Lecturas DERECHOS HUMANOS

3
Mondragón Santamaría Diana Ivonne No. De cuenta 305821230 Derechos humanos SUA El principio de Igualdad y la diferencia de Género Síntesis La igualdad es la norma que tiene como fin darle valor a las diferencias y quitarle valor a las desigualdades. Y entendemos que al referirnos a las diferencias son las de identidad, ya que cada persona tiene características diferentes, como nacionalidad, religión, opiniones políticas, genero, color de piel, preferencias en general, etc., y es lo que hace especial y diferente a cada ser humano. Por tanto debemos de ser respetados y tratados como iguales. Y por desigualdades nos referimos a la pluralidad de condiciones económicas, materiales y sociales. Por lo tanto entendiendo que la igualdad es la norma y las diferencias y desigualdades son hechos, podemos entender el valor de esta norma y la forma de estudiarla, garantizarla y castigar su transgresión. Opinión La definición que nos da este autor me parece muy interesante, ya que la igualdad siempre nos ha sido inculcada como un valor el cual como en el modelo segundo solo es para ciertas clases sociales y realmente solo es a la conveniencia

description

DERECHOS HUMANOS

Transcript of Lecturas DERECHOS HUMANOS

Page 1: Lecturas DERECHOS HUMANOS

Mondragón Santamaría Diana Ivonne

No. De cuenta 305821230

Derechos humanos SUA

El principio de Igualdad y la diferencia de Género

Síntesis

La igualdad es la norma que tiene como fin darle valor a las diferencias y quitarle valor a las desigualdades.

Y entendemos que al referirnos a las diferencias son las de identidad, ya que cada persona tiene características diferentes, como nacionalidad, religión, opiniones políticas, genero, color de piel, preferencias en general, etc., y es lo que hace especial y diferente a cada ser humano. Por tanto debemos de ser respetados y tratados como iguales.

Y por desigualdades nos referimos a la pluralidad de condiciones económicas, materiales y sociales.

Por lo tanto entendiendo que la igualdad es la norma y las diferencias y desigualdades son hechos, podemos entender el valor de esta norma y la forma de estudiarla, garantizarla y castigar su transgresión.

Opinión

La definición que nos da este autor me parece muy interesante, ya que la igualdad siempre nos ha sido inculcada como un valor el cual como en el modelo segundo solo es para ciertas clases sociales y realmente solo es a la conveniencia de la gente en lo alto de la jerarquización social y política.

No son tomadas esas diferencias de identidad como algo importante, y son esas diferencias lo que nos da esencia a cada individuo. Y cada vez las cosas materiales son más valoradas y por tanto existe mayor desigualdad.

Y para terminar mi opinión una frase con la q siempre crecí y creo q tiene mucho que ver con la Igualdad, es “No eres más ni menos que nadie, por lo tanto respecta siempre a las demás personas”

Page 2: Lecturas DERECHOS HUMANOS

Mondragón Santamaría Diana Ivonne

No. De cuenta 305821230

Derechos humanos SUA

Caso práctico: Revocación de condena por violación porque la víctima no precisó cómo sucedieron los

hechos. México.

Síntesis

Este caso práctico nos habla sobre una joven que fue violada y era prostituida por su padrastro, al igual que prostituía a su madre y la embarazo en una de las violaciones, las maltrataba física, moral y verbalmente, las chantajeaba y amedrentaba. Les quitaba todo el dinero.

Hasta que la joven escapo con su hija, y fue a denunciar. Pero las autoridades solo sentenciaron al padrastro por Lenocinio, ya que según por no ser más explícita la joven en su declaración por violación, no reunían las pruebas suficientes para condenarlo por Violación.

Opinión

En este caso a la joven nunca se le respetaron sus derechos humanos, ya que ella mientras estuvo con el padrastro siempre el abuso de ella y siempre se aprovechó de la vulnerabilidad de ella.

No hubo igualdad entre las parte en el conflicto ya que solo porque la joven no dio según la autoridad mas elementos para procesarlo no fue castigado por su delito. Y quedo impune porque según el art 313 es requisito indispensable que la copula a la pasiva se emplee con violencia física o moral, pero según la juez no se acredito dicha figura delictiva, siendo que la joven fue violada desde pequeña y hasta la embarazo, la tenía amenazada y era obligada, pero en su declaración no hizo referencia a que la amenazara y obligara a la copula solo a la prostitución, y según la juez las primeras violaciones habían quedado prescritas y fuera de la jurisdicción.