queños productores a accesar al merca-do de los bonos de captura de carbono y al pago de servicios ambientales.

Así también, se desarrolla la pla-taforma y la entidad se pone a la van-guardia en la generación de fuentes de energía limpia, al ser el primer estado en implementar un Proyecto Integral de producción de aceite para su conversión a Biodiesel a partir del cultivo de piñón, el cual por sus características se adapta a suelos pobres o pocos fértiles, alcan-zando 10 mil hectáreas establecidas donde otros cultivos no pueden prospe-rar, siendo una alternativa para las fami-lias que habitan la depresión central del Estado. En el proceso de industrializa-ción, la entidad, cuenta con una capa-cidad instalada de producción de 30 mil litros diarios, pudiéndose ampliar hasta 10 veces esta capacidad.

Por su importancia cultural, las con-diciones naturales en que se cultiva; el cacao chiapaneco goza de una excelsa aceptación, ocupando el segundo lugar

20 mil 000 hectáreas en producción. Para fortalecer este sector, a la fecha se ha brindado asistencia técnica a 13

de 6 mil productores de las 4 regiones

cacaoteras, quienes realizan prácticas culturales de poda, nutrición, manteni-miento de drenes, entre otras, para in-crementar la producción y contrarrestar plagas y enfermedades.

Así pues, la dinámica del campo se desarrolla y optimiza, redoblando es-

de construir para Chiapas, minimizan-do las carencias contra las que combati-mos para alcanzar los Objetivos de De-sarrollo del Milenio.

Del 2007 al 2010, se han generado plantas para reconvertir:

- 32,935 hectáreas de palma de aceite

- 10,766 de hule

- 10 mil de piñón

- 28,500 de diversos frutales

- Mantenimiento a 13,841 hectáreas de cacao

-ciados

- En los 28 municipios de menor idh se establecieron 2 mil 580 hectáreas de plantaciones frutícolas

- Destacan plantaciones de aguacate Hass, durazno, litchi, macadamia y li-món

Chiapas a la vanguardia con proyecto integral de biocombustiblesLA VOZ CHIAPANECA/

REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2011.- En primera sesión ordinaria de Cabildo, este lunes el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez dio por confor-

-siones de Cabildo que funcionarán durante la nueva administración municipal 2011-2012, instaurando en la capital chiapaneca la prime-ra comisión de Objetivos de Desa-rrollo del Milenio en un ayunta-miento.

Esta comisión estará enfocada a dar especial tratamiento a pro-yectos encaminados a combatir la pobreza, contribuir con la cober-

tura y calidad educativa, promo-ver la equidad de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar los servicios de salud y garantizar la sustentabilidad del medio am-biente.

Cabe destacar que la mencio-nada comisión va en concordancia a la política pública establecida por el Gobierno del Estado para erradicar la pobreza extrema, a través de la aplicación de los ODM de la ONU, los cuales han sido ele-vados a rango constitucional en la entidad.

Ante la aprobación unánime de los regidores y el presidente Muni-cipal, Yassir Vázquez Hernández, quedaron instaladas las comisio-nes de la siguiente manera:

El presidente municipal fue designado bajo la titularidad de las Comisiones de Gobernación, Contratación de Obras, Adquisi-ciones, Arrendamientos y Servi-

y Desarrollo Urbano y la recién creada Comisión de Seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Por su parte, la Comisión De-sarrollo Socioeconómico en res-ponsabilidad de Oscar Ochoa Gallegos; las comisiones de Ha-cienda, Industria, Comercio, Tu-rismo y Artesanía bajo el cargo de la Sindico Municipal, Martha Gra-jales Burguete; Medio Ambiente, Combate al Cambio Climático y Desarrollo Sustentable en manos de Hermisenda Paniagua Herrera y la Comisión de Mercados y Cen-tros de Abasto en responsabilidad de Farney González Solórzano.

Así mismo, se conformó la Co-misión de Salubridad y Asistencia Social con Víctor Hugo Zavaleta Ruiz al frente; Obra Pública pre-sidida por Felipe de Jesús Granda Pastrana; Educación Cultura y Re-creación a cargo de Héctor Hugo Roblero Gordillo; Recursos Ma-teriales bajo responsabilidad de Jorge Amín Simán Estefan y Raúl Bonifaz Moedano el frente de las Comisiones de Agricultura, Gana-dería y Silvicultura y la de Proto-colo.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En sesión celebrada el día de hoy por el Pleno del Tri-bunal de Justicia Electoral y Administrativa del Po-der Judicial del Estado, por unanimidad de votos de sus integrantes, reeligieron a José María Chambé Hernández como su Presidente, dando así cumpli-miento a lo ordenado en los numerales 223 y 228 del Código de Organización del Poder Judicial del Estado.

Al protestar guardar y hacer guardar la Consti-tución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la propia del Estado, Chambé Hernández dijo

Magistrados que integran el Pleno para continuar como Presidente del Tribunal, lo asume con la res-ponsabilidad que el mismo nombramiento requie-re, “seré el primero entre mis iguales”.

Concluyó diciendo: “que el espíritu de Morelos cabalgue siempre en este recinto, que todo aquel que se queje con justicia, tenga un Tribunal que lo

-rio”.

LA VOZ CHIAPANECA/REDACCIÓN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Enero de 2010.- En reunión de trabajo, la Comisión de Vigilancia que preside la Diputada Arely Madrid Tovilla dio a conocer que existen municipios que registran pendientes en la entrega de las Cuentas Públicas correspondien-tes a los años 2009 y 2010.

De acuerdo a los datos mencio-nados por la legisladora del PRI, hay cuatro municipios que aún no entre-gan la cuenta pública del 2009: Cha-mula, Chicoasen, Ocotepec y Santia-go El Pinar.

Actualmente, dijo Madrid Tovilla, “la Comisión de Vigilancia cuenta con 44 expedientes de informes de audi-torías emitidas por orden del Órgano de Fiscalización Superior del Congre-so del Estado, entre ellos Bella Vista, Cintalapa, Huixtla, Huixtán, Suchia-pa, Tapilula, Yajalón y Zinacantán”.

Ante sus homólogos, la legislado-ra ofreció a los alcaldes el apoyo de la Comisión de Vigilancia para resolver y subsanar todas las observaciones que tengan, ya que precisó, “nuestra tarea es vigilar y controlar el manejo y transparencia de los recursos que el pueblo ha otorgado y que aprueba la Cámara”.

De acuerdo a la reformas que se realizaron a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Muni-cipal, informó Arely Madrid, los al-caldes tienen obligación de entregar la Cuenta Pública en los términos de lo establecido en el Artículo 24 del citado ordenamiento que indica:“Los ayuntamientos presentarán al Órga-no de Fiscalización Superior del Con-greso del Estado, en forma impresa y medios magnéticos, el avance men-sual de la

Cuenta Pública, mismo que debe-rá presentarse a más tardar el día 15 del mes siguiente al que correspon-da”.

Alcaldes adeudan Cuenta Pública, informa Arely Madrid

José Chambé es reelecto Magistrado Presidente

:: EN ALCALDÍA CAPITALINA…

Habrá comisión para atención de los ODM

Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez será el primero en contar con esta comisión

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Este fin de se-mana el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Yassir Vázquez Hernández, puso en marcha las obras de pavimen-tación con concreto hidráuli-co en las colonias 6 de Junio y San José Terán contempla-das dentro de los programas “Calles para Siempre” y “Há-bitat”.

En este sentido, Vázquez Hernández destacó el traba-jo en unidad conformado por los tres ordenes de gobierno en beneficio de las colonias, barrios y ejidos tuxtlecos,

por lo que agradeció a nom-bre del gobierno y pueblo de Tuxtla el apoyo brindado por el gobernador Juan Sabines Guerrero y el Gobier-no Federal por hacer posible el m e j o r a -miento in-tegral de las calles y aveni-das de la capital chiapaneca.

De esta manera, en la co-lonia 6 de Junio se invertirá un total de 2 millones 600 mil de pesos para la pavimenta-

ción con concreto hidráulico y construcción de guarnicio-nes para un nuevo circuito de acceso a dicha colonia.

Las vias a pavimentar son las calles Tezozomoc, 13 de Junio, 14 de Junio y Avenida Tlatelolco, vías que constitui-rán una nueva vía de comuni-cación para interconectar (de norte a sur) a la colonia 6 de Junio con la colonia Azteca y el resto de la capital chiapa-neca.

En la colonia San José Te-rán se hará una inversión de 2 millones 745 mil pesos para la pavimentación con concreto hidráulico de alta resistencia de la Calle Central de dicha colonia, en el tramo que com-prende de la Segunda a la

Quinta Norte. Cabe destacar

que en este mismo marco y como parte de las ce-lebraciones del “Día del niño”, el Presidente Municipal entre-

gó juguetes a los pequeños de las

colonias beneficiadas con los programas de pa-

vimentación vial y recorrió los hogares para escuchar los planteamientos y necesida-des de los colonos.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Con el fin de brindar oportunidades a los co-merciantes de esta capital y con-tribuir con la economía de las familias tuxtlecas, este 6 y 7 de mayo se llevará a cabo la venta nocturna realizada por la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco), denomina-da “Festejando a Mamá”. Así lo dio a conocer la presidenta de la Canaco Servytur en la capital del estado, María Eugenia Pérez Fer-nández.

Tomando en cuenta que el próximo 10 de mayo se festejará el Día de Las Madres, se preten-de brindar alternativas a la socie-dad capitalina para que pueda hacer compras con una gran va-riedad de productos y distintos precios. “Estamos realizando este evento con dos propósitos fundamentales, primero el apor-tar al comercio y con ello seguir con esta buena economía que se está viviendo, también el que los comercios se unan y con esto beneficien a los consumidores con buenos precios y distinta va-riedad de productos, los cuales

pueden ser un obsequio este Día de las Madres”, comentó.

Aseguró que será a partir de las 19:00 horas y hasta las 23:00 horas de los días mencionados cuando esté en función esta ven-ta nocturna, que contará con la presencia de más de 120 comer-ciantes; cabe hacer mención que esta venta estará ubicada desde la Calle Central hasta la 6ª Ave-nida Poniente, esto con el fin de que tanto transeúntes como au-tomovilistas lo considere y tome sus precauciones.

Pérez Fernández mencionó que se ha tenido una repuesta bastante importante con even-tos de la misma índole por parte de los comercios, que han consi-derado la importancia de llevar a cabo estas ventas y por ello el que estén con precios muy acce-sibles.

“En la venta nocturna la gente puede encontrar una gran varie-dad de productos que permitirá que en el próximo día de las ma-dres puedan obsequiarle algo a sus mamás, vestidos, accesorios, entre otros, con precios muy ba-jos”, expresó. Exhortó a la socie-dad capitalina a que considere este evento como una oportuni-dad para hacer sus compras.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Como estaba previsto, la LXIV Legislatura del Congreso del Estado abrió la tarde de este miér-coles el Quinto Periodo Extraordinario de Se-siones y declaró un receso, razón por la que la discusión y votación de las iniciativas programa-das continuará el viernes 6 de mayo a las 10:00 horas.

En este sentido, el Presidente de la Mesa Directiva, Juan Jesús Aquino Calvo, se dijo res-petuoso de los tiempos que cada Grupo Parla-mentario requiera para concluir el análisis de las iniciativas y reiteró el compromiso y respon-sabilidad de los diputados para discutir y votar los dictámenes preparados por las Comisiones legislativas.

Por otra parte, Madrid Tovilla, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, indicó que las Comisiones ya trabajaron en la dictaminación de las iniciativas y reconoció que algunos legis-ladores requirieron mayor tiempo para el cono-cimiento de los documentos.

Lideresa: Canaco, a favor de la economía de tuxtlecos

YASSIR AGRADECE A JS Y FC… ˢ

En marcha más obras en Tuxtla

Congreso abre Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez Yassir Vázquez Hernández, en compañía de su es-posa Elsa Colinas de Vázquez, celebró con decenas de familias de la colonia Terán, la tradicional fiesta del Día de la Santa Cruz.

Yassir Vázquez estuvo acompañado niños, jóvenes y personas de la tercera edad, quienes acudieron desde temprana hora para colabo-rar con los preparativos de esta magna celebración, la cual se realizó con emotivo fervor, con la popular música de marimba, cohetes, baile y platillos típicos de esta región.

Celebra Yassir Vázquez el “Día de la Santa Cruz” en Terán

Page 18: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente...La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

18ͫͫ

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- El pasado lunes, el diputado Carlos Alberto Val-dez Avendaño, representante popular del distrito IV con sede en la región de Los Lla-nos y el Director Ge-neral del Icatech, Mtro. Jorge Gu-tiérrez Mota, llevaron a cabo la firma de un conve-nio interinsti-tucional entre esta institución pública y la aso-ciación civil “Alian-za para el desarrollo sustentable de Chiapas”.

Grandes personalidades acompañaron en este evento a los representantes de ambas ins-tituciones, teniendo el carácter de invitados especiales a la firma de este importante convenio, como el Lic. Yamil Melgar Bravo,

delegado de la Secretaría del Trabajo y Previ-

sión Social en Chia-pas, el Actuario

Jorge Burguete Torrestiana, de-legado federal del infonavit en el estado de Chiapas así

como el Lic. José del Carmen Guz-

mán, Vicepresidente de CANACO.

Por parte de ICATECH asistie-

ron el Lic. Daniel Aguilar Ochoa, Jefe de la unidad jurídica el C.P. Sergio Eloy Sánchez Cameras, Jefe de la unidad ejecutiva y el Lic. Enrique Vázquez López, di-rector de vinculación con el sec-tor productivo.

El diputado Carlos Valdez de-talló el proyecto como “innova-dor y fresco, ya que hoy en Tuxtla Gutiérrez, tanto los jefes y jefas de familia, profesionistas que trabajan y empresarios, sobre todo del ramo restaurantero y hotelero, tienen la necesidad de buscar personal calificado para sus labores. Hay una necesidad por ejemplo de empleados y em-pleadas domésticas muy alta en esta capital, pero cuando la gen-te viene a buscar trabajo y toca la puerta de las casas, no existe la confianza para contratarlos porque no se les conoce”.

“Es por ello, que surge este proyecto ya que a través de las casas de gestión que están ubi-cadas en Venustiano Carranza, Totolapa, Chiapilla, San Lucas y Socoltenango, se han estado estos meses reclutando gente deseosa de trabajar, de todas las edades, sin distinción de partido político, religión o credo y les es-tamos solicitando su documen-tación respectiva y haciéndoles sus expedientes y de esta forma hemos formado un padrón im-portante.”

Arturo Novelo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- El proceso de registro de aspirantes a cursar alguno de los programas educativos que oferta la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) inició el 2 de mayo y concluirá el 7 de junio para Tuxtla Gutiérrez y el 17 de ju-nio para las 8 sedes regionales.

De acuerdo con la convocato-ria al concurso de de selección para ingreso a los ciclos escolares Agosto-Diciembre 2011 y Febrero – Junio 2012 en Tuxtla Gutiérrez, este podrá contar con una o dos fases, de acuerdo a cada progra-ma.

Los aspirantes a cursar las ca-rreras de Ingeniería Topográfica e Hidrología, Ingeniería en Geo-mática, Cirujano Dentista y Cien-cias de la Tierra aplicarán examen psicológico, entrevista, valora-ción de aptitudes y/o habilidades según la naturaleza del programa educativo y el perfil de ingreso.

Quienes además presentarán el Examen general de conocimien-tos del Centro Nacional de Eva-luación (CENEVAL) son los que pretendan ingresar a Gestión y Promoción de las Artes, Artes Vi-suales, Música, Jazz y Música Po-pular, Biología, Historia, Nutrio-logía, Alimentos, Gastronomía, Psicología, Desarrollo Humano e Ingeniería Ambiental.

La convocatoria oficial para nue-vo ingreso está publicada en la página electrónica institucional, www.uniacach.mx, desde la cual se desarrollará registro de los as-pirantes.

La oferta educativa de la UNI-CACH en sedes regionales está diseñada de acuerdo a necesi-

dades y vocaciones locales: En Acapetahua se oferta la Ingenie-ría en Producción de Alimentos Pesqueros, en Tonalá la Licencia-tura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas, en Villacorzo el Profesional Asociado en tecno-logías de Alimentos y las Licencia-turas en Ingeniería en desarrollo Sustentable, Comercialización y Sistemas de Información Admi-nistrativa.

En Reforma se ofrecen las Licen-ciaturas en Sistemas de Informa-ción Administrativa e Ingeniería Ambiental; en Mapastepec Licen-ciaturas en sistemas de Informa-ción Administrativa, Comerciali-zación e Ingeniería en Desarrollo Sustentable; en Motozintla Inge-niería en Desarrollo Sustentable y Sistemas de Información Admi-nistrativa.

Para la sede Palenque se oferta el Profesional Asociado en Ser-vicios Turísticos, Licenciatura en Comercialización e Ingeniería en Desarrollo Sustentable; en Huixt-la licenciaturas en Comercializa-ción e Ingeniería en Desarrollo Sustentable.

La Voz Chiapaneca/MR

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Mayo de 2011.- Por ini-ciativa del diputado local Enoc Hernández Cruz, todas aquellas personas mayores de 15 años de edad que se encuentran desempleadas en la ciudad de San Cristó-bal de las Casas, podrán inscribirse en cualquiera de los nueve talleres que se imparten en el Centro de Ca-pacitación para el Trabajo Industrial (CECATI 133) y el pago de la inscripción correrá a cargo del legislador chiapaneco para que no sea el aspecto económico el que impida poder capacitar la mano de obra y empezar a generar una nueva cultura a favor del autoempleo.

Hernández Cruz, reconoció que es elevado el núme-ro de hombres y mujeres que no encuentran una fuente de empleo, por falta de adiestramiento y capacitación en actividades productivas o experiencia, otro de los requisitos que regularmente exigen las empresas que ofertan vacantes.

“Por eso celebraremos el próximo lunes el conve-nio de colaboración con el CECATI 133 para que todos aquellos que deseen integrarse a los talleres de Ingles, Informática, Contabilidad, Electrónica, Mantenimiento Automotriz, Dibujo Industrial y Arquitectónico, Joyería, Confección Industrial de Ropa y Herrería Artística, lo puedan hacer y ajustar su tiempo libre a los diferentes horarios que pueden ser matutino o vespertino.”

Cada uno de los talleres tiene una duración de tres meses y al concluir los participantes recibirán una cons-tancia y diploma con valor curricular avalado por la Se-cretaría de Educación Pública.

Los interesados deben acudir a la oficina de enlace del diputado Enoc Hernández, ubicada en calle Diego de Mazariegos 76, Barrio de La Merced presentando copia de acta de nacimiento, comprobante de domici-lio e identificación oficial y una constancia de estudios en caso de tenerla.

En el CECATI 133 se cuenta con herramientas y equi-po para todos los talleres, el alumno o alumna sólo debe llevar su materia prima para elaborar sus trabajos, con los cuales podrá autoemplearse y generar ingresos.

Inicia registro de aspirantes para ingreso a la Unicach

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN… ˢ

Suman esfuerzos Icatech y Alianza

Promueve Enoc Hernández capacitación a desempleados; Cecati impartirá talleres

En cálido convivio que se realizó en el patio central del Ayuntamiento tuxtleco, Yassir Vázquez Hernán-dez celebró el “Día Mundial de la Libertad de Prensa” acompañado de reporteros y por conductores de ra-dio y televisión.

El joven alcalde reiteró el respeto a la libertad de expresión y el compromiso para conservar, fortale-cer y defender este derecho de los comunicadores, siguiendo el ejemplo de las políticas públicas del ac-tual Gobierno del Estado de Chiapas que encabeza Juan Sabines Guerrero.

Reitera Yassir total respeto a la libertad de expresión

Page 19: lavozchiapaneca_232

Periodismo Contundente... La Voz Chiapaneca

Mayo de 2011 La Voz Chiapaneca Orgullosamente tuxtleco

19ͫͫ

Opinión

En Síntesis…Vinicio Portela Hernández

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opinio-nes, y el de difundirlas, sin limitación de fronte-ras, por cualquier medio de expresión.

Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Desde la promulgación en 1991 de la Decla-ración de Windhoek, Namivia, en la que sobre-saltaban que la “prensa independiente debe entenderse una prensa sobre la cual los poderes públicos no ejerzan ni dominio político o econó-mico, ni control sobre los materiales y la infraes-tructura necesarios para la producción y difusión de diarios, revistas y otras publicaciones periódi-cas”, hasta que en 1993 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas instituyó que el 3 de mayo se conmemorara el “Día Interna-cional de la Libertad de Prensa”, por lo ocurrido en ese país africano.

Año con año, los comunicadores se han reuni-do y enaltecido este derecho fundamental, tanto así que en México se ha creado la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos en Contra la Libertad de Expresión que depende de la Procuraduría Ge-neral de la República.

Otro de los esfuerzos, los han realizado en el estado de Chiapas, donde también existe una fiscalía muy parecida a la federal dentro del orga-nigrama de la Procuraduría General de Justicia del Estado.

El derecho de los periodistas, medios de co-municación y ciudadanos en general para expre-sar su opinión en cualesquiera sea el tema y tópico también se encuentra plasmado en nuestra Carta Magna, el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, declara que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.”

A nivel Internacional, los comunicadores y la libertad de expresión y prensa se encuentra sal-vaguardada en tratados firmados por México que permiten, conforme a la ley, que los periodistas y medios de comunicación ejerzan su trabajo li-bremente.

Entre ellos se encuentra el de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, en su nu-meral 13 señala que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir

y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.”

También, la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión de la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos otorga una exten-sión ese derecho fundamental y en su principio número 8º considera: “Todo comunicador social tiene derecho a la reserva de sus fuentes de in-formación, apuntes y archivos personales y pro-fesionales.”

De esta manera, me puedo extender aún más en leyes, reglamentos, declaratorias y tratados, que hablan sobre la libertad de expresión y pren-sa, pero en verdad ¿hay algo que celebrar?

Primeramente debería precisar quién es un periodista, como mejor somos conocidos, según Wikipedia es: “la persona que se dedica profe-sionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, radio, tele-visión o medios digitales. Su trabajo consiste en descubrir e investigar temas de interés público, contrastarlos, sintetizarlos, jerarquizarlos y pu-blicarlos. Para ello recurre a fuentes periodísticas fiables y verificables. Así elabora sus artículos, que pueden tomar varias formas para su difusión: oral, escrita, visual.”

Esta definición puede ser una de las más cer-canas a la realidad, por supuesto que hay muchos medios de comunicación alrededor del mundo que han otorgado más y mayores conceptos.

Y aún así, con todo lo anterior expuesto, los periodistas no podemos ejercer a cabalidad el derecho de la libertad de expresión, menos que podamos acceder a la libertad de prensa, sencilla-mente porque no hay un concepto legal que nos clasifique.

Ley de Periodismo

Ojo. Sabía usted que existe en Chiapas una legislación especializada para el gremio periodís-tico, sí su respuesta es no, coincide conmigo, tam-poco el que suscribe tenía el conocimiento de que hubiera en el catálogo de Leyes tal ordenamiento jurídico pero desde el 12 de septiembre de 2007 se decretó la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas.

Investigando sobre el tema de la falta “per-sonalidad jurídica de los comunicadores” me llevó a la misma la Fiscalía Especializada para la Atención de Periodistas y Libertad de Expresión dependiente de la Procuraduría General de Justi-cia del Estado.

Ahí me atendió su titular, el Fiscal Ignacio So-berano Velasco, quien me explicó sobre la parte de la operatividad de dicha agencia del Ministerio Público y como podría saber quién es un periodis-ta y quién no.

Entre otras cosas, me explicó el funcionario público, que es muy sencillo que los comunicado-res acreditaran la figura de “periodista” con tan sólo presentar algún trabajo en algún medio de comunicación con ello es suficiente para que el Representante Social lo atendiera e iniciara los trámites de su queja.

Pero ante mi insistencia de saber el por qué no hay un concepto jurídico del oficio periodísti-co, Soberano Velasco me exhibió la “Ley de Dere-chos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas”, donde aglutina derechos fundamen-tales que protegen la actividad y labor de los pe-riodistas en el marco legal estatal.

El abogado me explicó que es fundamental que los que trabajamos en los medios de comu-nicación estemos enterados de tal disposición ya que con ello encontraremos herramientas que

permitan protegernos de los excesos que pue-dan existir por parte de la autoridad y de parti-culares.

Es así que le pedí que me obsequiara el texto integro de la Ley para su análisis y estudio.

La Ley

El texto de la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas, fue publi-cado en el Periódico Oficial del Estado, número 045 de fecha 12 de septiembre de 2007, lo ante-rior por la iniciativa de ley que mandó el Goberna-dor, Juan Sabines Guerrero, a la LXII Legislatura quien debatió y emitió dicho ordenamiento.

Entre las consideraciones que el Ejecutivo estatal tomó en cuenta para integrar la iniciativa está que: “en la Entidad los medios masivos de comunicación juegan un papel cada vez más de-terminante en sus procesos sociales, políticos, económicos y culturales; ellos forman y dirigen el pensamiento de la colectividad y, por eso, la sociedad les reclaman mayor confiabilidad y com-promiso en la búsqueda y difusión de la verdad, acciones en las que indiscutiblemente el periodis-mo encuentra su plena justificación.”

Y asegura que: “esta Ley, obedece a la pre-ocupación que el Gobierno del Estado tiene por permitir el ejercicio pleno de la labor informativa de los periodistas en el estado, para lo cual es ne-cesario un sustento legal que garantice el debido respeto a la libertad de expresión, de manera clara y eficaz, sin más limitaciones que lo que la misma Ley establece para el beneficio de todos los chiapanecos.”

La Ley de Derechos para el Ejercicio del Pe-riodismo en el Estado de Chiapas, en su Capítulo I “Disposiciones Generales” en los articulo 1 y 2 menciona sobre garantizar la libertad de informa-ción en el territorio chiapanecoy que el Estado será quien garantizará el ejercicio pleno de esas libertades.

El numeral 3 es la parte fundamental de esta investigación, la que corresponde a la personali-dad jurídica, donde marca quien, para la Ley, es considerado un periodista, por lo que íntegra-mente lo transcribo:

Artículo 3. Para los efectos de esta Ley se en-tenderá por:

I. Periodista. Toda persona que hace del ejer-cicio de las libertades de expresión y/o informa-ción su actividad principal, entendida como la actividad de buscar y difundir información a la sociedad, de manera permanente y en forma re-munerada.

II. Colaborador periodístico. Toda persona que hace del ejercicio de las libertades de ex-presión y/o información su actividad principal o complementaria, entendida como la de buscar y difundir información a la sociedad, ya sea de ma-nera esporádica o regular.

Aún cuando los dos conceptos podrían trun-car el significado de quien es un “periodista” a cabalidad es un acercamiento aceptable para el fin último del reconocimiento jurídico para el gre-mio.

Así mismo, los legisladores deberían tomar en cuenta que los medios de comunicación masivos han sido penetrados, casi superados, por las nue-vas tecnologías, por lo tanto debería haber una clasificación legal para los comunicadores que utilizan la Internet como su herramienta primaria para realizar su labor.

Si esto no ocurre en la inmediatez, se estaría dejando en estado de indefensión a estos comu-nicadores, quienes se les denomina “periodista 2.0”, que recurren a crear sus propios medios de comunicación, como páginas Web, administra-ción de Blogs; implementando estrategias de di-fusión a través de periódicos, estaciones de radio

y de televisión virtuales; y su interacción en redes sociales como el Twitter y el FaceBook, o sea, los que no utilizan los medios tradicionales como son la prensa y electrónicos pero que también buscan y difunden información a la sociedad.

Por lo que se debería adicionar ese concepto en la presente Ley, sin olvidar a los “Freelance”.

En el Capítulo II “Del Secreto Profesional”, se refiera a la secrecía de la fuente de información y la observancia de que ningún comunicador sea citado para comparecer como testigo en un pro-ceso jurisdiccional estatal protegiendo los apun-tes, grabaciones e información de computo entre otros, así como no ser sujeto a una inspección de sus datos personales.

El artículo 8 es claro: “El periodista o el co-laborador periodístico citado a declarar en un procedimiento judicial civil, penal o de cualquier otra índole, podrán invocar su derecho al secreto profesional y negarse, en consecuencia, a identifi-car a sus fuentes, así como excusar las respuestas que pudieran revelar la identidad de las mismas. El derecho al secreto profesional alcanza las no-tas, documentos profesionales o soportes que pudieran manifestar la identidad de la fuente, documentos que no podrán ser aprehendidos ni judicial ni administrativamente.”

Por lo que, sucesos como lo ocurrido al Perió-dico “Libertad en Chiapas” donde la Comisión de Fiscalización Electoral pretendía que la Directora del medio declarara por una investigación de ac-tos anticipados de campaña so pena de no acatar la orden se les sancionaría con una multa de 300 salarios mínimos.

Lo anterior representa una violación a la Ley de Derechos para el Ejercicio del Periodismo en el Estado de Chiapas y en apego a esa disposición se les debería sancionar al o los funcionarios que pretendieron violentar los derechos de los direc-tivos del diario, como lo marca el Artículo 22 “El servidor público que contravenga lo dispuesto en esta Ley, será sancionado de conformidad a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chiapas y por el Código Penal para el Estado de Chiapas.”

El Capítulo IV “El Libre y Preferente Acceso a las Fuentes de Información” es correlaciona acti-vamente con la Ley que Garantiza la Transparen-cia y el Derecho a la Información Pública para el Estado de Chiapas.

Destaca en ese capitular, el artículo 13: “El pe-riodista tendrá acceso a todos los actos de interés público que se desarrollen en el seno de organis-mos públicos estatales o a los de carácter público estatal, que se desarrollen por personas físicas o morales privadas, siempre y cuando, exista el consentimiento expreso de éstas.”

En conclusión la Ley de Derechos para el Ejer-cicio del Periodismo en el Estado de Chiapas es una excelente oportunidad para que los periodis-tas “exprimamos” sus bondades y al mismo tiem-po exigir a los legisladores locales que la actuali-cen a los tiempos tecnológicos que vivimos.

Sin olvidar que parte de esa responsabilidad como comunicadores es dar a más difusión a ese ordenamiento jurídico entre los periodistas y me-dios de comunicación, para poder utilizarla en provecho de la labor periodística, salvaguardan-do los derechos que se tienen como gremio a su máxima capacidad.

Terminé

Comentarios en: [email protected], [email protected],

Twitter: @VinicioPortela o en el blog vinicio-portela.blogspot.com

¿Quiénes son los periodistas?

Page 20: lavozchiapaneca_232

EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢSemanario PERIODISMO CONTUNDENTE... EN VILLACORZO… ˢ ASEGURAN ONGs… ˢSemanario

Orgullosamente TuxtlecoLa Voz Chiapaneca

PERIODISMO CONTUNDENTE...

Director General: Miguel Zebadúa Palacios Año 6 No. 232 Mayo de 2011 Ejemplar $ 4:00