Lecccion Evalua Uno

download Lecccion Evalua Uno

of 4

Transcript of Lecccion Evalua Uno

  • 7/30/2019 Lecccion Evalua Uno

    1/4

    A continuacin se presentan dos lecturas, las cuales apoyarn el desarrollo de la evaluacinhaciendo una relacin de los conceptos y teoras estudiadas con el desarrollo del comercioLectura 1. A la luz del proceso del sistema econmico actual, varias dimensiones actualespueden relacionarse con la problemtica amplia del desarrollo. Una de ellas tiene que ver con losplanes de ajuste y estabilizacin, en la medida en que los mismos se han convertido, en varioscasos de pases latinoamericanos y Venezuela en particular, en formas regulares de entender larealidad econmica y de actuar sobre ella a travs de la poltica econmica, sustituyendo a laperspectiva ms adecuada de la elaboracin de estrategias de crecimiento y desarrollo. Esto seasocia, indudablemente, en el contexto de la globalizacin, a la llamada convergencia depolticas. LECTURA 2. Igual que el desarrollo, el comercio internacional es punto fundamentaldentro de los mecanismos y resultados que se asocian a la globalizacin. Es el comercio, enalgunos casos, el primer instrumento de entrada tangible que tiene la globalizacin. Por lodems, algunos proyectos de integracin como el del rea de Libre Comercio de las Amricas,adquieren una dimensin espacial y programtica muy asociada a la propia idea de laglobalizacin. Es conocido que durante los aos setenta se presentaron elementos de recesin eincertidumbre, bastante acentuados en el contexto econmico mundial. De manera contraria,durante los aos ochenta se dieron expresiones de cambio que no haban sido, o no habanpodido ser, siempre previstos, y los cuales contribuyeron a generar un escenario ms favorablepara la dinmica del comercio mundial. Segn la teora de la ventaja comparativa explicada porRicardo, por qu el comercio entre dos pases es siempre posible aun cuando uno esabsolutamente ineficiente comparado con el otro?

    Su respuesta :

    Por qu cada pas se especializa en la produccin de bienes para los que cuenta con una ventajacomparativa frente a otros.

    Correcto!

    El mercantilismo mezclaba el intercambio a travs del comercio con la acumulacin de lariqueza. Ya que el gobierno controlaba los patrones del comercio, identificaba la fuerza con laacumulacin de especies y mantena una poltica general de que las exportaciones dominaranlas importaciones.

    De la anterior afirmacion, se puede deducir que:

    Su respuesta :

    El comercio entre fronteras era considerado preferible al comercio domstico por qu las

    exportaciones ganaran oroCorrecto!Recuerda que para la Escuela Mercantilista su objetivo era producir bienes orientados a la venta,no slo la venta en el mercado interno, los mercados que trascendian fronteras eran para ellosmuy apetecidos, el pago era realizado en oro. Recuerda: un pas a mayor cantidad de metalespreciosos acumulados mayor poder econmico y poltico, de acuerdo a lo estudiado.

  • 7/30/2019 Lecccion Evalua Uno

    2/4

    La produccin, la creacin de un producto para intercambiar, siempre requiere el uso delprincipal elemento de valor de la sociedad, el trabajo humano. Smith seal que algunos pases,debido a las habilidades de sus trabajadores, o la calidad de sus recursos naturales, podranproducir los mismos productos que otros con menos horas de trabajo. Llam a esta eficiencia:

    Su respuesta :

    Ventaja absoluta

    Correcto!

    En el comercio internacional, las ventajas que posea un pas respecto a otro relacionadas con laeficiencia de los recursos con los que cuenta para producir los mismos productos que otros conmenos horas de trabajo, ha sido denominada la Ventaja Absoluta.

    La pendiente de la frontera de posibilidades de produccin de una nacin es una medida decmo un producto es intercambiado en produccin con otro. La pendiente de la frontera refleja elintercambio de producir un producto sobre el otro; los intercambios representan precios, o losllamados:

    Su respuesta :

    Costos de oportunidad

    Correcto!

    Sacrificamos algunas unidades de producto producido, por la obtencin de unidades de otroproducto que en el momento se requiere.

    La teora clsica del comercio contribuy mucho a la comprensin de cmo operan la producciny el comercio en la economa mundial. Aunque como todas las teoras econmicas, a menudoson criticadas por ser poco realistas o desactualizadas, el propsito de una teora es simplificar larealidad para que los elementos bsicos de la lgica puedan verse. Entre esas simplificacionespara comprender los negocios internacionales tenemos:

    Su respuesta :

    Ventaja comparativa y Divisin del trabajo

    Correcto! Entre las simplificaciones para comprender los negocios internacionales tenemos:Ventaja comparativa y Divisin del trabajo.

    Una ventaja es adquirida cuando surge a partir de la invencin del ser humano, lo que implicanecesariamente la intervencin de la ciencia y la tecnologa.

    Se puede decir que se existe una ventaja cuando:

    Su respuesta :

    Se conserven en secreto las diferentes frmulas requeridas para la elaboracin de los productos.

    Correcto! Existen ventajas siempre y cuando se conserven en secreto las diferentes frmulasrequeridas para la elaboracin de los productos.

  • 7/30/2019 Lecccion Evalua Uno

    3/4

  • 7/30/2019 Lecccion Evalua Uno

    4/4

    Smith seal que algunos pases, debido a las habilidades de sus trabajadores, o lacalidad de sus recursos naturales, podran producir los mismos productos que otroscon menos horas de trabajo.

    Su respuesta :

    Llam a esta eficiencia la ventaja absoluta

    Correcto!Cada pas debe especializarse en la produccin y exportacin del bien que produce con mayoreficiencia, es decir con el menor nmero de horas de trabajo.