Leganes 123

of 24 /24
LEGANÉS Y además... ALCORCÓN GETAFE PINTO FUENLABRADA SUROESTE Publicación controlada por: Número 123– Año 7 7 de abril de 2016 Periódico quincenal D.L.: M-18189-2012 COM Encuesta ¿Cree que Arroyo Culebro necesita un centro de salud? Vote en nuestra web: www.alcabodelacalle.com El segundo informe de la inspección educativa determi- na que el menor que se quitó la vida en Zarzaquemada se encontraba “altamente integra- do” en el entorno escolar y que tenía buenas relaciones con sus compañeros La Consejería determina a su vez que el colegio Nuestra Señora de los Ángeles dispone de protocolos adecuados y que el profesorado no tuvo conoci- miento de conflictos previos El cuadro pepinero acumula lesiones en la parte más trascendente del campeonato y con el ascenso en juego. Los blanquiazules atraviesan un mal momento y a ello se suman arbitrajes polémicos. DEPORTE 16 El CD Leganés lucha contra los elementos EDUCACIÓN CIERRA EL CASO POR SEGUNDA VEZ 6 La Comunidad descarta acoso en el suicidio de Diego LEÑA AL MONO 8 El alcalde acusa a ULEG de “hostigamiento” político contra el concejal de Cultura tras presentar una denuncia por prevari- cación y malversación Local 4 Empresarios de Prado Overa denuncian el estado de abandono del polígono industrial y reclaman inversiones en su mantenimiento Local 5 Nace en Leganés la asociación de afectados de las clínicas Funnydent y anuncia la interposición de una demanda colectiva en la Audiencia Nacional Local 7 Los vecinos del barrio han recogi- do rúbricas para exigir al Gobierno regional la construcción de una in- fraestructura sanitaria que entienden imprescindible. El centro de salud es una promesa electoral del anterior Gobierno del PP que no pudo llevar- se a cabo en la pasada legislatura. Las firmas han sido remitidas por Registro a la Asamblea de Madrid. 3.000 firmas exigen un centro de salud en Arroyo Culebro S ORTEO Consigue una entrada doble para el partido Alcorcón-Leganés de la Liga Adelante del 17 de abril 16

Embed Size (px)

description

nº123 del periódico "al cabo de... La Calle" edición Leganés

Transcript of Leganes 123

  • LEGANS

    Y adems...ALCORCN

    GETAFEPINTO

    FUENLABRADASUROESTE

    Publicacin controlada por:

    Nmero 123 Ao 77 de abril de 2016

    Peridico quincenalD.L.: M-18189-2012

    COM

    EncuestaCree que Arroyo

    Culebro necesita un centro de salud? Vote en nuestra web:

    www.alcabodelacalle.com

    El segundo informe de la inspeccin educativa determi-na que el menor que se quit la vida en Zarzaquemada se encontraba altamente integra-do en el entorno escolar y que tena buenas relaciones con sus compaeros

    La Consejera determina a su vez que el colegio Nuestra Seora de los ngeles dispone de protocolos adecuados y que el profesorado no tuvo conoci-miento de con ictos previos

    El cuadro pepinero acumula lesiones en la parte ms trascendente del campeonato y con el ascenso en juego. Los blanquiazules atraviesan un mal momento y a ello se suman arbitrajes polmicos.

    DEPORTE 16

    El CD Legans lucha contra los elementos

    EDUCACIN CIERRA EL CASO POR SEGUNDA VEZ 6

    La Comunidad descarta acoso en el suicidio de Diego

    LEA AL MONO 8

    El alcalde acusa a ULEG de hostigamiento poltico contra el concejal de Cultura tras presentar una denuncia por prevari-cacin y malversacin

    Local 4

    Empresarios de Prado Overa denuncian el estado de abandono del polgono industrial y reclaman inversiones en su mantenimiento

    Local 5

    Nace en Legans la asociacin de afectados de las clnicas Funnydent y anuncia la interposicin de una demanda colectiva en la Audiencia Nacional

    Local 7

    Los vecinos del barrio han recogi-do rbricas para exigir al Gobierno regional la construccin de una in-fraestructura sanitaria que entienden imprescindible. El centro de salud

    es una promesa electoral del anterior Gobierno del PP que no pudo llevar-se a cabo en la pasada legislatura. Las rmas han sido remitidas por Registro a la Asamblea de Madrid.

    3.000 rmas exigen un centro de salud en Arroyo Culebro

    polmicos.

    3.000 rmas exigen un centro de salud en Arroyo Culebro

    SORTEOConsigue una entrada doble para el partido Alcorcn-Legans de la Liga Adelante del 17 de abril 16

  • Calle dos2 7 DE ABRIL DE 2016

    EditaMagn co Madrid Films S.L.

    GerenteJuan Manuel Lozano

    Directorscar RubioRedaccinPaco Simn

    Chema LzaroJavier SnchezRoberto Resino

    [email protected] Diseo y MaquetacinAntonio Rodrguez Valds

    [email protected]/Terradas, 20

    28904 GETAFE MadridTel.: 91 697 82 00

    PublicidadTel.: 658686696

    [email protected]

    VCL, S.L.Tel.: 619 564 914

    ImpresinRotomadrid, S.L.

    Al descubierto cuentas de famosos y polticos en Panam

    Cada vez ms difcil defraudar a HaciendaLos papeles con rman que cada vez hay menos sitios opacos para que los defraudadores escondan su dinero

    Afecta al ciudadano medio espaolEs complicado convencer a los espaoles de que paguen sus impuestos tras conocer escndalos como el de Panam

    Perseguir el fraude, una prioridadLa persecucin del fraude scal debe ser una prioridad para el Gobierno porque afecta a las arcas pblicas

    Cree que existen para no pagar impuestosHay un montn de gente que paga sus impuestos, y luego unos caraduras que se lo llevan a parasos scales para no pagar

    Cristbal MontoroPP

    Francisco de la TorreCiudadanos

    Antonio Hernando PSOE

    Pablo IglesiasPodemos

    El balancnSube...

    Baja...

    ULEGCon la clara intencin de crear un circo meditico, el partido de Carlos Delgado ha denunciado al concejal de Cultura y Festejos en los juzgados

    Feria AndaluzaDesde este viernes hasta el domingo 17 va a celebrarse en el recinto ferial una nueva edicin de la Feria Andaluza. Entre las actuaciones musicales destaca la de Los Kome Kome

    C.D. Legans

    Cultura y saludDentro de los actos que se estn celebrando con motivo de la Semana de la Salud ha destacado el recorrido por lugares de inters cultural de la ciudad, como la Universidad

    La culpa, al empedraoHabituado el bueno de Juan Carlos Monedero a sembrar dudas conspiranicas sobre presuntos ataques a Pode-mos, el exidelogo de la formacin aprovech la exclusiva sobre los papeles de Panam y la entrevista a Mariano Rajoy para intentar justi car el desplome morado en las encuestas.

    Las bondades del silencioCristina Pedroche se ha propuesto digni car aquello de que hablen de ti aunque sea mal. La popular presen-tadora salt a la palestra con una desafortunadas decla-raciones sobre la maternidad y, poco despus, con otra torpeza sobre su negativa a usar los intermitentes al vo-lante. Los internautas no le perdonaron ambos deslices.

    Es trending topic...

    El equipo pepinero atraviesa su peor racha de la temporada, con tan slo dos puntos en cuatro partidos, lo que le ha hecho perder el liderato de Segunda

    INFLEXIONES

    An resuenan los ecos de los ltimos atentados y permanecen en nuestra retina las imgenes de las vctimas. La barbarie terrorista nos ha hecho abandonar una vez ms nuestra zona de confort y revivir lo ocurrido en Ma-drid, Londres, Pars y en otros rincones del mundo que por muy lejos que nos queden no deben perma-necer en el olvido. La ame-naza yihadista ya no es tal, ya es una realidad que nos golpea cada cierto tiempo para recordarnos que este problema no se disipar lamindonos las heridas y mirando hacia otro lado. No podemos limitarnos a levantarnos cada vez que nos hacen caer, no podemos simplemente compadecernos y esperar que el tiempo restae la hemorragia por s mismo, hay que buscar soluciones efectivas en la raz del con- icto. Porque cada vez que ocurre algo similar, somos un poco menos libres, y no podemos renunciar a nuestra libertad.

    Somos un poco menos libres

    scar Rubio

  • Opinin 37 DE ABRIL DE 2016

    Una veintena de nios y adolescentes participaron el pasado n de semana en la graba-cin de un cortometraje donde el problema del acoso escolar es tratado desde la visin de los propios alumnos. Este rodaje es fruto de un ao de trabajo donde los nios reciben nociones sobre interpretacin, produccin, montaje de pelculas y confeccin de guiones. Esta iniciativa educativa concluir el prximo mes de mayo con la proyeccin del cortome-traje en un acto donde se tratar la problemtica del acoso escolar.

    Los nios realizan un cortometraje sobre el acoso escolar

    EL TIEMPO EN LA COMUNIDADJUEVES 15JUEVES 7

    SBADO 9

    VIERNES 8

    DOMINGO 10

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    DOMINGO 10

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    VIERNES 8

    DOMINGO 10

    Getafe

    Madrid

    Pinto

    FuenlabradaLegans

    Alcorcn

    Torrelodones

    Buitrago de Lozoya

    Alcal deHenars

    Mxima: 18CMnima: 4C

    Mxima: 16CMnima: 5C

    Mxima: 15CMnima: 4C

    Mxima: 12CMnima: 6C

    Fuen

    te: A

    EMET

    Cubierto Nuboso Nubes dispersas Despejado LluviaChubascos Nieve TormentaTormenta

    La pera Carmen sigue trayendo cola en Le-gans. Nunca se ha hablado tanto de un es-pectculo por cuestiones ajenas al mismo que en esta ocasin, donde incluso se han generado denuncias por presuntos delitos con maysculas y peticiones de cese o dimisin. El inters de la pera es lo de menos en este caso, y tampoco importa si un municipio como Legans demanda o no este tipo de espectculos mientras, por otra parte, se desahucia a personas mayores de sus viviendas.

    No es cuestin de ha-cer demagogias ni pa-ralelismos. Lo cierto es que la decisin de traer a Legans esta actuacin puede tener consecuen-cias graves si se termi-nan por demostrar las

    acusaciones vertidas, con el habitual oportunismo, por parte de ULEG. La pera puede salirle doble-mente cara al Gobierno local, econmicamente por razones evidentes y polticamente porque la gura del edil de Cultura queda ahora en el disparadero. Sealado.

    Llorente, como es su obligacin, ha salido en defensa de su edil y ha arremetido contra el par-tido vecinal, aunque en su fuero interno no ve con malos ojos aprovechar la coyuntura para soltar las-tre. La duda reside entre entregar a la oposicin una pieza de caza menor o intentar capear el tem-poral hasta que arrecie y el bueno de Carlos Delga-do vuelva a poner sus ojos en Albert Rivera. El pe-ligro, por otra parte, vuelve a estar en casa, como por otra parte es frecuente en las agrupaciones socialistas. La salida de Martn de la Sierra conlle-vara la entrada de un edil olivista, corriente sin representacin actualmente en el Gobierno local. Mientras tanto, el alcalde intenta colocar el foco en las actitudes y aptitudes de ULEG, que ya ha demostrado sobradamente lo barato que le resulta interponer demandas a destiempo, con tintes ms mediticos que legales y organizando comparecen-cias de prensa para lucir palmito.

    Llorente cali c la actitud de ULEG de hosti-gamiento hacia el concejal, y algo de esto debe haber cuando la formacin pre ere hacer escarnio pblico antes que seguir la senda y el cauce legal habitual en estos casos. Si ha existido o no delito deber determinarlo el juez. Si la situacin exige responsabilidades polticas corresponde a otro mbito. Mientras, algunos pre eren los titulares al trabajo real.

    ULEG: mucho ruido y poca e ciencia

    EDITORIAL

    La pera Carmen puede salirle doblemente cara al Gobierno municipal

    ULEG pre ere hacer escarnio pblico antes que seguir los cauces legales habituales

    RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEL NMERO ANTERIOR

    Cree que se deben remunicipalizar servicios pblicos en Legans?

    Esta encuesta no es cient ca y slo re eja la opinin de nuestros lectores, que han participado en ella de manera voluntaria

    S 55%No 45%

    Entre en nuestra web y vote www.alcabodelacalle.com

    50%

    100%

    55%

    S No

    45%

    Madrid

    Getafe

    Pinto

    Madrid

    GetafeGetafe

    Pinto

    MadridMadrid

    Pinto

    GetafeGetafe

    Pinto

  • Legans4 7 DE ABRIL DE 2016

    Chema Lzaro

    Hace doce aos Legans entraba en el siniestro mapa de los atentados terroristas con la primera inmolacin de un comando islmico en una vivienda en Europa. A las nueve de la noche de un tres de abril, un piso de la calle Carmen Mar-tn Gaite, en el barrio de Le-gans Norte, volaba por los aires a raz de la detonacin de explosivos efectuada en dicho inmueble.

    Siete terroristas moran en dicha accin suicida que po-na punto y final a unas se-manas de dolor y miedo tras los atentados de los trenes de Atocha. En la masacre de Le-gans caera en acto de servi-cio el miembro de los GEO Francisco Javier Torronteras Gadea.

    Como ya viene siendo tradicin todos estos aos, cuando se celebra el aniver-sario de esa fatdica fecha, se lleva a cabo un emotivo y sencillo acto en el monu-

    mento erigido por el escultor Luis Arencibia en recuerdo de esos hechos en la Plaza del Agua, frente a la estacin de Zarzaquemada.

    En esta ocasin, el acto co-menz con la interpretacin del himno nacional, mientras una fina lluvia caa sobre el centenar de personas que se dieron cita para recordar

    aquellas negras fechas de nuestra historia. Al home-naje se uni en esta ocasin el Jefe Superior de Polica Nacional de Madrid Alfonso Fernndez Dez.

    Vecinos, miembros de la Corporacin municipal y representantes de los distin-tos cuerpos de seguridad se congregaron para escuchar el discurso institucional, le-do por el Cronista de la Villa Juan Alonso Resalt, y guar-dar tres minutos de silencio en homenaje de los falleci-dos en los atentados de Bru-

    selas, Pakistn y Pars.Cuando ocurre un gran

    atentado en cualquier ciudad del mundo sabemos con to-tal nitidez lo que es una gran explosin. Al drama de los fallecidos y heridos se unen los problemas de todas las personas que pierden sus do-micilios y enseres y a los que hay que proporcionarles un alojamiento y solucionarles sus problemas administrati-

    vos, declaraba el alcalde de Legans Santiago Llorente durante el acto.

    Para finalizar el homenaje, se colocaron dos coronas de laurel en recuerdo de los fa-llecidos en las luctuosas jor-nadas. El acto acabara con la interpretacin del himno a los cados La muerte no es el final.

    Legans contra la barbarie terrorista

    tres minutos de siLenCio por Las vctImAs DE Los LtImos AtEntADos tERRoRIstAs

    redaccin

    Ligero descenso del des-empleo en Legans du-rante el pasado mes de marzo. En un total de 71 personas baj la cifra de trabajadores sin empleo. A finales de mes se regis-traban 15.486 personas apuntadas a las listas del paro en las dos oficinas de empleo de la ciudad. El pasado mes de febrero se haba cerrado con 15.557 desempleados censados. Estos datos reflejan una cada del 0,45% en el l-timo mes. El colectivo femenino es el ms afec-tado por el desempleo, con 8.566 mujeres en paro, mientras que el n-meros de hombres es de 6.920. En el sector servi-cios se registran un total de 11.262 personas sin empleo. Durante los tres primeros meses de 2016 el desempleo ha crecido en 211 personas, debido a los m alos da tos de e nero.

    Descenso del paro en 71 personas

    El acto acab con la interpretacin del himno a los cados La muerte no es final

    Autoridades polticas y policiales durante el acto organizado por el Ayuntamiento de Legans

    redaccin

    El partido ULEG present una demanda contra el con-cejal de Cultura y Festejos Luis Martn de la Sierra por los presuntos delitos de mal-versacin y prevaricacin en la celebracin de la pera Carmen en La Cubierta.

    Segn el portavoz de ULEG, Carlos Delgado, pudo producirse un frac-cionamiento de contrato al remitirse dos facturas al Ayuntamiento. En concre-to, se pagaron 20.000 euros a la empresa productora del espectculo y 18.000 a la concesionaria de la plaza. Curiosamente, esta ltima factura presentaba defectos

    en su confeccin. A raz de la denuncia, el

    alcalde de Legans, Santiago Llorente, ha declarado que existe un Informe de la Inter-vencin municipal que esti-ma que no hay irregularidad ni fraccionamiento contable en la contratacin. Respecto a la polmica generada por la factura remitida por La Cu-bierta, Santiago Llorente ha reconocido que la forma de confeccin de la factura no fue muy ortodoxa.

    Llorente ha acusado a ULEG de practicar un hos-tigamiento personal contra el concejal de Cultural y contra el equipo de Gobierno con la intencin de hacer ruido po-ltico.

    El alcalde acusa a ULEG de hostigamiento por la demanda contra un concejal

    denunCia por La cELEBRAcIn DE unA pERA

    redaccin

    El pago de un milln de euros como compensacin econmica por los terrenos del antiguo colegio Azorn a sus propietarios tendr que esperar. Con los votos de los grupos municipales de ULEG y Leganemos se que-d sobre la mesa la modifica-cin presupuestaria necesaria para hacer frente al abono de esta sentencia. Ambos gru-pos pidieron al alcalde que convocase un pleno mono-grfico para tratar sobre el pago de los litigios judiciales que el Ayuntamiento tiene pendientes.

    El caso del colegio Azo-rn comenz en la dcada de

    los setenta del pasado siglo cuando el propietario de la parcela cedi el suelo nece-sario para la construccin de ese centro educativo en el barrio de Vereda de los Es-tudiantes. Aos ms tarde, cuando se cerr el colegio y

    se reconvirti en un centro municipal para asociaciones, los herederos del propietario demandaron al Ayuntamien-to y exigieron el pago de los terrenos, consiguiendo una sentencia favorable a sus in-tereses.

    Bloquean el pago de la sentencia judicial del colegio Azorn

    eL AyuntAmIEnto ADEuDA un miLLn de euros a Los propietarios

    El antiguo colegio est siendo utilizado por asociaciones vecinales

  • Legans 57 DE ABRIL DE 2016

    Chema Lzaro

    Cartel de lujo para co-menzar la temporada taurina en la plaza de toros La Cubierta. Los her-manos Francisco y Cayeta-no Rivera Ordez actuarn junto a David Mora el prxi-mo 16 de abril en el coso a partir de las seis de la tarde. Lidiarn seis reses de la ga-nadera de Buenavista.

    El empresario Jorge Are-llano ha contratado un plan-tel totalmente meditico para recuperar las buenas tardes de toros en La Cubierta. El pasado verano este empre-sario logr relanzar la feria taurina de Legans con la presencia de los matadores Manuel Daz, Juan Jos Pa-dilla o Miguel Abelln, en-

    tre otros. Adems, qued en la retina de los presentes la corrida de rejones con Pablo Hermoso de Mendoza, Andy Cartagena y Diego Ventura.

    Durante la presentacin de la corrida en el centro comercial Parquesur, Caye-tano Rivera Ordez hizo un alegato a favor del mundo taurino: Desde el descono-cimiento parten las crticas de los antitaurinos, es una pena y espero que la gente se informe ms, sobre todo los polticos, que tienen una res-

    ponsabilidad con la sociedad y cuando hablan de proteger al toro quitando las corridas, no entiendo cmo piensan protegerlo.

    Preguntado sobre si siente miedo cuando torea con su hermano, Rivera reconoci que lo paso mal y sufro, porque aunque somos duros no somos de piedra, y por eso hemos aminorado el nmero de corridas que toreamos juntos.

    Desde el Gobierno local de Legans han manifesta-do su apoyo a la celebracin de este evento, indicando que supone un incentivo para la ciudad y contribu-ye a reactivar el tejido co-mercial y empresarial. En contra se ha posicionado Leganemos.

    La plaza de toros reabre con un cartel de lujo

    Redaccin

    El polgono industrial Pra-do Overa es uno de los ms antiguos del municipio y presenta un importante abandono por parte de las administraciones, segn de-nuncian los empresarios. A pesar de que empezaron a asentarse en esta zona ne-gocios hace ms de cuaren-ta aos, el Ayuntamiento de Legans todava no ha re-cepcionado su urbanizacin.

    En esta rea industrial, que cuenta con 380 peque-as y medianas empresas, uno de los problemas son los accesos a pesar de estar en un enclave estratgico junto a la autova de Toledo. La nica entrada y salida en condiciones aceptables es desde esta carretera, puesto

    que el camino que comunica con Legans Norte est in-transitable.

    Los empresarios del po-lgono se quejan tambin de la falta de iluminacin y piden que el Ayuntamiento se encargue ya de su mante-nimiento. Otros problemas que denuncian estn relacio-nados con la seguridad, ya que se producen robos y se han organizado fiestas ilega-les. Tambin se quejan de la presencia de escombreras.

    De estas demandas se ha hecho eco el concejal de ULEG Carlos Aranzana. A su entender, los gobiernos de Legans han intentado siempre sacar adelante nuevos desarrollos rodeados de polmica, olvidndose de los polgonos que ya estn construidos y funcionando.

    Empresarios de Prado Overa denuncian el abandono del polgono

    FRAn RIvERA, CAyEtAno y DAvID MoRA en La Cubierta Su urbanizaCin no Est RECEpCIonADA

    A la presentacin de la corrida acudieron los toreros Cayetano Rivera Ordez y David Mora

    Cayetano afirm que las crticasantitaurinas son principalmente por desconocimiento

    Imagen de archivo de una de las calles del polgono Prado Overa

  • Legans6 7 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    Tras el incendio ocurrido el pasado ao en la zona arbo-lada del lago del arroyo Bu-tarque, el Ayuntamiento ha emprendido una campaa de repoblacin donde han parti-cipado estudiantes de Educa-cin Secundaria. Las especies plantadas han sido pinos, en-cinas y almendros. En total, se ha repoblado la zona con trescientos nuevos rboles.

    Por otro lado, el Ayun-tamiento va a destinar una parcela de 30.000 metros cuadrados en el barrio de Solagua para crear un bos-que con la plantacin de mil pinos pioneros. Esta zona verde va a ser posible gracias al acuerdo firmado entre el Consistorio con la empresa Sigaus, encargada de la recuperacin y reci-claje de aceites industriales usados.

    Redaccin

    En el segundo informe que ha elaborado la ins-peccin educativa de la Comunidad de Madrid sobre el caso de Diego Gonzlez, el nio de once aos que se suicido el pasado mes de oc-tubre en el barrio de Zarza-quemada, se ha descartado que sufriese acoso escolar en el colegio Nuestra Seora de los ngeles de Villaverde.

    En el escrito remitido a los padres se indica que el nio estaba altamente integrado y tena buenas relaciones con sus compaeros del colegio. Dicho informe tambin ha sido enviado el Juzgado de Instruccin n 1 de Legans, que haba archivado previa-mente la investigacin por segunda vez, y a la Fiscala del Tribunal Superior de Jus-ticia de Madrid (TSJM)

    Segn el informe de la Con-sejera, el centro actu dentro del marco regulador tanto en lo que respecta a la aten-cin educativa de los alum-

    nos como en lo relativo a las normas de convivencia y no se han encontrado indicios, sospechas o evidencias de situaciones, circunstancias y conductas que puedan ser cali-ficadas de acoso escolar hacia el alumno Diego Gonzlez.

    El informe subraya adems que el colegio cuenta con los protocolos de actuacin y documentacin institucional adecuados y agrega que de la actuacin del profesorado no se desprenden actuaciones o comportamientos inadecua-dos. En el informe se apunta

    que ningn profesor del cole-gio tena constancia de que el alumno estuviese implicado en ninguna pelea o discusin y tampoco presenciaron re-proches, insultos o conductas humillantes hacia l.

    Los inspectores educativos para elaborar su informe se han reunido con la direccin del colegio Nuestra Seora de los ngeles, los tutores del alumno durante los lti-mos cuatro cursos, as como con profesores, monitores, psiclogos, estudiantes y pa-dres de alumnos del centro.

    Descartan acoso escolar en el caso de Diego

    SEgunDo InfoRmE de la InspeccIn educatIva de la comunIdad

    Plantacin de rboles en arroyo Butarque y Solagua

    cReacIn de una nuEvA zonA vERDE en solagua

    Los escolares plantaron 300 rboles junto al arroyo Butarque

    La presidenta regional se reuni con los padres de Diego

    Redaccin

    La recin creada Asociacin de Mujeres Empresarias de Legans (AMEL) ha comen-zado su actividad con la rea-lizacin de un curso dedicado al fomento, asesoramiento y promocin de proyectos em-presariales impulsados por

    mujeres emprendedoras de la ciudad. Durante el curso se estn tratando aspectos como la promocin del negocio en redes sociales, acciones para desarrollar el liderazgo fe-menino, atraccin de clientes utilizando medios audiovi-suales o estrategias para con-seguir una marca personal.

    Redaccin

    Hasta el prximo domingo, da 10, se celebra en la pla-za Mayor la XXV edicin de la Feria del Libro Antiguo, Viejo y de Ocasin, organi-zada por el Ayuntamiento de Legans y la Asociacin de libreros Cervantes. Durante la feria van a firmar libros un total de catorce autores loca-

    les, como Pedro Cordero Al-varado, Ricardo Rodrguez del Ro o Concha Gmez, entre otros. Las casetas per-manecen abiertas de 11:00 a 14:00 horas en horario de maana y de 17:00 a 21:00 horas por la tarde. Adems de ttulos agotados y edicio-nes de bolsillo, los visitantes a la feria podrn encontrar revistas y tebeos.

    Curso de formacin para mujeres empresarias

    La feria del libro antiguo de Legans cumple 25 edicionesa Raz de la cREAcIn DE unA ASocIAcIn

    catoRce autoRes fIRmAn EjEmpLARES

    Redaccin

    El Gobierno regional va a llevar a cabo la ampliacin del instituto Rafael Frbeck de Burgos, ubicado en la calle Humanes del barrio de Arroyo Culebro, que abri sus puertas en noviembre de 2014 con 240 alumnos. Con una inversin de 1.700.000 euros se construirn seis aulas de Bachillerato, siete complementarias, una bi-blioteca y un gimnasio. De esta forma, este centro edu-cativo contar con 210 nue-vas plazas el prximo curso escolar. La edificacin de este instituto se planific en tres fases, siendo el ltimo centro educativo pblico abierto en Legans.

    La Comunidad ampliar el instituto de Arroyo Culebro

    Imagen de archivo de la presentacin de la asociacin

    La feria est instalada en la plaza Mayor hasta el domingo

  • Legans 77 DE ABRIL DE 2016

    Chema Lzaro

    La recin creada asocia-cin de afectados de las clnicas Funnydent va a presentar una deman-da colectiva en la Audiencia Nacional contra el propieta-rio de estos establecimientos, Cristbal Lpez Vivar, que se encuentra en libertad con cargos tras pasar dos meses en la prisin de Navalcarne-ro.

    Los abogados que van a representar a esta asociacin en la causa por la va penal, que ahora se instruye en la Audiencia Nacional, infor-maron a los afectados intere-sados de los pasos a seguir en este litigio judicial durante la presentacin de este colecti-vo en el teatro Jos Monlen.

    Jos Manuel Gmez, uno de los representantes de la asociacin, ha manifestado a Al cabo de la calle que con esta demanda judicial quie-

    ren averiguar dnde est el dinero defraudado y si Cris-tbal Lpez fue ayudado por otras personas para cometer la estafa. Tambin, se le van a pedir daos y perjuicios.

    Una de las principales pre-ocupaciones de las personas que estaban realizndose un tratamiento bucodental en el momento del cierre de las clnicas es el pago a las en-tidades financieras a las que pidieron crditos para ade-

    lantar el pago de dichos tra-tamientos.

    Solo una de las financie-ras est dando soluciones a los afectados, indica el re-presentante de la asociacin, quin apunta que algunos de los estafados estn em-pezando a padecer proble-mas psicolgicos. Hasta el momento ya se han inscrito ms de 300 pacientes de las clnicas de Funnydent a esta asociacin.

    Demanda de la asociacin de afectados de Funnydent ante la Audiencia Nacional

    Presentado este nuevo CoLeCtivo en eL TEATRo jos MonLEn

    C. Lzaro

    Antonia, una mujer de 62 aos -divorciada y con pro-blemas de salud-, fue des-ahuciada de la vivienda de la calle Mallorca donde vivi durante parte de su vida jun-to a sus padres. Estos residie-ron durante cuarenta aos en esta casa pagando cincuenta euros por el alquiler men-sual de esta vivienda de renta baja.

    Tras ingresar los padres en una residencia, Antonia qui-so volver a vivir en el piso de sus padres, pero no lleg a un acuerdo econmico con el propietario del inmueble. Ahora ha sido desahuciada por impago del alquiler al dueo de la vivienda.

    Con tan solo dos bolsas donde guardaba sus perte-nencias, abandon la casa cuando se present la polica para ejecutar el desahucio. Al

    desalojo acudieron una trein-tena de miembros de la Pla-taforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y del partido Leganemos.

    El portavoz de este gru-po municipal, Fran Muoz, declar que el lanzamiento judicial ha sido bastante extrao porque la orden judi-cial tena una serie de defec-tos serios como, por ejemplo, que se indicaba que la casa era propiedad de la Sareb y no era cierto, puesto que era de un propietario particular.

    Muoz ha declarado sen-tirse impotente porque una vecina de Legans se haya quedado en la calle con una edad avanzada y con proble-mas de salud. A la mujer se la ofreci residir de forma temporal en el albergue de la Cruz Roja, pero declin este ofrecimiento y se fue a vivir a un piso ocupado por la PAH en Getafe.

    Desahuciada una mujer en el barrio de San Nicasio

    no LLEg A un AcuERDo Con eL ProPietario

    Instalaciones de la clnica Funnydent en la avenida de Fuenlabrada

    redaccin

    La Polica Local va a co-menzar a practicar controles de droga a los conductores. Se trata de una de las prin-cipales novedades que se van a poner en marcha para aumentar la seguridad vial, segn informaron responsa-bles municipales durante la presentacin de la memoria

    anual de este cuerpo policial.El pasado ao se tramita-

    ron seis mil denuncias por infracciones de trfico y se redujo en un 1% el nmero de accidentes. Ocho menores de edad fueron sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol. Los principales puntos negros de circulacin estn situados en las inme-diaciones de Parquesur.

    redaccin

    Ante el aumento de actua-ciones relacionadas con la presencia de enjambres de abejas durante el pasado ao, desde el Cuerpo de Bombe-ros se ha tomado la medida de crear un grupo especiali-zado de profesionales para combatir estas situaciones.

    Este pasado fin de semana se llev a cabo la retirada de un enjambre en un bloque de viviendas del barrio de

    Zarzaquemada, siendo tras-ladado posteriormente a una casita de madera, segn informan desde la Fundacin de Amigos de las Abejas.

    Los bomberos de Legans tambin han comenzado ha impartir charlas a los miem-bros de Proteccin Civil so-bre manejo de enjambres y se han elaborado videos ex-plicativos, donde se muestra como acabar con uno de es-tos enjambres gracias a un aspirador.

    Controles de droga a los conductores de vehculos

    Los bomberos se especializan para controlar a las abejas

    nuevos oPerativos de La PoLIcA LocAL

    REscATAn unA coLMEnA en zarzaquemada

    redaccin

    Un juzgado de Getafe ha condenado a una persona afectada por preferentes al pago de 2.000 euros por los incidentes ocurridos ante una sucursal de Bankia en la avenida de Fuenlabrada en Legans. En un primer momento se le acus de agresin a un polica, pero al final se le juzg por re-sistencia a la autoridad con una peticin de seis meses de crcel y multa econmi-ca. En la vista se vision el video de los incidentes y se tom declaracin a los tes-tigos. El afectado ha anun-ciado que recurrir dicha sentencia y que llegar judicialmente hasta donde haga falta.

    Condena de 2.000 euros a un preferentista

    La Polica Local tramit seis mil denuncias por infracciones de trfico

    Las actuaciones relacionadas con colmenas de abejas han aumentado

  • 7 DE ABRIL DE 2016Lea al mono8

    Desde hace aos los ve-cinos de Arroyo Cu-lebro vienen deman-dando la construccin de un centro de salud en su propio barrio, para no tener que dar un largo paseo de una hora de duracin si tienen que cami-nar desde las zonas ms ale-jadas de esta rea residencial.

    El anterior Gobierno mu-nicipal del PP intent poner en marcha un consultorio mdico en el barrio duran-te la pasada legislatura, tal como se comprometi en su programa electoral, pero sin embargo no pudo ejecutarse al final esta iniciativa de Je-ss Gmez.

    Ahora, el alcalde de Lega-ns, Santiago Llorente, junto a representantes de la Aso-ciacin de vecinos de Arroyo Culebro, ha presentado en el registro de la Asamblea de Madrid tres mil firmas exi-giendo la construccin ur-gente de un centro de salud en este barrio.

    El Grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Madrid se ha comprometido a presentar una iniciativa en la Cmara regional para ha-cer realidad este proyecto. Prximamente se tendr que debatir si es necesario cons-truir este equipamiento sani-tario en la actualidad.

    La parcela para edificar esta instalacin sanitaria en la calle Mstoles, la princi-pal va urbana del barrio, fue cedida hace diez aos por el Ayuntamiento de Legans

    a la Comunidad de Madrid. Durante todo este tiempo, la administracin regional ha considerado que no exis-te poblacin suficiente en esta zona residencial para la construccin de un equipa-miento sanitario de atencin

    primaria. Actualmente, en Arroyo

    Culebro hay censadas 10.200 personas, cuyo centro de sa-lud es el de Los Pinos, bas-tante alejado para la gran ma-yora de la poblacin, siendo en casi todos los casos el co-

    che la nica alternativa para acudir al mdico.

    Los vecinos del barrio protagonizaron una gran manifestacin hace aos re-clamando la construccin de este centro sanitario. A pesar de la importante reivindi-

    cacin vecinal, no se consi-guieron los efectos deseados para la poblacin del barrio, que en aquella protesta masi-va recorrieron el largo trecho que separa a las viviendas del centro mdico de Los Pinos, situado cerca del hospital Se-vero Ochoa.

    Al respecto de esta recla-macin vecinal, el alcalde Santiago Llorente ha mani-festado que vamos a seguir peleando para que la Comu-nidad de Madrid construya este centro de manera urgen-te, puesto que es necesario para los vecinos.

    Desde el Gobierno muni-cipal han apuntado la idea de que el Ayuntamiento se encargue de la construccin del centro, si la Comunidad de Madrid se compromete a dotarlo de material y perso-nal sanitario. Sin embargo, esta propuesta no ha recibido respuesta, segn fuentes mu-nicipales.

    Los vecinos de Arroyo Culebro reclaman el centro de salud

    Tres mil firmas se han recogido en el barrio de Arroyo Culebro solicitando la construccin de un centro de salud en el barrio. El alcalde, junto a representantes de la asociacin de vecinos, las entregaron recientemente en el registro de la Asamblea de Madrid. El PSOE apoyar la peticin vecinal ante el Gobierno regional

    Representantes de la asociacin de vecinos entregando las firmas en el registro de la Asamblea de MadridEl PP no ejecut su compromiso de poner en marcha un consultorio mdico

    Los 10.200 vecinos del barrio pasan consulta en el centro de salud de Los Pinos

    La Federacin local de asociaciones de vecinos de Lega-ns ha convocado una concentracin este jueves, frente al ambulatorio Mara ngeles Lpez Gmez, para protes-tar contra las listas de espera sanitarias y las derivaciones de pacien-tes a centros privados. Durante el acto de pro-testa se llevar a cabo una asamblea donde se reivindicar la cons-truccin de dos centros de salud, el de Arroyo Culebro y otro en Poza del Agua, y la reapertu-ra todos los das de la semana del servicio de urgencias nocturno del barrio de La Fortuna.

    Los convocantes de la concentracin solicitan a los veci-nos que presenten reclamaciones cuando sufran retra-sos al ser atendidos en cualquier especialidad mdica.

    Desde hace meses se vienen produciendo ex-cesivas demoras a la hora de ser atendidos los pacientes, tanto en las propias consultas como en las ventani-llas de administracin, debido principalmente a la instalacin de la aplicacin informtica Selene en el hospital Severo Ochoa y en el centro de especialida-des Mara ngeles L-pez Gmez.

    Concentracin vecinal contra las listas de espera en Sanidad

  • Municipios 97 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    Presunto delito de finan-ciacin ilegal u otro tipo de delito contra la admi-nistracin pblica. Esto es lo que consta en el escrito remiti-do a la Fiscala Anticorrupcin por Alberto Ganga, exmilitan-te de Ciudadanos en Getafe y miembro de la Plataforma por las Garantas Ciudadanas, y que apunta directamente al partido de Albert Rivera.

    La denuncia est acompa-ada de numerosa documen-tacin y correos electrnicos remitidos por diferentes reas de la Direccin de la forma-cin naranja a sus afiliados y miembros electos con los que los denunciantes tratan de es-clarecer la presunta comisin de un delito de financiacin ilegal. Se basan para ello, principalmente, en la llamada

    Carta tica y financiera que recibieron los afiliados antes de las elecciones municipales y autonmicas del pasado mes de mayo, y ms concretamen-te en un prrafo que reza lo si-guiente: Dedicar los ingresos que se pudieran obtener para los grupos parlamentarios o

    municipales al pago de crdi-tos que el Partido hubiera po-dido contraer para hacer frente a los gastos de sus respectivas campaas electorales.

    El exportavoz naranja en Legans, Jorge Prez, ya in-sinu irregularidades despus de ser cesado.

    Las cuentas de Ciudadanos llegan a la Fiscala Anticorrupcin

    DEnuncIA DE LA pLAtAfoRmA poR LAs gARAntAs cIuDADAnAs

    Imagen de archivo de Ciudadanos cuando Jorge Prez era coordinador

    Redaccin

    Un hombre de 56 aos ha sido hallado muerto en un descampado de Mstoles, presuntamente asesinado a golpes, ha confirmado a una portavoz de la Jefatura Supe-rior de la Polica de Madrid.

    El 091 recibi una llamada alertando de la presencia de un hombre en el suelo, cu-bierto de un gran charco de sangre, en la calle Pintor Ve-lzquez esquina con la aveni-da de Portugal, en una zona sin viviendas en el recinto ferial del municipio. La vc-tima era toxicmano y viva en una chabola prxima con una compaera. El Grupo VI de Homicidios de la Polica de Madrid est llevando la investigacin.

    Redaccin

    La exdiputada regional y exsenadora socialista Ruth Porta Cantoni va a tener a su cargo el control de la Intervencin municipal en Moraleja de Enmedio, un puesto que asume en cali-dad de habilitada nacional acumulada, ya que actual-mente ocupa la plaza de interventora titular en el municipio de Villaviciosa de Odn.

    Porta es una de las hist-ricas del socialismo regional y abandon la primera lnea poltica tras las elecciones de mayo de 2015. Su ltimo cargo fue en el Ayuntamien-to de Madrid, como por-tavoz del PSOE de Medio Ambiente y Movilidad.

    Matan a golpes a un toxicmano en un descampado de la ciudad

    La socialista Ruth Porta ser la interventora municipal

    Getafe-LeGansMstoLes MoraLeja de enMedio

  • Municipios10 7 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    Aserpinto garantiza su viabi-lidad econmica y, por tanto, su supervivencia. As al menos lo ha asegurado la concejala de Hacienda del Consistorio, Consoli Astasio, quien ha su-brayado que la empresa muni-cipal redujo en 2015 su deuda en ms de 500.000 euros hasta cerrar el ejercicio pasado con unas obligaciones de 1,1 mi-llones de euros.

    Con ello, segn han desta-cado fuentes municipales, se aleja la sombra del desmante-lamiento despus de que en el ao 2014 Aserpinto solicitase al Ayuntamiento el rescate. Aserpinto se garantiza una

    supervivencia que se vio seria-mente comprometida en 2014, hasta el punto de que en di-ciembre de ese ao el Consejo de Administracin realiz una peticin de rescate por valor de 200.000 euros, ha explicado

    la edil, para quien esta solici-tud pretenda evitar los tres aos consecutivos de prdidas, que hubieran llevado a la Inter-vencin municipal a liquidar la empresa en un periodo mxi-mo de seis meses.

    La empresa municipal Aserpinto garantiza su superviviencia econmica

    El GobiERno loal dicE quE sE DIsIpA LA somBRA DEL DEsmAntELAmIEnto

    La empresa solicit el rescate en 2014 para evitar su liquidacin

    Pinto

    J. s. del Moral

    La Fiscala de Mstoles ha solicitado al Ayunta-miento de Alcorcn que le remita informacin sobre el nombramiento del coordina-dor de la Escuela Municipal de Msica de la ciudad, cuya designacin haba sido denun-ciada hace poco ms de un mes por el grupo Ganar Alcorcn.

    En un escrito firmado por la fiscal que instruye las diligen-cias, Ana Mara Martn-Forero, esta solicita al secretario del Pleno que le remita informe relativo al supuesto nombra-miento ilegal de Luis Miguel Abell Blanco sobre si se si-guieron los procedimientos establecidos legalmente para dicho nombramiento.

    La apertura de diligencias se produce un mes despus de que la formacin denunciase el nombramiento del Abell como coordinador de la es-cuela de msica en comisin de servicios y sin seguir los

    procedimientos legalmente establecidos. Para la contrata-cin, el Gobierno local solicit el traslado del profesional des-de el Ayuntamiento de Astorga,

    donde tena un puesto de fun-cionario.

    El Gobierno local ha defen-dido la legalidad del nombra-miento y ha destacado que, en el momento en el que se pro-dujo el mismo, no haba en la plantilla de la escuela ningn profesional con la titulacin que requera el puesto.

    Como venimos denuncian-do, y as lo certific el infor-

    me del habilitado nacional del Ayuntamiento, dicho nom-bramiento se produjo incum-pliendo la Ley, indic Ganar Alcorcn en una nota infor-mativa, en la que la formacin insisti en que tal ilegalidad ha sido negada sistemtica-mente por el actual gobierno municipal llegando, incluso, a prorrogar durante un ao ms el ilcito nombramiento.

    La Fiscala investiga el nombramiento del coordinador de la EMMA

    Ganar Alcorn denunci en los Juzgados hace un mes el nombramiento del coordinador de la Escuela

    quiERE sabER si sE sIguI EL pRocEDImIEnto a Raz dE una dEnuncia dE GanaR alcoRcnAlcorcn

    Redaccin

    El Gobierno de David Prez no parar la tala de rboles en la localidad, tal y como indicaba la mocin aprobada con los votos de la oposicin en comisin plenaria. No lo har, explic la responsable de Medio Ambiente, Laura Pontes, por responsabili-dad y para evitar un acci-dente.

    El Ejecutivo municipal destac que ya en el ao 2012 detectaron problemas y deficiencias en alrededor de 4.000 ejemplares. Ade-ms, desde el Gobierno se dej claro que todas y cada una de las talas que se han llevado a cabo hasta ahora han contado con informes tcnicos.

    A finales del pasado ao, el Ejecutivo anunci la tala de alrededor de un millar de rboles en la localidad debi-do al mal estado en el que se encontraban y por motivos de seguridad.

    El Gobierno local no paralizar el plan de tala de rboles

    El Gobierno local ha defendido en todo momento la legalidad del nombramiento

    Redaccin

    Un empresario de 60 aos de Grin ser juzgado tras ser detenido por la Guardia Civil hace tres semanas acusado de proferir amenazas de muerte contra el alcalde de la locali-dad, Jos Mara Porras, y dos fun-cionarios de la Corporacin.

    Segn han in-formado fuentes del Instituto Ar-mado, el pasado 2 de marzo el regidor de Grin registr una denuncia por haber re-cibido amenazas de muerte y, tras tomar declaracin a varias personas, se procedi

    al arresto de este hombre el pasado 12 de marzo. Des-pus de pasar a disposicin de un juzgado de Navalcar-nero, fue puesto en libertad con cargos.

    Las amenazas se produjeron a causa de un expediente san-

    cionador abierto por el Consisto-rio por carecer de autorizacin para realizar activida-des de hostelera en terrenos de pro-piedad municipal.

    El prximo 13 de abril, el regidor de Grin y las vctimas de las supues-tas amenazas tendrn que acudir a declarar en el juzga-do de Navalcarnero.

    Juzgan a un empresario que amenaz de muerte al alcalde

    PoR la ApERtuRA DE un ExpEDIEntE

    Grin

    El 13 de abril declararn el alcalde y las vctimas de las supuestas amenazas

  • Municipios 117 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El Tribunal Supremo ha re-ducido a 3 aos y 9 meses de prisin la condena a dos de los Tres Policas de Getafe y ha acordado la absolucin del tercero, enmendando as la sentencia de la Audiencia Na-cional que conden a los tres a una pena de 15 aos de crcel, 10 aos por homicidio con-sumado y 5 por homicidio en grado de tentativa, al entender que existe eximente incomple-ta de cumplimiento del deber.

    De esta forma, el Supremo rebaja la condena a 3 aos y 9 meses (2 aos y medio por el homicidio consumado, y 1 ao y 3 meses, por el intenta-do) a Antonio Miguel G.M. e Ismael G-M G-V, absolviendo al tercero, scar Daniel C.U.

    La Sala II ratifica la indem-nizacin de 108.846 euros que los condenados tendrn que pagar a la madre del fallecido, y de 17,994 euros al hombre que result herido. Se esta-blece la responsabilidad civil subsidiaria del Ayuntamiento.

    Redaccin

    La alcaldesa de Getafe, Sara Hernndez, aban-donaba los Juzgados de la ciudad muy satisfecha por el hecho de que la conce-jala socialista Mnica Cerd, que dimiti la pasada sema-na tras la reorganizacin del equipo de Gobierno, haya retirado la denuncia y pida disculpas pblicamente por los hechos sucedidos y por el dao causado al Gobierno municipal y al PSOE.

    As se refera la regidora a la salida de los Juzgados de la localidad, visiblemente entusiasmada y con una am-plia sonrisa en su rostro. La primera edil de Getafe esta-ba citada este martes junto a Cristina Gonzlez para de-clarar tras la denuncia inter-puesta por Cerd por presun-tas amenazas y coacciones.

    La verdad se ha pues-to encima de la mesa y ha quedado claro que los he-chos no han sido como han sido denunciados y que los

    ha tergiversado de manera absoluta, relataba la alcal-desa, rodeada por el resto de concejales socialistas de la Corporacin, miembros del Ejecutivo local y otros des-tacados dirigentes del PSOE en Getafe, mientras incida

    en su satisfaccin ante los medios de comunicacin

    Sin embargo, Hernndez no valoraba si habr medi-das disciplinarias contra la todava concejala ni si sta continuar en el equipo de Gobierno. Ahora toca pasar pgina y seguir trabajando por Getafe, apostillaba.

    Por su parte, Cerd no hizo declaraciones a su salida de la vista, aunque se la pudo ver cariacontecida y con el semblante serio.

    El Supremo absuelve a uno de los Policas de Getafe

    Retirada la denuncia por presuntas coacciones contra Sara Hernndez

    REDucE LA conDEnA de los otRos dosla alcaldesa no aclaRa si Mnica ceRd sEguIR En EL goBIERno

    Sara Hernndez, visiblemente satisfecha saliendo de los Juzgados

    Fueron condenados por homicidio en el curso de una persecucin

    R. Resino

    El Ayuntamiento de Fuenla-brada extender el programa Fuenbecas a la enseanza universitaria para el curso que viene. Concretamente, el alcalde, Manuel Robles explicaba que se estn rea-lizando los estudios tcnicos oportunos en este sentido, y que en torno a octubre o noviembre de 2016 se apro-bar una partida que tendr presupuesto propio.

    Estas ayudas al material es-colar se suman a las ya apro-badas y presentadas este lunes, que cuentan con un presupues-to de 1,2 millones de euros ampliables a los 1,5 millones de euros segn la demanda y

    de las que se pueden beneficiar cerca de 16.000 estudiantes fuenlabreos de los 3 a los 18 aos en todas las etapas educa-tivas, incluido Bachillerato y Formacin Profesional.

    Las ayudas se pueden so-licitar hasta el 14 de abril en la web del Ayuntamiento y hasta el 15 de abril en las Juntas de Distrito o el propio Consistorio.

    El Gobierno local extender las ayudas al estudio a los universitarios fuenlabreos

    Getafe

    arroyomolinos

    el ayuntamiento de arroyomolinos no est dispuesto a pa-gar los dos millones de euros que le corresponden dentro del programa de realojo de las 376 familias que viven en el margen del ro Guadarrama, en el poblado las sabinas, y que asciende a 48 millones. explican que es necesario consultar la medida a los vecinos del municipio.

    FotonoticiaEl Ayuntamiento se opone al programa del realojo chabolista de Las Sabinas

    fuenlabrada

    Vecinos de Fuenlabrada acuden al Ayuntamiento a solicitar la ayuda

    Cerd ha tergiversado los hecho de manera absoluta, seal Sara Hernndez

  • Comunidad12 7 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    La Federacin de Servicios de UGT en Madrid ha de-nunciado a travs de un co-municado las consecuen-cias que se estn derivando de la gestin de la Forma-cin, por parte del Gobier-no regional, para los tra-bajadores de la Seguridad Privada de la regin.

    Y as el sindicato ha explicado que no se ha aprobado ningn curso de formacin dirigido a la ca-pacitacin, especializacin o reciclaje para los trabaja-dores del sector de Seguri-dad Privada.

    Redaccin

    El nmero de parados re-gistrados en las oficinas de los servicios pblicos de empleo en la Comunidad de Madrid se situ al fina-lizar el mes de marzo en 458.434 personas, tras ba-jar en 4.106 desempleados (-0,9%) respecto al mes anterior.

    Con respecto al mismo mes del ao pasado, el nmero de parados ha des-cendido en 45.007, lo que se traduce en una cada del 8,9%, segn los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

    UGT denuncia que los vigilantes se quedan sin formacin

    Baja el paro de marzo en la regin en 4.106 personas Redaccin

    Los secretarios regionales de CC.OO y UGT han pedido a la presidenta de la Comu-nidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que despliegue la Estrategia para el Empleo que firmaron junto a la pa-tronal hace una semanas para atender a los parados de larga duracin y sin prestaciones y para que cambie el modelo productivo de la regin.

    Queremos que se pon-ga en marcha un cambio del modelo productivo. Se habla mucho de ello, pero nosotros lo tenemos visto en las Mesas de la Industria, I+D y en la Construccin y hacer un plan de Empleo para crecer en es-tos trminos ha explicado el

    secretario de UGT Madrid, Carmelo Ruiz de la Hermosa, quien aade que est repun-tando slo la Construccin y los Servicios y cree que si seguimos en esta lnea nos vamos a encontrar con pro-

    blemas en un corto periodo de tiempo para poder mantener el sistema de pensiones y pro-teccin social. Por todo ello ha instado a la Comunidad a ponerse a trabajar para gene-rar de verdad empleo.

    Redaccin

    El Estado recaud el ao pasado en Madrid ms de 28.700 millones de euros re-lativos a la declaracin de IRPF del total de 72.662 mi-llones de euros recaudados en todo el territorio espaol, segn un estudio de iusTime

    Los ingresos de la admi-nistracin central en esta re-gin crecieron de esa manera en un 3,6% en relacin al ao anterior, mientras que el incremento a nivel nacional alcanz el 3,9%.

    En total, en la campaa de la renta del pasado ao se presen-taron un total de 19.417.256 declaraciones, de las que ms de 14,6 millones se presenta-ron por Internet.

    Este 6 de abril comienza la campaa de la Renta 2015, que se extender hasta el prximo 30 de junio. Des-de iusTime, red europea de asesoras, se quiere remarcar una serie de puntos a tener en cuanta a la hora de elaborar la declaracin para que los contribuyentes no se lleven sustos de ltima hora.

    Los sindicatos piden a la Comunidad que ponga en marcha la Estrategia de Empleo

    El Estado recaud 28.700 millones en la pasada campaa de la renta en Madrid

    Redaccin

    El pago a proveedores en la regin en tela de jui-cio. Y es que el Minis-terio de Hacienda ha remitido una carta a la Comunidad de Madrid donde desde 2014 observa con preocupacin la desviacin registrada en rela-cin a la cuanta de la deuda comercial, as como al periodo medio de pago a proveedores, por lo que solicita el detalle de su plan de tesorera inmediata para cumplir el periodo de 30 das fijado por ley para el abo-no de las obligaciones.

    En la misiva, remitida el 1 de abril a la consejera del ramo, Engracia Hidalgo, insta a adoptar medidas relativas a reduccin de gasto, incremento de ingresos u otras iniciativas de gestin de cobros y pagos que permitan generar la teso-rera necesaria para reducir su periodo medio de pago a pro-veedores hasta el plazo mxi-mo que fija la normativa sobre morosidad.

    Desde la primera publi-cacin, relativa a los datos de periodo medio de pago de septiembre de 2014, en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Pblicas

    hemos podido observar con preocupacin la desviacin que registra la Comunidad en relacin a la cuanta de la deuda comercial, as como al periodo medio de pago a proveedores (PMP), expone la carta, que recalca que se deber aportar informacin al detalle de las medidas que se van a adoptar como conse-cuencia de la superacin de los plazos mximos de pago.

    El Ministerio de Hacienda ve con preocupacin el pago a proveedores en la Comunidad

    Insta al GobIeRno ReGIonal a REDucIR EL gAsto DEL totAL DE 72.662 de IRPF en todo el Pas

    Los sindicatos instan a la Comunidad a que cambie el modelo productivo

    El 6 de abril comienza la campaa de la declaracin de la renta

    Hacienda obliga a la Comunidad a aumentar ingresos y reducir gastos

    Hacienda ha remitido una carta a la Comunidad de Madrid donde pide aumentar ingresos

  • Comunidad 137 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    El gasto de los turistas in-ternacionales en la Comu-nidad de Madrid alcanz los 419 millones de euros en febrero, un 15% ms con respecto al mismo mes de 2015, segn la encuesta Egatur difundida por el Ins-tituto Nacional de Estads-tica (INE).

    La Comunidad de Ma-drid, con el 11,3% del gasto total, se sita en cuarto lu-gar de gasto segn comuni-dades autnomas, con 419 millones de euros, lo que supone una subida del 15% en variacin anual.

    Sube un 15% el gasto de turistas extranjeros en febrero

    Redaccin

    El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este martes la convocatoria de una Oferta Pblica de Empleo (OPE) de 1.500 plazas de profesores de Secundaria y FP, que podrn comenzar a trabajar el prxi-mo curso escolar. Se trata de la mayor oferta de plazas ce-lebrada en la Comunidad de Madrid en los ltimos 9 aos.

    As, las 1.500 plazas de profesores de las oposiciones abarcarn hasta 24 especia-lidades distintas, de las que

    la mayora son en Ingls, Lengua Castellana y Litera-tura y Matemticas, segn el acuerdo consensuado con los representantes sindicales en la Mesa Sectorial de Edu-cacin.

    Desde este jueves que se publica la convocatoria en el Boletn Oficial de la Comu-nidad de Madrid BOCAM-, arranca el plazo que dura 20 das naturales para que los interesado puedan presen-tar sus solicitudes y hacer la prueba. Est previsto que los exmenes se celebren el prximo mes de junio.

    Redaccin

    El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid, dependiente de la Consejera de Presidencia, Justicia y Portavoca del Go-bierno regional, gestion un total de 888.952 expedientes o incidencias durante el pa-sado ao 2015, lo que supo-ne un incremento del 6,64% respecto a 2014, ao en el que se registraron 829.966 expedientes, segn los datos publicados por el organis-mo autonmico. Casi una de cada dos incidencias gestio-nadas por Madrid 112 estuvo

    relacionada con el mbito sanitario, aunque seguido muy de cerca con aquellas intervenciones relacionadas con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

    En cuanto a los distintos cuerpos de bomberos de la regin, el del Ayuntamiento de Madrid fue el que recibi un mayor nmero de peticio-nes de intervencin. En con-creto, 23.474 requerimien-tos. Los siguientes parques de bomberos con mayor acti-vidad fueron los de Alcorcn (845 incidencias), Mstoles (845), Fuenlabrada (833) y Legans (722).

    Luz verde a la creacin de 1.500 plazas de profesores de Secundaria y FP

    El 112 atendi cerca de 900.000 incidencias en 2015

    Redaccin

    La Comunidad y el Ayun-tamiento de Madrid han llegado a un acuerdo para retrasar las obras en la l-nea 1 de Metro, que finalmen-te comenzarn a mediados de junio y no a finales de mayo, como estaba previsto, y para que sea la Empresa Municipal de Transporte (EMT) quien preste el servicio alternativo de autobuses mientras duren las obras con tres lanzaderas y reforzando sus lneas con ms de 50 vehculos, aunque ser Metro quien pague el ser-vicio.

    La presidenta regional, Cristina Cifuentes, ha ex-plicado que en virtud de este acuerdo, y a peticin del Ayuntamiento, la obra se va a retrasar un poco, de mane-ra que en vez de iniciarse a finales de mayo comenza-rn a mediados o finales de junio. Ser sobre el 18 de junio, y tendrn una duracin de 133 das.

    Cifuentes ha afirmado que las obras son necesarias, hay que hacerlas y en vera-no el Metro se utiliza menos, y por tanto la incidencia y las molestias a los ciudada-

    nos van a ser menores. Este mircoles ambos organismos mantendrn una reunin para formalizar el acuerdo.

    An as, asociaciones ve-cinales de los dos distritos vallecanos afectados por las obras se manifestarn este sbado para pedir que se rea-lice en varias fases, ya que es la nica lnea de Metro que une Vallecas con el centro de la ciudad.

    Las obras de la Lnea 1 de Metro se retrasan a junio y la EMT prestar el servicio

    Vecinos de Vallecas pediRn que sE coRtE LA RED poR fAsEs los exmenes sE hARn En junIo

    sE IncREmEntAn con Respecto al 2014

    Se trata de la mayor oferta para futuros profesores desde hace nueve aos

    Las obras en la Lnea 1 de Metro arrancarn en junio y no en mayo

    La EMT prestar el servicio alternativo mientras duren las obras, pero lo pagar Metro

    el mes de marzo en la regin ha tenido un promedio de temperaturas muy fras, con una anomala de entre -1,2 y -2,6 grados centgrados con respecto al periodo 1981-2010, y tambin ha sido muy hmedo en cuanto a precipi-taciones, segn la agencia estatal de meteorologa.

    Fotonoticia

    El mes de marzo ha sido ms fro y hmedo en la regin que otros aos

  • Comunidad14 7 DE ABRIL DE 2016

    Redaccin

    La Polica Nacional detu-vo en el aeropuerto Adolfo Surez Madrid-Barajas a un hombre que transporta-ba 400 gramos de cocana ocultos en la zona genital y que intentaba entrar en Es-paa en un vuelo proceden-te de Costa Rica.

    Los hechos sucedieron el pasado da 1 cuando los agentes del aeropuerto pro-cedieron a cachear a este in-dividuo, localizando un en-voltorio de forma cilndrica en su zona genital.

    Una vez examinado su interior se comprob que contena 400 gramos de cocana. El arrestado, de 43 aos, ya ha sido puesto a disposicin de la autoridad judicial. La intervencin ha sido llevada a cabo por agentes del grupo de estu-pefacientes del aeropuerto.

    Redaccin

    La Polica Nacional detuvo este martes a siete personas en Madrid, Terrasa (Barcelona), Cuevas Bajas (Mlaga), Tole-do y Crdoba, que cobraban 4.000 euros mensuales por la venta de decodificadores ma-nipulados para el acceso ilegal a televisin de pago, con los que se poda ver los partidos de la Primera Divisin de la Liga Nacional de Ftbol.

    La venta fraudulenta se produjo a travs de la mo-dalidad de cardsharing, que consiste en que varios usuarios comparten una se-al que da acceso a platafor-mas de televisin de manera fraudulenta y utilizando ni-camente una tarjeta de abo-nado legtima. Asimismo, este servicio fraudulento era publicitado en Internet, segn inform la Direccin General de la Polica.

    Detenido por ocultar cocana en los genitales

    Venta ilegal de decodificadores manipulados

    Redaccin

    El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha reafirmado la paralizacin de la Ope-racin Mahou-Caldern al rechazar que se levante esta medida cautelar a instancias de un recurso de la empresa cervecera.

    De este modo, seguir ade-lante la paralizacin cautelar del Plan Parcial de Reforma Interior (PPRI) de desarro-llo del rea de Planeamien-to Remitido (APR) 02.21 Mahou-Caldern. La medida cautelar fue solicitada por Ecologistas en Accin, que tras conocer el fallo judicial ha mostrado en un comuni-cado su satisfaccin por la decisin judicial.

    El PPRI paralizado afecta a una superficie de 204.218 me-tros cuadrados en el distrito

    de Arganzuela y contempla la demolicin del estadio Vicen-te Caldern, el soterramiento de la M-30 y la construccin

    de ocho torres de entre ocho y 22 plantas, dos rascacielos de 36 plantas que albergarn ms de 2.000 viviendas, ofici-nas y comercios.

    Se trata de la tercera vez que el TSJM reitera la para-lizacin dictada por primera vez el 27 de julio de 2015 y reiterada el 13 de octubre de 2015.

    El TSJM reafirma la paralizacin de la Operacin Caldern

    La medida cauteLaR fuE soLIcItADA poR EcoLogIstAs En AccIn

    El plan paralizado contempla la demolicin del estadio y el soterramiento de la M-30

    La paralizacin afecta a una superficie de 204.218 metros cuadrados

    Redaccin

    El Ayuntamiento de Madrid, durante los aos 2012 y 2013, cuando estaba gobernado por Ana Botella, vendi 18 pro-mociones de la Empresa Mu-nicipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) al grupo societario Fidere, sociedad de inversin inmobiliaria del fondo Blacks-tone, sin aplicar las instruc-ciones internas de contrata-cin.

    As consta en un anteproyec-to de informe de la Cmara de Cuentas de la Comunidad de Madrid sobre la fiscalizacin de operaciones de enajena-ciones del patrimonio inmo-biliario de la EMVS y de los controles realizados por las instituciones competentes.

    El informe destaca que la EMVS, en la venta de de-terminados inmuebles, ha prescindido de la aplicacin de las instrucciones internas de contratacin, procedien-

    do a la venta de los mismos sin la existencia de pliegos de condiciones de la venta.

    La Cmara de Cuentas pro-sigue en su informe que no

    slo se incumple la normativa interna sino varios artculos de la Ley de Contratos del Sector Pblico (LCSP) as como a los criterios de racio-nalidad, economa y eficacia que deben presidir la gestin de los intereses pblicos.

    La actual alcaldesa, Ma-nuela Carmena, ha dicho a este respecto que no se plan-tea denunciar a Botella.

    Botella vendi 18 promociones de la EMVS a un fondo buitre sin aplicar la norma

    as consta en un InfoRmE EmItIDo poR La cmARA DE cuEntAs

    En duda la gestin de Ana Botella por la venta de 18 promociones de la EMVS

    Redaccin

    La pgina web de la Agencia Tributaria se colapsaba este mircoles en el inicio de la Campaa de la Renta 2015 por la avalancha de visitas para solicitar informacin y el borrador de la declara-cin.

    As, en un tuit lanzado a las 9.22 ho-ras, los servicios tcnicos de la Agencia Tributa-ria indicaban que los servidores se encontraban sa-turados y peda a los usuarios que pospusiesen sus visitas hasta que la web estuviera descon-gestionada.

    DevolucionesCon la Campaa de la Ren-ta iniciada desde este mir-coles, la Agencia Tributaria devolver 10.858 millones de euros a 14,67 millones de

    contribuyentes, lo que supo-ne un aumento del 2,4% del importe en relacin con el ao anterior y un incremento del 1,5% de los declarantes.

    En concreto, el nmero total de declaraciones que Hacienda espera recibir este ao asciende a 19,7 millo-nes de declaraciones, un 1,5% mas, de las que 4,26

    millones sern con resultado a ingresar, un 0,1% ms, por 7.948 millo-nes de euros, el 4,9% ms, y 14,67 millones con resultado a

    devolver, un 1,5% ms, por importe de 10.858 millones, un 2,4% ms.

    Unos datos que, segn el director del departamento de Gestin de la Agencia Tri-butaria, Rufino de la Rosa, indic que estos datos ponen de manifiesto el aumento del empleo.

    El inicio de la Campaa de la Renta colapsa la Agencia Tributaria

    ante La AvALAnchA DE vIsItAs a La web

    La Agencia Tributaria devolver en esta campaa 10.858 millones de eurosLa actual

    alcaldesa, Manuela Carmena, ha dicho que no se plantean denunciar a Botella

  • 123

    LEG

    ANS

    -7/0

    4/20

    16-P

    gin

    a 15

  • Deportes16 7 DE ABRIL DE 2016

    La LigaSegunda divisin

    Clasificacin Jornada 32El CD Legans pag cara en Mallorca su discreta se-gunda parte y los errores del colegiado de turno, cir-cunstancias de las que el conjunto local supo sacar partido a travs de los go-les de Colunga (2) y Ortuo, que certificaron la goleada ms abultada recibida por el Lega en lo que va de curso. Esta derrota descabalga al conjunto pepinero del lide-rato de Segunda, aunque se mantiene en puestos de ascenso directo con la vista puesta ya en el Valladolid.

    9 y 10 de abril Da Hora Partido

    9 18:00 CD Lugo - Girona FC 9 18:00 UD Almera - AD Alcorcn 9 18:00 CD Mirands - SD Ponferradina 9 18:00 UE Llagostera - Athletic Club B 9 20:15 CD Legans - Real Valladolid CF 10 12:00 Real Zaragoza - RCD Mallorca 10 17:00 Crdoba CF - Albacete Balompi 10 17:00 Deportivo Alavs - CD Tenerife 10 17:00 R. Oviedo - CD Numancia de Soria 10 17:00 SD Huesca - Gimnstic de Tarragona 10 19:15 Club Atltico Osasuna - Elche CF

    Jornada 33

    Una psima media hora final habilita al Mallorca para darse un buen festn (3-0) Pos. Equipo Ptos. J G E P 1 Deportivo Alavs 56 32 16 8 8 2 CD Legans 54 32 14 12 6

    3 Gimnstic Tarragona 52 32 13 13 6 4 Real Oviedo 49 31 13 10 8 5 Crdoba CF 48 32 14 6 12 6 AD Alcorcn 48 32 13 9 10 7 Club Atl. Osasuna 48 32 13 9 10 8 Elche CF 48 32 12 12 8 9 Real Zaragoza 46 32 12 10 10 10 CD Lugo 46 32 11 13 8 11 Girona FC 45 32 11 12 9 12 Real Valladolid CF 45 32 11 12 9 13 CD Tenerife 45 32 11 12 9 14 CD Mirands 44 32 11 11 10 15 CD Numancia Soria 42 32 9 15 8 16 RCD Mallorca 38 32 9 11 12 17 SD Ponferradina 38 32 10 8 14 18 SD Huesca 33 32 7 12 13 19 UD Almera 33 32 6 15 11 20 Albacete Balompi 29 32 7 8 17 21 UE Llagostera 28 32 8 4 20 22 Athletic Club B 24 31 6 6 19

    Paco Simn

    Avisaba Asier Garitano a la conclusin del partido del pasado fin de semana ante el Mallorca, que por cierto se sald con la ms abultada derrota pepine-ra en lo que va de curso (3-0), de que lo ms importante para un equipo es saber estar cuando las cosas van mal y ahora es cuando tenemos que saber estar. Y es que los elementos parecen haberse confabulado en contra de los intereses de un CD Legans que a su mal momento de-portivo -dos derrotas y otros tantos empates en los cuatro ltimos compromisos- une adversidades varias que ame-nazan con quebrar sus ambi-ciosos planes.

    Quiz la ms inquietante tenga que ver con la enfer-mera, que en las ltimas se-manas no deja de recibir in-quilinos para desesperacin del cuerpo tcnico. El ltimo en caer ha sido Alberto Mar-tn, que a falta de las prue-bas pertinentes apunta a per-derse la cita de este sbado ante el Valladolid. Otro tan-to ocurre con Albizua, que es seria duda. Y la relacin

    de tocados incluye tambin Timor, Rubn Pea, Omar Ramos y Borja Lzaro, cuyo concurso este fin de sema-na depender directamente de la evolucin que experi-menten sus molestias en las prximas horas.

    Tampoco conviene sos-layar el tema de las actua-ciones arbitrales, que en las ltimas semanas han dejado entrever un sesgo perjudicial para el colectivo blanquia-

    zul. La ms controvertida se produjo precisamente el pasado fin de semana en Ma-llorca, donde Valds Aller se sac de la manga un penalti inexistente y obvi una clara falta previa a la jugada que origin el tercer tanto berme-lln. Demasiado castigo.

    Pese a todo, Garitano pone la mano en el fuego por su personal de a bordo. Noso-tros cuando tenemos dificul-tades nos solemos levantar, recordaba el tcnico vasco, y lo vamos a intentar has-ta el final. Nos quedan diez finales y tenemos todas las posibilidades del mundo,, apostillaba en un recadito dirigido a lega escpticos.

    Las adversidades se alan contra el Legans en el momento ms inoportuno

    AL MAL MOMENTO DEPORTIVO SE UNEN LESIONES Y MALOS ARBITRAJES

    Bustinza es atendido tras sufrir una brecha en la cabeza ante el Mallorca

    Redaccin

    Aunque entre medias estn los duelos de este sbado ante Almera y Valladolid, en el horizonte se adivina la proxi-midad del apasionante derbi que Alcorcn y Legans dis-putarn el domingo 17 a las 17.00 horas en el estadio de Santo Domingo. Como pre-mio a la fidelidad de nuestros lectores, y gracias a la cola-boracin del club alfarero, Al cabo de la calle sortear una entrada doble para asistir a tan especial compromiso.

    Los interesados en partici-par en esta interesante promo-

    cin pueden enviar un correo con su nombre, apellidos, DNI y nmero de telfono a la direccin [email protected] antes del prxi-mo jueves da 14, fecha en la que se proceder a elegir el ganador de la entrada doble a travs de un sorteo.

    La entidad alfarera tiene previsto promover diversas acciones de cara al derbi que comunicar con la oportuna antelacin. Tambin en los prximos das se oficializar la fecha en que se ponen a la venta las localidades para dicho partido as como los precios fijados.

    Al cabo de la calle sortea una entrada doble para el derbi Alcorcn-Legans

    SE JUEGA EL PRXIMO DA 17, A LAS 17.00 H.

    Imagen del derbi entre Alcorcn y Legans de la primera vuelta

    Garitano: Cuando tenemos dificultades nos solemos levantar y lo vamos a intentar hasta el final

    Foto

    graf

    a: L

    FP

    Foto

    graf

    a: L

    FP

  • Deportes 177 DE ABRIL DE 2016

    Paco Simn

    Despus de una temporada ja-lonada por inesperados con-tratiempos, unos en forma de lesiones y otros vestidos de derrotas que no entraban en los planes, el Ba-loncesto Legans tiene por fin ante s este sbado el primer match ball del curso para certificar de manera mate-mtica su clasificacin para disputar por segundo ao consecutivo el pla-yoff de ascenso a Liga Femenina 1.

    Para lograrlo debera imponerse al Sant Adri cataln, segundo clasifica-do, y que el UCAM Jairis, con el que marcha igualado a victorias, no lo consiga en su visita al Olmpico 64. En caso de que ganen tanto leganen-ses como murcianas, el desenlace de-bera esperar a la ltima jornada con la ventaja de que las primeras depen-deran de s mismas en su compromi-so ante un Instituto de Fertilidad Air Europa que no se jugara nada. Por contra, en caso de tropiezo del Lega-ns y triunfo del Jairis este fin de se-mana las opciones de acabar cuartas se reduciran drsticamente.

    En cualquier caso, y pese a la en-tidad del rival, las de Nacho Garca afrontan el compromiso con una con-fianza ilimitada. Vienen de arrasar a domicilio al Syngenta Almera (65-100) con una sobresaliente actuacin del colectivo en general y particular-

    mente de Celia Menndez, Lola de Angelis y Yohanna Morton y acu-mulan nada menos que ocho triunfos consecutivos en casa.

    se es precisamente el mayor aval, la enorme fiabilidad con la que se desempean al amparo de su gente. Y adems este sbado a las 17.00 horas se espera que el pabelln Europa re-gistre la mejor entrada del curso.

    Para ello, y adems de la expec-tacin que genera la visita del Sant

    Adri y la posibilidad de dar un paso de gigante en pos del playoff, el club ha citado a sus equipos de cantera y ha diseado un intenso programa previo de partidos de playoff -cadete masculino, cadete femenino, infantil femenino y sub21 masculino- en el recinto para provocar un efecto arras-tre hacia el duelo del primer equipo.

    Este es el partido y no podemos fallar, as que esperamos contar con toda nuestra gente, seala el pre-sidente de la entidad, Jos Jacinto Ramos, consciente de la enorme tras-cendencia del compromiso. A nivel deportivo, la novedad ms significa-tiva podra ser la presencia de Paula Justel tras varios partidos de baja.

    La 19 jornada del grupo IV de la Segunda divisin nacional femenina de ftbol sala result especialmente productiva para los intereses del CD Legans FS, que a su contundente triunfo ante el Alovera (0-6), uni la derrota del Alcorcn B ante el Humanes. Estos resultados permi-ten al conjunto leganense ascender a la segunda plaza y depender de s mismo en los cinco compromisos que restan para el trmino de la fase regular. El siguiente rival, tambin a domicilio, ser un ADAE Simancas que ocupa la sexta posicin.

    El pabelln Europa volver a ser escenario de una de las competi-ciones de karate ms importante a nivel autonmico. Hablamos del Campeonato de Madrid de clubes, que tendr lugar entre las 10.00 y las 13.30 horas con presencia de los mejores karatekas de la regin de categora cadete y junior masculino y femenino que competirn en las modalidades de kata y kumite por equipos. El evento ser organiza-do por la Federacin de Madrid de Karate con la colaboracin del Club Vctor Pradera y el Ayuntamiento.

    Lleg el da D y la hora H para el Baloncesto Legans

    El CD Legans FS golea al Alovera por 0-6 y asciende a la 2 plaza

    Legans organiza el Campeonato de Madrid de clubes de karate

    SI GANA ESTE SBADO A SANT ADRI Y PIERDE UCAM JAIRIS JUGARA PLAYOFF DE ASCENSO FTBOL SALA SEGUNDA FEMENINA

    DOMINGO 10, PABELLN EUROPA

    Celia Menndez, en una imagen de archivo, destac en la victoria del pasado fin de semana

    El club espera una gran afluencia de pblico este sbado a las 17.00 horas en el pabelln Europa

    Foto

    graf

    a: C

    lub

    Balo

    nces

    to Le

    gan

    s - Lo

    u Mes

    a

  • Deportes18 7 DE ABRIL DE 2016

    Paco Simn

    Contrariamente a lo que vena siendo habitual, esto es, que se cele-brase a finales del mes de febrero, la XVII Dos Leguas Fuente de la Chopera-Ciu-dad de Legans tendr lugar el domingo 8 de mayo en su tradicional recorrido con sa-lida y llegada en el parque

    de La Chopera. La organiza-cin, como siempre, correr por cuenta del Club Atletas Maratonianos de Legans.

    Y al frente del club lega-nense figura desde su crea-cin, en 1999, Jos Snchez Gonzlez, que ha visitado la redaccin de Al Cabo de la Calle para esbozar los por-menores de esta nueva edi-cin de la Dos Leguas. Para

    empezar, Snchez sustentaba el retraso en unas peque-as complicaciones organi-zativas y dejaba claro que el cambio de fechas de esta

    edicin es una excepcin y el ao que viene se volve-r a febrero. Tras el record de participantes de la pasada edicin (1.750), en esta oca-sin el lmite de inscripcin se ha fijado en 1.000 dorsales porque no sabemos cmo responder la gente a este cambio en las fechas, aun-que no est descartado que se ample el cupo en caso de que se agoten las plazas antes del 30 de abril.

    El auge adquirido por la Dos Leguas no es casual para este veterano marato-niano. El secreto es que la organizamos los corredores y no una empresa. Todos los componentes del club nos volcamos con la carrera y por un da cambiamos las zapati-llas de correr por el peto de voluntario. Adems, agrega, el recorrido est excelente-mente marcado y nadie quie-

    re perderse la mtica subida a la cuesta del cementerio, re-cuerda antes de recalcar que hablamos de una prueba legendaria. Lo que funciona bien no hay porqu tocarlo y las referencias de los corre-dores son magnficas, as que nuestro reto ahora consiste en mantener el nivel de edi-ciones anteriores.

    Snchez preside un club que cuenta a da de hoy con 80 atletas -podramos crecer ms, pero nuestro objetivo es que todo el mundo se impli-que- y 110 nios en la escue-la que nos garantizan el fu-turo. No esconde que en un perodo prudencial le gustara dar un paso al costado y en-contrar otra persona que tome las riendas porque quiero dedicar ms tiempo a la fa-milia, pero mientras tanto seguir ah porque este club para m es como un hijo.

    El secreto de la Dos Leguas es que la organizamos los corredores y no una empresa

    JOS SNCHEZ, PRESIDENTE DEL CLUB MARATONIANOS, AvANzA LoS DETALLES DE LA CARRERA DEL 8 DE MAYo

    Jos Snchez, durante su visita a la redaccin de Al Cabo de la Calle

    Redaccin

    El pabelln Pardo Bazn ser escenario este fin de semana de la fase final del Campeonato de Madrid ju-venil femenino de voleibol, en el que se darn cita los cuatro equipos clasificados en la fase previa. Lo ms destacable es que el Club Voleibol Legans contar con dos equipos en el cer-tamen, un hecho sin prece-dentes y que pone de ma-nifiesto el nivel alcanzado por la base leganense.

    El juvenil A fue el mejor equipo de la fase previa,

    mientras el B logr meter-se entre los cuatro partici-pantes en la fase final tras imponerse contra todo pro-nstico al Villalba. Los dos representantes de la ciudad competirn por el ttulo au-tonmico junto a Alcoben-das y Torrejn.

    Por su parte, el juvenil A masculino, vigente cam-pen de Madrid, disputar

    tambin este fin de semana la fase final en la localidad de Collado Villalba junto a

    Coslada, Villalba y Alcor-cn con el reto de revalidar el ttulo del ao pasado.

    Por ltimo, destacar que seis jugadores y otras tan-tas jugadoras del club le-ganense han participado en

    el campeonato de Espaa de selecciones autonmicas celebrado recientemente en Murcia, donde Madrid se proclam campen nacio-nal cadete masculino y sub-campen infantil femenino.

    Legans acoge la fase final del Campeonato de Madrid juvenil femenino de voleibol

    Imagen de un partido de la presente temporada en el pabelln Pardo Bazn

    SE CELEbRA ESTE fIN DE SEMANA EN EL PAbELLN PARDo bAzN CoN PRESENCIA DE DoS EquIPoS DEL Cv LEgANS

    Prximo a cumplir los 65 aos y con un prolfico parte de guerra que incluye operaciones en ambas rodillas y la obli-gatoriedad de correr con una faja, el mximo responsable del Club Maratonianos suele predicar con el ejemplo y se resiste a colgar las zapatillas. No en vano, su prximo desafo es de los que quitan el hipo, ya que Snchez participar el 14 de mayo en los 101 Kilmetros de la Legin que tendrn como escenario los parajes de la serrana de Ronda malaguea. Ni que decir tiene que el reto es maysculo, pero el dirigente de los maratonianos leganenses no solo se plantea completar el recorrido sino hacerlo en un tiempo ms que decente.

    El presidente predica con el ejemplo y correr los 101 kms de la Legin en Ronda

    El juvenil A masculino se juega el ttulo regional tambin este fin de semana en Villalba

    La organizacin mantiene el trazado habitual y ha fijado un lmite de 1.000 participantes

  • Deportes 197 DE ABRIL DE 2016

    P. S.

    La traumtica derrota ante el Rayo Vallecano del pasado viernes ha sumido al Getafe en una ag-nica situacin de cara a los siete compromisos que restan para que acabe la temporada. Instalado en la penltima po-sicin de la tabla, el equipo azuln atraviesa una funesta racha que dura ya once par-tidos en los que no conoce la victoria y solo ha sumado dos puntos de 33 posibles, un balance tan pauprrimo que ilustra a la perfeccin el vertiginoso desmoronamien-to de un colectivo que hace menos de tres meses tena la vista puesta en Europa.

    Para ms inri, el calendario inmediato tampoco se pre-

    senta precisamente benvolo con los intereses del con-junto getafense, ya que este domingo visita al Villarreal y el sbado siguiente recibe en el Coliseum al Real Madrid, dos citas de mxima exigen-

    cia que pondrn a prueba la capacidad de los de Escrib para superar una coyuntura verdaderamente crtica.

    El capitn, Pedro Len, opina que todo esto es un cmulo de circunstancias que al final hacen que sufras derrotas, que pierdas con-

    fianza y que todo lo que antes era de color de rosa ahora sea negro. El mundo del depor-te, recalca el murciano, se basa en la confianza y ahora no la tenemos, pero hay que estar unidos para ir hacia de-lante y romper de una vez la dinmica.

    Otro de los jugadores con mayor peso especfico en el vestuario, el malagueo Juan Rodrguez, admite que el equipo tiene ansiedad, pero as no vamos a ningn lado. Para salir de ah tenemos que conseguir victorias. Ahora ya no nos vale ni empatar, afir-ma a la par que sostiene que el colectivo parece bloquea-do, pero todava tenemos sie-te finales por delante y hay que tomar cada partido como si fuera el ltimo.

    El Getafe se desangraSOLO HA SUMADO 2 PUNTOS DE LOS LTIMOS 33 Y ES PENLTIMO

    Varios jugadores del Getafe protestan a un asistente durante el partido ante el Rayo Vallecano (imagen: LFP)

    P. S.

    El ex jugador internacio-nal de baloncesto Fernando Romay fue el encargado de inaugurar la segunda tem-porada del programa + Q Basket Salud en un acto que tuvo lugar en el pabelln de-portivo Campohermoso de Humanes y al que asistie-ron varios concejales de la localidad y directivos de la Federacin Espaola de Ba-loncesto.

    + Q Basket Salud es una iniciativa que tiene una do-ble vertiente deportiva y so-cial que promueve la prcti-

    ca del baloncesto adaptado como opcin de actividad fsica saludable, a la par que contribuye al envejecimien-to activo en contraposicin al sedentarismo.

    El programa va destinado a personas mayores de 50 aos y se basa en la prcti-ca del baloncesto a travs de sesiones semanales de una hora de duracin. Adems, la actividad se complemen-ta con una serie de talleres formativos y charlas, as como actividades ldicas y grupales sobre hbitos de vida saludables, nutricin y habilidades sociales.

    Fernando Romay inaugur el segundo programa + Q Basket Salud en Humanes

    AcTIvIDAD SOcIO-DEPORTIvA Para MaYOrES

    Fernando Romay, junto a varios mayores durante la presentacin del programa

    redaccin

    El prximo 17 de abril tendr lugar la segunda edicin de la carrera popu-lar Jvenes contra la violencia, que tendr lugar en San Sebastin de los Reyes y en la que se espera una parti-cipacin de cerca de 2.500 personas, ms del doble que el ao pasado.

    La prueba cuenta con la organiza-cin de la Comunidad de Madrid y su objetivo es promover la prctica deportiva y erradicar la violencia en-tre la juventud. Todos los beneficios sern destinados en su integridad a las fundaciones Aladina y Pequeo

    Deseo para la atencin de nios en-fermos.

    La carrera se desarrollar en el recinto ferial Parque de la Mari-na de la localidad sansera y con-tar con dos modalidades. La ms larga estar dirigida a mayores de 16 aos y tendr 10 kilmetros de longitud. Por su parte, la ms corta ser sobre 4 kilmetros y podrn participar estudiantes de entre 14 y 16 aos de centros docentes de la regin. El colegio o instituto que ms puntos obtenga ganar un via-je de fin de curso para 50 alumnos y profesores.

    La Comunidad organiza el 17 de abril una carrera popular contra la violencia

    El consejero de Deportes de la Comunidad, Rafael Van Grieken, durante la presentacin

    La PruEba TENDr Lugar EN SAN SEBASTIN DE LOS REyES Y SE ESPEra quE ParTIcIPEN cERcA DE 2.500 cORREDORES

    Este domingo visita al Villarreal y el sbado siguiente recibe al Madrid en el Coliseum

  • 12 DE ENERO DE 20117 DE ABRIL DE 2016Viajar20

    A las afueras de Ma-drid, escondido en-tre las excepcionales sierras del Sistema Central, nos encontramos una de las ciudades ms llamati-vas y atractivas de nuestro pas. Esa no es otra que Segovia, cuyo imponente acueducto romano nos da la bienvenida antes de su-mergirnos en sus histricas calles.

    Construido a caballo en-tre el siglo I y II d.C, se trata de una de las obras ms impresionantes de la inge-nieria civil romana y uno de los ms grandes que construy el Imperio. Tanto es as que la ciudad vieja de Segovia y su acueducto fueron declarados Patrimo-nio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

    Pero la riqueza de esta

    ciudad castellanoleonesa va ms all de la fra piedra del acueducto. Por ejemplo, el inexpugnable Alczar es otro de los reclamos tursti-cos de la zona, sin olvidar La judera y su majestuosa Ca-tedral. Y por si fuera poco, an quedan vestigios de la monumental muralla cons-truida por Alfonso VI de Cas-tilla para defender la ciudad de las acometidas de sus enemigos.

    De esta manera, Sego-via presume de un paisaje histrico inmejorable. Pero tambin natural, gracias a su proximidad con la sie-rra madrilea y solo a 88 kilmetros de la capital de Espaa. As la ciudad se convierte en el enclave per-fecto para una escapada ocasional donde encontra-remos relax y ocio por igual.

    Con una gran tradicin ciclista (Pedro Delgado es el ejemplo), Segovia es el destino favorito del deporte de la rueda. Pero tambin a los amantes de la nieve. As que no lo olviden y apunten Segovia en su agenda de ocio en esta primavera.

    Dentro del tringulo que forman los mu-nicipios extreme-os de Plasencia, Trujillo y Cceres nos encontramos uno de los 15 Parques Na-cionales que tiene Espaa, calificado como Reserva de

    la Biosfera en julio del aos 2013. Ese no es otro que el Parque de Monfrage, donde el hombre vuelve a encontrarse con la natura-leza que le dio la vida hace miles de aos.

    Monfrage, con 18.396

    hectreas, fue el primer es-pacio protegido de Extrema-dura. Es el hbitat natural de gran cantidad de fauna amenazada.

    Desde su declaracin como espacio protegido hasta hoy, Monfrage se ha

    ido consolidando como un verdadero santuario para el observatorio de aves.

    En Monfrage nos encon-tramos la ms extensa y mejor conservada mancha de monte mediterrneo a nivel mundial. Un rea na-tural que cuenta, adems con el majestuoso valle flan-queado por los ros Tajo y Titar que se saludan desde ambos extremos del valle, como en el Salto del Gitano.

    Adems de su riqueza

    natural y el conjunto de de-hesas que sostienen la eco-noma de la zona, en Mon-frage tambin podemos encontrar rutas pblicas para practicar senderismo y visualizar restos arquitec-tnicos como el Castillo de Monfrage, testigo de cien-tos aos de la historia de Espaa.

    Un enclave, por tanto, paradisiaco a solo 259 kil-metros de Madrid.

    Castilla y lensegovia Un acueducto de relax cerca de la capital

    extremaduraParque naCional de monfrageEl regreso del hombre a la naturaleza

    Datos a consiDerarVisitas Acueducto, El

    Alczar, La muralla, La Catedral

    Alojamiento Hoteles y hostales

    Visitas Guiadas o por cuenta propia

    Cmo llegar Tren o por AP-61

    gastronoma

    Como toda la cocina espaola, Segovia ofrece gran variedad dentro de la gastronoma mediterr-nea. Pero sin duda, y en cualquier poca del ao, el cochinillo es el producto estrella, apto para los paladares ms exigentes.

    Cultura

    La riqueza artstica y cultural de Segovia es de sobra conocida. El impo-nente acueducto se lleva todos los focos durante la visita, pero no hay que olvidar el inexpugnable Alczar, la judera o su hermosa catedral.

    fauna

    Entre la fauna, repre-sentada por ms de 280 especies de vertebrados, se encuentran algunas de las especies ms signifi-cativas de la naturaleza espaola, como el guila real, la Gineta o el Halcn peregrino.

    flora

    Las sierras que delimitan este valle, acogen una importante variedad de biotopos: encinares, bos-que y matorral mediterr-neo, roquedos, embalses y arroyos, permitiendo la existencia de una rica y variada vida vegetal.

    En R

    uta

  • 7 DE ABRIL DE 2016 Motor 21

    Redaccin

    Este deportivo descapo-table de altas presta-ciones abre un captulo nuevo en la exitosa historia del Audi R8. Todo comenz en 2007 con la introduccin en el mercado del Coup de la primera generacin, seguido por el Spyder en 2010. Las ventas de las dos versiones alcanzaron casi 27.000 unidades, una prueba de la capacidad tecnolgica de Audi y su relacin con la competicin. La marca lo ha vuelto a demostrar en la se-gunda generacin del R8 con el nuevo Audi R8 Le Mans, un coche para la categora GT3, desarrollado por los ingenieros en paralelo con el modelo de serie. Como re-sultado, casi el 50% de los elemen-tos del

    R8 LMS se encuentran tam-bin en el R8. Con rman el xito del nuevo Coup los prestigiosos galardones reci-bidos el pasado ao, como el Golden Steering Wheel y el Auto Trophy.

    Nissan desvel en el Sa-ln Internacional del Au-tomvil de Nueva York el nuevo GT-R 2017, que destaca tanto por su fas-cinante nuevo aspecto interior y exterior, como por las grandes mejoras

    en prestaciones y rendi-miento. Estas mejoras su-ponen las modi caciones ms importantes que ha recibido este modelo in-signia de la marca desde su presentacin mundial en 2007.

    Nuevo estilo, ms potencia y acabados premium

    NISSAN GT-R 2017

    Tras su anuncio, el nuevo modelo de SEAT sale al exterior por primera vez para comprobar sobre el terreno sus prestacio-nes. El primer SUV salido de Martorell es ya una realidad y promete emo-ciones fuertes e innova-ciones de postn.

    El jurado de expertos del Premio Red Dot ha pro-clamado al nuevo koda Superb Combi ganador en la categora de Diseo de Producto. Con ello, el Su-perb Combi, presentado hace 6 meses, gana una de las competiciones de diseo ms prestigiosas.

    Primeras sensaciones

    Premio al diseo de producto

    SEAT ATECA KODA SUPERB COMBI

    Audi R8 Spyder V10: La emocin de la competicin

    PRESENTADO EN EL SALN DE NUEVA YORK

    El concepto de manejo est orientado hacia el conductor, como en un coche de carreras. Todas las funciones pueden controlarse desde

    el volante.

    Nuevo deportivo descapotable de altas prestaciones

    Redaccin

    El megatruck, un camin de 25,25 metros de longitud y una capacidad mxima de 60 toneladas, circul el pasado 4 de abril por primera vez en Espaa en un trayecto por carretera y autopista entre Palau-solit i Plegamans y Martorell. Este primer reco-rrido ha sido impulsado por el Clster de la Industria de Automocin de Catalua (CIAC) con la participacin

    de SEAT, como lder del pro-yecto, Grupo Ses, CIMAL-SA, Grupo Carreras, Tecni-carton y SF Consultants. Estas empresas han traba-jado conjuntamente en la Comisin de Logstica del CIAC, desde junio de 2015, para llevar a cabo esta pri-mera prueba piloto con el objetivo de demostrar la via-bilidad de la implantacin de los megatrucks y reivindicar su circulacin regular. En ese sentido, en el trayecto el

    vehculo incorpor sensores para monitorizar parmetros correspondientes a diferen-tes sistemas, especialmente en lo relativo a los aspectos de seguridad (frenada, ma-niobrabilidad, resistencia de

    elementos mecnicos, etc.). Desde CIAC de enden que la circulacin de los mega-trucks supone un ahorro del 22% en costes de logstica al reducir el precio de la tonela-da transportada.

    MIDE 25,25 METROS Y PERMITE CARGAR 60 TONELADAS

    El primer megatruck circula con xito en su trayecto inaugural

    Saln de las Novedades

  • 12 DE ENERO DE 20117 DE ABRIL DE 2016Cultura22

    Roberto Resino

    Quines somos?, De dnde venimos?, A dnde vamos?... Son

    preguntas que se ha f