lecturas reflexivas

8
 Tu Fortuna cuentan que... Un día bajó el Señor a la Tierra en forma de mendigo y se acercó a casa del zapatero y le dijo: "Hermano, hace tiempo que no como y me siento muy cansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que por favor me arreglaras mis sandalias para poder seguir caminando". El zapatero le dijo: "¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo viene a pedir y nadie viene a dar!". El Señor le contestó: "Yo puedo darte lo que tú quieras". El zapatero preguntó ¿Dinero inclusive?". El Señor le res pondió: "Yo puedo darte 10 millones de dólares, pero a cambio de tus piernas" "¿Para qué quiero yo 10 millones de dólares si no voy a poder c aminar, bailar, moverme libremente?", dijo el zapatero. Entonces el Señor replicó: "Está bien, te podría dar 100 millones de dólares, a cambio de tus brazos ". El zapatero le contestó: "¿Para qué quiero yo 100 millones de dólares si no voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos, etc.?. Entonces el Señor le dijo: "En ese caso, yo te puedo dar 1000 millones de dólares a cambio de tus ojos". El zapatero respondió asustado: "¿Para qué me sirven 1000 millones de dólares si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia y mis amigos, ni todas las cosas que me rodean?". Entonces el Señor le dijo: "Ah hermano mío, ya ves que fortuna tienes y no te das cuenta".  La Vasija Agrietada  hace mucho tiempo... Un cargador de agua en la India tenía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta y entregaba el agua completa al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón. Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Por dos años completos esto fue así diariamente. Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, perfecta para los fines para la cual fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer. Después de dos años le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada de mi misma y me quiero disc ulpar contigo..." ¿por qué? le preguntó el aguador. -Porque debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad de mi carga. Debido a mis grietas, sólo obtienes la mitad del valor de lo que deberías. El aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasión le dijo: "Cuando regresemos a la casa del patrón quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

Transcript of lecturas reflexivas

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 1/8

Tu Fortuna cuentan que...Un día bajó el Señor a la Tierra en forma de mendigo y se acercó a casa del

zapatero y le dijo: "Hermano, hace tiempo que no como y me siento muycansado, aunque no tengo ni una sola moneda quisiera pedirte que por favorme arreglaras mis sandalias para poder seguir caminando". El zapatero ledijo: "¡Yo soy muy pobre y ya estoy cansado que todo el mundo viene apedir y nadie viene a dar!". El Señor le contestó: "Yo puedo darte lo que túquieras". El zapatero preguntó ¿Dinero inclusive?". El Señor le respondió:"Yo puedo darte 10 millones de dólares, pero a cambio de tus piernas""¿Para qué quiero yo 10 millones de dólares si no voy a poder caminar,bailar, moverme libremente?", dijo el zapatero. Entonces el Señor replicó:"Está bien, te podría dar 100 millones de dólares, a cambio de tus brazos ".El zapatero le contestó: "¿Para qué quiero yo 100 millones de dólares si no

voy a poder comer solo, trabajar, jugar con mis hijos, etc.?. Entonces elSeñor le dijo: "En ese caso, yo te puedo dar 1000 millones de dólares acambio de tus ojos". El zapatero respondió asustado: "¿Para qué me sirven1000 millones de dólares si no voy a poder ver el amanecer, ni a mi familia ymis amigos, ni todas las cosas que me rodean?". Entonces el Señor le dijo:"Ah hermano mío, ya ves que fortuna tienes y no te das cuenta". 

La Vasija Agrietada 

hace mucho tiempo...Un cargador de agua en la India tenía dos grandes vasijas que colgaban alos extremos de un palo que él llevaba encima de los hombros.Una de las vasijas tenía una grieta, mientras que la otra era perfecta yentregaba el agua completa al final del largo camino a pie desde el arroyohasta la casa de su patrón.Cuando llegaba, la vasija rota sólo contenía la mitad del agua. Por dos añoscompletos esto fue así diariamente.Desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, perfectapara los fines para la cual fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estabamuy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porquesólo podía conseguir la mitad de lo que se suponía debía hacer.Después de dos años le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada demi misma y me quiero disculpar contigo..." ¿por qué? le preguntó elaguador. -Porque debido a mis grietas, sólo puedes entregar la mitad de micarga. Debido a mis grietas, sólo obtienes la mitad del valor de lo quedeberías.El aguador se sintió muy apesadumbrado por la vasija y con gran compasiónle dijo: "Cuando regresemos a la casa del patrón quiero que notes lasbellísimas flores que crecen a lo largo del camino.

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 2/8

Así lo hizo y en efecto vio muchísimas flores hermosas a todo lo largo, perode todos modos se sintió muy apenada porque al final sólo llevaba la mitadde su carga.El aguador le dijo: ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu ladodel camino?, siempre he sabido de tus grietas y quise obtener ventaja de

ello, sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde tú vas ytodos los días tú las has regado.Por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mimaestro. Sin ser exactamente como eres, él no hubiera tenido esa bellezasobre su mesa.Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijasagrietadas, pero si le permitimos a Dios utilizar nuestras grietas para decorarla mesa de su Padre..."En la gran economía de Dios, nada se desperdicia" 

Tú eres el resultado de ti mismo no culpes a nadie nunca, nunca te quejes de nadie ni denada, porque fundamentalmente tú has hecho lo que quieres de tu vida. Acepta laresponsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte a ti del fracaso, para volver aempezar corrígete, el triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.Nunca te quejes de tu pobreza, tu soledad o tu suerte, enfréntate con valor y acepta que deuna u otra manera son el resultado de tus actos y las pruebas que has de ganar.No olvides que la causa de tu presente, es tu pasado como la causa de tu futuro es tupresente.Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los valientes, a los enérgicos, a los

vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.Piensa menos en tus problemas y más en tu trabajo y los problemas sin alimentarlosmorirán.Aprende a nacer desde el dolor y a ser más grande que el más grande de los obstáculos.Mírate en el espejo de ti mismo comienza a ser sincero contigo, reconociéndote a ti mismoy serás libre y fuerte, y dejarás de ser un títere de las circunstancias porque tú mismo erestu destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu propio destino.Levántate y mira por las mañanas y respira la luz del amanecer.Tú eres parte de la fuerza de tu vida ahora, despierta, lucha, camina, decídete y triunfarásen la vida.Nunca pienses en la suerte por que la suerte es: el pretexto de los fracasados.

(Pablo Neruda)

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 3/8

La Barbería 

Un hombre fue a una barbería a cortarse el cabello y recortarse la barba,

como es costumbre en estos casos, entabló una amena conversación con lapersona que lo atendía. Hablaban de tantas cosas y tocaron muchos temas.De pronto, tocaron el tema de Dios.El barbero dijo:- Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice.- Pero, ¿por qué dice usted eso? -preguntó el cliente.- Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Diosno existe.O... dígame, acaso si Dios existiera, ¿habría tantos enfermos?, ¿Habríanniños abandonados?Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad.

Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas.El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder paraevitar una discusión.El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio. Reciénabandonaba la barbería, vio en la calle a un hombre con la barba y el cabellolargo; al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se veía muydesarreglado. Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero:- ¿Sabe una cosa? Los barberos no existen.- ¿Cómo que no existen? -preguntó el barbero-. Si aquí estoy yo y soybarbero.- ¡No! -dijo el cliente-, no existen! porque si existieran no habrían personas

con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.- Ah, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienenhacia mí.- ¡Exacto! -dijo el cliente-. Ese es el punto.Dios sí existe, lo que pasa es que las personas no van hacia él y no lebuscan,por eso hay tanto dolor y miseria.

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 4/8

¿Eres Un Elefante?Cuando era niño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circoseran los animales. También como a otros, me llamaba la atención el elefante.

Durante la función, el elefante, hacía despliegue de peso, tamaño y fuerzadescomunal...pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, elelefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de suspatas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era solo unminúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Yaunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio que ese animal capaz dearrancar un árbol con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca yhuir.El misterio es evidente: Qué lo mantiene entonces? Por qué no huye?Cuando tenía cinco o seis años, todavía confiaba en la sabiduría de los grandes.Pregunté entonces a algún maestro, a mi padre, o a algún tío por el misterio del

elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estabaamaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado... Por qué loencadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y solo lo recordabacuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastantesabio como para encontrar la respuesta:"El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecidadesde que era muy pequeño".Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca.Estoy seguro que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando desoltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy

fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvió a probar,y también al otro y al que seguía...Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su condición y seresignó a su destino.Este elefante enorme y poderoso no escapa porque CREE QUE NO PUEDEEl tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquella impotencia que se sientepoco después de nacer.Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás,jamás intentó poner a prueba su fuerza otra vez...Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante:vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad.Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos" simplemente porquealguna vez probamos y no pudimos.Grabamos en nuestro recuerdo: No puedo... No puedo y nunca podré.Crecimos portando ese mensaje que nos impusimos a nosotros mismos y nuncamás lo volvimos a intentar.La única manera de saber, es intentar de nuevo poniendo en el intento TODO TUCORAZON.Si crees que puedes, entonces... PUEDES!

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 5/8

Amigos Verdaderos 

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y enun determinado punto del viaje discutieron y uno de ellos le pego unabofetada en el rostro . El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en laarena:HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGO UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El quehabía sido abofeteado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo.Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVO LA VIDA.Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste enla arena y ahora escribes en una piedra?Sonriendo, él respondió:"Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el

viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otrolado, cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de lamemoria del corazón donde ningún viento en todo el mundo podrá borrarlo". 

La Cuerda De La Vida 

cuentan que un alpinista...Desesperado por conquistar el Aconcagua inició su travesía, después deaños de preparación, pero quería la gloria para el solo, por lo tanto subió sin

compañeros. Empezó a subir y se le fue haciendo tarde, y más tarde, y no sepreparó para acampar, sino que decidió seguir subiendo, decidido a llegar ala cima, obscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de lamontaña, ya no se podía ver absolutamente nada, todo era negro, cerovisibilidad, no había luna y las estrellas eran cubiertas por las nubes.Subiendo por un acantilado, a sólo 100 metros de la cima, se resbaló y sedesplomó por los aires... caía a una velocidad vertiginosa, sólo podía verveloces manchas más oscuras que pasaban en la misma oscuridad y laterrible sensación de ser succionado por la gravedad. Seguía cayendo... y enesos angustiantes momentos, le pasaron por su mente todos sus gratos yno tan gratos momentos de la vida, él pensaba que iba a morir, sin embargo,

de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos... Sí, como todoalpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candadosa una larguísima soga que lo amarraba de la cintura. En esos momentos dequietud, suspendido por los aires, no le quedó más que gritar: "AyúdameDios mío..." De repente una voz grave y profunda de los cielos le contestó:"¿Qué quieres que haga?" "Sálvame Dios mio " "¿Realmente crees que tepueda salvar? " "Por supuesto Señor " "Entonces, suelta la cuerda que tesostiene..." Hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 6/8

más a la cuerda y reflexionó...Cuenta el equipo de rescate que al otro día encontraron colgado a unalpinista congelado, muerto, agarrado con fuerza, con las manos a unacuerda... A dos metros del suelo... ¿Y tú? ¿Qué tan confiado estás de tucuerda? ¿Por qué no la sueltas?. 

La Paz Perfecta te cuento que...Había una vez un rey que ofreció un gran premio a aquel artista que pudieracaptar en una pintura la paz perfecta. Muchos artistas lo intentaron.El rey observó y admiró todas las pinturas, pero solamente hubieron dos quea él realmente le gustaron y tuvo que escoger entre ellas.La primera era un lago muy tranquilo. Este lago era un espejo perfectodonde se reflejaban unas plácidas montañas que lo rodeaban. Sobre éstasse encontraba un cielo muy azul con tenues nubes blancas. Todos quienesmiraron esta pintura pensaron que ésta reflejaba la paz perfecta.La segunda pintura también tenía montañas. Pero estas eran escabrosas ydescubiertas. Sobre ellas había un cielo furioso del cual caía un impetuosoaguacero con rayos y truenos. Montaña abajo parecía retumbar unespumoso torrente de agua. Todo esto no se revelaba para nada pacífico.Pero cuando el rey observó cuidadosamente, él miró tras la cascada undelicado arbusto creciendo en una grieta de la roca. En este arbusto seencontraba un nido. Allí, en medio del rugir de la violenta caída de agua,estaba sentado plácidamente un pajarito en el medio de su nido... la pazperfecta.¿ Cuál crees que fue la pintura ganadora?

El Rey escogió la segunda. ¿Sabes por qué?Porque, explicaba el rey: Paz no significa estar en un lugar sin ruidos, sinproblemas, sin trabajo duro o sin dolor. Paz significa que a pesar de estar enmedio de todas estas cosas permanezcamos calmados dentro de nuestrocorazón.Este es el verdadero significado de la paz 

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 7/8

¿Dónde Está El Cielo? 

en una oportunidad...

Un guerrero, un samurai, fue a ver al Maestro Zen Hakuin y le preguntó:"¿Existe el infierno? ¿Existe el cielo? ¿Dónde están las puertas que llevan aellos? ¿Por dónde puedo entrar?Era un guerrero sencillo. Los guerreros siempre son sencillos, sin astucia ensus mentes, sin matemáticas. Sólo conocen dos cosas: La vida y la muerte.Él no había venido a aprender ninguna doctrina; sólo quería saber dondeestaban las puertas, para poder evitar el infierno y entrar en el cielo.Hakuin le respondió de una manera que sólo un guerrero podía haberentendido: ¿Quién eres?", le preguntó Hakuin."Soy un samurai, le respondió el guerrero, hasta el emperador me respeta".Hakuin se rió y contestó "¿Un Samurai, tú?. Pareces un mendigo".

El orgullo del samurai se sintió herido y olvidó para que había venido. Sacósu espada y ya estaba a punto de matar a Hakuin cuando éste dijo:"Esta es la puerta del infierno. Esta espada, esta ira, este ego, te abren lapuerta".Esto es lo que un guerrero puede comprender. Inmediatamente el samuraientendió. Puso de nuevo la espada en su cinto y Hakuin dijo: "Aquí se abrenlas puertas del cielo."La mente es el cielo, la mente es el infierno y la mente tiene la capacidad deconvertirse en cualquiera de ellos. Pero la gente sigue pensando que existenen alguna parte, fuera de ellos mismos...

El cielo y el infierno no están al final de la vida, están aquí y ahora. A cadamomento las puertas se abren... en un segundo se puede ir del cielo alinfierno, del infierno al cielo. 

Heridas Verbales había una vez un niño que tenía muy mal carácter.Un día su padre le dio una bolsa con clavos y le dijo que cada vez queperdiera la calma debería clavar un clavo en la cerca de atrás de la casa.El primer día el niño clavó 37 clavos en la cerca... Pero poco a poco fuecalmándose porque descubrió que era mucho mas fácil controlar su carácterque clavar los clavos en la cerca.Finalmente llegó el día cuando el muchacho no perdió la calma para nada yse lo dijo a su padre y entonces el papá le sugirió que por cada día quecontrolara su carácter debería sacar un clavo de la cerca.Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya habíasacado todos los clavos de la cerca... entonces el papá llevó de la mano a suhijo a la cerca de atrás... Mira hijo, has hecho bien... pero fíjate en todos los

5/11/2018 lecturas reflexivas - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-reflexivas-55a0d14fe1d28 8/8

agujeros que quedaron en la cerca... Ya la cerca nunca será la misma deantes... cuando dices o haces cosas con coraje, dejas una cicatriz como esteagujero en la cerca... Es como meterle un cuchillo a alguien, aunque lovuelvas a sacar la herida ya quedó hecha... No importa cuantas veces pidasdisculpas, la herida está ahí... Una herida física es igual de grave que una

herida verbal...