Lecturas recomendadas sobre las tic

10

Click here to load reader

Transcript of Lecturas recomendadas sobre las tic

Page 1: Lecturas recomendadas sobre las tic

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

PO

SG

RA

DO

EN

DE

TI C

A

AU

TO

R: N

AD

I A V

ÉL

EZ

Page 2: Lecturas recomendadas sobre las tic

AULA VIRTUAL

AULAS VIRTUALES

EN NUESTRO PAÍS HACE POCOS AÑOS SE ESTÁ DESARROLLANDO

UN PROCESO DE FORMAR PROFESIONALES QUE MANEJEN

AULAS VIRTUALES CON UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA;

LOS ESTUDIANTES ELABORAN SU CONOCIMIENTO DE ACUERDO A

LA EXPERIENCIA Y CON EL MANEJO RESPONSABLE DE UNA

SERIE DE RECURSOS TECNOLÓGICOS QUE

ENCONTRAMOS EN LA AUTOPISTA DE LA INFORMACIÓN.

(WEB)

Page 3: Lecturas recomendadas sobre las tic

NORMATIVAS PARA LA CALIDADDE LA EDUCACION EN ENTORNOSVIRTUALES

Las Universidades tienen la gran responsabilidad de brindar una Educación de calidad en lo que se refiere al uso de los entornos virtuales.

Esta calidad debe ser evaluada de forma permanente, en esto coinciden varios países que están ingresando en la Educación Virtual.

La educación a distancia ha adoptado una identidad nueva al desarrollarse en entornos virtuales siendo los medios tecnológicos digitales informáticos y telemáticos su soporte. Incorporar esta modalidad en la universidad presencial tradicional, sin duda, constituye una innovación cuya difusión debe cumplimentar etapas en el tiempo, dado que el cambio cultural no es inmediato.

,

Page 4: Lecturas recomendadas sobre las tic

LA COMPETENCIAS DOCENTES ANTELA VIRTUALIDAD DE

LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

El docente que trabaja con las TIC, debe estar dotado de un saber, es decir, tener los conocimientos relacionados con las nuevas Tecnologías, saber hacer, mantener una relación con los estudiantes manejando con solvencia esta modalidad, saber tecnológico, preparación técnica para el manejo de estas herramientas, ser, manejar principios éticos que respondan al avance tecnológico y cultural.

Page 5: Lecturas recomendadas sobre las tic

COMUNIDADES VIRTUALES

A partir del sentido de comunidad, la comunicación se inicia con una descripción realista del concepto de comunidad.

Se sigue luego delineando el concepto de comunidad virtual, como grupo de personas físicas, con intereses individuales puestos en común, que se valen de la telemática para sostener la comunicación e interactuar en base a valores compartidos.

El docente que va a trabajar en comunidades virtuales debe planificar previamente las actividades y adquirir nuevas técnicas docentes para aprovechar al máximo los recursos que brinda la tecnología.

Page 6: Lecturas recomendadas sobre las tic

EL HIPERTEXTO EDUCATIVOLa Educación a Distancia se sirve

de diferentes recursos generados por la Tecnología Educativa y en esta oportunidad nos centraremos en recursos con componentes hipertextuales, ya sean on-line, que producen un aumento en el nivel de interactividad. Mediante el hipertexto, el lector puede actuar de modo activo, seleccionando su itinerario y construyendo su propio texto (paralelo al del autor); por lo que las experiencias de leer y escribir textos, cambian radicalmente.

Un hipertexto debe reunir diversas condiciones, especialmente concordar en el contenido tanto de manera vertical como horizontal: existen diversas clases y presentaciones de hipertextos que los estudiantes pueden utilizar para tener claras sus investigaciones y tareas.

Page 7: Lecturas recomendadas sobre las tic

“UNA EXPERIENCIADE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:LA INTERCÁTEDRA EN EL AULA

VIRTUAL”.

La experiencia consiste en una Actividad Intercátedra, en la que se utilizan como herramientas tecnológicas el Foro Electrónico de Discusión, lo cual transforma dicha actividad en una Actividad Intercátedra Virtual. En la misma se complementan tiempos sincrónicos y asincrónicos, que por lo general los primeros son propios de la modalidad presencial, y los segundos, propios de la modalidad a distancia. La experiencia muestra que las herramientas tecnológicas utilizadas con propiedad didáctica favorecen el aprendizaje colaborativo y la construcción de conocimientos en los alumnos.

Como experiencia pedagógica ha resultado sumamente positiva, tanto para las docentes de las cátedras como para los alumnos.

Page 8: Lecturas recomendadas sobre las tic

EL PERFIL DEL DOCENTE VIRTUALHay dos condiciones iniciales que creemos favorecerán el logro del perfil que

se ha construido:

1. El docente virtual debe haber sido estudiante virtual

2. Debe haberse formado en el tema de la tutoría virtual

Ámbito cognitivo

1. Autoevalúa su desempeño, asume una actitud crítica respecto del diseño del curso que monitorea.

2. Imagina diversos escenarios de aprendizaje para sus alumnos.

3. Domina el curso que “acompaña”.

4. Busca nuevos recursos y estrategias didácticas ,

5. Domina las técnicas de trabajo colaborativo e individual .

6. Se mantiene actualizado y a la vanguardia de la innovación.

7. Domina las estrategias didácticas de la educación virtual.

8. Orienta al estudiante hacia la obtención de resultados de aprendizaje.

Ámbito afectivo

2. Respeta la autonomía del alumno en el proceso de aprendizaje.

3. Posee una personalidad equilibrada y compromiso ético

4. Motiva el aprendizaje

5. Muestra empatía con sus alumnos.

6. Ámbito de interacción

7. Se comunica de manera eficiente

8. Comparte experiencias

9. Genera ambientes de interacción.

Page 9: Lecturas recomendadas sobre las tic

LAS REDES VIRTUALES Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

En esta lectura, lejos de revisar el papel y la importancia del tutor, hace una reflexión acerca de cómo las redes en la Internet llegan a construirse, de manera informal, en sujetos tutoriales que complementan el trabajo a distancia. En esta revisión los conceptos de capital social y comunidades de aprendizaje articulan la reflexión, mientras que ésta, a su vez, es producto de del proyecto piloto “usos de Internet y educación informal”, preparada para llevarse a cabo en la asociación.

Page 10: Lecturas recomendadas sobre las tic

BIBLIOGRAFÍA

Lecturas recomendadas para el módulo 1 DETICA.

Enlace: My slide space en facebook