Leche de Quinua

2
YOGURT DE QUINUA Al igual que de la soya, también se puede extraer leche de la quinua, un alimento propio del altiplano. Veneranda Montaño es pionera en la elaboración del yogur de quinua. Ella vio en este cereal un potencial nutritivo que puede ser incorporado al mercado, transformado en una bebida vitamínica. La elaboración. En una entrevista concedida a este medio, esta emprendedora explicó que para obtener el producto, se debe seguir un sencillo procedimiento. El primer paso consiste en remojar la quinua en un recipiente con agua durante una noche. En el proceso de remojo, el agua adquiere un color amarillento. El líquido debe guardarse. Este proceso se realiza por lo menos tres veces hasta que la quinua deje de teñir el agua. El segundo es licuar la quinua con el agua en que fue remojada y una vez realizada la operación se la hace reposar, hasta que lo turbio baje y sólo quede la leche, que es de tono amarillo. Montaño mencionó que después de esos procedimientos comienza el proceso de elaboración del yogur. “La leche obtenida debe hervir por 10 minutos y mezclarse con una menor cantidad de leche de vaca”. Detalló que el 80 por ciento del producto debe ser quinua y el 20 por ciento, leche de vaca, que se emplea para que la leche de quinua se convierta en yogur. El último paso, dijo, es darle sabor al preparado, para lo cual se utilizan frutas naturales como coco, limón, frutilla y mora. Para endulzar, se emplea el azúcar morena o la estevia, esto antes de envasarlo y ponerlo a la venta. Una gran aceptación. La emprendedora mencionó que en sus seis meses en el mercado paceño, el producto tiene buena aceptación. “Diariamente, logro vender

Transcript of Leche de Quinua

Page 1: Leche de Quinua

YOGURT DE QUINUA

Al igual que de la soya, también se puede extraer leche de la quinua, un alimento propio del altiplano. Veneranda Montaño es pionera en la elaboración del yogur de quinua. Ella vio en este cereal un potencial nutritivo que puede ser incorporado al mercado, transformado en una bebida vitamínica.La elaboración. En una entrevista concedida a este medio, esta emprendedora explicó que para obtener el producto, se debe seguir un sencillo procedimiento. El primer paso consiste en remojar la quinua en un recipiente con agua durante una noche. En el proceso de remojo, el agua adquiere un color amarillento. El líquido debe guardarse. Este proceso se realiza por lo menos tres veces hasta que la quinua deje de teñir el agua.El segundo es licuar la quinua con el agua en que fue remojada y una vez realizada la operación se la hace reposar, hasta que lo turbio baje y sólo quede la leche, que es de tono amarillo.Montaño mencionó que después de esos procedimientos comienza el proceso de elaboración del yogur. “La leche obtenida debe hervir por 10 minutos y mezclarse con una menor cantidad de leche de vaca”.Detalló que el 80 por ciento del producto debe ser quinua y el 20 por ciento, leche de vaca, que se emplea para que la leche de quinua se convierta en yogur.El último paso, dijo, es darle sabor al preparado, para lo cual se utilizan frutas naturales como coco, limón, frutilla y mora. Para endulzar, se emplea el azúcar morena o la estevia, esto antes de envasarlo y ponerlo a la venta.Una gran aceptación. La emprendedora mencionó que en sus seis meses en el mercado paceño, el producto tiene buena aceptación. “Diariamente, logro vender entre 30 y 50 litros, y eso me da más ánimos para seguir  con este emprendimiento”.Aseveró además que “cada día logro producir 30 litros de yogur. En ello empleo tres arrobas de quinua y siete litros de leche de vaca, y endulzantes como la estevia y las frutas”.Detalló que el capital invertido en esta iniciativa es de 15.000 bolivianos, que cubre los gastos de la adquisición de la materia prima, insumos y material.Añadió que, como el producto está elaborado artesanalmente, no tiene ningún conservante como otros productos lácteos, lo que hace que su tiempo de duración sea de solamente10 días.“Es un producto sano y con grandes cualidades nutritivas y, por eso, no requiere de ningún químico. Es beneficioso para la salud, no causa daños al organismo humano”.El precio del novedoso producto es de 15 bolivianos el litro. Se lo expone en los salones de la Gobernación de La Paz.

La gobernación lleva adelante la feria del expoemprendimiento, cuya finalidad es potenciar a los pequeños productores. Hoy concluye la muestra.

Page 2: Leche de Quinua

La frase

“La iniciativa surgió de mi hijo que hace una tesis sobre este cereal y sus valores nutritivos. El yogur cuenta con varias propiedades alimenticias, pero el de quinua tiene mayores nutrientes”.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.laprensa.com.bo/diario/actualidad/la-paz/20111018/el-yogur-de-quinua-se-elabora-en-cuatro-pasos_9530_15960.html