lectura eficaz

31
(Portada) Lectura Eficaz Foto Max Rodríguez Nicolás de Jesús Chicas

description

libro para leer eficaz

Transcript of lectura eficaz

Page 1: lectura eficaz

(Portada)

Lectura Eficaz

Foto

Max RodríguezNicolás de Jesús Chicas

Page 2: lectura eficaz

(Página 1)

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright” bajo las sanciones establecidas en Las Leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por lo cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público

Título original: El Lector Eficaz Autores: Max Rodríguez y Nicolás de Jesús Chicas

Diseño de la Portada: Ricardo Enrique Chicas López

2014 Max Rodríguez, Nicolas de Jesús Chicas

ISBNDepósito Legal

Impreso por: Editorial AsunciónImpreso en El Salvador.(página 3)

Page 3: lectura eficaz

Índice

PresentaciónIntroducciónCómo usar este libroPreguntas más frecuentesCapítulo ILa lectura el mundo y, yo

¿Qué es la lectura?¿Porqué leer?¿Cuál debe ser el papel del lector frente al texto?Ejemplo de Aplicación

Capítulo IIPresentación del proceso “distinga y elimine”

PreparaciónPrimera ojeadaLectura pasivaLectura activaLectura selectiva

Capítulo IIIEstrategias para favorecer la lectura rápida

Tener los ojos en perfectas condiciones. Eliminar el hábito de pronunciar las palabras mientras se lee. Palabras claves e ideas. Evitar la re-lectura o la vuelta atrás. Desarrollar una amplio espectro de visión en la lectura. Mantener una actitud de seguridad y confianza.

Ejercicio de EvaluaciónGlosario

Page 4: lectura eficaz

Bibliografía

(Página 4)

Presentación

Page 5: lectura eficaz

Alguna vez ha recibido los resultados de un examen con una nota inferior a la esperaba. Se supone que después del estudio de los temas vistos en clase o de la lectura de una obra literaria se esta preparado para enfrentar un examen y obtener una buena nota. Lo cierto es que, muchos estudiantes se frustran, debido a que no hay correspondencia entre horas de lectura versus resultados.

En el ámbito universitario, el habito de la lectura representa un factor de éxito que lamentablemente no se ha explotado. En lugar de ser un aliado se ha convertido en un obstáculo más en el camino a nuestro desarrollo profesional. Es precisamente por eso que hemos considerado presentar a la comunidad educativa en general y universitaria en particular el libro “Lectura Eficaz” con la intención de sacar el mejor provecho de la lectura de toda clase de textos.

(Página 5)

Introducción

Page 6: lectura eficaz

Este libro esta organizado en tres capítulos que tienen la intención de reforzar a los estudiantes los conocimientos sobre como hacer una lectura eficaz; en este sentido te presentamos en el primer capítulo la definición de lo que es la lectura, luego establecemos porque leer y finalmente cual es el papel del lector frente al texto

En el segundo capítulo se presenta un sistema que consta de cinco pasos, con el cual se pretende que a media que va usando el sistema, su objetivo sea destacar áreas que merecen mayor estudio y elimina otras que está seguro que no va a necesitar. En el tercer capítulo se presentan algunas estrategias para favorecer la lectura rápida, que van desde posibles defectos en los ojos hasta desarrollar un amplio espectro de visión en la lectura.

(Página 6)

Cómo usar este libro

Page 7: lectura eficaz

Este libro está pensado como libro de referencia que le ayudará a desarrollar sus habilidades de lectura a medida que vaya aprendiendo.

Se puede hacer referencia a cada capítulo de forma independiente, lo que facilita encontrar la información precisamente en el orden que usted elija.

Una breve guía para leer este libro de forma rápida y eficaz1. Examine el libro para ver cómo está organizado2. Lea el índice, escoja qué capítulo quiere leer y luego marque en

qué orden quiere leerlos

Preguntas más frecuentes

¿Cómo puedo mantener la concentración mientras leo material árido o técnico?¿Cómo puedo recordar lo que he leído cuando lo necesite?¿Para que desperdiciar tiempo precioso leyendo si no tiene forma de recordar lo que quiere sacar del material?

Capitulo I

¿Qué es la lectura?

Page 8: lectura eficaz

Leer es comprender un texto, darle un sentido a lo que se está leyendo y entender el mensaje que este intenta de trasmitirnos. En otras palabras, la lectura es un proceso donde un individuo trata de entender un texto escrito o impreso. Dicho proceso se da a partir de una percepción tanto visual como cognitiva para que dicha comprensión sea efectiva y significativa para el individuo que se enfrente ha dicho texto.

¿Por qué leer? “Leer amplía la conciencia, aunque actualmente no sea lo más importante para la gente porque los demás formatos de comunicación dan prioridad al espectáculo y la gente se ha acostumbrado a privilegiarlo. La lectura ofrece en cambio numerosas posibilidades de conocer otros mundos, de entenderlos hasta en sus más insignificantes detalles, es fascinante.” (Margo Glantz, escritora)

“La lectura genera mentes activas, hay un ejercicio intelectual El libro le da un espacio al lector, lo considera un individuo que piensa, que tiene ideas propias, que puede llegar a sus propias conclusiones, que tiene que leer entre líneas. Cree en la posibilidad de que el otro, no solo va a absorber una historia, sino que la va a interpretar, o reinterpretar.” (Vivian Abenshushan, escritora y editora)

“La lectura implica un proceso cognitivo. Yo creo que podrías ser desde un mejor conversador, hasta alguien que entiende mejor los problemas del otro (…)El entender lo que alguien más escribió, te lleva a comprenderte a ti y a comprender al otro.” (Mónica Nepote, escritora)

“Hay algo muy íntimo en el acto de leer (…) El lenguaje, la retórica de ese texto y demás, se va apropiando de tu discurso.” (Fausto Alzati, escritor)

Page 9: lectura eficaz

“La lectura transforma nuestra identidad. Hay un proceso cognitivo y psicológico en el acto de la lectura que implica una particular decodificación, con implicaciones a niveles sensoriales y del pensamiento indecibles: y que genera y dispara otros dispositivos de la imaginación, inventándola. Hay un proceso de creación de la imagen: ésta se crea, no se ve (como en un video)” (Andrea Fuentes Silva, editora)

¿Cuál es el papel que tiene el lector frente a un texto?

Umberto Eco nos plantea una serie de lineamientos por los que el lector debe de pasar, para tener una mayor apertura a los textos. Dichos lineamientos son los siguientes.➢ Los espacios vacíos que tienden a dejarnos los textos tienen que ser completados por el lector partiendo de las interpretaciones que este realice en proceso de lectura.

➢ El lector debe de tener el deseo de interpretar el texto. Muchas veces, como ya se ha mencionado antes, el texto nos detiene y no nos permite avanzar por la complejidad que este tiene, es ahí donde el lector tienen que intentar ir mas allá de lo que es está escrito en el papel, sin sentirse frustrado e incompetente en el momento de la lectura.

➢ El lector investiga para comprender aquellas estructuras que tienen mayor dificultad, como por ejemplo, oraciones gramaticales que estén fuera del alcance del conocimiento del individuo que lee.

➢ Humberto Eco, continua diciendo “Un texto quiere que alguien lo ayude a funcionar”. Ese alguien es el lector que interactúa con el texto

Page 10: lectura eficaz

mismo, y le da vida y sentido pero sobre todo logra decodificar el mensaje que el texto intenta trasmitirnos. Si el individuo no se interesa por el texto, este jamás podrá desarrollar su función vital para los seres humanos

Ejercicio de Aplicación

Constitución de la República de El SalvadorArt. 60.- Para ejercer la docencia se requiere acreditar capacidad en la forma que la ley disponga.En todos los centros docentes, públicos o privados, civiles o militares, será obligatoria la ensenanza de la historia nacional, el civismo, la moral, la Constitución de la República, los derechos humanos y la conservación de los recursos naturales.La historia nacional y la Constitución deberán ser ensenadas por profesores salvadorenos.Se garantiza la libertad de cátedra.

¿Cuáles son los espacios vacíos?¿Cómo se debe interpretar este art. 60 de la Constitución?, el lector tiene que ir más allá de lo que esta escrito en el papelUn texto quiere que alguien lo ayude a funcionar.

Capítulo IIPresentación del proceso “distinga y elimine”

Los cinco pasos del proceso son los siguientes1. Preparación2. Primera ojeada3. Lectura pasiva4. Lectura activa

Page 11: lectura eficaz

5. Lectura selectiva

Este sistema se basa en un proceso que simplemente le pide que destaque y elimine. A media que va usando el sistema, su objetivo es destacar áreas que merecen mayor estudio y elimina otras que está seguro que no va a necesitar.

Dependiendo de lo que quiere del libro, los pasos 1 al 4 podrían llevarle entre 5 y 40 minutos en el caso de un libro de 300 páginas. El tiempo dedicado al paso 5 dependerá de la cantidad de información detallada que quiere encontrar en el material.

Ahora veremos los pasos 1 a 5. Lea esta sección una vez y a continuación, usando un libro que no sea de ficción sobre un tema de su interés, pruebe el sistema.

Paso 1: PreparaciónEl propósito principal del paso de la preparación es construir el

marco dentro del que encajará todo lo que aprenda a medida que vaya leyendo. El marco puede estar formado por hechos o preguntas.La etapa de preparación le ayuda a centrar en la tarea:Ponerse en un estado de aprendizaje es importante, porque esto le ayudará a alcanzar la máxima concentración.

Las redes de distribución

La literatura precolombina

Las redes de abastecimiento comprenden desde los proveedores hasta el inicio del proceso productivo y las de distribución desde la finalización Es toda manifestación de

Page 12: lectura eficaz

del proceso de producción hasta la entrega de producto a los clientes. Cabe anotar que los clientes no necesariamente son los consumidores del producto terminado, pueden ser distribuidores mayorista, minoristas o incluso grandes superficies. De hecho, como sabe, en muchos casos el producto terminado de una cadena de suministro no es más que el inicio de otra.

carácter literario que existió antes de la llegada de Cristóbal Colón a América

Por qué estoy leyendo esto?¿Qué es lo que ya sé sobre el tema?

Por qué estoy leyendo esto?¿Qué es lo que ya sé sobre el tema?

Paso 2: Primera ojeadaEl objetivo de echarle una primera ojeada a un libro es

familiarizarse con su estructura:Ejemplo:

AmaliaAmaliaJosé Mármol (1818-1871)No tiene resúmenes

Cómo es el libro? ¿Tiene resúmenes o

conclusiones?

Page 13: lectura eficaz

Si es todo textoNo tiene ilustracionesLa letra en número 9No facilita la lecturaSi esta repartido en seccionesTiene párrafos muy largos y no favorecen psicológicamente la lectura.

¿es todo texto? ¿Hay ilustraciones o fotos? ¿De qué tamaño es el tipo de

letra? ¿La fuente elegida facilita la

lectura? ¿El texto está repartido en

secciones? ¿Es una serie de párrafos?

Hay una gran cantidad de información que se puede obtener de cada una de las etapas de esta primera ojeada.

Paso 3: Lectura pasivaAhora que ya está preparado y conoce la estructura del libro, este

paso lo familiarizará con otros dos aspectos, el lenguaje y la organización del libro. La pregunta más importante de este paso es:

Qué es lo que quiere demostrar el autor?

Tache, destaque, subraye, trace círculos y tome notas a medida que vaya leyendo, cuando más detalladamente haga esto, más fácil resultará seleccionar lo que realmente necesita leer.

Paso 4: Lectura ActivaPara familiarizarse con el contenido del libro lea el primer párrafo

de cada capítulo y la primera frase de cada párrafo (si hace falta)

Paso 5: Lectura Selectiva

Page 14: lectura eficaz

Los primeros cuatro pasos, desde la preparación a la lectura activa, sirven para trazar el mapa a seguir. Una vez que sabe dónde va y cómo va a llegar a destino, la tarea es mucho más fácil de realizar.

El propósito de los cuatro primeros pasos es permitirle seleccionar lo que necesita o quiere leer y ayudarlo a leerlo inteligentemente.

Durante los cuatro primeros pasos usted ha decidido qué es lo que quiere leer, qué respuestas está buscando y cuál es su interés en el tema. Ha estudiado la estructura del libro, está familiarizado con el lenguaje que usa, ha leído parte del contenido y conoce ben qué elementos forman el libro. Ahora puede seleccionar las secciones que realmente necesita leer sin preocuparse si ha dejado algo de lado o no.

El proceso esquematizado

1. Preparación

El propósito principal es construir el marco dentro del que encajará todo lo que aprenda a medida que vaya leyendo. El marco puede estar formado por hechos o preguntas.

Page 15: lectura eficaz

2.Primera ojeada

3. Lectura pasiva

4. Lectura activa

5. Lectura selectiva

Un vistazo para encontrar palabras clave y familiarizarse con el lenguaje. Su familiaridad con el lenguaje es un factor que termina la velocidad a la que será capaz de leer.

Aproximadamente 10 a 15 minutos

Para familiarizarse con el contenido del libro lea el primer párrafo de cada capítulo y la primera frase de cada párrafo (si hace falta)

Aproximadamente 30 minutos

¿Cómo es el libro?¿Tiene resúmenes o conclusiones?¿Es todo texto?¿Hay ilustraciones o fotos?¿De qué tamaño es el tipo de letra?¿La fuente elegida facilita la lectura?¿El texto está repartido en secciones?¿Es una serie de párrafos?

Aproximadamente 10 minutos

Page 16: lectura eficaz

Capítulo III

Estrategias para favorecer la lectura rápida

1. Tener los ojos en perfectas condiciones. Es interesante hacernos un chequeo previo a cualquier programa de lectura rápida y asegurarse de corregir defectos en los ojos, dado que algunos hábitos de lectura deficiente están relacionados con defectos en nuestra vista u ojos.2. Eliminar el hábito de pronunciar las palabras mientras se lee. Cualquier "tarareo" o tipo sonido afectará negativamente a la velocidad de lectura. De lo contrario establecerá pronto su limite de velocidad,

Lea sólo lo que necesita leer.Pregúntese siempre:¿Por qué estoy leyendo esto?¿Cuándo voy a usar la información?¿Tengo lo que necesito?

20 minutos por ves

Page 17: lectura eficaz

impuesta por su velocidad de pronunciación. Y al menos la velocidad de lectura a alcanzar deberá ser, con toda probabilidad, al menos dos o tres veces más rápida que la alcanzada de viva voz.3. Palabras claves e ideas. En vez de concentrase en sonido de las palabras leídas hay que ser más ambicioso y concentrar la atención en las palabras clave y el sentido de la ideas, conforme se trate de incrementar la velocidad de lectura.4. Evitar la re-lectura o la vuelta atrás. La velocidad media de lectura es de unas 250 palabras por minuto y se recurre a la relectura casi unas 20 veces por página. Releer palabras o frases es un hábito que reducirá la velocidad al paso de tortuga. Generalmente, es innecesario la relectura de las palabras, dado que las ideas suelen ser explicadas y elaboradas de forma más completa en los contextos posteriores.5. Desarrollar una amplio espectro de visión en la lectura. Esto ayudará leer más de una palabra de un vistazo. Puesto que los textos son menos significativo si se lee palabra por palabra una amplitud de nuestro campo de visión en el texto nos ayudará a aprender a leer por frases o párrafos, unidades de pensamiento, etc.6. Mantener una actitud de seguridad y confianza. Hay que perseguir un entrenamiento en el hábito de la lectura rápida con una actitud positiva y con confianza en nosotros mismos. Debemos convencernos del principio ya expuesto de que el incremento de la velocidad de lectura y el de la comprensión van parejos.La practica de estas estrategias te permitirán iniciar los primeros pasos de forma autónoma y notables progresos en tu velocidad de lectora

Page 18: lectura eficaz

Ejercicio de Evaluación

Indicación: Lea el siguiente artículo y luego redacte un mapa conceptual, destacando lo más importante sobre el tema.Los inventarios representan una base fundamental en la toma de decisiones dentro de cualquier organización, estos permiten el buen desenvolvimiento de la misma. Es necesario que toda empresa realice sus procedimientos en función de garantizar que sus inventarios están libres de posibles hurtos, maniobras fraudulentas o mal manejo en su utilización.Los inventarios representan una cuenta de activo corriente y los podemos definir “Como todos los recursos tangibles representados por la existencia de mercaderías, materias primas, productos en proceso,

Page 19: lectura eficaz

productos terminados y otros, los cuales son destinados a la comercialización, a la producción de bienes y servicios o a la realización de otras operaciones de la organización.”Administrar los inventarios es parte de la gestión que debe llevar la organización, esto obedece primordialmente a los siguientes factores.A) Darle una atención personalizada al cliente evitándole inconvenientes y demoras en su atención.B) Desarrollar la producción de manera normal; no importando que la demanda manifieste fluctuaciones.C) Adquirir la materia prima o bienes (mercaderías) a precios relativamente bajos.COMO CONTROLAR LOS INVENTARIOS.Toda empresa debe establecer una estrategia de control y verificación periódica de sus stocks de inventario, para eso debe de implementar la documentación necesaria de todas las operaciones relacionadas con los mismos. Los más utilizados son los siguientes.Orden de Compra:La orden de compra es un documento que da la companía a la que se le compra mercadería, materia prima o bien insumos. Este formato especifica las mercaderías, materia prima o insumos que solicitamos, su precio unitario y el total de la compra.No cuenta con requisitos fiscales y sirve para amparar los productos o materia prima que solicitamos, así como la fecha en que el proveedor deberá enviar la mercancía o la materia prima.

Requisición de Materiales:Es un documento en el cual se solicitan las materias primas y suministros que se van a emplear en el proceso productivo en las empresas industriales.Cualquier entrega de materiales por el empleado encargado debe ser respaldada por una requisición de materiales aprobada por el gerente de

Page 20: lectura eficaz

producción o por el supervisor del departamento. Cada requisición de materiales, muestra el número de orden de trabajo, el nombre del departamento, las cantidades y las descripciones de los materiales solicitados.Nota de Remisión.Es el documento que emite un proveedor a su cliente para hacer constar el envió de mercaderías, materia prima o insumos. Esta nota hace constar solamente el envió para su correspondiente traslado y revisión para que posteriormente sea documentado a su cancelación con un Comprobante de Crédito Fiscal o Factura de Consumidor Final.

Recepción.Cuando el proveedor despacha la mercadería, materia prima o insumos ordenados, el departamento de recepción los desempaca y los cuenta. Se revisan para tener la seguridad de que no estén danados y cumplan con las especificaciones de la orden de compra en cuanto a calidad y cantidad. Luego el departamento de recepción emite un informe.

Informe de devolución a los Proveedores.Una vez realizada la revisión anterior, se elabora un documento al proveedor donde se le especifica la cantidad, descripción y motivos por los cuales se devuelven las mercaderías, materia prima o insumos.

Comprobante de Crédito Fiscal y Facturas.Son los documentos que los proveedores en calidad de contribuyentes, emiten a sus clientes, ya sea, contribuyentes o consumidores finales por sus respectivas compras.

Stock de inventario o Tarjeta de Kardex.Es un documento en el cual se registran los datos de entrada, salidas y saldos de la existencia de los distintos tipos de inventarios,

Page 21: lectura eficaz

anteriormente se utilizaban unas fichas o tarjetas las cuales han sido reemplazadas por los programas o software que facilita su proceso de control. El siguiente es un modelo para efectos académicos.

Page 22: lectura eficaz

Glosario

El modelo interactivo: Entendemos por modelo interactivo: Modelo de terapia familiar que considera a la familia como un sistema de comunicación con otros subsistemas interconectados. La disfunción familiar se produce cuando las normas que rigen la interrelación familiar se hacen ambiguas. El objetivo de la terapia es ayudar a la familia a que aclare sus normas de conducta.

Aprendizaje significativo: según Ausubel Aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información (un nuevo conocimiento) se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva (no-literal) con la estructura cognitiva de la persona que aprende. En el curso del aprendizaje significativo, el significado lógico del material de aprendizaje se transforma en significado psicológico para el sujeto. Para Ausubel (1963, p. 58), el aprendizaje significativo es el mecanismo humano, por excelencia, para adquirir y almacenar la inmensa cantidad

Page 23: lectura eficaz

de ideas e informaciones representadas en cualquier campo de conocimiento.

Decodificación lectora.Para Velarde (2001) decodificación es la capacidad de traducir la información escrita desde un tipo de clave o signo a otra clave diferente. Este término se utiliza en la lectura para aludir a la capacidad de transformar la letra al sonido.Decodificación lectora consiste en traducir el signo gráfico verbal al signo sonoro de letras, sílabas y pseudopalabras con distinta estructura lingüística. La lectura es de crucial importancia para el individuo pues permite adquirir nuevos conocimientos y destrezas e incluso ocupar momentos de ocio conllevando un desarrollo individual y cultural Berko y Bernstein (citado por Correa, 2007).

Comprensión lectora: La comprensión lectora es una de las denominadas destrezas lingüísticas, la que se refiere a la interpretación del discurso escrito En ella intervienen, además del componente estrictamente lingüístico, factores cognitivos, perceptivos, de actitud y sociológicos. En consecuencia, se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingüístico y abarca el proceso completo de interpretación del texto, desde la mera descodificación y comprensión lingüística hasta la interpretación y la valoración personal. En la lectura el lector no sólo extrae información, opinión, deleite, etc. del texto, sino que, para su interpretación, también aporta su propia actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Es, ciertamente, una destreza tan activa como la expresión escrita. Tal como elucida Grellet (1981), «la lectura es un proceso de adivinación constante y lo que el lector aporta al texto es, a menudo, más importan-te que lo que encuentra en él».

Page 24: lectura eficaz

Constructivismo: El constructivismo retoma las premisas epistemológicas del paradigma interpretativo y las aplica al aprendizaje y da sentido a la experiencia individual. De manera sucinta, el constructivismo es la creencia de que los estudiantes son los protagonistas en su proceso de aprendizaje, al construir su propio conocimiento a partir de sus experiencias. El constructivismo se centra en la reacción y modificación , ideas y modelos acerca de los fenómenos y afirma que el aprendizaje está influenciado por el contexto socio cultural en que está inmerso el aprendiz (Doolittle, 1999). Como consecuencia, el aprendizaje es un proceso autorregulado por la actividad creativa e interpretativa del sujeto epistémico quien l http://cvc.cervantes.ese da significado personal al conocimiento, dentro de un contexto sociocultural determinado (Fosco, 1996)Soler Fernández E. (2006) Constructivismo Innovación y ensenanza efectiva. Estado de Miranda, Venezuela. Coordinadora Editorial, Carlos Pacheco.

Estrategia Pedagógica: son aquellos elementos, acciones o formas de proceder que el profesor diseña y prepara en la fase estratégica de programación. Para ello se tiene en cuenta toda una serie de variables en cada circunstancias. Son, en definitiva las diferentes estrategias o acciones programadas que se utilizarán en el acto pedagógico con el fin de conducir y dinamizar la clase para lograr los objetivos y contenidos propuestos.Díaz Lucea J. (1998). Unidades Didácticas para la secundaria I. Barcelona España. INDE Publicaciones.

BibliografíaEco H. (1993) Lector in fabula, la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona, España. Editorial Lumen, S.A.

Page 25: lectura eficaz

Díaz Lucea J. (1998). Unidades Didácticas para la secundaria I. Barcelona España. INDE Publicaciones.Soler Fernández E. (2006) Constructivismo Innovación y ensenanza efectiva. Estado de Miranda, Venezuela. Coordinadora Editorial, Carlos Pacheco.http://repositorio.usil.edu.pehttp://repositorio.usil.edu.pe