Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

26
Tesis PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTORA MG. MARIA SOLEDAD DEL SOCORRO MONSALVE BERRÍOS

Transcript of Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Page 1: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Tesis

PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR

EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTORA

MG. MARIA SOLEDAD DEL SOCORRO MONSALVE BERRÍOS

Page 2: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

TITULO

APLICACIÓN DEL PROGRAMA “LECTURA

COOPERATIVA” PARA MEJORAR EL

PENSAMIENTO CRITICO EN LAS

ESTUDIANTES DEL 3° GRADO DE EDUCACION

SECUNDARIA DE LA I.E. “NUESTRA SEÑORA

DE LA ASUNCIÓN” CUTERVO CAJAMARCA -

2 014”

Page 3: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Planteamiento del problema:

Page 4: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Page 5: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

JUSTIFICACIÓNTeóricamente tiene como propósito mejorar el pensamiento crítico en las estudiantes del tercer grado de educación secundaria,

Metodológicamente aportará un conjunto de estrategias que incluyen procesos didácticos que permitirán a las estudiantes a participar activamente en las sesiones de aprendizaje.

En lo práctico, esta investigación constituye un instrumento de mucho valor por su fundamento, por las actividades cooperativas desarrolladas en las sesiones de aprendizaje, cooperando mejoran su pensamiento crítico individual.

En lo pedagógico, el presente estudio tiene como propósito desarrollar el pensamiento crítico de las estudiantes , mejorarán y harán crecer sus capacidades, provocando cambios y trasformaciones personales y sociales.

Page 6: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

OBJETIVOS

Page 7: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 8: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 9: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Historia del pensamiento crítico

EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO EDAD MODERNA EDAD CONTEMPORANEA

SOCRATES

PLATON

AR

ISTOTELES

TOMAS MORE

JOHN DUNS

WILLIAM OCMKHAM

SANTO T. A.

FRANCIS

BACON

R. DESCARTES

JOHN DEWEY

B. BLOOM

RICHARD PAUL

MATTHEW

L.

Desafío las ideas, pensamientos de su época Creo su método de raciocinio análisis

Escribió libro sobre “Lógica” Dogma central del pensamiento crítico

Solo la mente entrenada está preparada para ver debajo de las apariencias de la vida.

Ambos fueron docentes de la Universidad de Oxford.

Teoría “Suma Teológica” Enunciar, considerar y responder ordenadamente todas las críticas a sus propias ideas

Considera que el pensamiento crítico es enfocar los problemas mundo real

Escribió libro para pensamiento crítico “Reglas para la dirección de la mente”

Escribió una novela “Utopía”, que critica la política inglesa de su época, propone una nueva sociedad.

Desarrollo su método de P. C. basado en el principio de la duna (cada parte del pensar debe ser puesta en duda, cuestionada y verificada)

Difundió la necesidad de desarrollar el P. C.

Desarrollo una taxonomía de habilidades cognitivas

Creador de la filosofía para niños. Programas educativas para niños y jóvenes Promoviendo el uso de la actividad mental

HISTORIA DE PENSAMIENTO CRÍTICO

Page 10: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Estándares del pensamiento crítico

Page 11: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Destrezas cognitivas que desarrolla el pensamiento crítico

Verifica, conscientemente, las actividades cognitivas de sí mismo. Autorregula el pensamiento, evalúa, confirma, valida o corrige el razonamiento propio.

Saber argumentar una idea, plantear su acuerdo o desacuerdo, manejar la lógica de la razón

Se caracteriza por valorar proposiciones, argumentos o formas de comportamiento.

Distingue y separa las partes esenciales de un todo hasta llegar a conocer sus principios, elementos.

Permite identificar y asegurar los elementos necesarios para llegar a conclusiones razonables, formular hipótesis, deducir consecuencias de la información tratada.

Entender y expresar el significado de diversas situaciones o experiencias, seleccionándolas, organizándolas, distinguiendo lo relevante de lo irrelevante,

Page 12: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Dimensiones del pensamiento crítico

PENSAMIENTO CRÍTICO

CO

NT

EX

TU

AL

DIALÓG

ICA

Permite pensar con claridad, organización. Pensamiento: estructurado, coherente, consistente

Relacionada directamente con la calidad del pensamiento. Significado de los mismos.

Destaca la argumentación. Diálogo Contenido

social, biográfico.

Fines e intereses del pensamiento

Page 13: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Niveles del pensamiento crítico

Page 14: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

El nuevo rol del docente crítico

DOCENTE CRITICO

Page 15: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Programa “Lectura Cooperativa”

Page 16: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Teorías sobre la lectura cooperativa

LECTURA COOPERATIVA

Page 17: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

ESQUEMA DE L PROGRAMA LECTURA COOPERATIVA

Page 18: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Hipótesis

H1

Page 19: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE

DEPENDIENTE

Page 20: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Diseño de estudio

GRUPOS PRE – TEST APLICACIÓN Post - test

G. E. 01 X 02

G.C. 03 --- 04

Page 21: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Población y muestra

Page 22: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Método de investigación

Page 23: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

X

X

ÍNDICES ESTADÍSTICOS COMPARATIVOS EN EL PRE Y POST TEST APLICADOS AL GRUPO CONTROL Y EXPERIMENTAL

FUENTE : Cuadros: 06, 10, 14 y 18.FECHA : Agosto – Octubre de 2014

Page 24: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

Conclusiones

Page 25: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.

sugerencias

Page 26: Lectura cooperativa. Tesis Soledad.