Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

6
 TIPOLOGIA DE LOS SIGNOS DE PEIRCE FUENTE:: http://www.lapaginadelprofe.cl/sem/semiotica .htm Este trabajo es el resultado de un momento de apuro, porque tenía que explicarle la tipología de los Signos de Peirce a mis alumnos de Diseño Gráfico, para una clase de Semiótica de la magen! "ecurrí a todo lo que encontr# a mano, pero basándome en un trabajo de nternet d el diseñador argentino $andaliet, a quien le agrade%co la colaboración & el gesto de poner su trabajo en la "ed! 'omo me (e dado cuenta que en nternet (a& una gran demanda por orientaciones sobre Semiótica, me decidí a ponerla en la )eb! Por supuesto, tambi#n es para que lo lean mis alumnos d e *emuco, '(ile! Saussure y la ausencia de interpretante La teoría de Saussu re para defin ir e interp retar al signo, como record amos, esta funda da en una diada: la existen te entre el signif icante y el signi ficado , pero deja fuera la expl icaci ón de qun es el que defi ne o est ablec e tal si gnifi cado y con el lo la  posibilidad de que un mismo significante pueda ser entendido con diferentes sign if ic ados , segú n sea qu n lo in terp reta . o r ejempl o este signo !H" es corrientemente interpretado como una luna creciente en nuestra cultura, pero en la cul tur a mus ulmana es el símbol o del mund o musulm#n, de $l#. %st a ausenc ia del interpretante &y su cultura' (a causado muc(as incomodidades en la teoría saussereana, en cambio en la teoría de ierce esta cómodamente establecida. El signo como relación triádica ierce entiende el signo de modo muy general como algo que est# por alguna otra cosa o que representa a otra cosa y es comprendido o interpretado por alguien, esto es, que tiene un significado para alguien. Las tres referencias del signo son: ). la !referenc ia al medio" &el signo o repr esentamen &*', de ierce, también llamado medio &+' por a lter. -. la !referencia al objeto &'" /. la !referencia al interpretante" &0'1  porque cualquier signo debe ser alguna cosa, debe referirse a un objeto, al que designa, y esa !de signac ión " &como +ax 2ense def ini ó, m#s pre cisa men te, la refe rencia al objeto' debe ser comprendida por un intérprete o una conciencia interpretante, o bien tener un !interp retante ", 3ale decir significa do. 4n signo es, enton ces, una tríada de referencias, o sea una relación tri#dica !". %s decir, ierce tenía claro y resuelta la composición de un signo unitario en sus tres partes, pero aún enfrentaba la pregunta de 56u#ntos tipos de signos existen7, o lo qu e es lo mismo 5c u# ntos son lo s si gn os cogn os ci bl es en nu estro si st ema de conoc imien to7. ara resol3 erlo recurre a 8ant y su teoría de las categorí as que usa la mente para conocer el mun do de lo existente1 pero ierce aún decide reducir o con3ertir estas categorías a algún tipo de unidad precisa y cognoscible. )[1] El párrafo completo esta tomado de Walter 1994, p. 57.

description

2 Unidad de la Lectura de Signos según Saussare y Pierce, en el cual se debate la relación entre significado y significante (Saussare) y la tríada de Pierce (Representamen, objeto, y inteprete)

Transcript of Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

Page 1: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 16

TIPOLOGIA DE LOS SIGNOS DE PEIRCE

FUENTE httpwwwlapaginadelprofeclsemsemioticahtm

Este trabajo es el resultado de un momento de apuro porque teniacutea que explicarle la tipologiacuteade los Signos de Peirce a mis alumnos de Disentildeo Graacutefico para una clase de Semioacutetica de la

magen ecurriacute a todo lo que encontr a mano pero basaacutendome en un trabajo de nternet del disentildeador argentino $andaliet a quien le agradeco la colaboracioacuten amp el gesto de poner su

trabajo en la ed omo me (e dado cuenta que en nternet (aamp una gran demanda por orientaciones sobre Semioacutetica me decidiacute a ponerla en la )eb Por supuesto tambin es para

que lo lean mis alumnos de emuco (ile

Saussure y la ausencia de interpretante

La teoriacutea de Saussure para definir e interpretar al signo como recordamos esta

fundada en una diada la existente entre el significante y el significado pero deja fuera

la explicacioacuten de quieacuten es el que define o establece tal significado y con ello la posibilidad de que un mismo significante pueda ser entendido con diferentes

significados seguacuten sea quieacuten lo interpreta or ejemplo este signo H es

corrientemente interpretado como una luna creciente en nuestra cultura pero en la

cultura musulmana es el siacutembolo del mundo musulmn de $l sta ausencia del

interpretante ampy su cultura (a causado muc(as incomodidades en la teoriacutea saussereana

en cambio en la teoriacutea de ierce esta coacutemodamente establecida

El signo como relacioacuten triaacutedica

ierce entiende el signo de modo muy general como algo que est por alguna

otra cosa o que representa a otra cosa y es comprendido o interpretado por alguien estoes que tiene un significado para alguien Las tres referencias del signo son

) la referencia al medio ampel signo o representamen amp de ierce tambieacuten

llamado medio amp+ por alter

- la referencia al objeto amp

la referencia al interpretante amp01

porque cualquier signo debe ser alguna cosa debe referirse a un objeto al que designa

y esa designacioacuten ampcomo +ax 2ense definioacute ms precisamente la referencia al

objeto debe ser comprendida por un inteacuterprete o una conciencia interpretante o bien

tener un interpretante 3ale decir significado 4n signo es entonces una triacuteada de

referencias o sea una relacioacuten tridica

s decir ierce teniacutea claro y resuelta la composicioacuten de un signo unitario en sus

tres partes pero auacuten enfrentaba la pregunta de 56untos tipos de signos existen7 o lo

que es lo mismo 5cuntos son los signos cognoscibles en nuestro sistema de

conocimiento7 ara resol3erlo recurre a 8ant y su teoriacutea de las categoriacuteas que usa la

mente para conocer el mundo de lo existente1 pero ierce auacuten decide reducir o con3ertir

estas categoriacuteas a alguacuten tipo de unidad precisa y cognoscible

)[1] El paacuterrafo completo esta tomado de Walter 1994 p 57

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 26

La ldquoTricotomiacuteardquo de las categoriacuteas

l problema en cuestioacuten nos lle3a indudablemente a un anlisis del coacutemo

conocemos 99o eoriacutea del 6onocimiento o pistemologiacutea99 para desde alliacute establecer

coacutemo se forman las ideas o conceptos siacutegnicos es decir coacutemo se forman los signos

en nuestra mente y coacutemo podemos clasificarlos e identificarlos puesto que debe (aber

toda una 3ariedad de ellos si bien no son tantos como para no intentar una clasificacioacuten

ierce era un filosofo antiano ltun seguidor de la filosofiacutea de mmanuel 8ant99 y por

lo tanto fue alliacute donde buscoacute las bases para establecer una clasificacioacuten de la 3ariedad de

signos que se forman en la relacioacuten existente entre el objeto que sir3e como signo ampel

representamen de ierce su significado y las mentes que los interpretan ampel

interpretante

+oreno nos dice que las raiacuteces kantianas del caraacutecter triaacutedico de lasrelaciones las encontramos ya en el artiacuteculo de Pierce de 1867 ldquoSobre las categoriacuteasrdquodonde propone una nueva lista de categoriacuteas a fin de ldquoreducir la diversidad de lasimpresiones sensoriales a la unidad rdquo pero no intuitivamente segn l como abiacutea

eco $ant Para Pierce la unidad mediante la cual el entendimiento reduce lasimpresiones es la unidad de la proposiciampn() ecordemos +ue en toda proposiciampn

podemos distinguir una funciampn proposicional categoriacutea primera una proposiciampn simple categoriacutea segunda y una proposiciampn complea categoriacutea tercera -as trescategoriacuteas las denomina categoriacuteas de la cualidad del obeto y de la ley o posibilidadeistencia y necesidad03 [3]

=aniel 6(andler en Semiotics for eginners dice que 2Peirce adoptamp de lalampgica la nociampn de 2modalidad2 para referirse al valor de verdad de un signoreconociendo tres clases3 la actualidad la necesidad lampgica0 y la posibilidad ipottica0 4aacutes an su clasificaciampn de los signos en trminos del modo de

relacionarse del veiacuteculo siacutegnico con su referente refela su modalidad 5su aparentetransparencia en relaciampn con la realidad2 [4]

ldquoTricotomiacuteardquo de las categoriacuteasEn toda proposicioacuten podemos distinguir

Una funcioacuten

propositiva(categoriacutea primera)

Las categoriacuteas primeras sonlas formas ms simples o

puras del pensamiento que

incluso no son auacuten cosas u

objetos son cualidades o

caracteriacutesticas de algo comocolores sabores

rimeridad es el modo de ser de lo que es asiacute como es

positi3amente y sin referencia a alguna cosa ampser unisituacional

$ la primeridad pertenece un ente que existe de modo

independiente para siacute mismo ierce lo denomina cualidad

sensible Las cualidades sensibles por ejemplo el color agtul en

el sentido de agtulidad son independientes de si son

experimentadas o recordadas doacutende y cundo comparecen sto

-[2] Se define proposicioacuten como aquello es afirmado o neado en un enunciado u oracin

afirmatia o neatia por eemplo $+a niee es blanca ampormalmente es representado por p en epresiones como creo que p afirmo que p niego que p (donde p podr)a ser +a niee es

blanca o +a suma de los aacutengulos de un triangulo es dos rectos

[+] oreno Se-astiaacute 194 p ++

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 36

impresiones etc significa tambieacuten que las primeridades o cualidades sensibles

porque son independientes del tiempo y del espacio existen

seguacuten el modo de la posibilidad

[Esto es rande roo dulce malo] 0enominados cateor)as de la cualidad(o posibilidad

Una proposicioacutensimple (categoriacutea

segunda)

Las categoriacuteas segundas soncosas u o$etos concretos

$ la segundidad pertenecen experiencias por ejemplo

comparaciones de dos percepciones las que siempre son

dependientes del lugar y del tiempo y de alliacute que ltcomo los

acontecimientos fcticos y de todos los objetos singulares

concretosexisten seguacuten el modo de realidad[Este auto pala-ra elado papel conseo erdad] 0enominadoscateor)as del objeto (o existencia de lo que existe

Una proposicioacutencompleja(categoriacutea tercera)

Las categoriacuteas terceras son

ms completas o superioresque los objetos de las

categoriacuteas segundas

necesidades 3alores leyes

$ la terceridad pertenece todo lo que es determinado desde el

modo de ser y la acti3idad espiritual consciente lo que debe

entenderse por pensamiento conocimiento legalidad

correlacioacuten representacioacuten y comunicacioacuten y para lo que

tambieacuten cuenta el signo mismo como un representamen[Este aspecto es erdadero autentico real necesario]0enominados cateor)as de la ley (o necesidad

$quiacute ldquoel pensamiento aparece siempre como un sistema de tres relaciones3 1alguien +ue piensa lo pensado y el pensar -as actividades y sustratosespirituales como los signos no eisten solo segn el modo de la posibilidad ni samplo

segn el modo de la realidad sino siempre segn el modo de la necesidad Sin duda lanecesidad presupone la realidad y sta presupone a la posibilidad por+ue ningunamodalidad es enteramente independiente de las otras dos y todas untas poseenasimismo un ordenamiento triaacutedicordquo4 [5]

n otras palabras eirce comparoacute las tres partes del signo con los tres tipos deenunciados posibles que (abiacutea deducido de 8ant asiacute

Las tres partes del signo (Triacuteada)

Las trescategoriacuteas de

enunciados

(Tricotomiacutea)

Representamen

Objeto Interpretante

6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidad

6ategoriacuteaSegunda

l objeto o

xistencia

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidad

AB 0aniel andler Semiotics for -eginners

ttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml e)do 8ulio 2+ raducido al

castellano como SElt= gt== gtampgt=ampES

[5] Walter gtaacute 5455

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 46

ampon lo ue aparecen ( tipos de signos

)epresentamen $eto +nterpretante6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidadCualisigno Icono Rema

6ategoriacutea Segunda

l objeto o

xistenciaSinsigno Iacutendice

Dicente o

dicisigno

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidadegisigno Siacutemolo rgumento

ara su interpretacioacuten completa con ejemplos 3ea el cuadro final

$siacute un signo es un proceso dinmico llamado semiosis en que cada uno de loselementos del proceso semiamptico y por lo tanto del signo3 representamen0 obeto0 e 9 9nterpretante0 corresponde estrictamente a las tres grandes categoriacuteas del

sistema peirceano ampSerrano )CD

Siguiendo a eirce amppero tomndolo de los textos de +agariEos y del sitio de

+andaliet FFFgotoGmandaliet podemos presentarlo en la siguiente forma

=Alt

=lo

En launarelacin

gtara aluien

Bundamento

epresentamen

nterpretante

Eistencia (ult-eto

Borma (oualidad

Calor (o eD

Hinalmente la tipologiacutea de eirce la reproducimos asiacute complementando el cuadro de+andaliet con todo lo que encontreacute a mano

NT- -)- S ESTU+-NTES )E-amp+N-) 0-+amp-) -S S+1ES amp+NES S23N+amp-SSU3E)+-S ESE E+)ampE EN S ampNTE4TSESEamp+F+ampS -)- 5E)amp-E 0 U1+amp+-65E+S -U+7+SU-ES 0 amp5UN+amp-amp+8N Samp+-9

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 56

TRICT$IacuteD S CTampRIacuteS

) 5 elacioacuten entre el signo y el )epresentamen o

5edio eferencia en +ue el signo funciona como mediouando el signo funcionacomo medio para referirsea algo

elacioacuten entre el signo y el

o$eto

n signo +ue es introducidocomo medio para referirse aun obeto epresentadesigna o estaacute en lugar de unobeto +ue es designado odenominado a travs de estemedio

+ elacioacuten entre el signo

y el interpretante

eferencia al ldquoalguienrdquo oldquointerpreterdquo +ue emplea unmedio para la designaciampn de unobeto ltnico elemento para elcual el signo tiene significado o sentido

Primeridad

ampU-+-6F)5- S+1++- (Cualidad o forma del

representamen)ampLlamada tambien

5N+amp-9

CualisignoVer el signo como cualidado cualidad o fenoacutemeno quees un signo Biarse slo enlos elementos cualitatios delsino lo percepti-le f)sico

color olor tetura sa-or etcomo los elementos de unrepertorio de sa-ores olorescolores

IconoSi existe una relacioacuten de tipomaterial representa o imita asu objeto El sino casa que separece al o-eto que representaplano de una casa 0i-uo detaa para una afeter)a FnaBoto

RemaGriego ldquorehmardquo= singular Cadasigno singular No son verdaderosni alsos os $conceptos de

=ristteles ampo capacita para el uiciodecisin o accin una metaacutefora unmodelo un ornamento o elementoornamental en lo isual unaestructura Fn concepto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Aspectos visuales o acuacutesticos

del mensaje publicitario en su

totalidad

Una mancha de color en uncuadro abstracto el colorde una ropa

Las formas visuales o acuacutesticas

de objetos y comportamientos

concretamente representados El retrato de Mona Lisa undiagrama la forma de unaestructura

+as representaciones de percepcionessensoriales diferentes a las acsticas oisuales relatias a los objetos ampcomportamientos representadosn signo isual cualquiera en tantosea trmino de un enunciado posible

Secundidad

1ET

E4+STENamp+-(o que le de $o-etiidad

o $ser al sino ampLlamada tambien

+-+amp-9

Sinsigno(El signo singular individual)n objeto actualmente

existente o unacontecimiento en elsentido de una funcioacuten seal espacio temporal Fn 0isco$gtare espec)fico en unaesquina espec)fica Fnapala-ra espec)fica en un li-ro

determinado

Iacutendice inde()

uando ha$ una relacioacuten de

contigedad existencial entre elobjeto representado $ el objetodel signo El sino indica o seGalalo que representa Si aD umo aDfueoH truenos como )ndice delluia Fna eleta

Dicente o dicisignoLatiacuten ldquodicererdquo decir enunciar

igno apto para la airmacioacuten opara $acer juicios de valor tomardecisiones o acciones delinterprete a partir del objetoamp Esdicente la facada de un edificio quepermite uar al arquitecto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Representacioacuten de la forma

de existir de los objetos los

acontecimientos las

conductasEl retrato de Mona Lisa la

toma en directo de unacontecimiento por

televisioacuten una sentildealcaminera

Objetos acontecimientos y

conductas que representan a otros

objetos acontecimientos y

conductas con los que estaacuten

inmediatamente vinculados na flec(a indicadora0

una manc(a de agua en el suelo

La representacioacuten de todo lo que

constituye el contexto de una

representacioacuten determinada Dossignos visuales ligados demodo que surja una relacioacuten

Terceridad

E06 7-) NEampES+-

(Dar valor de verdadlo puede acerlo el

interpretante) ampLlamada tambieacuten

T)+-+amp-9

egisignoVer el signo como una le$un principio con un valor

generala cru ista como

representacin de la moralcristiana El sino de$eciclar sil-ato del aacuter-itro

Siacutemolo Signo que se constitu$e comosigno solo por ser usado comotal ampndependiente de semejanas

con su objeto 0ar valor desino (leD a un o-etoar-itrariamente o por conencina ru oa

rgumentoonexioacuten de signos completanecesariamente (o siempre)verdadera Silogismos de loacutegicaformas poticas formas del sonetosistemas de axiomasos alores sociales D3o culturales quese representan en el mensae Fnaproposicin

En disentildeoGraacutefcogtgt

onnotacin a traIs de laiporaf)a $na convencin

iconogrampca el modelo dela cru arca Registrada+o umar etc

El sinificado atri-ui-le a lorepresentado a semantiacinimpl)cita que se propone al

receptorEl cartel de ontramano la

Fn sintama isual compleo querelaciona entre s) sinos de diferentestiposH por eemplo ese conunto de

seGales camineras -(puesto ue)C$R0 (entonces) 1LOCID0DLII20D0 0 34 5ms-

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999

Page 2: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 26

La ldquoTricotomiacuteardquo de las categoriacuteas

l problema en cuestioacuten nos lle3a indudablemente a un anlisis del coacutemo

conocemos 99o eoriacutea del 6onocimiento o pistemologiacutea99 para desde alliacute establecer

coacutemo se forman las ideas o conceptos siacutegnicos es decir coacutemo se forman los signos

en nuestra mente y coacutemo podemos clasificarlos e identificarlos puesto que debe (aber

toda una 3ariedad de ellos si bien no son tantos como para no intentar una clasificacioacuten

ierce era un filosofo antiano ltun seguidor de la filosofiacutea de mmanuel 8ant99 y por

lo tanto fue alliacute donde buscoacute las bases para establecer una clasificacioacuten de la 3ariedad de

signos que se forman en la relacioacuten existente entre el objeto que sir3e como signo ampel

representamen de ierce su significado y las mentes que los interpretan ampel

interpretante

+oreno nos dice que las raiacuteces kantianas del caraacutecter triaacutedico de lasrelaciones las encontramos ya en el artiacuteculo de Pierce de 1867 ldquoSobre las categoriacuteasrdquodonde propone una nueva lista de categoriacuteas a fin de ldquoreducir la diversidad de lasimpresiones sensoriales a la unidad rdquo pero no intuitivamente segn l como abiacutea

eco $ant Para Pierce la unidad mediante la cual el entendimiento reduce lasimpresiones es la unidad de la proposiciampn() ecordemos +ue en toda proposiciampn

podemos distinguir una funciampn proposicional categoriacutea primera una proposiciampn simple categoriacutea segunda y una proposiciampn complea categoriacutea tercera -as trescategoriacuteas las denomina categoriacuteas de la cualidad del obeto y de la ley o posibilidadeistencia y necesidad03 [3]

=aniel 6(andler en Semiotics for eginners dice que 2Peirce adoptamp de lalampgica la nociampn de 2modalidad2 para referirse al valor de verdad de un signoreconociendo tres clases3 la actualidad la necesidad lampgica0 y la posibilidad ipottica0 4aacutes an su clasificaciampn de los signos en trminos del modo de

relacionarse del veiacuteculo siacutegnico con su referente refela su modalidad 5su aparentetransparencia en relaciampn con la realidad2 [4]

ldquoTricotomiacuteardquo de las categoriacuteasEn toda proposicioacuten podemos distinguir

Una funcioacuten

propositiva(categoriacutea primera)

Las categoriacuteas primeras sonlas formas ms simples o

puras del pensamiento que

incluso no son auacuten cosas u

objetos son cualidades o

caracteriacutesticas de algo comocolores sabores

rimeridad es el modo de ser de lo que es asiacute como es

positi3amente y sin referencia a alguna cosa ampser unisituacional

$ la primeridad pertenece un ente que existe de modo

independiente para siacute mismo ierce lo denomina cualidad

sensible Las cualidades sensibles por ejemplo el color agtul en

el sentido de agtulidad son independientes de si son

experimentadas o recordadas doacutende y cundo comparecen sto

-[2] Se define proposicioacuten como aquello es afirmado o neado en un enunciado u oracin

afirmatia o neatia por eemplo $+a niee es blanca ampormalmente es representado por p en epresiones como creo que p afirmo que p niego que p (donde p podr)a ser +a niee es

blanca o +a suma de los aacutengulos de un triangulo es dos rectos

[+] oreno Se-astiaacute 194 p ++

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 36

impresiones etc significa tambieacuten que las primeridades o cualidades sensibles

porque son independientes del tiempo y del espacio existen

seguacuten el modo de la posibilidad

[Esto es rande roo dulce malo] 0enominados cateor)as de la cualidad(o posibilidad

Una proposicioacutensimple (categoriacutea

segunda)

Las categoriacuteas segundas soncosas u o$etos concretos

$ la segundidad pertenecen experiencias por ejemplo

comparaciones de dos percepciones las que siempre son

dependientes del lugar y del tiempo y de alliacute que ltcomo los

acontecimientos fcticos y de todos los objetos singulares

concretosexisten seguacuten el modo de realidad[Este auto pala-ra elado papel conseo erdad] 0enominadoscateor)as del objeto (o existencia de lo que existe

Una proposicioacutencompleja(categoriacutea tercera)

Las categoriacuteas terceras son

ms completas o superioresque los objetos de las

categoriacuteas segundas

necesidades 3alores leyes

$ la terceridad pertenece todo lo que es determinado desde el

modo de ser y la acti3idad espiritual consciente lo que debe

entenderse por pensamiento conocimiento legalidad

correlacioacuten representacioacuten y comunicacioacuten y para lo que

tambieacuten cuenta el signo mismo como un representamen[Este aspecto es erdadero autentico real necesario]0enominados cateor)as de la ley (o necesidad

$quiacute ldquoel pensamiento aparece siempre como un sistema de tres relaciones3 1alguien +ue piensa lo pensado y el pensar -as actividades y sustratosespirituales como los signos no eisten solo segn el modo de la posibilidad ni samplo

segn el modo de la realidad sino siempre segn el modo de la necesidad Sin duda lanecesidad presupone la realidad y sta presupone a la posibilidad por+ue ningunamodalidad es enteramente independiente de las otras dos y todas untas poseenasimismo un ordenamiento triaacutedicordquo4 [5]

n otras palabras eirce comparoacute las tres partes del signo con los tres tipos deenunciados posibles que (abiacutea deducido de 8ant asiacute

Las tres partes del signo (Triacuteada)

Las trescategoriacuteas de

enunciados

(Tricotomiacutea)

Representamen

Objeto Interpretante

6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidad

6ategoriacuteaSegunda

l objeto o

xistencia

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidad

AB 0aniel andler Semiotics for -eginners

ttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml e)do 8ulio 2+ raducido al

castellano como SElt= gt== gtampgt=ampES

[5] Walter gtaacute 5455

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 46

ampon lo ue aparecen ( tipos de signos

)epresentamen $eto +nterpretante6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidadCualisigno Icono Rema

6ategoriacutea Segunda

l objeto o

xistenciaSinsigno Iacutendice

Dicente o

dicisigno

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidadegisigno Siacutemolo rgumento

ara su interpretacioacuten completa con ejemplos 3ea el cuadro final

$siacute un signo es un proceso dinmico llamado semiosis en que cada uno de loselementos del proceso semiamptico y por lo tanto del signo3 representamen0 obeto0 e 9 9nterpretante0 corresponde estrictamente a las tres grandes categoriacuteas del

sistema peirceano ampSerrano )CD

Siguiendo a eirce amppero tomndolo de los textos de +agariEos y del sitio de

+andaliet FFFgotoGmandaliet podemos presentarlo en la siguiente forma

=Alt

=lo

En launarelacin

gtara aluien

Bundamento

epresentamen

nterpretante

Eistencia (ult-eto

Borma (oualidad

Calor (o eD

Hinalmente la tipologiacutea de eirce la reproducimos asiacute complementando el cuadro de+andaliet con todo lo que encontreacute a mano

NT- -)- S ESTU+-NTES )E-amp+N-) 0-+amp-) -S S+1ES amp+NES S23N+amp-SSU3E)+-S ESE E+)ampE EN S ampNTE4TSESEamp+F+ampS -)- 5E)amp-E 0 U1+amp+-65E+S -U+7+SU-ES 0 amp5UN+amp-amp+8N Samp+-9

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 56

TRICT$IacuteD S CTampRIacuteS

) 5 elacioacuten entre el signo y el )epresentamen o

5edio eferencia en +ue el signo funciona como mediouando el signo funcionacomo medio para referirsea algo

elacioacuten entre el signo y el

o$eto

n signo +ue es introducidocomo medio para referirse aun obeto epresentadesigna o estaacute en lugar de unobeto +ue es designado odenominado a travs de estemedio

+ elacioacuten entre el signo

y el interpretante

eferencia al ldquoalguienrdquo oldquointerpreterdquo +ue emplea unmedio para la designaciampn de unobeto ltnico elemento para elcual el signo tiene significado o sentido

Primeridad

ampU-+-6F)5- S+1++- (Cualidad o forma del

representamen)ampLlamada tambien

5N+amp-9

CualisignoVer el signo como cualidado cualidad o fenoacutemeno quees un signo Biarse slo enlos elementos cualitatios delsino lo percepti-le f)sico

color olor tetura sa-or etcomo los elementos de unrepertorio de sa-ores olorescolores

IconoSi existe una relacioacuten de tipomaterial representa o imita asu objeto El sino casa que separece al o-eto que representaplano de una casa 0i-uo detaa para una afeter)a FnaBoto

RemaGriego ldquorehmardquo= singular Cadasigno singular No son verdaderosni alsos os $conceptos de

=ristteles ampo capacita para el uiciodecisin o accin una metaacutefora unmodelo un ornamento o elementoornamental en lo isual unaestructura Fn concepto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Aspectos visuales o acuacutesticos

del mensaje publicitario en su

totalidad

Una mancha de color en uncuadro abstracto el colorde una ropa

Las formas visuales o acuacutesticas

de objetos y comportamientos

concretamente representados El retrato de Mona Lisa undiagrama la forma de unaestructura

+as representaciones de percepcionessensoriales diferentes a las acsticas oisuales relatias a los objetos ampcomportamientos representadosn signo isual cualquiera en tantosea trmino de un enunciado posible

Secundidad

1ET

E4+STENamp+-(o que le de $o-etiidad

o $ser al sino ampLlamada tambien

+-+amp-9

Sinsigno(El signo singular individual)n objeto actualmente

existente o unacontecimiento en elsentido de una funcioacuten seal espacio temporal Fn 0isco$gtare espec)fico en unaesquina espec)fica Fnapala-ra espec)fica en un li-ro

determinado

Iacutendice inde()

uando ha$ una relacioacuten de

contigedad existencial entre elobjeto representado $ el objetodel signo El sino indica o seGalalo que representa Si aD umo aDfueoH truenos como )ndice delluia Fna eleta

Dicente o dicisignoLatiacuten ldquodicererdquo decir enunciar

igno apto para la airmacioacuten opara $acer juicios de valor tomardecisiones o acciones delinterprete a partir del objetoamp Esdicente la facada de un edificio quepermite uar al arquitecto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Representacioacuten de la forma

de existir de los objetos los

acontecimientos las

conductasEl retrato de Mona Lisa la

toma en directo de unacontecimiento por

televisioacuten una sentildealcaminera

Objetos acontecimientos y

conductas que representan a otros

objetos acontecimientos y

conductas con los que estaacuten

inmediatamente vinculados na flec(a indicadora0

una manc(a de agua en el suelo

La representacioacuten de todo lo que

constituye el contexto de una

representacioacuten determinada Dossignos visuales ligados demodo que surja una relacioacuten

Terceridad

E06 7-) NEampES+-

(Dar valor de verdadlo puede acerlo el

interpretante) ampLlamada tambieacuten

T)+-+amp-9

egisignoVer el signo como una le$un principio con un valor

generala cru ista como

representacin de la moralcristiana El sino de$eciclar sil-ato del aacuter-itro

Siacutemolo Signo que se constitu$e comosigno solo por ser usado comotal ampndependiente de semejanas

con su objeto 0ar valor desino (leD a un o-etoar-itrariamente o por conencina ru oa

rgumentoonexioacuten de signos completanecesariamente (o siempre)verdadera Silogismos de loacutegicaformas poticas formas del sonetosistemas de axiomasos alores sociales D3o culturales quese representan en el mensae Fnaproposicin

En disentildeoGraacutefcogtgt

onnotacin a traIs de laiporaf)a $na convencin

iconogrampca el modelo dela cru arca Registrada+o umar etc

El sinificado atri-ui-le a lorepresentado a semantiacinimpl)cita que se propone al

receptorEl cartel de ontramano la

Fn sintama isual compleo querelaciona entre s) sinos de diferentestiposH por eemplo ese conunto de

seGales camineras -(puesto ue)C$R0 (entonces) 1LOCID0DLII20D0 0 34 5ms-

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999

Page 3: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 36

impresiones etc significa tambieacuten que las primeridades o cualidades sensibles

porque son independientes del tiempo y del espacio existen

seguacuten el modo de la posibilidad

[Esto es rande roo dulce malo] 0enominados cateor)as de la cualidad(o posibilidad

Una proposicioacutensimple (categoriacutea

segunda)

Las categoriacuteas segundas soncosas u o$etos concretos

$ la segundidad pertenecen experiencias por ejemplo

comparaciones de dos percepciones las que siempre son

dependientes del lugar y del tiempo y de alliacute que ltcomo los

acontecimientos fcticos y de todos los objetos singulares

concretosexisten seguacuten el modo de realidad[Este auto pala-ra elado papel conseo erdad] 0enominadoscateor)as del objeto (o existencia de lo que existe

Una proposicioacutencompleja(categoriacutea tercera)

Las categoriacuteas terceras son

ms completas o superioresque los objetos de las

categoriacuteas segundas

necesidades 3alores leyes

$ la terceridad pertenece todo lo que es determinado desde el

modo de ser y la acti3idad espiritual consciente lo que debe

entenderse por pensamiento conocimiento legalidad

correlacioacuten representacioacuten y comunicacioacuten y para lo que

tambieacuten cuenta el signo mismo como un representamen[Este aspecto es erdadero autentico real necesario]0enominados cateor)as de la ley (o necesidad

$quiacute ldquoel pensamiento aparece siempre como un sistema de tres relaciones3 1alguien +ue piensa lo pensado y el pensar -as actividades y sustratosespirituales como los signos no eisten solo segn el modo de la posibilidad ni samplo

segn el modo de la realidad sino siempre segn el modo de la necesidad Sin duda lanecesidad presupone la realidad y sta presupone a la posibilidad por+ue ningunamodalidad es enteramente independiente de las otras dos y todas untas poseenasimismo un ordenamiento triaacutedicordquo4 [5]

n otras palabras eirce comparoacute las tres partes del signo con los tres tipos deenunciados posibles que (abiacutea deducido de 8ant asiacute

Las tres partes del signo (Triacuteada)

Las trescategoriacuteas de

enunciados

(Tricotomiacutea)

Representamen

Objeto Interpretante

6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidad

6ategoriacuteaSegunda

l objeto o

xistencia

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidad

AB 0aniel andler Semiotics for -eginners

ttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml e)do 8ulio 2+ raducido al

castellano como SElt= gt== gtampgt=ampES

[5] Walter gtaacute 5455

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 46

ampon lo ue aparecen ( tipos de signos

)epresentamen $eto +nterpretante6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidadCualisigno Icono Rema

6ategoriacutea Segunda

l objeto o

xistenciaSinsigno Iacutendice

Dicente o

dicisigno

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidadegisigno Siacutemolo rgumento

ara su interpretacioacuten completa con ejemplos 3ea el cuadro final

$siacute un signo es un proceso dinmico llamado semiosis en que cada uno de loselementos del proceso semiamptico y por lo tanto del signo3 representamen0 obeto0 e 9 9nterpretante0 corresponde estrictamente a las tres grandes categoriacuteas del

sistema peirceano ampSerrano )CD

Siguiendo a eirce amppero tomndolo de los textos de +agariEos y del sitio de

+andaliet FFFgotoGmandaliet podemos presentarlo en la siguiente forma

=Alt

=lo

En launarelacin

gtara aluien

Bundamento

epresentamen

nterpretante

Eistencia (ult-eto

Borma (oualidad

Calor (o eD

Hinalmente la tipologiacutea de eirce la reproducimos asiacute complementando el cuadro de+andaliet con todo lo que encontreacute a mano

NT- -)- S ESTU+-NTES )E-amp+N-) 0-+amp-) -S S+1ES amp+NES S23N+amp-SSU3E)+-S ESE E+)ampE EN S ampNTE4TSESEamp+F+ampS -)- 5E)amp-E 0 U1+amp+-65E+S -U+7+SU-ES 0 amp5UN+amp-amp+8N Samp+-9

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 56

TRICT$IacuteD S CTampRIacuteS

) 5 elacioacuten entre el signo y el )epresentamen o

5edio eferencia en +ue el signo funciona como mediouando el signo funcionacomo medio para referirsea algo

elacioacuten entre el signo y el

o$eto

n signo +ue es introducidocomo medio para referirse aun obeto epresentadesigna o estaacute en lugar de unobeto +ue es designado odenominado a travs de estemedio

+ elacioacuten entre el signo

y el interpretante

eferencia al ldquoalguienrdquo oldquointerpreterdquo +ue emplea unmedio para la designaciampn de unobeto ltnico elemento para elcual el signo tiene significado o sentido

Primeridad

ampU-+-6F)5- S+1++- (Cualidad o forma del

representamen)ampLlamada tambien

5N+amp-9

CualisignoVer el signo como cualidado cualidad o fenoacutemeno quees un signo Biarse slo enlos elementos cualitatios delsino lo percepti-le f)sico

color olor tetura sa-or etcomo los elementos de unrepertorio de sa-ores olorescolores

IconoSi existe una relacioacuten de tipomaterial representa o imita asu objeto El sino casa que separece al o-eto que representaplano de una casa 0i-uo detaa para una afeter)a FnaBoto

RemaGriego ldquorehmardquo= singular Cadasigno singular No son verdaderosni alsos os $conceptos de

=ristteles ampo capacita para el uiciodecisin o accin una metaacutefora unmodelo un ornamento o elementoornamental en lo isual unaestructura Fn concepto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Aspectos visuales o acuacutesticos

del mensaje publicitario en su

totalidad

Una mancha de color en uncuadro abstracto el colorde una ropa

Las formas visuales o acuacutesticas

de objetos y comportamientos

concretamente representados El retrato de Mona Lisa undiagrama la forma de unaestructura

+as representaciones de percepcionessensoriales diferentes a las acsticas oisuales relatias a los objetos ampcomportamientos representadosn signo isual cualquiera en tantosea trmino de un enunciado posible

Secundidad

1ET

E4+STENamp+-(o que le de $o-etiidad

o $ser al sino ampLlamada tambien

+-+amp-9

Sinsigno(El signo singular individual)n objeto actualmente

existente o unacontecimiento en elsentido de una funcioacuten seal espacio temporal Fn 0isco$gtare espec)fico en unaesquina espec)fica Fnapala-ra espec)fica en un li-ro

determinado

Iacutendice inde()

uando ha$ una relacioacuten de

contigedad existencial entre elobjeto representado $ el objetodel signo El sino indica o seGalalo que representa Si aD umo aDfueoH truenos como )ndice delluia Fna eleta

Dicente o dicisignoLatiacuten ldquodicererdquo decir enunciar

igno apto para la airmacioacuten opara $acer juicios de valor tomardecisiones o acciones delinterprete a partir del objetoamp Esdicente la facada de un edificio quepermite uar al arquitecto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Representacioacuten de la forma

de existir de los objetos los

acontecimientos las

conductasEl retrato de Mona Lisa la

toma en directo de unacontecimiento por

televisioacuten una sentildealcaminera

Objetos acontecimientos y

conductas que representan a otros

objetos acontecimientos y

conductas con los que estaacuten

inmediatamente vinculados na flec(a indicadora0

una manc(a de agua en el suelo

La representacioacuten de todo lo que

constituye el contexto de una

representacioacuten determinada Dossignos visuales ligados demodo que surja una relacioacuten

Terceridad

E06 7-) NEampES+-

(Dar valor de verdadlo puede acerlo el

interpretante) ampLlamada tambieacuten

T)+-+amp-9

egisignoVer el signo como una le$un principio con un valor

generala cru ista como

representacin de la moralcristiana El sino de$eciclar sil-ato del aacuter-itro

Siacutemolo Signo que se constitu$e comosigno solo por ser usado comotal ampndependiente de semejanas

con su objeto 0ar valor desino (leD a un o-etoar-itrariamente o por conencina ru oa

rgumentoonexioacuten de signos completanecesariamente (o siempre)verdadera Silogismos de loacutegicaformas poticas formas del sonetosistemas de axiomasos alores sociales D3o culturales quese representan en el mensae Fnaproposicin

En disentildeoGraacutefcogtgt

onnotacin a traIs de laiporaf)a $na convencin

iconogrampca el modelo dela cru arca Registrada+o umar etc

El sinificado atri-ui-le a lorepresentado a semantiacinimpl)cita que se propone al

receptorEl cartel de ontramano la

Fn sintama isual compleo querelaciona entre s) sinos de diferentestiposH por eemplo ese conunto de

seGales camineras -(puesto ue)C$R0 (entonces) 1LOCID0DLII20D0 0 34 5ms-

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999

Page 4: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 46

ampon lo ue aparecen ( tipos de signos

)epresentamen $eto +nterpretante6ategoriacutea rimera

6ualidad o

osibilidadCualisigno Icono Rema

6ategoriacutea Segunda

l objeto o

xistenciaSinsigno Iacutendice

Dicente o

dicisigno

6ategoriacutea ercera

=e la Ley o

posibilidadegisigno Siacutemolo rgumento

ara su interpretacioacuten completa con ejemplos 3ea el cuadro final

$siacute un signo es un proceso dinmico llamado semiosis en que cada uno de loselementos del proceso semiamptico y por lo tanto del signo3 representamen0 obeto0 e 9 9nterpretante0 corresponde estrictamente a las tres grandes categoriacuteas del

sistema peirceano ampSerrano )CD

Siguiendo a eirce amppero tomndolo de los textos de +agariEos y del sitio de

+andaliet FFFgotoGmandaliet podemos presentarlo en la siguiente forma

=Alt

=lo

En launarelacin

gtara aluien

Bundamento

epresentamen

nterpretante

Eistencia (ult-eto

Borma (oualidad

Calor (o eD

Hinalmente la tipologiacutea de eirce la reproducimos asiacute complementando el cuadro de+andaliet con todo lo que encontreacute a mano

NT- -)- S ESTU+-NTES )E-amp+N-) 0-+amp-) -S S+1ES amp+NES S23N+amp-SSU3E)+-S ESE E+)ampE EN S ampNTE4TSESEamp+F+ampS -)- 5E)amp-E 0 U1+amp+-65E+S -U+7+SU-ES 0 amp5UN+amp-amp+8N Samp+-9

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 56

TRICT$IacuteD S CTampRIacuteS

) 5 elacioacuten entre el signo y el )epresentamen o

5edio eferencia en +ue el signo funciona como mediouando el signo funcionacomo medio para referirsea algo

elacioacuten entre el signo y el

o$eto

n signo +ue es introducidocomo medio para referirse aun obeto epresentadesigna o estaacute en lugar de unobeto +ue es designado odenominado a travs de estemedio

+ elacioacuten entre el signo

y el interpretante

eferencia al ldquoalguienrdquo oldquointerpreterdquo +ue emplea unmedio para la designaciampn de unobeto ltnico elemento para elcual el signo tiene significado o sentido

Primeridad

ampU-+-6F)5- S+1++- (Cualidad o forma del

representamen)ampLlamada tambien

5N+amp-9

CualisignoVer el signo como cualidado cualidad o fenoacutemeno quees un signo Biarse slo enlos elementos cualitatios delsino lo percepti-le f)sico

color olor tetura sa-or etcomo los elementos de unrepertorio de sa-ores olorescolores

IconoSi existe una relacioacuten de tipomaterial representa o imita asu objeto El sino casa que separece al o-eto que representaplano de una casa 0i-uo detaa para una afeter)a FnaBoto

RemaGriego ldquorehmardquo= singular Cadasigno singular No son verdaderosni alsos os $conceptos de

=ristteles ampo capacita para el uiciodecisin o accin una metaacutefora unmodelo un ornamento o elementoornamental en lo isual unaestructura Fn concepto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Aspectos visuales o acuacutesticos

del mensaje publicitario en su

totalidad

Una mancha de color en uncuadro abstracto el colorde una ropa

Las formas visuales o acuacutesticas

de objetos y comportamientos

concretamente representados El retrato de Mona Lisa undiagrama la forma de unaestructura

+as representaciones de percepcionessensoriales diferentes a las acsticas oisuales relatias a los objetos ampcomportamientos representadosn signo isual cualquiera en tantosea trmino de un enunciado posible

Secundidad

1ET

E4+STENamp+-(o que le de $o-etiidad

o $ser al sino ampLlamada tambien

+-+amp-9

Sinsigno(El signo singular individual)n objeto actualmente

existente o unacontecimiento en elsentido de una funcioacuten seal espacio temporal Fn 0isco$gtare espec)fico en unaesquina espec)fica Fnapala-ra espec)fica en un li-ro

determinado

Iacutendice inde()

uando ha$ una relacioacuten de

contigedad existencial entre elobjeto representado $ el objetodel signo El sino indica o seGalalo que representa Si aD umo aDfueoH truenos como )ndice delluia Fna eleta

Dicente o dicisignoLatiacuten ldquodicererdquo decir enunciar

igno apto para la airmacioacuten opara $acer juicios de valor tomardecisiones o acciones delinterprete a partir del objetoamp Esdicente la facada de un edificio quepermite uar al arquitecto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Representacioacuten de la forma

de existir de los objetos los

acontecimientos las

conductasEl retrato de Mona Lisa la

toma en directo de unacontecimiento por

televisioacuten una sentildealcaminera

Objetos acontecimientos y

conductas que representan a otros

objetos acontecimientos y

conductas con los que estaacuten

inmediatamente vinculados na flec(a indicadora0

una manc(a de agua en el suelo

La representacioacuten de todo lo que

constituye el contexto de una

representacioacuten determinada Dossignos visuales ligados demodo que surja una relacioacuten

Terceridad

E06 7-) NEampES+-

(Dar valor de verdadlo puede acerlo el

interpretante) ampLlamada tambieacuten

T)+-+amp-9

egisignoVer el signo como una le$un principio con un valor

generala cru ista como

representacin de la moralcristiana El sino de$eciclar sil-ato del aacuter-itro

Siacutemolo Signo que se constitu$e comosigno solo por ser usado comotal ampndependiente de semejanas

con su objeto 0ar valor desino (leD a un o-etoar-itrariamente o por conencina ru oa

rgumentoonexioacuten de signos completanecesariamente (o siempre)verdadera Silogismos de loacutegicaformas poticas formas del sonetosistemas de axiomasos alores sociales D3o culturales quese representan en el mensae Fnaproposicin

En disentildeoGraacutefcogtgt

onnotacin a traIs de laiporaf)a $na convencin

iconogrampca el modelo dela cru arca Registrada+o umar etc

El sinificado atri-ui-le a lorepresentado a semantiacinimpl)cita que se propone al

receptorEl cartel de ontramano la

Fn sintama isual compleo querelaciona entre s) sinos de diferentestiposH por eemplo ese conunto de

seGales camineras -(puesto ue)C$R0 (entonces) 1LOCID0DLII20D0 0 34 5ms-

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999

Page 5: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 56

TRICT$IacuteD S CTampRIacuteS

) 5 elacioacuten entre el signo y el )epresentamen o

5edio eferencia en +ue el signo funciona como mediouando el signo funcionacomo medio para referirsea algo

elacioacuten entre el signo y el

o$eto

n signo +ue es introducidocomo medio para referirse aun obeto epresentadesigna o estaacute en lugar de unobeto +ue es designado odenominado a travs de estemedio

+ elacioacuten entre el signo

y el interpretante

eferencia al ldquoalguienrdquo oldquointerpreterdquo +ue emplea unmedio para la designaciampn de unobeto ltnico elemento para elcual el signo tiene significado o sentido

Primeridad

ampU-+-6F)5- S+1++- (Cualidad o forma del

representamen)ampLlamada tambien

5N+amp-9

CualisignoVer el signo como cualidado cualidad o fenoacutemeno quees un signo Biarse slo enlos elementos cualitatios delsino lo percepti-le f)sico

color olor tetura sa-or etcomo los elementos de unrepertorio de sa-ores olorescolores

IconoSi existe una relacioacuten de tipomaterial representa o imita asu objeto El sino casa que separece al o-eto que representaplano de una casa 0i-uo detaa para una afeter)a FnaBoto

RemaGriego ldquorehmardquo= singular Cadasigno singular No son verdaderosni alsos os $conceptos de

=ristteles ampo capacita para el uiciodecisin o accin una metaacutefora unmodelo un ornamento o elementoornamental en lo isual unaestructura Fn concepto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Aspectos visuales o acuacutesticos

del mensaje publicitario en su

totalidad

Una mancha de color en uncuadro abstracto el colorde una ropa

Las formas visuales o acuacutesticas

de objetos y comportamientos

concretamente representados El retrato de Mona Lisa undiagrama la forma de unaestructura

+as representaciones de percepcionessensoriales diferentes a las acsticas oisuales relatias a los objetos ampcomportamientos representadosn signo isual cualquiera en tantosea trmino de un enunciado posible

Secundidad

1ET

E4+STENamp+-(o que le de $o-etiidad

o $ser al sino ampLlamada tambien

+-+amp-9

Sinsigno(El signo singular individual)n objeto actualmente

existente o unacontecimiento en elsentido de una funcioacuten seal espacio temporal Fn 0isco$gtare espec)fico en unaesquina espec)fica Fnapala-ra espec)fica en un li-ro

determinado

Iacutendice inde()

uando ha$ una relacioacuten de

contigedad existencial entre elobjeto representado $ el objetodel signo El sino indica o seGalalo que representa Si aD umo aDfueoH truenos como )ndice delluia Fna eleta

Dicente o dicisignoLatiacuten ldquodicererdquo decir enunciar

igno apto para la airmacioacuten opara $acer juicios de valor tomardecisiones o acciones delinterprete a partir del objetoamp Esdicente la facada de un edificio quepermite uar al arquitecto

En disentildeo Graacutefcogtgt

Representacioacuten de la forma

de existir de los objetos los

acontecimientos las

conductasEl retrato de Mona Lisa la

toma en directo de unacontecimiento por

televisioacuten una sentildealcaminera

Objetos acontecimientos y

conductas que representan a otros

objetos acontecimientos y

conductas con los que estaacuten

inmediatamente vinculados na flec(a indicadora0

una manc(a de agua en el suelo

La representacioacuten de todo lo que

constituye el contexto de una

representacioacuten determinada Dossignos visuales ligados demodo que surja una relacioacuten

Terceridad

E06 7-) NEampES+-

(Dar valor de verdadlo puede acerlo el

interpretante) ampLlamada tambieacuten

T)+-+amp-9

egisignoVer el signo como una le$un principio con un valor

generala cru ista como

representacin de la moralcristiana El sino de$eciclar sil-ato del aacuter-itro

Siacutemolo Signo que se constitu$e comosigno solo por ser usado comotal ampndependiente de semejanas

con su objeto 0ar valor desino (leD a un o-etoar-itrariamente o por conencina ru oa

rgumentoonexioacuten de signos completanecesariamente (o siempre)verdadera Silogismos de loacutegicaformas poticas formas del sonetosistemas de axiomasos alores sociales D3o culturales quese representan en el mensae Fnaproposicin

En disentildeoGraacutefcogtgt

onnotacin a traIs de laiporaf)a $na convencin

iconogrampca el modelo dela cru arca Registrada+o umar etc

El sinificado atri-ui-le a lorepresentado a semantiacinimpl)cita que se propone al

receptorEl cartel de ontramano la

Fn sintama isual compleo querelaciona entre s) sinos de diferentestiposH por eemplo ese conunto de

seGales camineras -(puesto ue)C$R0 (entonces) 1LOCID0DLII20D0 0 34 5ms-

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999

Page 6: Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

7182019 Lectura Unidad 2 Tipologia de Los Signos de Peirce

httpslidepdfcomreaderfulllectura-unidad-2-tipologia-de-los-signos-de-peirce 66

ldquoMRrdquo copy cru una convencioacuteniconogrca Una bandera

ibliograiacutea

$auricio -euc(ot1+as categoriacuteas ontoloacutegicas en Peirce1 en 2345 6P2+2-2 57 89 ebrero 2bril 89 niersidad 2utoacutenoma de $xico(ttplt==gtgtgtraonamppalabraorgmx=anteriores=n89=89mbeuc(ot(tml gtaul o-leD D ita 8ans SE$42 P22 P5P25ES Era ampaciente21

0aniel andler JSemiotics for 6einnersJttp33a-eracu3media30ocuments3S463semiotictml

0el mismo autor er tam-iIn SElt= gt== gtampgt=ampES similar t)tulopero no el mismo teto

Berraacuten de 6arcelona JSemitica D omunicacinJ Sitio We- personal =qu) latipolo)a de los sinos es presentada como

c)rculos concIntricos (ttpGGpersonaltelefonicaterraesGFebGmirGferranGsemiotica(tm le)do noiem-re25

Kum-erto Eco 22D DE SE$42 GE5E2+ umen 1991 Cer elap)tulo + +2 ES2 2SE5E +umen 9AB8

$Semiologiacutea de los mensajes isuales en (ristian $et et al 25C+SS DE +2S $CGE5ES Ediciones

-s 2s 9AB 9AF8 Este texto es la traduccioacuten de los cuatro primeros capiacutetulos de la segunda parte de

1-1 de +2 ES2 2SE5E 8uan aariGos de oretin E SAamplt ttp33centrodesemioticacomar3Sgteircetml

E SAamplt ttp33arciosemioticacomar3Elsino2tml andaliet +S 2HS PI-+S DE $25D2+E oto3mandalietSe-astiaacute Serrano +2 SE$42 ontesinos Editor (191 1992esar eedor ampomanes 5D45 2 +2 +SJ2 S 199Elia-et Walter EJ2 DE +S SG5S 0olmen (1979 1994Cictorino Leccetto (coordinador SES SE$4+GS E5 -S2 DE+E Ed icusa ru)a 6s=s 1999