layout 3

2
REGLA DE ORO SOBRE BELLEZA •¿Es necesario desmaquillarse aunque no se lleve maquillaje? •¿Los maquillajes hipoalérgicos no producen rea cciones cutáneas? •¿La calidad de un maquillaje está siempre relacionada con su precio? Aquí encontrarás la respuesta a estas y otras preguntas. •Unos trucos sencillos te darán todas las claves Hay que desmaquillarse aunque no se lleve maquillaje, porque la limp- ieza cotidiana no sólo elimina los restos del maquillaje sino también el polvo y los residuos que dejan la polución, las toxinas, el exceso de sebo, el sudor y las células muertas.Los desmaquillantes de ojos no todos irri- tan, aunque los ojos sensibles deben evitar las lociones bifásicas, grasas o con aceite.Los maquillajes vendidos en farmacias no tienen porqué ser más seguros que los que se venden en las perfumerías, esto solo depende de la calidad de los mismos, también de los medios de que se disponga para lanzar los productos, del plan de marketing y del mensaje que se quiera transmitir. DESMAQUILLARSE LOS MAQUILLAJES HIPOLGENICOS Limitan los riesgos de alergia, pero no lo reducen totalmente.Los produc- tos que están en los probadores de las perfumerías se deben probar en el dorso de la mano ya que no existe ninguna legislación sobre la ester - ilización de los probadores en cos- mética y pueden estar contagiado de gérmenes. Los productos de maquillaje no son aconsejables para compartirlos sobre todo las barras de labios y los produc- tos para ojos ya que pueden transmitir gérmenes en zonas extremadamente sensibles.Los productos de maquil- laje se deben cambiar en función del clima, como la ropa, en verano lige- ros y frescos, en invierno untuosos y cálidos.La calidad de un producto no está en relación directa con el precio. A veces éste depende más del lujo en la presentación y el envase o de los medios utilizados para su lan- zamiento. En otras ocasiones el pre- cio se eleva debido a la inclusión de sustancias activas costosas o de un proceso de fabricación complicado. El fondo de maquillaje se debe probar antes de comprarlo, para saber cómo reacciona la textura al contacto con la piel y qué color toma. Es mejor retocarse el maquillaje an- tes de comer porque es mucho más efectivo que después, ya que la di- gestión calienta la piel y los polvos se adhieren peor. El hielo sobre la piel ayuda a fijar el maquillaje, ya que el frío tiene una ac- ción astringente que fija las texturas. Pero hay que tener cuidado porque puede romper los vasos sanguíneos superficiales de las pieles sensibles o con cuperosis; en estos casos es preferible utilizar una vaporización de agua mineral, mejor de agua termal. Se puede saber cuando un producto está en mal estado ya que el olor se hace desagradable, el color cambia y la textura (en los fondos de maquillaje y los productos en crema) se rompen en dos fases, separando el líquido de lo sólido.No es necesario guardar en la nevera los productos de maquil- laje. Cualquier sitio fresco y protegido del sol y de la luz es idóneo para con- servar el buen estado cualquier pro- ducto.Algunos productos de maquil- laje tienen efectos tratantes como por ejemplo los fondos de maquillaje o las barras de labios, pero en otros (como el colorete o los lápices) resul- ta inverosímil e innecesario, ya que la función básica que deben cumplir los productos de maquillaje es embel- lecer y no tratar.

description

diagramacion de un blog de belleza siguiento la estructura de un layout ya existiente

Transcript of layout 3

Page 1: layout 3

REGLA DE OROSOBREBELLEZA

•¿Es necesario desmaquillarse aunque no se lleve maquillaje?

•¿Los maquillajes hipoalérgicos no producen rea cciones cutáneas?

•¿La calidad de un maquillaje está siempre relacionada con su precio?

•Aquí encontrarás la respuesta a

estas y otras preguntas.

•Unos trucos sencillos te darán todas las claves

Hay que desmaquillarse aunque no se lleve maquillaje, porque la limp-ieza cotidiana no sólo elimina los restos del maquillaje sino también el polvo y los residuos que dejan la polución, las toxinas, el exceso de sebo, el sudor y las células muertas.Los desmaquillantes de ojos no todos irri-tan, aunque los ojos sensibles deben evitar las lociones bifásicas, grasas o con aceite.Los maquillajes vendidos en farmacias no tienen porqué ser más seguros que los que se venden en las perfumerías, esto solo depende de la calidad de los mismos, también de los medios de que se disponga para lanzar los productos, del plan de marketing y del mensaje que se quiera transmitir.

DESMAQUILLARSE

LOS MAQUILLAJES HIPOLGENICOSLimitan los riesgos de alergia, pero no lo reducen totalmente.Los produc-tos que están en los probadores de las perfumerías se deben probar en el dorso de la mano ya que no existe ninguna legislación sobre la ester-ilización de los probadores en cos-mética y pueden estar contagiado de gérmenes.Los productos de maquillaje no son aconsejables para compartirlos sobre todo las barras de labios y los produc-tos para ojos ya que pueden transmitir gérmenes en zonas extremadamente sensibles.Los productos de maquil-laje se deben cambiar en función del clima, como la ropa, en verano lige-ros y frescos, en invierno untuosos y cálidos.La calidad de un producto no está en relación directa con el precio.

A veces éste depende más del lujo en la presentación y el envase o de los medios utilizados para su lan-zamiento. En otras ocasiones el pre-cio se eleva debido a la inclusión de sustancias activas costosas o de un proceso de fabricación complicado.El fondo de maquillaje se debe probar antes de comprarlo, para saber cómo reacciona la textura al contacto con la piel y qué color toma.

Es mejor retocarse el maquillaje an-tes de comer porque es mucho más efectivo que después, ya que la di-gestión calienta la piel y los polvos se adhieren peor.El hielo sobre la piel ayuda a fijar el maquillaje, ya que el frío tiene una ac-ción astringente que fija las texturas. Pero hay que tener cuidado porque puede romper los vasos sanguíneos superficiales de las pieles sensibles o con cuperosis; en estos casos es preferible utilizar una vaporización de agua mineral, mejor de agua termal.Se puede saber cuando un producto está en mal estado ya que el olor se hace desagradable, el color cambia y la textura (en los fondos de maquillaje y los productos en crema) se rompen en dos fases, separando el líquido de lo sólido.No es necesario guardar en la nevera los productos de maquil-laje. Cualquier sitio fresco y protegido del sol y de la luz es idóneo para con-servar el buen estado cualquier pro-ducto.Algunos productos de maquil-laje tienen efectos tratantes como por ejemplo los fondos de maquillaje o las barras de labios, pero en otros (como el colorete o los lápices) resul-ta inverosímil e innecesario, ya que la función básica que deben cumplir los productos de maquillaje es embel-lecer y no tratar.

Page 2: layout 3

ojeras; de esta forma la sombra se deslizará facilmente sin formar placas y se fijará mejor.

Las sombras de ojos no deben ser del mismo color que la pupila ya que entonces en lugar de desta-carlo lo apaga; se debe elegir un tono opuesto, cálido si el ojo es azul o verde, frío si es marrón en todos sus derivados.Las sombras de ojos nacara-das son favorecedoras sólo en los ojos jóvenes, si son tonos de pastel y si se usan correctamente y no se abusa de ellas: un toque en el centro del pár-pado móvil es suficiente para iluminar la mirada.

Los productos de maquillaje no tienen porque cambiar cada temporada,pero los que cam-bian cada temporada son una moda impuesta por las marcas, aunque afortunadamente algunas empiezan a rechazar este vaivén de productos y a implantar una línea de maquillaje básica que no cambia cada temporada y a la que se van incorporando menos productos.Cuando se tiene un aspecto cansado no hay que aplicar mucho maquillaje, al contrario, cuanto más ligero más favorece, pero sí se deben aplicar correctamente los productos

que contrarrestan los signos de cansancio: base, antiojeras, colorete y barra de labios. Si se utiliza un fondo de maquillaje tratante no se puede prescindir de la crema de tratamiento, porque la crema cumple unas funciones específicas propias y además, sobre ella el fondo de maquillaje se extiende mejor y se mantiene más tiempo.

Los fondos de maquillaje no resecan la piel porque contienen agentes hidratantes y cuerpos grasos que mantienen el equilibrio de la película hidrolípica.Los fondos de maquillaje no impiden respirar a la piel, sus ingredientes y los emulsionantes de las nuevas fórmulas son ligeros y, desde luego, no taponan los poros. Los fondos de ma-quillaje no sirven en verano para la playa como un protector solar, aunque incluyan filtros solares siempre hay que poner antes un producto protector con el índice adec-uado a cada piel. El buen estado de la piel no depende del uso o no de productos de maquillaje, sino de la herencia, la buena higiene de vida y los cuidados cosméticos.

Las máscaras waterproof no provocan la caída de las pestañas, es más bien la ausen-cia de desmaquillantes o su mala aplicación. Las máscaras waterproof necesitan un desmaquillante específico que las limpie sin necesidad de frotar.Para aligerar la tex-tura de la máscara de pestañas lo correcto es lavar el cepillo del aplicador con agua y jabón o sumergirlo unos instantes en un poco de loción desmaquillante, enjuagar y secar bien antes de volverlo a meter en el tubo. La máscara se aplica mucho más ligera y la fórmula no se estropea, cosa que ocurre si se intenta aligerar mezclando agua.

LOS FONDOS DEL MAQUILLAJE MASCARAS WATERPOOF

El antiojeras se debe poner antes que el fondo del maquillaje, porque el fondo de maquillaje unifica la tez y la hace más natural; pero en teoría tradicional es puesta en tela de juicio por algunos maquilladores que consideran más efectivo el antiojeras encima del fondo de maquillaje.Se pueden fortalecer las cejas y las pestañas con aceite de ricino o de visón, aplicán-dolo por la noche después de desmaquillarse.Los ojos con lentillas no necesitan un maquillaje espe-cial, pero deben elegir preferentemente texturas con cuerpos grasos, que corren el riesgo de meterse en el ojo; es decir, elegir lápiz en lugar de eye-liner y sombras en polvo en lugar de en crema. La máscara de pestañas debe ser específica para ojos sensibles.

Las sombras de ojos pueden provocar alergias debido a algunos colorantes, sobre todo en ojos sensibles. Las irritaciones de los párpados tam-bién pueden estar causadas por el esmalte de uñas al frotarse o tocarse los ojos.-Para evitar que las sombras de ojos se corran se aplica antes de todo en el párpado una base correc-tora blanca o, en su defecto, un poco de anti-

Las barras de labios no resecan la piel ya que las actuales están compuestas con sustancias hidra-tantes y suavizantes que no sólo no resecan sino que protegen y cuidan.Los polvos bronceadores no sirven en invierno para proporcionar buena cara, más bien acentúan el tono aceitunado de las pieles mates y el blanquecino de las pieles claras. Sólo los ros-tros con cabellos caoba o cobrizo pueden utilizarlo mediante toques en zonas para simular buena cara.