León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un...

4
MARTE5,16 DE FEBRERO DE 2016 ~ DIARIO DE LEÓN PROVINCIA 25 L eón lidera la plantación de chopos c 25.000 hectáreas, el 22%del aís p El sector genera en la provincia 10 millones de euros anuales por la venta de madera en pie ARMANDO MEDINA ~ CABREROS La provincia de León, con 2 5.000 hectáreas, cuenta con la mayor superficie de choperas de España con el 22% del to- talnacional y e133% de Castilla y León. Anualmente se cortan 1 70.000 metros cúbicos de ma- dera de esta especie apta paza l a industria del tablero de cha- pa en esta provincia, lo que su- pone una venta media anual de madera en pie de unos 10 millo- nes de euros. E stos son algunos de los datos f acilitados ayer por el consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Cazlos Suárez -Quiñones, que acudió a la localidad de Ca- breros del Río paza realizar la p lantación de manera simbóli- ca de un chopo en una pazcela s ituada junto a! río Esla. Desta- la relevancia del sector tan- to en León como en el resto de la Comunidad Autónoma como motor de la economía, asenta- miento de población, creación de empleo en el medio rural o g enerador de beneficios paza el medioambiente. La Junta de Castilla y León vie- ne teniendo en los últimos anos una estrecha colaboración de c on los propietazios de terrenos f orestales paza lograz aumentar l a superficie de choperas, ac- tualmente de 75.000 hectáreas, un 65% del total nacional, que llega a las ll 6.000. En la comu- nidad autónoma más d ela mi- tad de lamitad de superficie de choperas, e153,5%; es de propie- dad pública. L a Sociedad Ptíblica de In- fraestructuras y Medio Ambien- te (Somacyl), viene gestionando CONVENIOS La sociedad pública Somacyl tie- nefirmados en la provincia de León 208 convenios con ayunta- mientos yjuntas vecinales y 52 contratos con particulares para le agestión de choperas. La so- ciedad planta y ciuda los chopos y los propietarios de los terrenos obtienen un porcentaje de la venta ASTORGA L as nuevas obras del centro d e día darán comienzo en c uanto mejore el tiempo _ DL~REDACCIÓN Las nuevas obras del centro de día de la Asociación de Fa- miliazes de enfermos de Alzhei- mer de Astorga y Comarca ya están adjudicadas y comenza- rán en cuanto mejore el tiem- po. La intervención, que consis- tirá en acondicionaz la entrada a las instalaciones y el patio, fue uno de los temas que se abordó ayer en la reunión que mantu- vieron el alcalde de Astorga, Ar- senio Gazcía, y la concejala de Servicios Sociales, Laura Galin- do, con el presidente de la aso- ciación, Valentías González, y la directora del centro de día, Ma- ría José Martínez. En la visita a las instalaciones, el alcalde se hizo socio del centro con el fin de apoyaz de forma personal a «esta entidad que hace una ines- timable labor paza los astorga- nos». Gazcía realizó también un llamamiento a la ciudadanía a c olaborar con «este importan- te centro que sirve de soporte y apoyo a muchas familias astor- ganas con enfermos de Alzhei- mer a su cazgo». R espgcto a los trabajos de choperas tanto públicas como privadas desde el año 2009 por medio de convenios con los pro- pietarios de los terrenos. En l a actualidad controla más de 8 .600 hectáreas, 16 que supo- ne unos 2,6 millones de chopos. En concreto, én la provincia de León gestiona tiene fi rmados 2 08 convenios con ayuntamien- tos yjuntas vecinales y 52 con- tratos con particulazes. E l Somacyl planta y cuida l os chopos con contratos con empresas locales especializa- das hasta su desazrollo total en unos 15 años que se venden en acondicionamiento, la conce- jala señaló que supone la déci- ma inversión de un total de 17 y que, según los servicios técni- cos municipales, solo se pueden subasta pública. Los propieta- rios de los terrenos reciben un porcentaje de la venta y, mien- tras tanto, pueden aprovechar e 1100% de los pastos. Con ello, a seguró el consejero, se contri- buye a la creación de empleo y fi jaz población y a la conserva- ción de la riberas. Suárez -Quiñones destacó la productividad de esta especie azbórea ya que con el chopo só- lo supone e12% de la superficie azbolada de la comunidad, pero produce más del 20% y supo- ne el 40% de los ingresos por madera. efectuaz en ausencia de lluvia y nieve. La asociación cuenta con más 300 socios colaboradores y f amiliares que participan en las a ctividades desinteresadamente. Las plantaciones d e Cabreros del Río cotizan un 3 6%más Los chopos de las planta- ciones de Cabreros del Río se venden a un precio un 3 6%más alto de la media por l a calidad de sus terrenos, se- gún informó el consejero de F omento y Medio Ambien- te, en su visita a la localidad. En este municipio el Soma- cyl tiene contratada la ges- tión de 101,53 hectáreas con l a junta vecinal desde 2010. En las campañas de 20ll, 2014 y la actual se han plantado 73 hectáreas y se han cortado a lgo más de 17.000 árboles, por los que se han obteni- do más de un millón de eu- ros, con un precio medio de 7 4,63 euros. Al acto simbólico de plan- tación de un chopo asistie- ron ayer, además de Suárez - Quiñones, el delegado de la Junta, Guillermo García, el presidente de la Diputa- ción, Juan Maztínez Majo, el a lcalde de la localidad, Ma- tías Llorente, y otras autori- dades locales. LA VEGA DEL ESLA La Vega del Esla es en la ac- tualidad uno de los bastio- nes en el sector del chopo, por la calidad de sus ribe- ras. El consejero recordó que en Valencia de Don Juan se ubica la empresa GArnica P lywood, primera producto- ra europea y una de las lide- res mundiales de contracha- pado de chopo con 222.000 metros cúbicos (7.500 camio- nes) al ano. E189% de su pro- ducción se exporta a 30 pai- ses. El Grupo Gaznica tiene h oy 5 centros en España y Francia con 660 empleados y ll 5 millones de facturación. I U critica que las j untas de p ortavoces sean b imensuales DL~REDACCIÓN IU de Astorga criticó ayer l a decisión de la Alcaldía de que las reuniones de los por- tavoces pasen a celebrazse cada dos meses, en vez de cada mes como hasta aho- ra, un anuncio que aseguran «se produce de forma uni- lateral», pese a que la deci- sión de que fueran mensua- les setomó por consenso de t odos los grupos. La forma- ción cree que estas reunio- nes sirven para aportaz pro- puestas prepazaz los Plenos, c omo se dice en el escrito de l a Alcladía. El consejero de Medio Ambieten, junto ál resto de autoridades, ayer en Cabreros del Río. MEouua El alcalde visitó ayer las instalaciones. o~

Transcript of León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un...

Page 1: León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un chopo en una pazcela situada junto a! río Esla. Desta-có la relevancia del sector

MARTE5,16 DE FEBRERO DE 2016 ~ DIARIO DE LEÓN PROVINCIA 25

León lidera la plantación de choposcoñ 25.000 hectáreas, el 22%del aísp♦ El sector genera en la provincia 10 millones de euros anuales por la venta de madera en pie

ARMANDO MEDINA ~ CABREROS■ La provincia de León, con25.000 hectáreas, cuenta con lamayor superficie de choperasde España con el 22% del to-talnacional y e133% de Castillay León. Anualmente se cortan170.000 metros cúbicos de ma-dera de esta especie apta pazala industria del tablero de cha-pa en esta provincia, lo que su-pone una venta media anual demadera en pie de unos 10 millo-nes de euros.Estos son algunos de los datos

facilitados ayer por el consejerode Fomento y Medio Ambiente,Juan Cazlos Suárez-Quiñones,que acudió a la localidad de Ca-breros del Río paza realizar laplantación de manera simbóli-ca de un chopo en una pazcelasituada junto a! río Esla. Desta-có la relevancia del sector tan-to en León como en el resto dela Comunidad Autónoma comomotor de la economía, asenta-miento de población, creaciónde empleo en el medio rural ogenerador de beneficios paza elmedioambiente.La Junta de Castilla y León vie-

ne teniendo en los últimos anosuna estrecha colaboración decon los propietazios de terrenosforestales paza lograz aumentarla superficie de choperas, ac-tualmente de 75.000 hectáreas,un 65% del total nacional, quellega a las ll6.000. En la comu-nidad autónoma más d ela mi-tad de lamitad de superficie dechoperas, e153,5%; es de propie-dad pública.La Sociedad Ptíblica de In-

fraestructuras y Medio Ambien-te (Somacyl), viene gestionando

CONVENIOS

La sociedad pública Somacyl tie-nefirmados en la provincia deLeón 208 convenios con ayunta-mientos yjuntas vecinales y 52contratos con particulares parale agestión de choperas. La so-ciedad planta y ciuda los choposy los propietarios de los terrenosobtienen un porcentaje de laventa

ASTORGA

Las nuevas obras del centrode día darán comienzo encuanto mejore el tiempo

_ DL~REDACCIÓN■ Las nuevas obras del centrode día de la Asociación de Fa-miliazes de enfermos de Alzhei-mer de Astorga y Comarca yaestán adjudicadas y comenza-rán en cuanto mejore el tiem-po. La intervención, que consis-tirá en acondicionaz la entrada alas instalaciones y el patio, fueuno de los temas que se abordóayer en la reunión que mantu-vieron el alcalde de Astorga, Ar-senio Gazcía, y la concejala deServicios Sociales, Laura Galin-do, con el presidente de la aso-

ciación, Valentías González, y ladirectora del centro de día, Ma-ría José Martínez. En la visita alas instalaciones, el alcalde sehizo socio del centro con el finde apoyaz de forma personal a«esta entidad que hace una ines-timable labor paza los astorga-nos». Gazcía realizó también unllamamiento a la ciudadanía acolaborar con «este importan-te centro que sirve de soporte yapoyo a muchas familias astor-ganas con enfermos de Alzhei-mer a su cazgo».Respgcto a los trabajos de

choperas tanto públicas comoprivadas desde el año 2009 pormedio de convenios con los pro-pietarios de los terrenos. Enla actualidad controla más de8.600 hectáreas, 16 que supo-ne unos 2,6 millones de chopos.En concreto, én la provincia deLeón gestiona tiene firmados208 convenios con ayuntamien-tos yjuntas vecinales y 52 con-tratos con particulazes.El Somacyl planta y cuida

los chopos con contratos conempresas locales especializa-das hasta su desazrollo total enunos 15 años que se venden en

acondicionamiento, la conce-jala señaló que supone la déci-ma inversión de un total de 17 yque, según los servicios técni-cos municipales, solo se pueden

subasta pública. Los propieta-rios de los terrenos reciben unporcentaje de la venta y, mien-tras tanto, pueden aprovechare1100% de los pastos. Con ello,aseguró el consejero, se contri-buye a la creación de empleo yfijaz población y a la conserva-ción de la riberas.Suárez-Quiñones destacó la

productividad de esta especieazbórea ya que con el chopo só-lo supone e12% de la superficieazbolada de la comunidad, peroproduce más del 20% y supo-ne el 40% de los ingresos pormadera.

efectuaz en ausencia de lluvia ynieve. La asociación cuenta conmás 300 socios colaboradores yfamiliares que participan en lasactividades desinteresadamente.

Las plantacionesde Cabreros delRío cotizan un36%más■ Los chopos de las planta-ciones de Cabreros del Ríose venden a un precio un36%más alto de la media porla calidad de sus terrenos, se-gún informó el consejero deFomento y Medio Ambien-te, en su visita a la localidad.En este municipio el Soma-cyl tiene contratada la ges-tión de 101,53 hectáreas conla junta vecinal desde 2010.En las campañas de 20ll, 2014y la actual se han plantado 73hectáreas y se han cortadoalgo más de 17.000 árboles,por los que se han obteni-do más de un millón de eu-ros, con un precio medio de74,63 euros.Al acto simbólico de plan-

tación de un chopo asistie-ron ayer, además de Suárez-Quiñones, el delegado dela Junta, Guillermo García,el presidente de la Diputa-ción, Juan Maztínez Majo, elalcalde de la localidad, Ma-tías Llorente, y otras autori-dades locales.

LA VEGA DEL ESLALa Vega del Esla es en la ac-tualidad uno de los bastio-nes en el sector del chopo,por la calidad de sus ribe-ras. El consejero recordó queen Valencia de Don Juan seubica la empresa GArnicaPlywood, primera producto-ra europea y una de las lide-res mundiales de contracha-pado de chopo con 222.000metros cúbicos (7.500 camio-nes) al ano. E189% de su pro-ducción se exporta a 30 pai-ses. El Grupo Gaznica tienehoy 5 centros en España yFrancia con 660 empleadosy ll5 millones de facturación.

IU critica que lasjuntas deportavoces seanbimensuales

DL~REDACCIÓN■ IU de Astorga criticó ayerla decisión de la Alcaldía deque las reuniones de los por-tavoces pasen a celebrazsecada dos meses, en vez decada mes como hasta aho-ra, un anuncio que aseguran«se produce de forma uni-lateral», pese a que la deci-sión de que fueran mensua-les setomó por consenso detodos los grupos. La forma-ción cree que estas reunio-nes sirven para aportaz pro-puestas prepazaz los Plenos,como se dice en el escrito dela Alcladía.

El consejero de Medio Ambieten, junto ál resto de autoridades, ayer en Cabreros del Río. MEouua

El alcalde visitó ayer las instalaciones. o~

Page 2: León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un chopo en una pazcela situada junto a! río Esla. Desta-có la relevancia del sector

Martes 16.02.16EL NORTE DE CASTILLA EcoNOMía 143

El rebote del viernes ruvocontinuidad ayer de nuevocon avances muy impor-tantesque llevazon al se-

lectivo español a intentar tebasazlos 8.200 puntos. Dio el últimocambio un poco pox debajo, en los8.179,20 puntos. Este comporta-miento da aédito alos analistasque, como Eduazdo Faus, de Renta4, consideraban que la pérdida delos 8.000 puntos se había produci-do enfalso, pese a que hubiera baja-dohasta los 7.7501a semana pasada.

CRISTINA VALLEJQ

EL REBOTECONTINÚA

I

La subida en Europa vino propi-ciadapoi elfuerte avance de la Bol-sajaponesa, la mayor desde 2008,uas un mal dato del PIB. Además,China volvió a la actividad despuésde las vacaciones pox la celebzacióndel ano nuevo con estabilidad ybuenas noticias: su banco centralajustó al alza el tipo de cambio delyuan y en el mercado registró sumayor subida en una década contrael dólar. Además, la autoridad mo-netaziadelgigante asiáricoaseguróque no hay razones paza una deva-

luación sostenida de su divisa Ha-blando debancos centrales, el pte-sidentedel europeo, Mano Draghi,volvió a insistir en que la institu-ciónestá piepazada paza ampliazlos estímulos, lo que deshinchó enparte la revalorización que hemosvisto en el eiuo en las últimas se-siones yjustificó nuevas comprasde deuda pública, pese a lareducción de la aversión al riesgoen los mercados. Poi si todo estofuera poco, el precio del crudo re-gistiabaligeras subidas tras el fiier-

te avance del viernes y el sectorbancario tecuperaba posiciones.La Bolsa de Nueva York estaba

cercada poi fesávo, pero ello no fixeun inconveniente paza Europa,dado que los futuros americanostambién caminaban al alza.Hablando de valores, en el ibex,

aunque todos terminaron en posi-rivo,losmás beneficiados pox la ie-cuperación deniveles fueron Ace-rinox y AiceloiMittal: En el Meica-dó Continuo, el mejor fue Aben-goa, sobre todo sus títulos ̀A'.

iBEX 3S DOW DONES EUROSTOXX HASDAQ326% 8.179,20 Festivo 15.973,84 Z~~2~/O 2:833,87 F~St~V~ 4.019,19

Mercado► 5&P 500

Cierre dif. diN~ Mercado1.864,]8.,_._ (ESTIVO T01(10

Cierre dif. dif% Mercado Cierre16.022,56 1.06997 716 PARÍS : 4.11525

dif. dif% Mercado Cierre dif. diY~12019 3,01 LISBOA 4.64017 10554 233

Mercado Cierre dif. diP~ARGENTINA 11.48854 21215 188

D LONDRES 5.82428 11668 204 FfttiNCFORT 9.206.84 ~ 23933 267 MILÁN 17.04182 52695 319 BRASIL 40.18710 37905 095 MEXICO 43.07500 658.56 1.55

Tíhbs Cierre Dif%. Rent. 1ó Títulos Cierre DIP%. Rent. 1ó Títulos ~ Ckrre DIfX. Rent. l6 -ABERTIS 12720 316 -1173 BBVA '5662 291 -1488 INCITE% 27555 164 -1305ACCIONA 66070 3.51 -Sfi 45 CAI%ABANK '2577 412 -1982 INDRA 8058 262 -705

t_ ACERINOX 9.902 8.11 5.15 DIA 4838 404 -1113 MAPFRE - 1.772 3.63 -23.363 AC5 20335 397 -2346 ENAGS 25490 297 -196 MEDIASET 8425 189 -1600~ AENA 97 990 2 54 -7 03 ENDESA 116045 187 -1147 MEPI~N PROPERTIES : 9,181 2.08 -20.48x AMADEUS 35.035 2.59 -13.10 FCC 6492 -081 -4 ~~ OHL 4.518 4.70 -14.27 -ARCELORMITTAL 3023 6.63 :22,41 FERROVIAL - 18020 759 -1359 - AEC 71310 ].OB -6.44B. POPULAP

B. SABADELL2.1851.480

4854.67

-2772-9,48

GAMESAGAS NgTURpL

1648515 790

5233 44

420-14 17 - REPSOL __ __ ___8 968 2 05 -11.38

B. SANTANDER 3fi09 3.65 -19,80 GRIFOLS 18765 425 -1196 SACYR 1425 650 -2144BANKIA 0770 405 -2831 IAG 6531 5.68 -21,06 TÉC REUNIDAS 28920 7 4 -1522BANKINTER 6033 3.20 -7.81 IBERDROLA 6028 257 -612 TELEFONICA' 9150 498 -lO bU

MAYORES SUBIDASValor Ciene dif.% difABENGOA 06004320 018ABÉNGOA B 0.15013.64 0.02OUABIT 0.039 71.43 0.00FACEPHI (MAB) 7.000 8,70 0.08

MAYORES BAJADASValor Cierre dif.X difEUROESPES(MAB) 1,060 -7.02 -0.08CATENON (MAB) 0990 -S.P 006BAVIEM 4,960 5,16 0,27GAM 0,110 4.55 0,01

Técnicas Reunidasganará e155%menos

Técñicas Reunidas espera lograz upbenefido neto de 60 millones de eu-xos, e155%menos que' los 134,5 mi-llonesque ganó en 2014, debido alimpacto de lossobrecostesextraor

Binarios que se han producido en unpzoyecto en Canadá. De acuerdo conun avance de resultados Lemitido ala CNMV, el tupo de ingeniería pie-vé haber alcanzado unas ventas de4.180 millones, e133%más que en2014. Y calcula que su cartera se si-tuazá enlos 12.100 millones, e144%poi encima del cierre de 2014.

con~~ó~ e~ o~~m:9000-T.

8500 .

8000 ~ --.-

7500 ~~ '.

~ ~

',

~

- ',

18 enea IS enea lfeb. Sfeb. LS fel

205TnXX SC

Títulos- AIR LIQUIDE

Cierce Dif%. Rent I69650 2.82 -6.90

.a AIRBUS 5338 4,03 -13.90♦ ALLIANZ 131.45 190 -19.63♦ ABINBEV 105 00 2 fi4 -8 22L ASML 7496 3.87 -9.19♦ A%A 2015 4.13 -20.13♦ BASF 59 13 2 21 -16 396 BAYER 9643 175 -1673d BMW 73,08 4.01 -25.15♦ BNPPARIBAS 40,61 7.63 -22.25~ CARREFOUR 23.38 3 31 -12,27P+. OAIMLER 62.80 3.10 -19,05'. . DANONE 60.03 2.44 -3.61♦ D BANK' ' 15 26 -0 29 -32.28

O. POST 20.91- 5.21 -19.46O. TELEKOM 14.66 0.62 -12,16

+:. E ON 9 16 8.40 2.56ENEL 366 339 -6.01

:a.'ENI 1194 2.40 -13.98,~. ESSILOR 10800 3.75 -6.13~ ENGIE 1376 307 -1571♦ FRESENIUS 55 36 2 86 -16 OS♦ GENERALI 11,60 4.04 -31.44♦ ING 10.33 570 -17.03♦ INTESA 248 351 -1969L K PHIlIPS 21,52 2.45 -e.fi8♦ L'OREAL 153 fi5 2 33 -106♦ LVMH 15345 373 452A MÜNICH RE 169 60 3 35 -B 101 NOKIA 5,27 0.77 -20.17~-ORANGE 1536 312 -081♦ SAFRAN 52,16 3.27 -17.69♦ SAMT-GOBAIN 3385 2.53 -15.07♦ SANOFl 6979 1,44 -1131♦ $AP 67.14 2.83 -8,50• SCHNE7DER 47,62 3.44 -9.41♦ SIEMENS 82 23 1 96 -8.51♦ SOCIETE G. 29.53 3.96 -30.64♦ TOTAL- 36,63 1.64 -6.40~ UNIBAIL-R 22020 2 7I -6.06♦ UNICREDITO 340 3 47 -33 71♦ UNILEVER 38 62 2 51 -3 72• YINCI 6036 2.95 2,06♦ VIVENDI 17 62 2 23 -Il 28♦ VOLKSWAGEN 10175 6 88 -23 93

HSBC decide mantenersu sede en Londres

El banco británico HSBC, quinto delmundo por activos, confiicnó ayerque mantendrá su sede central enLondres, tras coáduiT un análisispara intentaz hallaz un destiño me-nos costoso que comenzó el pasadomes de abril.

DESCUBRA LA Esta semana,..

R - ~ ~°""°̀ pra REVISTA MAS invierta como los ricos y _ , ,R~C~S famosos. Además, el mensual_._.;~~ ~ _ ~ ~tENTABLE ~. g„~¡~. Zona de Tradin~̀~~1~E; www.finanzas.com

Page 3: León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un chopo en una pazcela situada junto a! río Esla. Desta-có la relevancia del sector

34' EC O N 0 M Í A I DIARIO DE LEÓN I MARTES,16 DE FEBRERO DE 2016

El ahorrador evita los productosbursátiles por las turbulencias♦ Los españoles huyen de las inversiones en las que puedan poner algún euro en riesgo

JOSÉ M. CAMARERO ~ MADRID■ Las familias no están dispues-tas aarriesgar elpoco dinero queconsiguen ahorrar cada año —un9,5% de su renta— en productosligados a los mercados bursátiles.Menos afín después de los vaive-nes que han registrado las bolsasen los últimos meses. Los espa-ñoles huyen de las inversionesen las que puedan poner algúneuro en riesgo. La pazticipaciónde los ciudadanos en los activosde inversión colectiva, como losfondos o los planes de pensiones,con nuevos traspasos de dineroa estos fines se redujo un 13%en 20L5, según los datos actua-lizados de Inverco, la patronaldel sector.Las suscripciones a Fondos

de inversión se situazon en los49.080 millones, frente a los56.668 que habían ahorrado el

°̀ 'año an[erioz Es decir, 7.588 mi-

La bolsa españolasube el 3,26%La bolsa española subió ayerel 3,26 % y recuperó el nivelde los 8.100 puntos animadapor el mercado de Tokio, quese revalorizó e17,15%, y el in-cremento del precio del pe-tróleo, según datos del mer-cado yexpertos consultadospor Efe. Así, con la prima deriesgo española a la baja, en146 puntos básicos, el prin-cipal índice bursátil, el Ibex35, sumó 258,40 puntos, el3,26% y acabó la jornada en5.179,20 puntos, con lo quelas pérdidas anuales se redu-cen al 14,30%. En Europa losprincipales parqués sigueronla misma tendencia que elmercado español.

llones menos en un ejercicio enel que plazas como el Ibex-35 sedejazon un 7%. El volumen acu-mulado en 2015 es el segundomejor en la historia de la inver-sión colectiva, pera la sangria in-teranual refleja el temor de losinversores a las pérdidas acumu-ladas en las bolsas, sobre todo enel último tramo del año pasado.

go paza este ano, Inverco prevéque el crecimiento del patrimo-nio sea la mitad del que tuvo en2015: un 7,7%más.«Pazece que la volatilidad va a

estar instalada todo el año», ad-vertía el presidente de la aso-ciación, Angel Martínez-Alda-ma, durante la presentacióndel informe anual. Por su par-te, Asunción Ortega, presidentade la Agrupación de Institucio-nes de Inversión Colectiva de laorganización, afirmó que «losinversores necesitan serenidadpaza adentrazse en los fondos».El ahorro destinado a la jubfla-

cióntampoco ha encontrado unsendero firme paza aumentaz enlos tiltimos 12 meses. Las aporta-cionesdestinadas alas diferentestipologías de planes de pensio-nes que conviven en el mercadoredujeron su importe con res-pecto al ano anterior.

Multas para losdirectivos deempresassancionadas

A. ESTRADA MADRID■ La Comisión Nacional delos Mercados y la Competen-cia (CNMC) se ha mazcadocomo prioridad este año per-seguir los cárteles que ma-nipulan las licitaciones pú-blicas. Se trata de acuerdosentre competidores que acu-den a los concursos de las ad-ministracióndel Estado pazala asignación de contratos pú-blicos.Competencia reconoceque estos acuerdos son grave-mente perjudiciales paza losciudadanos porque las em-presas cobran por ese contra-to una cantidad más elevadaque la que hubiera resultadode haberse celebrado la pujasin acuerdos previos.En 2015 creó un grupo de

trabajo paza estudiaz méto-dos de detección de estaspujas fraudulentas. «Hay ungran desconocimiento porpazte de las administracio-nes en este tema», señaló eldirector de competencia dela CNMC, Eduazdo Prieto.En unos momentos en quese están investigando en lostribunales grandes redes decorrupción ligadas a contra-tos públicos, la detección deacuerdos para elevaz fraudu-lentamente el precio de loscontratos públicos es otra ca-ra de la moneda.

LOS DETALLESA pesar de esta reducción en lasnuevas suscripciones, el patri-moniogestionado por el conjun-to de fondos de inversión mejo-ró un 1G,6% hasta alcanzaz los373.090 millones, unos 53.100 mi-llonesmás que en el ejercicio an-terior. Entres años, este volumenha aumentado un 83%, gracias alos registros de las alternativas —acciones, deuda, índices...— quehan permitido acumulaz mas ac-tivos en las carteras. Sin embar-

Draghi y sus ̀palabrasmágicas' paraala Eurozona♦ El presidente del BCEinsiste en que hay quecumplir las reglas delpacto de estabilidad

MARÍA TEJERO BRUSELAS■Mano Draghi recalcó ayer quela entidad que preside, el BancoCentral Europeo (BCE), disponede un amplio y variado abanicode herramientas a las que recu-rrirá si la situación lo requiere,pero volvió a pedir a las capi-tales que acompañen la políticamonetazia con medidas fiscalese inversión.Ayer, en su primera compaze-

cencia pública tras la dura se-manaque atravesazonlas bolsaseuropeas y, muy especialmente,la banca de la eurozona, Draghireinventó sus «palabras mági-cas» al afirmar esta vez que elBCE está «prepazado para ha-cer su pazte» en defensa de laeurozonaEn este sentido, mencionó la

posibilidad de que el Consejo deGobernadores del BCE revise «yprobablemente reconsidere» supolitice monetazia en su próxi-mo encuentro a principios demazzo, teniendo en cuenta tantola evolución de los precios comolos efectos de las h rbulencias enlos mercados.

defender~.

«Si cualquiera de es-tos dos factores con-llevan riesgos a la bajapaza la estabilidad delos precios, no duda-remos en actuaz»,dijo el presiden-te del BCE an- ..;~te la Comisión - 'de Asuntos ~~,,;,,~<<Económicosy Monetariosdel Parlamen-to Europeo (PE).Draghise esforzóen recalcaz los as-pectosmás positivos, comoque la recuperación de la eu-rozonaprogresa, aunque len-tamenfe, yque su banca tie-ne una exposición limitadaa los mercados emergentes,ammque reconoció que se es-táviendo afectada por las ten-siones y se enfrenta igual-mente a «retos».F1 presidente del BCE de-

fendió también la importan-ciadel cumplimiento de lasreglas que marca el Pactode Estabilidad y Crecimientoeuropeo —un límite del déficitpúblico del 3% y de un GO%delPIB en el caso de la deuda públi-ca— paza mantener la «confian-za». España es uno de los paísesque incumple este límite, que secomprometió a respetaz este año.

.:

~' _;-?~

El líder delBCE, MarioDraghi. srEF

El Plán Preparase prorroga seismeses por la altatasa de paro

A. E. ~ MADRID■ El Gobierno ha prorrogadoel Plan Prepaza seis meses más,hasta mediados de agosto deeste ano, ya que la tasa de pazocontinúa por encima del 20%—según la última EPA corres-pondiente al cuarto trimestrede 2015 está en e120,9%—. Elreal decreto que regula esteplan establece la prórroga au-tomática mientras el desem-pleo supere esa tasa. Que seprorrogue su vigencia no sig-nifica que los beneficiarios va-yan a disfrutaz de una amplia-ción del mismo, porque sólose puede solicitar una vez ypor una duración máxima deseis meses.Las personas que reciben

el Prepua, tienen derecho aun itinerario individualizadoy personalizado de inserción,que contemple el diagnósti-co sobre su empleabilidad, asícomo las medidas de poliricasactivas de empleo dirigidas amejorazla y a participaz en me-didas de politices activas deempleo encaminadas a la re-cualificación yreinserción prafesional necesarias .Todo ellova a compañado de una ayudaeconómica de 400 euros men-suales (450 euros paza los quetienen togas funiliazes).

El precio de lavivienda consolidasu mejora yaumenta un 6,6%

D. VALERA ~ MADRID■ El precio de la viviendaconsolidó su recuperación en2015 con un incremento del6,6%. Una cifra que confirmala tendencia positiva iniciadaen 2014 de uno de los sectoresmás castigados por la crisis.De hecho, el ano pasado el nú-mero de operaciones de com-praventas ascendió un ll,2%,hasta las 354.538, segtín la Esta-dística Registral Inmobiliaziacorrespondiente al cuarto tri-mesúe del íiltimo ejercicio pu-blicadaeste lunes y elaboradade acuerdo con la metodologíaCase & Shiller. En compaza-cióncon eltercer trimestre elvalor de los inmuebles xepun-tó un 0,9% y permitió redu-cir la diferencia con respectoal máximo alcanzado en 2007(justo antes del estallido de laburbuja inmobiliaria) hasta el28,4%. La directora de Relacio-nes Institucionales del Colegiode Registradores, Beatriz Co-rredor, explicó que los preciosya se encuentran en niveles demediados de 2004.

Page 4: León lidera la plantación de chopos Las plantaciones coñ ... Diaria 16-164259155.pdfca de un chopo en una pazcela situada junto a! río Esla. Desta-có la relevancia del sector

14 DIARIO DE VALLADOLID. MARTES 16 DE FE8RER0 DE 2016

CASTILLA Y LEÓN ~

Unicaj a completa la integración ! Áví~a e e~ er

tecnoló 'ca de Ca'a Es aña Duero ' Zika, en al tes~ J pLa incorporación a la plataforma informática permite «un entorno operativo de calidad y seguridad»

~óNEl Grupo Unicaja completa con éari-to laintegración tecnológica de Ca-ja España-Duero en la plataformainformática de Unicaja Banco, porlo que Espafia-Duero continúa ope-rando como banco filial dentro delGrupo Unicaja, con estruchuas in-dependientes, y apartir de ahorabajo los mismos sistemas informá-ticos de la entidad matriz.I.a integración en esta nueva pla-

taformaunificada permitirá a Fspa-ñaDuero «un salto cualitativo en suentorno tecnológico, con mejorasen términos de eficacia y eficien-cia», así como en el servicio a susclientes, que dispondrán de un « en-tornooperativo común con están-dazes avanzados de calidad y segu-ridad», según señala Unicaja Ban-co.Además, esta plataforma, que

adopta, dentro un entorno matriz-filial de autonomía y asimismo co-onlinaáón, la ac[ualsolución infor-mática que utiliza Unicaja Bancopara sus propios servicios, potenciala capacidad operativa y de negociopara España-Duero y la sitúa enuna posición tecnológica de van-guazdia.A raíz de este proceso, el Grupo

Unicaja hace posible, asimismo, launidad informática en España-Due-ro, que; hasta la fecha, manteníasistemas informáticos independien-tes de Caja España y Caja Duero,las Cajas de Ahorros de origen deesta enridad financiera, así como al-canzar launificación desus dos servicios de banca por Intemet exis-tentes hasta ahora.Culmina así un proceso que co-

menzó con la compra de España-Dueropor parte de Unicaja Bancoy su consiguiente integración comofilial en el Grupo Unicaja en marzode 2014, informa Europa Press.La integración informática de Es-

paña-Duero se ha llevado a cabo endos fases durante el pasado mes deenero. En una primera fase se reali-zó la migración de los sistemas in-formáticos de la que fuera Caja Es-paña a la nueva plataforma de Uni-

caja Banco, y, en una segunda, conla incorporación de los sistemas in-forrnáticos de Caja Duero.El proyecto, que ha culminado

con la integración tecnológica deEspaña-Duero en la plataforma deUnicaja Banco, ha supuesto en tor-no a 600.000 horas de trabajo desa-rrolladas en 16 meses por más de400 personas. En el transcurso de laoperación tecnológica se han mi-grado a la nueva plataforma más de

24.000 millones de registros de in-formación. Asimismo, el GrupoUnicaja estima que el proceso deintegración informákica genere fu-turassinergías de costes.

la integración engloba el conjun-to de soluciones tecnológicas de Fs-paí~a-Duero y todos los canales dedistribución, esto es, tanto oficinas,como banca por Intemet, portalesweb, servictias de cajeros automáti-cos, terminales puntos de venta encomercios, banca telefónica y apG-cacionespara teléfonos móviles ytabletas.En relación a la banca por Inter-

net, desde este momento los clien-tes de España-Duero pueden reali-zarconsultas yoperaciones atravésde En Línea, la nueva plataformaweb de la entidad, accesible desdecualquier ordenador, teléfono móvil

El proyecto hasupuesto el trabajode 400 personasdurante 16 meses

o tableta. En Línea ofrece herra-mientas que mejoran la informa-ción disponible por parte de susclientes y la posibilidad de realizarmíiltiples operaciones a distancia.La integración se ha realizado te-

niendo como uno de sus prinápalesobjetivos evitar el impacto en losclientes, por lo que éstos no han te-nido que realizar ninguna gesriónespecial para adaptar sus productosa la nueva plataforma.

La Diputación de Salamanca destinará 16,2millones a Planes. Provinciales, un 33 % másSanta Marta de Tormes es el municipio que más recibe, 263.000 euros, debido a su elevada población

SALAMANCAla Diputación de Salamanca desti-nazá 16,2 millones de euros de fon-dospropios alos Planes Provincia-lespara el periodo 20162017, lo quesupone un incremento de 4 millonesde eúros con respecto al anteriorplan bienal, un 33 % más en total.El presidente de la Diputación de

Salamanca, Javier Iglesias, acom-pañadopor el diputado de PlanesProvinciales, Mtonio Luis Sán-chez, destacó la importancia de es-te programa a disposición de losayuntamientos para que sus pro-yectos einfraestructuras.Este incremento en la inversión

se distribuirá de una forma equita-tivaentre los municipios, de formaque los menores recibirán unacuantía proporcionalmente mayorque los que cuentan con mayor po-blación. Sin embargo, todos y cadauno de los municipios eacperimen-taránuna subida que va desde el39 % en el caso de los menores de1.000 habitantes (e192 % de las lo-calidades de laprovincia) x113 % enlos mayores de 5.000.Así, recibirán 312 euros por habi-

tante los menores de 100, mienhasque a los mayores de IO.000, les co-rresponde 19 euros de subvenciónmedia por habitante.

Independientemente del númerode empadronados, la canHdad mí-nima paza los pueblos más peque-~os pasará de los 15.000 euros delos planes de 2014-2Q15 a los21.000 euros de los actuales, lo quesupone un 40 % más. El municipioque más aportación económica re-cibe es Santa Marta de Toretes con263.000 euros, debido a su pobla-ción, cercana a los 15.000 habitan-tes, informa E. Press.la ins[itucibn provincial destacó

el «importante» esfuerzo que reali-za para dotar de recursos a esteplan, sobre todo al tener en cuentaque lo hace en solitario desde el

año 2012. La Junta de Castilla yLeón y el Gobierno contribuyeronesa última anualidad de 2011 con6,2 millones de euros. Por su parte,la Diputación contribuyó al plancon 2,7 millones de euros anuales.En esta convocatoria 20162017 sonmás de 8 millones de euros los queaporta a sus municipios.En cuanto a las novedades con

respecto a anteriores convocato-rias, Iglesias explicó que las bajasen las contrataciones repercutiránde forma directa en los ayunta-mientos donde se produzcac~. Has-taahora, los remanentes de este ri-poiban a unfondo común que des-

Comunidad

MADRIDEl número de casos de virus Zi-ka en Castilla y Izón se eleva atres, todos ellos importados, se-gún la última actualización decasos publicada ayer por el Mi-nisterio de Sanidad, ServiciosSociales e Igualdad.ELentes sanitarias precisaron

que el último de los casos con-firmados se localiza en Ávila yse suma a otros dos detectadosen Valladolid y Salamanca, in-forma Europa Press.En el conjunto del Estado, el

departamento de Alfonso Alon-so detalla un total de 23 casos,de los que ocho se localizan enCataluíia (incluidas las dos em-barazadas),cinco en Madrid,tres en Castilla y León, dos enAragón, dos en Asturias, unoen Mdalucía, uno en Murcia yuno en Navarra.Precisamente en esta actuali-

zación el Ministeáo confirmó elsegundo caso de virus Zika enEspafia en una mujer embara-zada, que se suma a otro ya re-gistrado en Cataluña, y eleva a23 el número de afectados poresta infección, todos ellos im-portados de alguno de los paí-ses afectados.Dada la epidemia por virus

Zilca que afeMa a vanos paísesde América Latina, Sanidad, lascomunidades y el Instituto deSalud Carlos VII han estableci-do una vigilancia de casos im-portados.la conf"umación de lainfección se realiza en el Cen-tro Nacional de Microbiologíadel Instituto de Salud Carlos ID.

pués se reinvertía en los municipioscon necesidades más urgentes, através de los llamados Planes Com-plementarios.

María Luisa Lombardero, consejera delegada de Banco Ceiss. icai

El presidente, Javier Iglesias. icn~