LENGUA…LENGUA Esta semana vamos a trabajar un poco de comprensión lectora y gramática. No...

31
LENGUA Esta semana vamos a trabajar un poco de comprensión lectora y gramática. No olvides que la lectura es muy muy importante, así que cada día ¡sigue leyendo un trocito de tu libro! 1-Localiza todos los sustantivos y adjetivos que aparezcan en el siguiente texto. Sigue las pautas de la leyenda: Rodea de rojo todos los sustantivos Rodea de verde todos los adjetivos Mi amigo Rubén fue al campo con su bicicleta nueva. Pasó un día bonito con su familia y amigos. Su madre hizo de comer una tortilla deliciosa, unos filetes sabrosos y un gazpacho fresquito. Por la tarde, su padre decidió montar un columpio nuevo que había comprado. La tarde fue divertida y todos los que decidieron ir estaban contentos y felices de ir aquel día al campo. 2-Subraya los verbos que aparezca en las siguientes oraciones: - Samuel cocinó un pastel de carne para el almuerzo. - Mi vecina comprará un piso nuevo muy pronto. - El supermercado está cerrado. - David es alto. - Mi prima Aurora vio una película. - Pintar es muy divertido. - Me encanta correr por el parque. - Los deberes son divertidos.

Transcript of LENGUA…LENGUA Esta semana vamos a trabajar un poco de comprensión lectora y gramática. No...

  • LENGUA

    Esta semana vamos a trabajar un poco de comprensión lectora y gramática.

    No olvides que la lectura es muy muy importante, así que cada día ¡sigue leyendo un

    trocito de tu libro!

    1-Localiza todos los sustantivos y adjetivos que aparezcan en el siguiente texto.

    Sigue las pautas de la leyenda:

    Rodea de rojo todos los sustantivos

    Rodea de verde todos los adjetivos

    Mi amigo Rubén fue al campo con su bicicleta nueva. Pasó un día bonito con su

    familia y amigos. Su madre hizo de comer una tortilla deliciosa, unos filetes

    sabrosos y un gazpacho fresquito. Por la tarde, su padre decidió montar un

    columpio nuevo que había comprado. La tarde fue divertida y todos los que

    decidieron ir estaban contentos y felices de ir aquel día al campo.

    2-Subraya los verbos que aparezca en las siguientes oraciones:

    - Samuel cocinó un pastel de carne para el almuerzo.

    - Mi vecina comprará un piso nuevo muy pronto.

    - El supermercado está cerrado.

    - David es alto.

    - Mi prima Aurora vio una película.

    - Pintar es muy divertido.

    - Me encanta correr por el parque.

    - Los deberes son divertidos.

  • Ahora vamos a recordar los determinantes. ¡Repasa y estudia para la semana que

    viene!

    Recuerda que los vídeos son refuerzos para aquel que tenga posibilidad en casa, si

    no es posible ¡tranquil@, aquí puedes estudiarlos!

    https://www.youtube.com/watch?v=9JBDGNwfSYU

    Los determinantes artículos y demostrativos | Vídeo Educativo para Niños

    DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS:

    https://www.youtube.com/watch?v=ZsHvRg5qP-0

    La Eduteca - Los demostrativos

    Singular

    Plural

    Masculino Femenino Masculino Femenino

    Distancia cerca este esta estos estas

    Distancia media ese esa esos esas

    Distancia lejos aquel aquella aquellos aquellas

    https://www.youtube.com/watch?v=CarUDWAbDPc

    La Eduteca - El artículo

    DETERMINANTES ARTÍCULOS

    Singular

    Plural

    Masculino Femenino Masculino Femenino

    Determinado el la los las

    Indeterminado un una unos unas

    ¡SEGURO QUE YA TE LO SABES!

    https://www.youtube.com/watch?v=9JBDGNwfSYUhttps://www.youtube.com/watch?v=ZsHvRg5qP-0https://www.youtube.com/watch?v=CarUDWAbDPc

  • LECTURA

    PACO Y ANA VAN AL CIRCO

    Desde que Diana habló del circo por la radio, todas las

    paredes de la ciudad estaban llenas de carteles. Se anunciaba

    como el circo SUSO.

    A las doce de la mañana, los payasos recorrían la ciudad.

    Con ellos iban EIi, la amazona, y los chimpancés. Detrás íbamos

    todos los, niños que acabábamos de salir de la escuela. El

    paseo era muy divertido.

    Habíamos insistido tanto en casa que por fin el sábado

    fuimos al circo. Toda la carpa resplandecía de luces de colores

    y de banderas. Su tela era muy grande y daba cobijo a mucha

    gente.

    Cuando los payasos salieron a la pista, todos los niños

    aplaudimos. Nos hicieron reír mucho con sus chistes. Sólo se,

    oían las risas.

    Eli, la amazona, saltó por encima de los caballos y

    después los hizo bailar al son de la música, consiguiendo que la

    obedecieran ciegamente. Todos aplaudimos.

    Por fin, el mago Rataplán hizo juegos maravillosos: nos

    adivinó el nombre a Ana y a mí, sacó un paraguas de la bufanda

    del abuelo e hizo caer una lluvia de monedas de la nariz de Ana.

    Como número final sacó un conejo del sombrero de copa que él

    había puesto sobre mi cabeza. Era tan difícil y nos gustó tanto

    que aplaudimos muchísimo.

    Nos gustaban tanto las luces y los carteles y todo era tan bonito

    que no queríamos marchamos. Pero el abuelo insistía en que era

    la hora de cenar y tuvimos que abandonar el circo.

  • Responde a las siguientes preguntas:

    1. ¿Cómo se llamaba el circo?

    _____________________________________________________________________________

    2. ¿Qué día de la semana fueron al circo?

    ____________________________________________________________________________

    3. ¿Cómo se llama la amazona?

    _____________________________________________________________________________

    4. ¿Quién es Rataplán?

    _____________________________________________________________________________

    5. ¿Qué sacó de la nariz de Ana?

    ____________________________________________________________________________

    6. Enumera en qué orden salieron los personajes del circo. Amazona Payasos Mago

    ____________________________________________________________________________

    7. ¿Quién nos está contando la historia?

    ____________________________________________________________________________

    8. ¿Dónde vivían los niños? □ En un pueblo pequeño. □ En una ciudad. □ En el campo.

    9. ¿Cuándo recorrían los payasos las calles de la ciudad? □ Por la noche. □ Por la tarde. □ A

    mediodía.

    10. ¿A qué hora salieron de la escuela?

    ____________________________________________________________________________

    11. ¿Cuándo fueron los niños al circo? □ El sábado por la mañana. □ El sábado por la tarde.

    12. ¿Quién acompañó a los niños al circo?

    ___________________________________________________________________________

    13. ¿Qué te ha parecido el cuento?

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________

  • “CORRECCIÓN DE LAS ACTIVIDADES”

    SEMANA DEL 16 AL 23 DE MARZO.

    2-Escribe los siguientes verbos en infinitivo y clasifícalos según terminen en ar, er

    o en ir.

    Ejemplo: Cantan-cantar

    ar er ir

    Cantar, cocinar, prestar y

    talar.

    Leer, querer, saber y ser.

    Vivir, reír, correr, ir y

    servir

    Leemos: Leer Vivo: Vivir Quiero: Querer

    Cocinan: Cocinar Prestan: Prestar Reímos: Reír

    Sabéis: Saber Corren: Correr Talan: Talar

    Voy: Ir Somos: Ser Servimos: Servir

    3-Escribe los pronombres personales:

    1ª persona del singular Yo

    2ªpersona del singular Tú

    3ª persona del singular Él/ella

    1ª persona del plural Nosotros/as

    2ª persona del plural Vosotras/as

    3ªpersona del plural Ellos/as

    4-Escribe el pronombre correspondiente a cada verbo:

    Ejemplo: Limpio Yo limpio

    Yo leo Nosotros/as cantamos Ellos/as leen

    Vosotros/as sabéis Yo vivo Nosotros/as somos

    Ellos/as quieren Ellos/as correrán Tú compras

    Tú estudias Él come Ellos corren

    6-Forma diminutivo y aumentativo de estas palabras. ALGUNAS OPCIONES SON:

    Casa aumentativo: casona diminutivo: casita

    Mesa aumentativo: mesón diminutivo: mesita

    Árbol aumentativo: arbolazo diminutivo: arbolito

    Puente aumentativo: puentazo diminutivo: puentecillo

    Muñeco aumentativo: muñecazo diminutivo: muñequito

  • 7-Completa las palabras aplicando la correcta ortografía:

    Ayer fuimos de viaje al extranjero y llevamos un ligero equipaje. Viajamos en coche

    y aparcamos en el garaje. Hacía mucho calor y compramos hielo y algo de comer.

    Teníamos una lista de la compra: huevos, legumbres para hacer un potaje, cogimos

    pan y algún refresco. Mi hermano se fue al relojero porque el reloj estaba

    estropeado, tuvimos que esperarlo y mientras jugamos al ajedrez en el coche.

    Escuchamos un crujido, al principio nos asustamos, pero no pasó nada. Mi abuela en

    el coche se distraía tejiendo un bonito jersey para cuando llegara el frío.

  • Programación de la Tarea del área de Matemáticas para los cursos de Tercero de

    Educación Primaria, 2º Ciclo.

    La tarea se organiza para la segunda semana. Incluye actividades de Cálculo,

    Problemas y Contenidos para que se trabajen y organicen a lo largo de la semana.

    La materia que se manda se ha trabajado y estudiado en clase a lo largo de estos dos

    Trimestres.

    Deberán copiarla en sus cuadernos o bien imprimirla y realizarlas en el documento

    que se envía, según las posibilidades de cada familia y adaptación, sin obligatoriedad

    del formato.

    Se enviará un solucionario para que al finalizar la semana puedan corregir sus

    ejercicios con su bolígrafo rojo siguiendo las mismas pautas y rutinas que en clase.

    Os remito mi agradecimiento por vuestra labor con los deberes como padres, así

    como ponerme a vuestra disposición ante cualquier duda o guía.

    Semana del 23 al 27 de marzo 2020

    1º. Cálculo:

    Coloca y resuelve las siguientes operaciones en tu cuaderno de

    Matemáticas; no olvides hacer la prueba de la resta y la

    división.

    45.387 + 67 + 879.107 =

    56.7120 – 23.543 =

    85.639 x 39 =

    683 x 10.000 =

    100 x 1.000 =

  • 10 x 10.000 =

    100 x 100 =

    675. 208: 5 =

    4.695: 7 =

    ¿Os han salido bien? ¡Sello de enhorabuena si están todas ok!

    2º.Problemas (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de

    desarrollo: Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo has

    resuelto)

  • 3º Contenidos: ¡¡Jugamos con los números!!

    En cada uno de estos números, rodea la cifra de las centenas y tacha la cifra de las

    decenas de millar.

    84.206…………………………………………………

  • 16.904…………………………………………………

    70.207…………………………………………………

    35.452…………………………………………………

    56.911…………………………………………………

    1º Cálculo:

    Hoy nos toca restar y multiplicar chicos, no olvidéis las que os lleváis!!!

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones en tu cuaderno de Matemáticas, no

    olvides hacer la prueba de la resta.

    345.675 – 12.459 =

    239.104 – 8.456 =

    456.987 – 1.987 =

    43.765 x 54 =

    98.105 x 76 =

  • 2º. Problema (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de

    desarrollo: Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo ha

    resuelto)

    En el colegio de María hay 98 alumnos en primer curso, 90 alumnos en segundo, 70

    alumnos en tercero y 67 en cuarto. Si el director quiere formar grupos de 5 alumnos,

    ¿cuántos grupos puede hacer?

    3º Contenidos:

    Completa:

    14.256: Catorce mil doscientos cincuenta y seis

    32.607: ……………………………………………………………………………………………………………..

    987.134…………………………………………………………………………………………………………….

    103.002…………………………………………………………………………………………………………….

    …………………Setenta mil doscientos

    …………………Cincuenta seis mil veintiocho

    ¿Era fácil?

  • 1º Cálculo:

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones en tu cuaderno de Matemáticas,

    ¡¡¡¡¡Vamosss!!!!!!

  • 2º.Problema

    (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de Datos, Operación

    y Solución, argumenta cómo lo has solucionado)

    - Recuerda que se suman o se restan las horas con las horas y los minutos con los

    minutos.

    Celia quiere grabar una película que dura 1 hora y 35 minutos. La cinta de video que

    tiene es de 3 horas. En ella tiene grabada otra película que dura 1 hora y 15 minutos.

    ¿Podrá grabar dos películas en la cinta de 3 horas?

    3º Contenidos:

    Escribe en tu cuaderno mayor que o menor que con los signos entre estas cifras.

    325……………460 100……..998

    239……………392 824………900

    500 + 80……..590 300 + 7…….370

    207……200 + 7 640…….600 + 4

  • Programación de la Tarea del área de Matemáticas para los cursos de Tercero de Educación

    Primaria, 2º Ciclo.

    La tarea se organiza para la primera semana. Incluye para cada día la realización de un

    cálculo, la realización de un problema y el trabajo de contenidos matemáticos ya trabajados

    en estos dos trimestres.

    Lunes 16 de marzo 2020

    1º.Cálculo

    -Coloca y resuelve las siguientes operaciones, en tu cuaderno de Matemáticas, no olvides

    hacer la prueba de la resta y la división.

    43.076 + 3.487 + 27.907 =74.470

    543.614 – 487.672 =55.942

    297.519 x 39 =11.603.241

    34.531: 5 =6.906

    93.657: 7 =13.379

    2º.Problema (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de desarrollo :

    Datos, Operación y Solución, explica con tus palabras cómo lo has resuelto)

    Recuerda, para hacer cálculos con unidades de tiempo tenemos que tener en cuenta:

    1 año…… 365 días 1 día …….24 horas

    1 año bisiesto……………366 días 1 hora…….60 minutos

    1 mes…….28. 30 ó 31 días 1 minuto……60 segundos

    1ºUna secuoya es un árbol gigante que crece en América y que puede vivir 3.500 años.

    ¿Cuántos meses puede vivir una secuoya?

  • 2º ¿Cuántos días hay en 3 años bisiestos?

    Datos Operación Solución

    1 Año bisiesto….. 366 días 366 x 3 = 1.098 días En 3 años bisiestos hay 1.098

    días

    3 Años bisiestos??

    3º ¿Cuántas horas hay en 7 días?

    Datos Operación Solución

    1 día……24horas 24x 7= 168 horas En 7 días hay 168 horas

    7 días…?

    Datos: Operación : Solución :

    Secuoya….vive 3.500 años 3.500 x12 =42.000 meses Puede vivir 42.000 meses

    Meses vivir??

    3º Contenidos:

    -Descompón estos números como lo hacemos en clase, primero según el lugar que ocupan,

    después como sumandos y por último escribe su nombre.

    Ej: 13.457 = 10.000 DM + 3.000 UM + 4c + 5 d + 7 u = 10.000 + 3.000 + 400 + 50 + 7 = Trece mil

    cuatrocientos cincuenta y siete.

    -29.613, 875.098, 6.391, 483.241:

    -29.613= 2DM+ 9UM+6 c +1d+3u= 20.000+9.000+600+10+3= veintinueve mil seiscientos trece

    -875.098= 8CM+7DM+5UM+0c+9d+8u=800.000+70.000+5.000+0+90+8=ochocientos setenta

    y cinco mil noventa y ocho

  • -6.391= 6UM+3c+9d+1u=6.000+300+90+1=seis mil trescientos noventa y uno

    -483.241=4CM+8DM+3UM+2c+4d+1u=400.000+80.000+3.000+200+40+1=cuatrocientos

    ochenta y tres mil doscientos cuarenta y uno.

    Martes 16 de marzo 2020

    1º Cálculo

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones, en tu cuaderno de Matemáticas, no olvides

    hacer la prueba de la resta y la división.

    925 + 328.472 + 83.518 =412.915

    764.198 – 45.328 =718.870

    54.276 x 57 =3.093.7320

    65.248: 9 =7.249

    36.749: 4 =9.187

    2º.Problema (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de desarrollo :

    Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo has resuelto)

    En una papelería han vendido 8 paquetes de 500 folios blancos y 5 paquetes de 100 folios

    azules. ¿Cuántos folios blancos han vendido más que azules?

    Datos Operación Solución

    8 paquetes…500 folios blancos 500x8=4.000 folios blancos Han vendido 3.500

    5 paquetes…100 folios azules 100x5=500 folios azules folios blancos más

    que

    folios blancos más que azules???? 4.000-500=3.500 folios blancos azules.

  • 3º Contenidos:

    -Explica con dos ejemplos la Propiedad Conmutativa de la Suma y de la Multiplicación

    (recuerda el orden de los sumandos-factores no altera el resultado)

    -Resuelve:

    30 + 50 = 50 + 30

    80 = 80

    160

    90 + 70 = 70 + 90

    160 = 160

    320

    Miércoles 17 de marzo 2020

    1º Cálculo

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones, en tu cuaderno de Matemáticas, no olvides

    hacer la prueba de la resta y la división.

    62.987 + 1.543 +723 =65.253

    43.876 – 7.987 =35.889

    675.980 x 29 =19.603.420

    756.129: 8 =94.516

    35.643: 2 =17.821

    2º.Problema ( copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de desarrollo :

    Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo has resuelto)

  • En este problema vamos a registrar los datos en una tabla.

    Desde que Pablo cumplió un año, su madre ha ido guardando en una hucha tantas monedas

    como años va cumpliendo su hijo. Hoy es el cumpleaños de Pablo y su madre tiene

    guardadas 78 monedas en la hucha. ¿Cuántos años cumple Pablo hoy?

    Realizareis esta tabla en el cuaderno e iréis registrando en una lado

    los años y en otro las monedas, hasta que sumen la cantidad que la

    madre ha puesto de monedas.

    Podeis utilizar bolitas de papel, botones, para contar según los años

    las monedas y así hacerlo manipulativo.

    En la explicación razonaréis lo hecho, el significado de la solución.

    Datos: Operación Solución

    1 Año 1 moneda 12 Años ……78 monedas sumadas Al llegar a la edad de 12

    2 Años 2 monedas años se suman 78 monedas

    3 Años 3 monedas

    4 Años 4 monedas

    5 Años 5 monedas

    6 Años 6 monedas

    7 Años 7 monedas

    8 Años 8 monedas

    9 Años 9 monedas

    10 Años 10 monedas

    11

    vvhvhgiouh

  • 11 Años 11 monedas 12 Años 12 moneda

    3º Contenidos:

    Sigue las series: (cópialas en tu cuaderno)

    -110-115-… hasta el 200

    -110-115-120-125-130-135-140-145-150-155-160-165-170-175-180-185-190-195-200

    -90-88-86 hasta el 66

    90-88-86-84-82-80-78-76-74-72-70-68-66.

    Jueves 18 de marzo 2020

    1º Cálculo

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones, en tu cuaderno de Matemáticas, no olvides

    hacer la prueba de la resta y la división.

    60.109 +456.321 + 765 =517.195

    569.789 – 547.751 =22.038

    786.362 x 46 =36.172.652

    803.104: 7 =114.729

    5.637: 2 =2.818

    2º.Problema (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de desarrollo :

    Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo has resuelto)

    En la ciudad de Berta hay dos hoteles .En el primer hotel hay 705 habitaciones con 2 camas

    en cada habitación y en el segundo hotel hay 620 habitaciones con 3 camas en cada

    habitación. ¿Cuántas camas hay entre los dos hoteles?

    Datos Operación

    1º hotel….705 habitaciones con 2 camas 705x2=1.410 camas

  • 2º hotel…..620 habitaciones con 3 camas 620x3=1.860 camas

    1.410+1.860= 3.270 camas Solución

    Entre los 2 hoteles hay 3.270camas

    3º Contenidos:

    Calcula el doble y el triple :

    Doble de 3 es= 2x3=6

    Doble de 7 es=2x7=14

    Doble de 10 es=2x10=20

    Triple de 4 es =3x4=12

    Triple de 6 es=3x6=18

    Triple de 9 es=3X9=27

    Viernes 19 de marzo

    – Coloca y resuelve las siguientes operaciones, en tu cuaderno de Matemáticas, no olvides

    hacer la prueba de la resta y la división.

    34.178 + 56 + 237.012 =271.246

    79.263 – 45.051 =34.212

    98.643 x 52 =5.129.436

    71.832: 9=7.981

    35.652: 6 =5.942

    2º.Problema (Copia el problema en tu cuaderno de Mates y sigue las pautas de desarrollo :

    Datos, Operación y Solución. Explica con tus palabras cómo lo has resuelto)

  • Un automóvil recorre una distancia de 2.150 km en varios días. El primer día recorre 657

    kilómetros, el segundo 499 kilómetros y el tercero 768 kilómetros. Si el cuarto día llega a su

    destino, ¿Cuántos Kilómetros recorre ese último día?

    Datos Operación Solución

    2.150km en total 657+499+768=1924km en 3 días El 3º día recorre 226km

    1º día….657km 2.150-1.924=226 km 3º día

    2º día….499km

    3º día….768km

    4º día….?

    3º Contenidos:

    -Ordena de mayor a menor: (copia en tu cuaderno el ejercicio y resuélvelo)

    *3.245,3524, 3.452, 3.542……3.542-3.524-3.452-3.245

    *7.016, 7.061, 7.160, 7.610…...7.610-7.160-7.061-7.016

    -Escribe los números formados por: (escríbelo en tu cuaderno y resuélvelo)

    8C + 6D+ 3U =863

    3UM + 7C =3.700

    5.000 + 80 + 6 =5.086

    30.000 + 400 + 50 + 8 =30.458

  • CIENCIAS SOCIALES

    La Edad Contemporánea comenzó en el 1789. Es época de grandes inventos que

    facilitan la vida de las personas. ¿Podrías nombrar tres inventos que surgieron en

    esta época?

    Si tienes posibilidad, investiga un poco sobre ellos y completa la tabla que tienes a

    continuación. Si no puedes, en el libro de texto aparecen algunos y completa lo que

    puedas de la ficha.

  • INVENTOS DE LA ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

    Nombre:

    Año del invento:

    Utilidad:

    Nombre:

    Año del invento:

    Utilidad:

    Dibujo:

    Dibujo:

  • Oraciones

    Infantil

    23 de marzo

    https://view.genial.ly/5e67600e82b5130fe35187a2/presentation-23-de-marzo

    24 de marzo

    https://view.genial.ly/5e676aa524b7570fe7b32329/presentation-24-de-marzo-copia

    25 de marzo

    https://view.genial.ly/5e677d7c82b5130fe352609a/presentation-25-de-marzo-copia-

    copia

    26 de marzo

    https://view.genial.ly/5e677f8b82b5130fe35272c3/presentation-26-de-marzo-copia-

    copia-copia

    27 de marzo

    https://view.genial.ly/5e67825f82b5130fe3528967/presentation-27-de-marzo-copia-

    copia-copia-copia

    Primaria (1º, 2º, 3º)

    23 de marzo

    https://view.genial.ly/5cebe80b69b82e0f53602167/interactive-content-20200323

    24 de marzo

    https://view.genial.ly/5d1b1bc2b394800f67340989/interactive-content-20200324

    25 de marzo

    https://view.genial.ly/5d1b2aabfc33ca0fa1bb0061/interactive-content-20200325

    26 de marzo

    https://view.genial.ly/5cfe7d5be0a8e60f67c7c34f/presentation-20200326

    https://view.genial.ly/5e67600e82b5130fe35187a2/presentation-23-de-marzohttps://view.genial.ly/5e676aa524b7570fe7b32329/presentation-24-de-marzo-copiahttps://view.genial.ly/5e677d7c82b5130fe352609a/presentation-25-de-marzo-copia-copiahttps://view.genial.ly/5e677d7c82b5130fe352609a/presentation-25-de-marzo-copia-copiahttps://view.genial.ly/5e677f8b82b5130fe35272c3/presentation-26-de-marzo-copia-copia-copiahttps://view.genial.ly/5e677f8b82b5130fe35272c3/presentation-26-de-marzo-copia-copia-copiahttps://view.genial.ly/5e67825f82b5130fe3528967/presentation-27-de-marzo-copia-copia-copia-copiahttps://view.genial.ly/5e67825f82b5130fe3528967/presentation-27-de-marzo-copia-copia-copia-copiahttps://view.genial.ly/5cebe80b69b82e0f53602167/interactive-content-20200323https://view.genial.ly/5d1b1bc2b394800f67340989/interactive-content-20200324https://view.genial.ly/5d1b2aabfc33ca0fa1bb0061/interactive-content-20200325https://view.genial.ly/5cfe7d5be0a8e60f67c7c34f/presentation-20200326

  • 27 de marzo

    https://view.genial.ly/5d1b2857fc33ca0fa1bafa65/interactive-content-20200327

    Primaria (4º, 5º, 6º)

    23 de marzo

    https://view.genial.ly/5e26c24109d3e619ddd93015/interactive-image-20200323

    24 de marzo

    https://view.genial.ly/5e694eda1121c30fcd03e7ac/presentation-20200324

    25 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6fb05e45bfe40fc0085c17/presentation-20200325

    26 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6fb53dcab1370fbb8824b7/interactive-image-20200326

    27 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6fbfd24b44a00fb79c1678/presentation-20200327

    Secundaria (1º, 2º, 3º, 4º)

    23 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6e0997e6130a0fcf92d90b/guide-cuaresma-lunes-4a-semana

    24 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6e20b2cab1370fbb7e7a4d/presentation-cuaresma-martes-4a-

    semana

    25 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6eb52fe6130a0fcf96bde5/presentation-cuaresma-miercoles-4a-

    semana

    26 de marzo

    https://view.genial.ly/5d1b2857fc33ca0fa1bafa65/interactive-content-20200327https://view.genial.ly/5e26c24109d3e619ddd93015/interactive-image-20200323https://view.genial.ly/5e694eda1121c30fcd03e7ac/presentation-20200324https://view.genial.ly/5e6fb05e45bfe40fc0085c17/presentation-20200325https://view.genial.ly/5e6fb53dcab1370fbb8824b7/interactive-image-20200326https://view.genial.ly/5e6fbfd24b44a00fb79c1678/presentation-20200327https://view.genial.ly/5e6e0997e6130a0fcf92d90b/guide-cuaresma-lunes-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6e20b2cab1370fbb7e7a4d/presentation-cuaresma-martes-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6e20b2cab1370fbb7e7a4d/presentation-cuaresma-martes-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6eb52fe6130a0fcf96bde5/presentation-cuaresma-miercoles-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6eb52fe6130a0fcf96bde5/presentation-cuaresma-miercoles-4a-semana

  • https://view.genial.ly/5e6ebeac80c12e0fd1779e55/presentation-cuaresma-jueves-4a-

    semana

    27 de marzo

    https://view.genial.ly/5e6fb7ee45bfe40fc008ba11/presentation-cuaresma-viernes-4a-

    semana

    https://view.genial.ly/5e6ebeac80c12e0fd1779e55/presentation-cuaresma-jueves-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6ebeac80c12e0fd1779e55/presentation-cuaresma-jueves-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6fb7ee45bfe40fc008ba11/presentation-cuaresma-viernes-4a-semanahttps://view.genial.ly/5e6fb7ee45bfe40fc008ba11/presentation-cuaresma-viernes-4a-semana

  • CORREOS ELECTRÓNICOS DURANTE EN EL PERIODO DE SUSPENSIÓN

    DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL

    Os adjuntamos a continuación los siguientes correos electrónicos por curso para que

    podáis poneros en contacto con el profesorado de forma telemática. El uso de estos

    correos será:

    Resolver dudas que pudieran surgir.

    Presentar trabajos que se hayan solicitado al alumnado.

    Para ello es importante que en el título del propio correo se indique a que docente

    va dirigida la duda o el material presentado.

    A continuación, presentamos dichos correos:

    3 años A

    [email protected]

    3 años B

    [email protected]

    4 años A

    [email protected]

    4 años B

    [email protected]

    5 años A

    [email protected]

    5 años B

    [email protected]

    1º de Primaria A

    [email protected]

    1º de Primaria B

    [email protected]

    2º de Primaria A

    [email protected]

    2º de Primaria B

    [email protected]

    3º de Primaria A

    [email protected]

    3º de Primaria B

    [email protected]

    4º de Primaria A

    [email protected]

    4º de Primaria B

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 5º de Primaria A

    [email protected]

    5º de Primaria B

    [email protected]

    6º de Primaria A

    [email protected]

    6º de Primaria B

    [email protected]

    1º de Secundaria A

    [email protected]

    1º de Secundaria B

    [email protected]

    2º de Secundaria A

    [email protected]

    2º de Secundaria B

    [email protected]

    3º de Secundaria A

    [email protected]

    3º de Secundaria B

    [email protected]

    4º de Secundaria A

    [email protected]

    4º de Secundaria B

    [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]