Leer diariamente.docx

3
Leer diariamente: un cuento, una narración, un poema, fabulas , elegido especialmente por su interés y calidad del lenguaje, debería ser una actividad dentro de la rutina de la escuela. Leer a los niños cuentos, fábulas o escritos dictados por ellos o escritos por algún miembro d e su familia, contribuye a que comprendan que los textos nos informan, nos enseñan, entretienen, nos hace disfrutar escuchándolos pero que sobre todo contienen mensajes que han escrito otras personas, conocidas o no, y que en algún momento ellos también podrán elaborar sus propios textos. Si bien es cierto, los niños no aprenden a leer o escribir cuando los adultos deciden, sino cuando ellos están preparados e interesados. Es esencial para su aprendizaje el estar motivados, tarea fundamental de los adultos. Realizan cierre de actividades y comparten los resultados alcanzados, las dificultades que tuvieron y las acciones que fueron más fáciles o gratas. Participan en círculos de conversación y comentan anécdotas ocurridas en su familia, incluyendo algunos detalles como el lugar, las personas que estaban y el momento del día en que ocurrió. Elaboran sencillas historietas y narran las situaciones a partir de las ilustraciones. . 1.- Participan en encuentros de declamación de sencillas y breves rimas y poesías de repertorios infantiles. 2.- Realizan juegos socio dramático o teatral, representando episodios de cuentos o fabulas. 3.-Jugar con títeres improvisando diálogos con algún tema de su interés. 3.- Jugar a las adivinanzas: escuchan con atención, comentan, buscan respuestas y las repiten. Ejemplos de Experiencias de Aprendizaje 1.- Escuchan noticias simples del diario, leídas por el adulto (que reflejan los intereses de los niños y niñas), responden preguntas y comentan. 2.- Visitan lugares de la comunidad donde se desempeñan diferentes oficios: escuchan lo que realizan y con qué implementos, formulan preguntas y luego comentan lo que escucharon. 3.- Invitan a la sala a personas de la comunidad que realizan diferentes oficios, por

Transcript of Leer diariamente.docx

Leer diariamente: un cuento, una narracin, un poema, fabulas , elegido especialmente por su inters y calidad del lenguaje, debera ser una actividad dentro de la rutina de la escuela.

Leer a los nios cuentos, fbulas o escritos dictados por ellos o escritos por algnmiembro d e su familia, contribuye a que comprendan que los textos nos informan, nosensean, entretienen, nos hace disfrutar escuchndolos pero que sobre todo contienenmensajes que han escrito otras personas, conocidas o no, y que en algn momento ellostambin podrn elaborar sus propios textos. Si bien es cierto, los nios no aprenden a leer o escribir cuando los adultos deciden, sinocuando ellos estn preparados e interesados. Es esencial para su aprendizaje el estarmotivados, tarea fundamental de los adultos.

Realizan cierre de actividades y comparten los resultados alcanzados, las dificultades que tuvieron y las acciones que fueron ms fciles o gratas. Participan en crculos de conversacin y comentan ancdotas ocurridas en su familia, incluyendo algunos detalles como el lugar, las personas que estaban y el momento del da en que ocurri. Elaboran sencillas historietas y narran las situaciones a partir de las ilustraciones.

.1.- Participan en encuentros de declamacin de sencillas y breves rimas y poesas de repertorios infantiles. 2.- Realizan juegos socio dramtico o teatral, representando episodios de cuentos o fabulas. 3.-Jugar con tteres improvisando dilogos con algn tema de su inters. 3.- Jugar a las adivinanzas: escuchan con atencin, comentan, buscan respuestas y las repiten.

Ejemplos de Experiencias de Aprendizaje1.- Escuchan noticias simples del diario, ledas por el adulto (que reflejan los intereses de los nios y nias), responden preguntas y comentan. 2.- Visitan lugares de la comunidad donde se desempean diferentes oficios: escuchan lo que realizan y con qu implementos, formulan preguntas y luego comentan lo que escucharon. 3.- Invitan a la sala a personas de la comunidad que realizan diferentes oficios, por ejemplo: personas que tienen talleres de reparacin de televisores, bicicletas, muebles.

1.- Asisten a la biblioteca, seleccionan libro para la lectura diaria de cuentos. Plan lector y/o cuenta cuentos. 2.- Organizan sesiones colectivas de cuentos, comentan, hacen preguntas y dicen sus preferencias. 3.- eligen un narrador o narradora para que lo relate apoyado de lminas alusivas.

1.- Realizar invitaciones para sus compaeros y compaeras para su cumpleaos o celebraciones. 2.- Confeccionan cdulas, tarjetas de identidad, copiando su nombre. 3.- Realizan hoja de vida, se dibujan a s mismo y copian datos como su nombre, apellido, edad, color de pelo, altura.4.- Elaboran etiquetas o registros de presentacin de trabajos plsticos para el montaje de sencillas1.-Escuchan y entonan diferentes canciones, marcando el ritmo con movimientos corporales 2.-Experimentan con diferentes materiales sonoros creados por ellos como: sonajeros rellenos con semillas, piedras arena.3.-Juegan a las imitaciones: repiten las palabras, alternando la extensin de sus fonemas, por ejemplo: jugo

1.- juegan a la dramatizacin de mmica y expresin corporal.2.- Juegan a las adivinanzas a travs de la mmica, representando diferentes situaciones de la vida diaria. 3.-Confeccionan mscaras y luego iimitan un juego.4.-Observan obras teatrales, comentan sus caractersticas 5.- Participan en presentaciones artsticas o exhibiciones en torno a temas de inters como

Participan en juegos rtmicos y meldicos: Cantan y acompaan canciones, siguiendo una secuencia de

lminas presentadas, que representan los recursos corporales y fnicos a utilizar: pies, manos, voz.Exploran en subgrupos los efectos de frotar, raspar, sacudir, entregolpear, soplar, etc., de diversos materiales sonoros y tambores como: palo de agua, claves, bong, pandereta y luego los intercambian.Exploran los efectos sonoros, con diversos objetos de uso cotidiano, por ejemplo: con tapas de ollas,

ralladores, cucharas de madera y metlicas, botellas, llaves, monedas, etc., y acompaan diferentes cancioneso textos con la gua del adulto.Imitan sonidos de diferentes objetos que aparecen en relatos o poemas, por ejemplo: la gota de una

llave de agua, la tijera, el rasguo de un gato en una puerta.Organizan juegos orquestales, ensayando diferentes sonidos con instrumentos.