Lejia

Click here to load reader

Transcript of Lejia

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD HIPOCLORITO DE SODIOROTULO NFPA ROTULOS UN

0

2

2

Fecha Revisin: 24/04/06

IDENTIFICACIONSinnimos: Frmula: Composicin: Nmero Interno: Nmero CAS: Nmero UN: Clases UN: Usos: Clorox, Agua de Jabel NaOCl Solucin acuosa 7681-52-9 1791 8 6.1 Desinfectante, plantas de procesamiento de comidas y tratamiento de efluentes

EFECTOS PARA LA SALUDLmites de exposicin ocupacional: TWA: N.R. STEL: N.R. TECHO (C): N.R. IPVS: N.R. Inhalacin: Irritacin de los ojos, la nariz y la garganta. Alta concentracin del vapor produce quemaduras, edema pulmonar y de laringe, tos, disnea Ingestin: Quemaduras en la boca, nuseas, vmito. Puede llegar a producir colapso circulatorio, delirio, coma y posible perforacin de esfago y estmago. Piel: Causa quemaduras dependiendo de la concentracin de la solucin. Ojos: Irritacin, enrojecimiento Efectos Crnicos: Dermatitis, eczema, este producto es sensibilizador para muchas personas.

PRIMEROS AUXILIOSInhalacin: Ingestin: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Si respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada y en reposo. Lavar la boca con agua. Si est consciente, suministrar abundante agua. No inducir el vmito. Buscar atencin mdica inmediatamente.HIPOCLORITO DE SODIO QUIMICA TECNICA LTDA

Piel:

Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y separar los prpados para asegurar la remocin del qumico. Si la irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

Ojos:

RIESGOS DE INCENDIO Y/O EXPLOSIONPunto de inflamacin (C): N.A. Temperatura de autoignicin (C): N.A. Limites de inflamabilidad (%V/V): N.A. Peligros de incendio y/o explosin: No es inflamable, pero se puede descomponer con el calor, al contacto con material frrico o la luz solar. Productos de la combustin: Cloro gaseoso el cual es altamente oxidante y oxgeno. Precauciones para evitar incendio y/o explosin: Retirar el material incompatible de los alrededores. Evitar fuentes de calor. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostticas. Procedimientos en caso de incendio y/o explosin: Evacuar o aislar el rea de peligro. Eliminar las fuentes de calor. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubcarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Retirar los contenedores si no hay mayor riesgo. Utilizar proteccin respiratoria. Enfriar los contenedores con agua en forma de roco. Aljarse del lugar. Agentes extintores del fuego: El adecuado para el fuego circundante.

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIONAlmacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor e ignicin. Separado de materiales incompatibles. Rotular los recipientes adecuadamente. Protegidos de la luz solar y fuentes trmicas, en envases de vidrio, polietileno o acero recubierto con caucho. Piso impermeable. Conectar a tierra los recipientes para evitar descargas electrostticas. Los equipos elctricos, de iluminacin y ventilacin deben ser a prueba de explosiones.

Tipo de recipiente: Manipulacin: Utilizar los elementos de proteccin personal as sea muy corta la exposicin o la actividad que realice con la sustancia; mantener estrictas normas de higiene. No fumar ni beber en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades posibles. Conocer en dnde est el equipo para la atencin de emergencias. Leer las instrucciones de la etiqueta antes de usar.

PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ESCAPE Y/O DERRAMEEvacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Ubcarse a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Ventilar el rea. No permitir que caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Lavar el rea del derrame con abundante agua controlando la generacin de calor. Trasladar el contenedor a un lugar aireado y transferir a otro recipiente utilizando equipo de proteccin.

HIPOCLORITO DE SODIO QUIMICA TECNICA LTDA

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL/CONTROL EXPOSICIONUso Normal: Gafas de seguridad y/o careta facial. Respirador con filtro adecuado, guantes, botas y delantal de caucho. Equipo de respiracin autocontenido y ropa de proteccin total. Controles de Ingeniera: Ventilacin local para mantener la concentracin por debajo de los lmites de salud ocupacional, duchas y estaciones lavaojos.

Control de Emergencias:

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICASApariencia: Lquido de olor dulzaino desagradable y color verdoso plido. Gravedad Especfica (Agua=1): 1.2 / 20 C Punto de Ebullicin (C): Mayor de 92 Punto de Fusin (C): -6 (al 5%) Densidad Relativa del Vapor (Aire=1): N.R. Presin de Vapor (mm Hg): N.R. Viscosidad (cp): N.R. pH: 11 Solubilidad: El slido se disuelve en agua fra; en agua caliente descompone.

ESTABILIDAD Y REACTIVIDADEstabilidad: Estable bajo condiciones normales Incompatibilidades o materiales a evitar: Agua: No Aire: No Otras: Fuertemente oxidante. Reacciona con cidos, compuestos ferrosos y orgnicos

INFORMACION TOXICOLOGICAAltamente txico. Los vapores provocan edema pulmonar y el lquido perforacin de esfago y estmago. DL50 (oral - ratas): 8910 mg/kg DL50 (oral - ratn): 5800 mg/kg DL50 (drmica - conejo): >10000 mg/kg Irritacin de los ojos: Una solucin al 0.52% causo irritaciones moderadas y severas, despus de un da. Piel: Una solucin al 3.5% aplicada a la piel por 30-15 minutos causa severo dao a. 0.5 ml de solucin pura fue corrosivo al aplicarse a la piel. Efectos reproductivos: Altas dosis en el agua de bebida causo un pequeo pero significante incremento en esperma abnormal en ratones. Mutagenicidad: El hipoclorito de sodio causa mutaciones en estudios de corto tiempo usando clulas de bacterias.

INFORMACION ECOLOGICAPerjudicial para la vida acutica. Evitar su entrada a corrientes de agua. Toxicidad peces: LC50 = 5.9 ppm/96h/Fathead Minnow/agua fresca. DBO= Ninguna informacin.

HIPOCLORITO DE SODIO QUIMICA TECNICA LTDA

CONSIDERACIONES DE ELIMINACION Y/O DISPOSICIONDiluir con abundante agua. No vierta altas concentraciones a fuentes de agua.

INFORMACION DE TRANSPORTEEtiqueta blanca-negra de sustancia corrosiva. No transportar con sustancias explosivas, las que en contacto con agua pueden desprender gases inflamables, sustancias comburentes, perxidos orgnicos, materiales radiactivos ni alimentos.

INFORMACION DE REGULACION1. Cdigo Nacional de Trnsito Terrestre. Decreto 1344/70, modificado por la Ley 33/86. Artculo 48: Transportar carga sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad. Artculo 49: Transportar materiales inflamables, explosivos o txicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Artculo 50: Transportar combustible o explosivos en forma insegura. Suspensin de la Licencia de Conduccin. 2. Ministerio de Defensa Nacional. Resolucin 1875 de 1979, por la cual se dictan normas sobre la prevencin de la contaminacin del medio marino y otras disposiciones. En ningn momento puede verterse esta sustancia al mar.

OTRA INFORMACIONLa informacin relacionada con este producto puede no ser vlida si ste es usado en combinacin con otros materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y aplicacin de esta informacin para su uso particular. Bibliografa:

HIPOCLORITO DE SODIO QUIMICA TECNICA LTDA