Lectura de textos académicos

6
Lectura de textos académicos

Transcript of Lectura de textos académicos

Page 1: Lectura de textos académicos

Lectura de textos académicos

Page 2: Lectura de textos académicos

Preconceptos establecidos

• Los textos académicos explicativos no presentan opinión.

• Presentan la verdad y no un acercamiento desde una postura epistemológica, ideológica y contextualizada.

• Los textos se leen una sola vez y se deben resumir

• Nos acercan respuestas certeras y no se los puede interpelar

Page 3: Lectura de textos académicos

Aclaraciones preliminares

• Los textos académicos presentan datos y opiniones

• Presentan una mirada intencional y parcial de lo real.

• Leer un texto implica realizar distintos tipos de lecturas: paratextual, intensiva, crítica y debe interactuarse con ellos de muchas y variadas maneras

• Leer implica hacerle preguntas al texto

Page 4: Lectura de textos académicos

Distintos momentos de lectura• Prelectura o lectura paratextual que consiste en elaborar

hipótesis• Consiste en preguntarse: ¿ Cuál es el tema? ¿Qué se sabe ya de ese tema? ¿Qué información se va a encontrar? ¿Qué léxico será el adecuado para este tema? ¿Cuál es el propósito y el punto de vista del autor? ¿Qué dificultades puede presentar, cuánto tiempo llevará ?

Page 5: Lectura de textos académicos

Lectura intensiva y detenida

• Señalar temas y subtemas en los márgenes• Escribir preguntas • Identificar y señalar palabras claves en relación

con los temas y subtemas identificados• Escribir todas las relaciones que se puedan

establecer con otros textos o clases presenciadas

• Tomar nota de los significados buscados

Page 6: Lectura de textos académicos

Actividades de poslectura

• Elaborar textos propios sobre lo leído• Elaborar cuadros sobre el texto• Explicitar por escrito si las hipótesis habían

sido acertadas o no • Elaborar comentarios personales sobre

posturas del autor y su contextualización