Lazo Abierto y Cerrado

download Lazo Abierto y Cerrado

of 12

Transcript of Lazo Abierto y Cerrado

Lazo abierto y cerrado Existen dos tipos de sistemas principalmente. Los no realimentados o de lazo abierto y los realimentados o de lazo cerrado. Los sistemas de control realimentados se llaman de lazo cerrado. El lazo cerrado funciona de tal manera que hace que el sistema se realimente, la salida vuelve al principio para que analice la diferencia y en una segunda opcin ajuste ms, as hasta que el error es 0. Cualquier concepto bsico que tenga como naturaleza una cantidad controlada como por ejemplo temperatura, velocidad, presin, caudal, fuerza, posicin, y cuplas, etc. son parmetros de control de lazo cerrado. Los sistemas de lazo abierto no se comparan a la variable controlada con una entrada de referencia. Cada ajuste de entrada determina una posicin de funcionamiento fijo en los elementos de control. Lazo abierto

Lazo cerrado

Qu es la Automatizacin? El trmino automatizacin tambin se ha utilizado para describir sistemas no destinados a la fabricacin en los que dispositivos programados o automticos pueden funcionar de forma independiente o semiindependiente del control humano. En comunicaciones y aviacin dispositivos como los equipos automticos de conmutacin telefnica, los pilotos automticos y los sistemas automatizados de gua y control se utilizan para efectuar diversas tareas con ms rapidez o mejor de lo que podra hacerlo un ser humano en el mismo tiempo.

Tipos de sensores y sus caractersticas Caractersticas de un sensor

Rango de medida: dominio en la magnitud medida en el que puede aplicarse el sensor. Precisin: es el error de medida mximo esperado. Offset o desviacin de cero: valor de la variable de salida cuando la variable de entrada es nula. Si el rango de medida no llega a valores nulos de la variable de entrada, habitualmente se establece otro punto de referencia para definir el offset. Linealidad o correlacin lineal. Sensibilidad de un sensor: su poniendo ke es de entreada de salida y la variacin de la magnitud de entrada. Resolucin: mnima variacin de la magnitud de entrada que puede apreciarse a la salida. Rapidez de respuesta: puede ser un tiempo fijo o depender de cunto vare la magnitud a medir. Depende de la capacidad del sistema para seguir las variaciones de la magnitud de entrada. Derivas: son otras magnitudes, aparte de la medida como magnitud de entrada, que influyen en la variable de salida. Por ejemplo, pueden ser condiciones ambientales, como la humedad, la temperatura u otras como el envejecimiento (oxidacin, desgaste, etc.) del sensor. Repetibilidad: error esperado al repetir varias veces la misma medida.

Un sensor es un tipo de transductor que transforma la magnitud que se quiere medir o controlar, en otra, que facilita su medida. Pueden ser de indicacin directa (e.g. un termmetro de mercurio) o pueden estar conectados a un indicador (posiblemente a travs de un convertidor analgico a digital, un computador y un display) de modo que los valores detectados puedan ser ledos por un humano.

Tipos de sensores En la siguiente tabla se indican algunos tipos y ejemplos de sensores electrnicos. Magnitud Transductor Caracterstica

Potencimetro Posicin lineal o angular Encoder

Analgica

Digital

Sensor Hall

Digital

Transformador diferencial de variacin lineal

Analgica

Galga extensiomtrica Desplazamiento y deformacin

Analgica

Magnetoestrictivos

A/D

Magnetorresistivos

Analgica

LVDT

Analgica

Dinamo tacomtrica

Analgica

Encoder

Digital

Detector inductivo Velocidad lineal y angular Servo-inclinmetros

Digital

A/D

RVDT

Analgica

Girscopo

Acelermetro Aceleracin Servo-accelermetros

Analgico

Galga extensiomtrica Fuerza y par (deformacin) Triaxiales

Analgico

A/D

Membranas

Analgica

Presin

Piezoelctricos

Analgica

Manmetros Digitales

Digital

Turbina Caudal Magntico

Analgica

Analgica

Termopar

Analgica

RTD

Analgica

Temperatura

Termistor NTC

Analgica

Termistor PTC

Analgica

[Bimetal - Termostato ]]

I/0

Inductivos Sensores de presencia Capacitivos

I/0

I/0

pticos

I/0 y Analgica

Matriz de contactos Sensores tctiles Piel artificial

I/0

Analgica

Cmaras de video Visin artificial Cmaras CCD o CMOS

Procesamiento digital

Procesamiento digital

Sensor final de carrera

Sensor capacitivo Sensor de proximidad Sensor inductivo

Sensor fotoelctrico

Sensor acstico (presin sonora)

micrfono

Sensores de acidez

IsFET

fotodiodo

Sensor de luz

Fotorresistencia

Fototransistor

Clula fotoelctrica

Sensores captura de movimiento

Sensores inerciales

PLC Y CARACTERISTICAS P.L.C. (Programmable Logic Controller) significa Controlador Lgico Programable. Un PLC es un dispositivo usado para controlar. Este control se realiza sobre la base de una lgica, definida a travs de un programa. Estructura de un Controlador Lgico Programable

Para explicar el funcionamiento del PLC, se pueden distinguir las siguientes partes: Interfaces de entradas y salidas CPU (Unidad Central de Proceso) Memoria Dispositivos de Programacin El usuario ingresa el programa a travs del dispositivo adecuado (un cargador de programa o PC) y ste es almacenado en la memoria de la CPU. La CPU, que es el "cerebro" del PLC, procesa la informacin que recibe del exterior a travs de la interfaz de entrada y de acuerdo con el programa, activa una salida a travs de la correspondiente interfaz de salida.

Evidentemente, las interfaces de entrada y salida se encargan de adaptar las seales internas a niveles del la CPU. Por ejemplo, cuando la CPU ordena la activacin de una salida, la interfaz adapta la seal y acciona un componente (transistor, rel, etc.) Pero, Cmo funciona la CPU? Al comenzar el ciclo, la CPU lee el estado de las entradas. A continuacin ejecuta la aplicacin empleando el ltimo estado ledo. Una vez completado el programa, la CPU ejecuta tareas internas de diagnstico y comunicacin. Al final del ciclo se actualizan las salidas. El tiempo de ciclo depende del tamao del programa, del nmero de E/S y de la cantidad de comunicacin requerida.

Leer entradas Ejecutar programa Ciclo PLC Actualizar salidas Diagnsticos-Comunicacin Las ventajas en el uso del PLC comparado con sistemas basados en rel o sistemas electromecnicos son:

Flexibilidad: Posibilidad de reemplazar la lgica cableada de un tablero o de un circuito impreso de un sistema electrnico, mediante un programa que corre en un PLC. Tiempo: Ahorro de tiempo de trabajo en las conexiones a realizar, en la puesta en marcha y en el ajuste del sistema. Cambios: Facilidad para realizar cambios durante la operacin del sistema. Confiabilidad Espacio Modularidad Estandarizacin

CMO PROGRAMACION DE UN PLC La programacin de un PLC se realiza mediante perifricos del autmata, como pueden ser un PC, una consola de programacin, un grabador EPROM, etc. El programa que ms se ha utilizado hasta ahora ha sido el SYSWIN en sus diferentes versiones, pero se estn empezando a utilizar nuevos programas ms completos, como el CX-PROGRAMMER. Este ltimo es el que vamos a utilizar en esta pgina a la hora de programar autmatas, por tanto est en vuestras manos conocer el manejo de este programa para poder practicar. La programacin de un autmata comienza con la ejecucin de un GRAFCET DIAGRAMA DE MANDO del proceso a controlar y basndonos en este GRAFCET realizaremos el DIAGRAMA DE RELES o ESQUEMA DE CONTACTOS, que permite una representacin lgica de control similar a los sistemas electromecnicos. Qu es un diagrama de escalera? El diagrama de escaleras se utiliza por lo general para facilitar la comprensin de grandes cantidades de datos, en este caso datos arquitectnicos, y habitualmente se leen mucho ms rpido que los datos que se encuentran en forma bruta. De todas formas debemos decir que los diagramas se utilizan en varios campos a parte de utilizarse en la construccin de escaleras y aunque actualmente se utilizan las computadoras para confeccionarlos, estos pueden ser hechos a mano. Un diagrama de escalera es algo as como un plano arquitectnico en sonde nos indica la manera en la que va construida la misma, los elementos que posee su estructura y la forma correcta de instalarla; adems de indicarnos las medidas que debe tener cada uno de los elementos que posee una escalera.

QU ES UN PISTON?Se denomina pistn a uno de los elementos bsicos del motor de combustin interna. Se trata de un mbolo que se ajusta al interior de las paredes del cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos o anillos. Efecta un movimiento alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presin y volumen o transformando en movimiento el cambio de presin y volumen del fluido. A travs de la articulacin de biela y cigeal, su movimiento alternativo se transforma en rotativo en este ltimo.

QU ES UNA VALVULA?Una vlvula es un dispositivo mecnico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulacin (paso) de lquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o ms orificios o conductos. Las vlvulas son unos de los instrumentos de control ms esenciales en la industria. Debido a su diseo y materiales, las vlvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de lquidos y gases, desde los ms simples hasta los ms corrosivos o txicos. Sus tamaos van desde una fraccin de pulgada hasta 300 ft (90 m) o ms de dimetro. Pueden trabajar con presiones que van desde el vaci hasta mas de 20000 lb/in (140 Mpa) y temperaturas desde las criognicas hasta 1500 F (815 C). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.