Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

6
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garzón – Huila Curso Bomberos Nivel I LECCIÓN 3 ======================== ÉTICA Y HUMANÍSTICA BOMBERIL Ética y Humanística Bomberil Lección 3 9 OBJETIVOS: Al finalizar esta lección el alumno será capaz de : Identificar las cualidades que forman a un verdadero Bombero.

Transcript of Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

Page 1: Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garzón – Huila Curso Bomberos Nivel I

LECCIÓN 3

======================== ÉTICA Y HUMANÍSTICA BOMBERIL

Ética y Humanística Bomberil Lección 3

9

OBJETIVOS:

Al finalizar esta lección el alumno será capaz de :

Identificar las cualidades que forman a un verdadero Bombero. Conocer los factores que integran el trabajar como equipo.

Page 2: Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garzón – Huila Curso Bomberos Nivel I

ÉTICA Y HUMANÍSTICA BOMBERIL

EL BOMBERO Y EL CUERPO DE BOMBEROS

SUGERENCIAS PARA EL ÉXITO COMO BOMBERO Y EN SU VIDA DIARIA

Sea sincero en su interés y dedicación al trabajo. Sea leal al Cuerpo de Bomberos y a sus compañeros. Sea agresivo en seguir todas las oportunidades de educación y

entrenamiento. Sea cauto. Guarde lo que diga al estar o no de guardia. Sea el tipo de persona que inspira confianza y respeto. Sea capaz de aceptar la critica con nobleza, los elogios, honores y

ascensos profesionales modestamente.

CUALIDADES DEL BOMBERO

CUALIDADES MORALES

VERDADDecir siempre la verdad No sacar provecho de las oportunidades.HONRADEZIntegridad total,

honorabilidad. Factores que perjudican la reputación:

Tipos de persona con que se relaciona. Habito a juegos de azar, bebidas y drogas. Vinculaciones a negocios ilícitos. Aparentar condiciones económicas y sociales, no reales

RESPONSABILIDADCumplimiento estricto de los deberes como Bombero.

El ser responsable inspira confianza.DIGNIDAD PERSONALRespeto, confianza, consideración y acatamiento.

Conjunto de cualidades físicas, morales y mentales Factores negativos en el orden moral que el Bombero debe conocer:

Falta de dignidad personalDeslealtad con los colegas.

Ética y Humanística Bomberil Lección 3

10

Page 3: Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garzón – Huila Curso Bomberos Nivel I

Descuido en el manejo de elementos, materiales, maquinaria y dinero

de la Institución y compañeros. Falta de moral profesionalCUALIDADES FÍSICASSALUDBuena

alimentación y a tiempo. Régimen de sueño normal. Hacer ejercicios físicos. Control medico y odontológico periódicamente. Goce de sanos esparcimientos.FÍSICO ACEPTABLESer fuerte y

vigoroso. No sufrir taras físicas ni mentales. Tener nervios sanos. Semblante risueño y cordial.PRESENTACIÓNUsar ropa limpia. Conservar cabellos cuidados. Tener el rostro bien afeitado. Mantener manos limpias. Mantener zapatos bien lustrados. Armonía entre vestidos y aderezos. No exagerar modas.SIMPATÍA Y AFABILIDADSer agradable y

amistoso. No ser maloso, pegajoso y/o cansón. Agradable, suave en la conversación y en el trato. Ni demasiada seriedad, ni exagerada meloseria.

NATURALIDAD Obrar con ademanes sencillos, sin afectación. No traslucir posiciones o acciones que no correspondan a su modo

de ser. Cara expresiva, sin recargo de gestos. Su mirada debe ser directa.CUALIDADES MENTALESPODER DE

PERSUASIÓNInfluir sobre los demás. Saber llegar a las demás personas.MEMORIAHechos de nuestra vida. Recordar fenómenos. El Bombero debe poseer esta capacidad.ATENCIÓNCapacidad para

controlar. Control y vigilancia permanente. Evitar que acarree perjuicios a las personas.INICIATIVASer creativo y

recursivo. Aportar ideas. Sugerir cambios.

CONOCIMIENTOS

Ética y Humanística Bomberil Lección 3

11

Page 4: Lecc3 Etica y Humanistica Bomberil

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Garzón – Huila Curso Bomberos Nivel I

Poseer conocimiento de:

Organización general de la Institución. Elementos y maquinarias que posee la Institución. Sistemas para cubrir emergencias. Factores que perjudican la acción:

Ignorancia. Falta de sistemas Imprudencia. Excesivo afán de vitrina. Terquedad.

TRABAJO EN EQUIPO

Todos los miembros deben tener un deseo común para el éxito. Cada miembro debe contribuir con el equipo. Los miembros deben conocer la función de su trabajo y las

responsabilidades de los demás miembros del equipo, para poder ayudarse uno al otro, como compañeros.

Los miembros deben tener comunicación entre sí. Todos deben practicar repetidas veces para asegurar la precisión y la

rapidez.

Ética y Humanística Bomberil Lección 3

12