Lengua

4
1.1 LA OFENSA DEL CONDE ORGAZ Rodrigo Díaz nació en Vivar (Burgos). Su padre, Diego Laínez, era el consejero del rey Fernando I deCastilla. Cierto día en la corte, fue gravemente ofendido por el Conde Orgaz, quien estaba celoso,pues quería su puesto.Como Diego Laínez ya era mayor y estaba enfermo, no podía vengar su honor con la espada.Entonces, pensó en sus hijos para hacerlo. Para elegir a uno, les puso a los tres una prueba:aguantar el dolor al que les sometería y reaccionar con ira. A diferencia de Rodrigo, sus hermanoshuyeron llenos de miedo, así que fue él el elegido para vengar la ofensa. 1.2 LA VENGANZA DE RODRIGO Rodrigo tomó una espada y marchó en busca del Conde hacia Burgos. Al llegar a las murallas leasaltaron las dudas, pues el Conde Orgaz era el padre de Jimena, de quién Rodrigo estabaenamorado. Si mataba al Conde, la perdería para siempre.En un callejón encontró a su enemigo, ambos lucharon y cuando se le presentó la ocasión, Rodrigole clavó la espada al Conde en su vientre, que por descuido había dejado descubierto. Orgaz cayómuerto al instante.Rodrigo huyó y regresó a casa. Diego Laínez le recomendó que se alejara de Vivar pues el reyFernando ya había dado la orden de que lo apresaran. Se fue a la frontera sur de Castilla a lucharcontra los moros con un ejército de hombres leales y con Jimena siempre en mente. 1.3 EL CID Y JIMENA. Jimena desolada por la muerte de su padre, pidió justicia al rey Fernando. Tras escuchar la versiónde Diego Laínez, prometió obrar según lo que la ley estipulaba. Mientras tanto, Rodrigo seencontraba luchando contra los moros, en la frontera sur. Se había convertido en un respetadomilitar y

Transcript of Lengua

Page 1: Lengua

 1.1 LA OFENSA DEL CONDE ORGAZ

 Rodrigo Díaz nació en Vivar (Burgos). Su padre, Diego Laínez, era el consejero del rey Fernando I deCastilla. Cierto día en la corte, fue gravemente ofendido por el Conde Orgaz, quien estaba celoso,pues quería su puesto.Como Diego Laínez ya era mayor y estaba enfermo, no podía vengar su honor con la espada.Entonces, pensó en sus hijos para hacerlo. Para elegir a uno, les puso a los tres una prueba:aguantar el dolor al que les sometería y reaccionar con ira. A diferencia de Rodrigo, sus hermanoshuyeron llenos de miedo, así que fue él el elegido para vengar la ofensa.

1.2 LA VENGANZA DE RODRIGO

 Rodrigo tomó una espada y marchó en busca del Conde hacia Burgos. Al llegar a las murallas leasaltaron las dudas, pues el Conde Orgaz era el padre de Jimena, de quién Rodrigo estabaenamorado. Si mataba al Conde, la perdería para siempre.En un callejón encontró a su enemigo, ambos lucharon y cuando se le presentó la ocasión, Rodrigole clavó la espada al Conde en su vientre, que por descuido había dejado descubierto. Orgaz cayómuerto al instante.Rodrigo huyó y regresó a casa. Diego Laínez le recomendó que se alejara de Vivar pues el reyFernando ya había dado la orden de que lo apresaran. Se fue a la frontera sur de Castilla a lucharcontra los moros con un ejército de hombres leales y con Jimena siempre en mente.

1.3 EL CID Y JIMENA.

 Jimena desolada por la muerte de su padre, pidió justicia al rey Fernando. Tras escuchar la versiónde Diego Laínez, prometió obrar según lo que la ley estipulaba. Mientras tanto, Rodrigo seencontraba luchando contra los moros, en la frontera sur. Se había convertido en un respetadomilitar y a los 3 meses de partir de Vivar, consiguió su mayor logro: derrotar a un ejército de 6000hombres con tan solo 500.Los moros, que empiezan a llamarle Cid (Señor), le pidieron piedad y Rodrigo los dijo que si queríansu compasión deberían ir a Burgos para jurarle lealtad al rey. Este fue conociendo las hazañas de ElCid caballero y mandó anunciar el perdón de Rodrigo. Pero Jimena le reprochó su forma de actuar,por lo que el rey no sabía qué hacer. Encontró la solución en una ley que estipulaba que el quemataba por honor debía velar por las hijas y la mujer del muerto.

A pesar de su enorme tristeza, Jimena siempre había amado a Rodrigo y finalmente comprendió quehabía obrado así para limpiar el nombre de su padre. Las bodas se celebraron y poco tiempodespués, nacieron sus hijas, Elvira y Sol.

Page 2: Lengua

1.4 SANCHO Y ALFONSO

 Cuando Fernando I muere, tiene por voluntad que se reparta su reino entre sus cinco hijos: Sancho,Urraca, Alfonso, Elvira y García, rechazando así la tradición de dejarle todo al mayor. Sancho, su hijomayor, no estuvo de acuerdo con el reparto y unificó todos los reinos. Cuando se sentó en el trono,les exigió a sus hermanos que entregaran todos sus reinos. Cómo todos se negaban, Sancho pidióayuda a Rodrigo, quién le recomendó que no se enfrentaría contra ellos. Debido a su ambición,Sancho no hizo caso y siguió adelante, con lo que Rodrigo se convirtió en alférez de sus tropas.Alfonso y Sancho formaron una alianza y juntos conquistaron Galicia. Tras esto, ambos se enfrentanentre sí en Golpejera. El Cid, que capitanea contra los leoneses y ve las numerosas faltas en el bandocastellano, aconseja retirada. Fue tan confusa la retirada que Rodrigo se separó de sancho.Entonces, un grupo de leoneses rodeó al rey y lo hicieron prisionero.El Cid se dirige al rescate de su rey, acaba con 13 soldados de León y lo libera. El cid decide atacar alos leoneses en su campamento, lo que desencadenó en una victoria total. Alfonso huyó y Castillaquedó a salvo.

1.5 EL CERCO DE ZAMORA

Después de conquistar Castilla y León, Sancho se dispone a conquistar Zamora, gobernada por su hermana Urraca. Manda al Cid como mensajero para convencerla de cambiar dinero por la ciudad. Esta se niega y como represalia, Sancho rodea la ciudad con su ejército. Como consecuencia del asedio, no entran víveres y a los 4 mese los cadáveres se empiezan a amontonar. La miseria y el hambre hacen que Zamora este en una situación dramática y lamentable. Cuando Urraca está a punto de rendirse, interviene Vellido Dolfos y le dice que no se rinda, pues él liberará Zamora. Su intervención sería un cambio total de la situación.

1.6 LA MUERTE DEL REY SANCHO

Vellido Dolfos sale de Zamora, se acerca a las tropas de Sancho y es apresado. Le explica al rey que está huyendo porque quieren ajusticiarlo. También le dice que podría ayudarle porque conoce una entrada secreta a Zamora y Sancho, cegado por ambición, le cree. Este creyó oír unas voces que le decían: “no confíes en él, es un traidor.” Se encuentran al volver al campamento, y Vellido le propone ir a ver la entrada secreta y se gana su confianza. A la vuelta Sancho tienen dolor de estomago y se aparta un momento a desahogarse. El Cid, ante la falta del rey, sospecha y va a buscarlo.

Page 3: Lengua

Mientras tanto, Vellido aprovecha la situación, coge una lanza y se la arroja al pecho del rey, que subía entre los arbustos. El Cid llega y solamente ve a vellido huir hacia Zamora. Lleva al rey a palacio y este, en su agonía se arrepiente de su ambición. Le pide a Rodrigo que abandone Zamora y que le dé su trono a Alfonso. 1.7 LA JURA DE SANTA GADEA

Alfonso, que está refugiado en una taifa de Toledo, está triste y se siente como un rey sin reino. En octubre le llega una carta, anunciándole que su hermano Sancho ha muerto y que ahora será el rey de León y Castilla. La nobleza castellana piensa que ha sido el culpable de la muerte de Sancho, así que el Cid propone que firme en la iglesia de Santa Gadea su inocencia. El Conde García Ordoñez se opone pero el resto está de acuerdo. 15 días después, Fernando entra y aunque es una ofensa para él, sabe que para ser rey necesita el apoyo de la nobleza. El Cid le pregunta por 3 veces si ha sido participante de la muerte de su hermano. Jura su inocencia y el Cid se arrodilla y le jura lealtad. Los nobles tienen ya un nuevo monarca. Un rescoldo de rencor siguió latiendo en el corazón de Alfonso. El Cid controla los impuestos de las taifas y cierto día, el Conde García Ordoñez lo acusa de quedarse con una parte, por lo que el rencor aumenta en Alfonso y lo destierra.