Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

download Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

of 10

Transcript of Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    1/10

    SISTEMA NERVIOSO: ESTRUCTURA Y FUNCIONES. TEJ I DO NERVI O SO:HISTOLOGA

    TEJIDO NERVIOSO

    Los tejidos nervioso y endcrino comparten la funcin de mantener la homeostasis

    (conservar las condiciones reguladas dentro de los lmites compatibles con la vida), aunque lo hacen

    de distinta manera.

    Caracterstica Sistea !er"i#s# Sistea e!$%cri!#Mediadores eurotransmisores, que se

    liberan

    !ormonas, que llegan a los tejidos de todoel

    "#lulas afectada "#lulas musculares yglandulares,

    "asi todas las c#lulas corporales

    $iempo decomien%o

    &eneralmente, en milisegundos 'egundos a horas o das

    uracin de laaccin

    or lo regular, breve. *n general, prolongado.

    +dems de contribuir a la homeostasis, el ' es el responsable de las percepciones,

    conductas y memori%acin que dan inicio a todos los movimientos voluntarios.

    ESTRUC T URA DEL SN es una compleja red, muy organi%ada de miles de millones de neuronas, y un n-mero mayor

    de c#lulas gliales

    las estructuras que lo forman son

    e!c&'a(#: se encuentra en el crneo y comprende casi /00 000 millones de neuronas

    !er"i#s cra!ea(es )* s+s raas, doce pares, numerados del 1 al 211, y que nacen de labase del enc#falo3 un nervio es un ha% de cientos a miles de a4ones, tejido conectivo y

    vasos sanguneos, tiene un trayecto especfico y se distribuye en una regin corporal

    particular.

    &$+(a es-i!a( se conecta con el enc#falo a trav#s del agujero occipital del crneo y larodean los huesos de la columna vertebral

    !er"i#s ra+$e#s * s+s raas 5/ pares que emergen de la m#dula espinal y sedistribuyen por una regin especfica a derecha o i%quierda del cuerpo

    /a!/(i#s: masas peque6as de tejido nervioso, que contienen sobre todo cuerpos neuronales,

    y se locali%an fuera del enc#falo y de la m#dula espinal3 se relacionan con los nervioscraneales y raqudeos

    -(e0#s e!t&ric#s ubicados en las paredes de los rganos del aparato digestivo y participanen su regulacin

    rece-t#res se!s#ria(es: dendritas de neuronas sensoriales o c#lulas especiali%adas quevigilan los cambios del medio interno o del entorno

    F+!ci#!es 12sicas $e( SN '+!ci%! se!s#ria(: los receptores sensoriales detectan estmulos internos o e4ternos3 las

    neuronas que transmiten la informacin sensorial al enc#falo o a la m#dula espinal se

    denominan !e+r#!as se!s#ria(es # a'ere!tes '+!ci%! $e i!te/raci%!: es el procesamiento de la informacin sensorial se anali%a y se

    almacena una parte de ella, lo cual va seguido de una respuesta apropiada3 las neuronas quese encargan de esto son las i!ter!e+r#!as (neuronas de asociacin) y son la mayora

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    2/10

    '+!ci%! #t#ra: es responder a las decisiones de la funcin de integracin3 las neuronasencargadas de esta funcin son las !e+r#!as #t#ras # e'ere!tes3 la informacin va desdeel enc#falo o m#dula espinal a rganos o c#lulas, que se llaman e'ect#res.

    ORGAN I 4ACI5N D EL SN

    Or/a!i6aci%! $e( sistea !er"i#s#

    SN

    Ce!tra(SNC

    *nc#falo "erebro

    ienc# f al o tlamo,

    hipotlamo, epitlamo y

    subtlamo

    "erebelo $ronco enceflico bulbo

    raqudeo, puente de 7arolio,mesenc#falo y formacin

    1ntegran y

    correlacionan

    distintos tipos de

    informacin sensorial que

    llega a ellos. *s fuente de

    pensamientos, emociones y

    recuerdos. 8rigina los

    impulsos que estimulan la

    M#dula

    espinal

    7eri'&ric#SN7

    'istema

    nervioso

    somtico

    ''

    'e compone

    de

    /9 neuronas se n soriales

    que transmiten al '"

    informacin de los receptores

    de los sentidos especiales y

    1ncluye las

    sensaciones

    somticas, las vas

    sensoriales somticas, y las

    :9 neuronas m otoras con origenenel '" que conducen

    impulsos a

    los m-sculos esquel#ticos

    'istema

    nervios

    o

    autno

    mo

    '+

    /9 neuronas se n sorialesque

    transmiten al '" informacin

    de receptores sensoriales

    :9 neuronas m otoras del '"

    queconduce impulsos a

    m-sculo liso,

    miocardio, glndulas y

    "onsiste en dos partes

    'simptico y '

    parasimptico.

    *n general tienen

    'istemanervioso

    ent#rico '*

    "onsta de/) neuronas sensoriales

    7igilan cambios qumicosdel

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    3/10

    tubo digestivo y elestiramiento

    :) neuronas m otoras

    ;egulan la contraccindel

    m-sculo liso digestivo, las

    secreciones de los rganos del

    aparato digestivo y la

    actividad de las c#lulas

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    4/10

    Sistea !er"i#s# -eri'&ric#

    Hist # (#/a $e( te8 i$# !er"i#s#

    *l tejido nervioso tiene dos tipos de c#lulas

    !e+r#!as: se encargan de funciones especiales como sensaciones,pensamiento, recuerdo, actividad muscular controlada y regulacin de

    secreciones glandulares. c&(+(as /(ia(es: brindan sost#n, nutricin y proteccin a las neuronas,

    mantienen la homeostasis del lquido intersticial que ba6a a las neuronas.

    La neurona posee la propiedad de e0cita1i(i$a$ e(&ctrica9 o sea, generacin depotenciales de accin o impulsos en respuesta a estmulos. *stos se propagan de un

    punto a otro de la membrana plasmtica gracias a la presencia de canales inicos

    especficos.

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    5/10

    7artes $e (a!e+r#!a

    "uerpo celular n-cleo

    citoplasma organel

    os

    tpicos

    lipofucsina

    grnulos

    de issl

    rolongaciones endritas

    +4n

    *l cuerpo celular contiene

    n-cleo

    citoplasma con

    a9 organelos tpicos (mitocondrias, lisosomas, complejo de &olgi)

    b9 lipofucsina pigmento en forma de grnulos pardo9amarillentos

    c9 grnulos de issl grupos prominentes del ;*; que sinteti%an protenas que sirven parareponer componentes celulares para el crecimiento de las neuronas, y para reparar a4ones

    da6ados (en el ')

    d9 citoesqueleto con neurofribrillas que brindan sost#n a la c#lula, y microt-bulos que

    ayudan a mover elementos entre el cuerpo celular y el a4n.

    Las prolongaciones del cuerpo neuronal son varias dendritas y un solo a4n.

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    6/10

    el a4n (neurita o cilindroeje)

    a9 transmite los impulsos nerviosos hacia otras neuronas, fibras musculares o c#lulas glandulares

    b9 es cilndrico, delgado y largo

    c9 generalmente se une al cuerpo celular en una elevacin cnica llamada eminencia a4nica

    d9 la primera parte del a4n es el segmento inicial

    e9 en la mayora de las neuronas los impulsos nacen en la unin de la eminencia con el

    segmento inicial, lo que se denomina %ona de activacin, y luego se conducen por el a4n

    f9 contiene mitocondrias, microt-bulos y neurofibrillas

    g9 no posee ;*;, por lo tanto en el a4n no se pueden sinteti%ar protenas

    h9 el citoplasma se denomina a4oplasma y est envuelto por una membrana plasmtica

    denominada a4olema

    i9 tiene ramas colaterales llamadas colaterales a4nicos, que forman un ngulo recto con el

    a4n. j9 $odas las ramas terminan en muchas prolongaciones finas llamadas terminales

    a4nicas

    El sitio de comunicacin entre dos neuronas o entre una neurona y una clula efectora es la

    sinapsis.

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    7/10

    Estr+ct+ra !e+r#!a(

    *l e4tremo de algunas terminales a4nicas se ensancha en forma de tuberosidades llamadas

    1+(1#s teri!a(es3 otras presentan una cadena de protuberancias denominadas varicosidades.+mbas estructuras contienen diminutos sacos membranosos llamados "esc+(as si!2-ticas quealmacenan un !e+r#tra!sis#r +ic#.

    *l cuerpo celular es el lugar donde se sinteti%an los productos necesarios, y para

    transportarlas al a4n o a sus terminales, hay dos sistemas de transporte de materiales entre el

    cuerpo y el a4n y viceversa

    /) tra!s-#rte a0%!ic# (e!t# (flujo a4oplsmico) lleva los materiales con una velocidad de /a = mm por da, y despla%a las sustancias slo en direccin del cuerpo hacia las terminales

    a4nicas

    :) tra!s-#rte a0%!ic# r2-i$# mueve materiales a velocidad de :00 a >00 mm por da3 eltransporte es bidireccional.

    Di"ersi$a$ estr+ct+ra( $e (as !e+r#!as

    el dimetro celular puede ir de = ?m hasta /5= ?m

    el tipo de ramificacin de las dendritas es variado y distintivo de cada regin del '

    algunas neuronas carecen de a4n, otras lo poseen muy corto, y en otras puede medir unmetro o ms.

    Las neuronas se clasifican seg-n el n-mero de prolongaciones que se e4tienden del cuerpo

    celular

    /) !e+r#!as +(ti-#(ares: varias dendritas y un a4n (enc#falo y m#dula espinal):) !e+r#!as 1i-#(ares: una dendrita principal y un a4n (retina, odo interno y rea olfatoria

    del cerebro)

    5) !e+r#!as +!i-#(ares se originan en el embrin como bipolares y luego el a4n y ladendrita se fusionan en una sola prolongacin que se divide en dos ramas a corta

    distancia del cuerpo (son sensoriales). La %ona de activacin es la unin de la dendrita con ela4n.

    Las i!ter!e+r#!as son la mayora (@0A de las neuronas del cuerpo humano). 'e denominanseg-n su descubridor o seg-n su aspecto

    c#lulas de urBinje en el cerebelo

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    8/10

    c#lulas de ;enshaC en la m#dula espinal

    c#lulas piramidales en el enc#falo

    C&(+(as /(i a (es

    C&(+(as /(ia(es

    "omprenden casi la mitad

    del volumen del '". 'u

    nombre deriva del griego

    bi%antino liga, unin o

    me%cla. 'in embargo

    tienen una funcin activa

    en el tejido nervioso.

    'on ms peque6as que

    las neuronas3

    su n-mero es entre = y

    =0 veces mayor3

    no generan ni propagan

    potenciales de accin

    puedenmultiplicarse y

    dividirse en el '

    maduro en caso

    de lesin rellenan

    los espacios queocupaban las

    neuronas

    pueden originar tumores

    cerebrales, los gliomas,

    muy malignos ya que

    crecen con rapide%

    hay seis tipos de c#lulas

    gliales

    a9 astrocitos,

    oligodendrocitos, microglia

    y c#lulas

    ependimarias

    se hallan en el

    '"

    b9 c#lulas de

    'chCann y

    'at#lite se

    hallan en el

    '

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    9/10

    Ti-# As-ect# F+!ci#!es+strocito ('") *strellada con muchas

    prolongaciones+yudan a mantener el ambientequmico

    apropiado para que se generen lospotencialesde accin3 aportan nutrientes alas neuronas3 captan el e4ceso de

    neurotransmisores3 participan en elmetabolismo de los neurotransmisores3

    mantienen el equilibrio de "a:D

    y ED3

    participan en la migracin de lasneuronas8ligodendrocit

    os('")

    Ms peque6os que los anteriores,

    conmenos prolongaciones, cuerpo

    celular

    redondo u oval.

  • 7/25/2019 Lectura Sistema Nervioso Estructura y Funciones

    10/10

    La vaina de mielina es una cubierta de lpidos y protenas, formada por varias capas, que

    rodea a los a4ones de la mayora de las neuronas. *st producida por las c#lulas gliales.

    'u funcin es aislar el#ctricamente al a4n y aumentar la velocidad de conduccin de los

    impulsos nerviosos.

    a0#!es ie(i!i6a$#s envueltos por la vaina a0#!es aie(!ic#s: una delgada capa de la membrana plasmtica de las c#lulas gliales.Las c#lulas gliales que producen vaina de mielina son

    c&(+(as $e Sc;a!! e! e( SN7: comien%an durante el desarrollo fetal3 forman una espiralde / mm rodeando al a4n (porcin interna de hasta /00 capas de la membrana plasmtica)3el citoplasma y el n-cleo de las c#lulas de 'chCann estn en la capa e4terna (neurolema ovaina de 'chCann). 'i se lesiona el a4n, el neurolema participa en su regeneracin alformar un tubo que gua su crecimiento y lo estimula. La vaina de mielina se interrumpe enlos ndulos de ;anvier3 cada c#lula de 'chCann rodea un segmento del a4n entre un par dendulos.

    #(i/#$e!$r#cit#s e! e( SNC: mielini%an a4ones en forma similar a la c#lula de 'chCann,pero no hay neurolema porque el cuerpo celular y el n-cleo no envuelven al a4n. La vaina

    de mielina se forma con unas /= prolongaciones anchas y planas de la c#lula que envuelvenal a4n en forma de espiral. !ay ndulos de ;anvier, pero en menor cantidad3 la

    regeneracin del a4n despu#s de una lesin es mnima.

    La cantidad de mielina aumenta desde el nacimiento hasta la madure%3 su presencia acelera la

    conduccin de los impulsos nerviosos (ms lenta en lactantes).

    S+sta!cia /ris * s+sta ! cia 1(a!ca

    La sustancia blanca consiste en conjunto de prolongaciones mielini%adas de muchas neuronas.La sustancia gris contiene cuerpos celulares, dendritas, a4ones amielnicos, terminales a4nicas

    y c#lulas gliales. 'u color se debe a la ausencia de mielina.

    +mbas poseen vasos sanguneos.

    *n la m#dula espinal la sustancia blanca rodea una parte central en forma de mariposa o de letra

    ! de sustancia gris. *n el enc#falo una capa delgada de sustancia gris cubre la superficie e4terna de

    las estructuras ms grandes. *n la parte profunda se hallan n-cleos de sustancia gris.