Legumbres de Castilla y León

5
Valladolid, 19 de diciembre de 2013 Las legumbres de Castilla y León, líderes nacionales en cantidad y calidad Presentación del libro “Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo XXI” La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado esta mañana el libro 'Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo XXI'. Esta publicación, en la que ha colaborado el Gobierno autonómico a través de la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’ ha sido promovida por la Real Academia Española de Gastronomía y forma parte de la colección 'De la gastronomía del siglo XXI'. La tradición y el renombre de las legumbres de Castilla y León ponen de relieve la importancia de este cultivo en la Comunidad tanto en cantidad como en calidad. La superficie total dedicada al cultivo de las leguminosas es en 2013 de 15.400 hectáreas, el 18% del total nacional, a las que se dedican 2.658 productores. La producción alcanza los 21 millones de kilos lo que representa el 20 % del total nacional, y su valor económico supera los 11 millones de euros/año. Por cultivos, Castilla y León ocupa la primera posición en la producción de judías secas con cerca del 60% de la producción nacional y es la segunda región productora de lentejas, misma posición que ocupa en la producción de garbanzos después de Andalucía. La Consejería de Agricultura y Ganadería, dentro de su política agroalimentaria, considera la promoción de productos de alta calidad ligados al territorio como una de sus líneas estratégicas. El instrumento más importante para ello han sido las figuras de Calidad

Transcript of Legumbres de Castilla y León

Page 1: Legumbres de Castilla y León

Valladolid, 19 de diciembre de 2013

Las legumbres de Castilla y León, líderes nacionales en cantidad y calidad

Presentación del libro “Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo

XXI”

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha presentado esta

mañana el libro 'Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo XXI'.

Esta publicación, en la que ha colaborado el Gobierno autonómico a través de la

marca de garantía ‘Tierra de Sabor’ ha sido promovida por la Real Academia

Española de Gastronomía y forma parte de la colección 'De la gastronomía del siglo

XXI'.

La tradición y el renombre de las legumbres de Castilla y León ponen de relieve la

importancia de este cultivo en la Comunidad tanto en cantidad como en calidad. La

superficie total dedicada al cultivo de las leguminosas es en 2013 de 15.400

hectáreas, el 18% del total nacional, a las que se dedican 2.658 productores. La

producción alcanza los 21 millones de kilos lo que representa el 20 % del total

nacional, y su valor económico supera los 11 millones de euros/año.

Por cultivos, Castilla y León ocupa la primera posición en la producción de judías

secas con cerca del 60% de la producción nacional y es la segunda región

productora de lentejas, misma posición que ocupa en la producción de garbanzos

después de Andalucía.

La Consejería de Agricultura y Ganadería, dentro de su política agroalimentaria,

considera la promoción de productos de alta calidad ligados al territorio como una

de sus líneas estratégicas. El instrumento más importante para ello han sido las

figuras de Calidad que reconocen la singularidad de muchos de los productos con

origen en la Comunidad.

El 38% de las 15.400 hectáreas que se cultivan de legumbres, 5.922 hectáreas,

están localizadas en zonas amparadas por figuras de calidad. Casi la totalidad de la

superficie y producción de legumbres de calidad a nivel nacional, el 97%, está en

Castilla y León.

Esta calidad que está amparada por cinco Indicaciones Geográficas Protegidas y

una Marca de Garantía, de las 59 figuras de calidad que tiene la Comunidad, y que

Page 2: Legumbres de Castilla y León

son las siguientes: I.G.P. Judías del Barco de Ávila, I.G.P. Alubia de la Bañeza de

León, I.G.P. Lenteja de la Armuña, I.G.P. Lenteja Pardina Tierra de Campos, I.G.P.

Garbanzo de Fuentesaúco y M.G. Garbanzo de Pedrosillo. A estas pronto se unirá la

Marca de Garantía Judión de la Granja, actualmente en tramitación. Las empresas

acogidas a estas figuras de calidad se han incrementado en un 566% de 2007 a

2012 ya que han pasado de 42 a 280 empresas.

Las legumbres en la PAC

La Política Agraria Comunitaria tiene, a través del Programa Nacional para la

Calidad de las Legumbres, una línea de ayuda específica a este sector. Este

programa, vigente desde 2010, tiene como finalidad el fomento y la defensa de una

producción de calidad en el sector de las legumbres, por lo que su ámbito de

aplicación, es la superficie dedicada a la producción de leguminosas de grano de

consumo humano, que estén registradas en denominaciones de calidad

diferenciada reconocida a nivel nacional.

En el conjunto de los últimos 3 años en Castilla y León, se han pagado 1,5 millones

de euros en concepto de estas ayudas. Esto supone que la Comunidad recibe

anualmente de media el 50% de la cantidad destinada a esta ayuda en toda

España.

Este programa ha determinado que en el periodo 2007-2012 la superficie cultivada

de legumbres de calidad se ha multiplicado por tres, pasando de 1.869 hectáreas a

las cerca de 6.000 de la actualidad, lo que supone un incremento del 216%. Desde

Castilla y León se planteará la continuidad de esta línea de ayudas en el próximo

marco de la PAC, 2014-2020.

Una publicación única

El libro 'Las legumbres de Castilla y León en la gastronomía del siglo XXI', que se ha

presentado hoy ha sido escrito por un equipo de expertos de la Real Academia

Española de Gastronomía, liderado por su presidente, Rafael Ansón Oliart, con

fotografía de Mauricio Peña y recetas de algunos de los mejores cocineros

españoles. Es un volumen único y diferente sobre las legumbres, su importancia en

la alimentación y sus aplicaciones gastronómicas. Este producto es uno de los

alimentos básicos de la dieta humana desde el neolítico.

Page 3: Legumbres de Castilla y León

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha apostado

por patrocinar este ejemplar a través de la marca de garantía ‘Tierra de Sabor’

como estrategia para dar a conocer la enseña y las figuras de calidad que ampara

dentro del sector de las legumbres.

En este libro se ofrece información detallada sobre las características y cualidades

que definen la textura y el sabor de las diferentes legumbres de calidad, así como

de las distintas posibilidades gastronómicas de este producto de gran tradición

culinaria y que es garantía de una alimentación saludable.

La publicación, que tiene 168 páginas e incluye 250 fotografías, ha tenido una

tirada inicial de 3.500 ejemplares. El libro, que tiene un precio de venta de 19,95

euros, puede adquirirse en las principales cadenas de distribución como El Corte

Inglés, FNAC, Casa del Libro o Amazon así como en las librerías de la Comunidad.

La obra da a conocer la historia de las legumbres y su importancia para una

nutrición equilibrada y sana. También resalta su importancia en la gastronomía

mediante las recetas de platos tradicionales realizadas con legumbres y con las

modernas propuestas culinarias diseñadas por algunos de los más destacados

cocineros de España, con especial incidencia en los ubicados en Castilla y León,

comunidad líder en producción de leguminosas de calidad.

Las recetas que recoge el libro van acompañadas de una presentación del

restaurante desde el que se propone la receta e incluye una recomendación sobre

un vino que podría ser perfecto acompañamiento del plato preparado.

Restaurantes y bodegas participantes en la elaboración del libro

Restaurante CocinerosLocalidad/Provincia

Receta

El Almacén Isidora Beotas y Julio Delgado Ávila Judías Blancas de Navalonguilla con careta de

cerdo

Fábula Isabel Alvarez Ribes Burgos Alubias de Ibeas de Juarros con calabaza y

cremoso de morcilla de BurgosMesón de la Villa Seri Bermejo y Aranda de Duero Alubias Blancas con crestas de gallo

Page 4: Legumbres de Castilla y León

Mariví Plaza (Burgos)

Vivaldi Carlos Cidón y Javier.F. Sevilla León Lentejas de la Armuña con hígado de pato y

reducción de Pedro Ximenez

Cocinandos Yolanda León y Juanjo Pérez León

Crema de Alubia Pinta de la Bañeza, papada de cerdo ibérico, empanada de morcilla, de yema y vinagreta de guindilla

Barandal Javier Nuñez León Capaccio de vieira con ensalada de germinados de Pardina y vinagreta de fruta de la pasión

Estrella del Bajo Carrión Pilar Pedrosa

Villoldo(Palencia)

Alubias Blancas de la Vega de Saldaña

RivasAna Rosa Cuadrado y Juanma Rivas

Vega de Tirados(Salamanca)

Garbanzos con Boletus

Victor Gutiérrez Víctor Gutiérrez Salamanca Bocata de lentejas de la Armuña y cochinillo ibérico

Casa Duque Julián Duque Segovia Alubias con chorizo y morcilla

Mesón Cándido Cándido Segovia Carrillera de cochinillo de Segovia con lentejas Pardinas y crujiente de arroz

Maracaibo Oscar Hernando Segovia Crema de Judiones de la Granja con tartar de chorizo y morcilla

Baluarte Oscar García Soria Caldo de Alubias con pimientos asados en casa, boletus y angula de monte

Casa Vallecas Carlos de PabloBerlanga de Duero(Soria)

Garbanzos con níscalos, caracoles y morcilla

Ramiro’s Jesús Ramiro Valladolid Ensalada de lentejas pardinas con tocino de melón y rocas heladas de hongos de Soria

Fátima Fátima Pérez Montealegre de Campos (Valladolid)

Garbanzos castellanos con pata de ternera y rebozuelos.

Trigo Victor Martín Valladolid Lentejas de Castilla y León con espárragos de Tudela

La botica Miguel Angel de la Cruz

Matapozuelos (Valladolid)

Guiso de garbanzo castellano con hongos y plantas silvestres

El Rincón de Antonio Antonio González Zamora Torta fina de garbanzos, trucha de Sanabria,

crema agria de ajos y queso zamoranos

El Ermitaño Pedro Mario y Oscar Pérez Benavente (Zamora)

Salteado de garbanzos de Fuentesauco con huevo campero, ajetes, oreja de cochinllo y trufa negra

Etxanoble Fernando Canales Bilbao Garbanzos de vigiliaLa Terraza del Casino Paco Roncero Madrid Puré de garbanzos con terrina melosa de callos

Calima Dani García Marbella (Málaga) Muchos garbancitos con callos de ibéricos, morcilla y chorizo

La FInca Susi Díaz Elche (Alicante) Lentejas con setas y gamba arroceraAdolfo Adolfo Muñoz Toledo Pochas con perdiz de Toledo

El Bohío Pepe Rodriguez Rey Toledo Lentejas, rabo de cerdo y col trufada

Valladolid, 19 de diciembre de 2013