Lazarillo de Tormes · 2017-02-06 · de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de...

18
Lazarillo de Tormes Adaptación de Rosa Navarro Durán Ilustraciones de Mercè Arànega

Transcript of Lazarillo de Tormes · 2017-02-06 · de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de...

Lazarillo de Tormes

Adaptación de

Rosa Navarro Durán

Ilustraciones de

Mercè Arànega

INT_LazarilloTormes.indd 1 13/9/16 13:57

Proyecto y dirección: EDEBÉ

© Texto: Rosa Navarro Durán© Ilustraciones: Mercè ArànegaDirección editorial: Reina DuarteDiseño: Book & Look

1.ª edición, abril 2017

© Edición: Edebé, 2017Paseo de San Juan Bosco, 6208017 Barcelonawww.edebe.com

Atención al cliente: 902 44 44 [email protected]

ISBN 978-84-683-2811-9Depósito Legal: B. -2016Impreso en EspañaPrinted in Spain

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción previs-ta por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

Lazarillo de Tormes

INT_LazarilloTormes.indd 2 13/9/16 13:57

Lazarillo de Tormes

INT_LazarilloTormes.indd 3 13/9/16 13:57

ÍNDICELázaro de Tormes empieza a contar su vida 7

La despedida de su madre 18

El toro de piedra 20

El pan y el vino 26

El racimo de uvas 34

La longaniza y el nabo 40

El poste de piedra 50

Una cebolla cada cuatro días 58

La llave del arcón 62

Los ratones se comen el pan 72

INT_LazarilloTormes.indd 4 13/9/16 13:57

Una culebra se come el pan y las cortezas de queso 78

La caza de la culebra 84

El encuentro con el escudero 92

La casa del escudero 96

¡A pedir limosna para los dos! 104

Se prohíbe pedir limosna a los pobres de fuera 116

La casa donde nunca se come ni se bebe 120

La fuga del escudero 130

Lázaro vende agua 136

Pregonero en Toledo 140

INT_LazarilloTormes.indd 5 13/9/16 13:57

Voy a contarte la historia de Lázaro de Tormes. Sé que nunca la olvidarás.

Nació hace mucho tiempo: ¡en 1500! ¡Cuántos años han pasado desde entonces! Era chiquito aún cuando tuvo que servir de guía a un ciego, porque su madre no podía darle de comer.

¿Sabes qué es un lazarillo? Sí, claro que sí: es el que sirve de guía a una persona que no ve. Lo que tal vez no sabes es que se llama así porque tomó el nombre de este niño. ¡Fíjate si es importante saber quién es!

Luego sirvió a un amo tras otro, hasta que consiguió tener un oficio, el de pregonero en Toledo. Anunciaba a voces por las calles las cosas que se habían perdido en la ciudad y las que se vendían. Estaba muy orgulloso de lo bien que lo hacía, porque la gente compraba lo que él pregonaba. Pero será mejor que deje que él te cuente su vida. Y así los dos escucharemos lo que dice Lázaro de Tormes.

Nos va a contar primero por qué se llama así y luego qué le pasó a su padre y después a su madre y más adelante nos hablará de cómo lo trataron sus amos y…

¡Chsss!

INT_LazarilloTormes.indd 6 13/9/16 13:57

7

LÁZARO DE TORMES EMPIEZA A CONTAR SU VIDA

A mí me llaman Lázaro de Tormes porque nací en el río Tormes, en el molino de agua donde mi padre trabajaba moliendo trigo. Él se llamaba Tomé Gon-zález, y mi madre Antona Pérez. Eran de Tejares, una aldea de Salamanca.

Cuando tenía yo ocho años, llevaron preso a mi padre porque dijeron que se quedaba parte del trigo que llevaban a moler al molino. Luego lo echaron fuera del lugar, lo desterraron.

INT_LazarilloTormes.indd 7 13/9/16 13:57

8

Un caballero lo contrató para que cuidara sus mu-las, y se fue con él al norte de África a luchar contra los moros. Murió allí, como su señor, en la batalla de Gelves, en el año 1510.

INT_LazarilloTormes.indd 8 13/9/16 13:57

9

INT_LazarilloTormes.indd 9 13/9/16 13:57

10

Mi madre se quedó sola conmigo y se fue a la ciu-dad. Alquiló una casita y guisaba para los estudiantes. También lavaba la ropa a los mozos que cuidaban de los caballos en casas de señores. Así conoció a Zaide, un esclavo negro.

INT_LazarilloTormes.indd 10 13/9/16 13:57

11

Él venía a veces a casa. Decía que era para comprar huevos, y se quedaba un buen rato. A mí al principio no me gustaba y le tenía miedo. Pero como siempre traía pan, pedazos de carne, y en invierno leña para calentarnos, empecé a quererle.

INT_LazarilloTormes.indd 11 13/9/16 13:57

12

Al cabo del tiempo, mi madre me dio un hermani-to, un negrito muy bonito. Yo lo mecía en mis brazos para que no llorara.

INT_LazarilloTormes.indd 12 13/9/16 13:57

13

Recuerdo que un día el niño vio a su padre negro. Nos miró a madre y a mí y vio que éramos blancos. Le entró mucho miedo y, señalando a su padre, se abrazó a mi madre diciendo:

—¡Mamá, coco!Yo, aunque era un niño, me di cuenta de que a mi

hermanito le pasaba lo que a mucha gente. Huyen de los demás porque no se ven a sí mismos. ¡Él era como su padre y le tenía miedo!

INT_LazarilloTormes.indd 13 13/9/16 13:57

14

Un día descubrieron que Zaide robaba la mitad de lo que le daban para los caballos. Hacía ver que se perdían muchas cosas, ¡cebada, leña, mantas! Y todo se lo llevaba a mi madre para que pudiera criar a mi hermanito.

Hasta les quitaba a los caballos las herraduras, y mi madre me las daba para que las vendiera a un herrero. Me lo preguntaron y, como yo era muy niño, lo conté todo.

INT_LazarilloTormes.indd 14 13/9/16 13:57

15

Azotaron al pobre Zaide. Y a mi madre le prohibie-ron que le dejara entrar en casa.

INT_LazarilloTormes.indd 15 13/9/16 13:57

16

Entonces mi madre se puso a servir en un mesón. Allí, pasando mil penalidades, pudo criar a mi her-manico hasta que supo andar, y a mí hasta que fui un mozuelo.

INT_LazarilloTormes.indd 16 13/9/16 13:57

17

Yo ayudaba en lo que podía. Iba a comprar vino y lo que me mandaban en el mesón.

INT_LazarilloTormes.indd 17 13/9/16 13:57

18

LA DESPEDIDA DE SU MADREUn día fue a la posada un ciego. Al saber de mí, le

pareció que podría servirle de guía. Le pidió a mi ma-dre que me dejara ir con él. Ella, como lo pasaba mal y no podía mantenerme, le dijo que sí.

Le rogó que me tratara bien y que me cuidara, por-que yo no tenía padre. El ciego le dijo que me cuidaría como si fuera su hijo.

INT_LazarilloTormes.indd 18 13/9/16 13:57