Lenguaje 2° básico (Septiembre)

download Lenguaje 2° básico (Septiembre)

of 8

description

planificacion de lenguaje mes de septiembre

Transcript of Lenguaje 2° básico (Septiembre)

En la senda del desarrollo acadmico para el futuroCOLEGIO CONTINENTAL CURANILAHUEENSEANZA BSICA

MATRIZ DE PLANIFICACIN AULA

PROFESOR: Anglica Gmez Calisto SUBSECTOR: Lenguaje y ComunicacinNIVEL: 2 Ao BsicoMES: SeptiembreDaObjetivo de AprendizajeObjetivo de la ClaseRecursos

UNIDAD 3: Historias para imaginarTema 6: Poemas y pronombres

Semana 6

Lunes 316. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. 5. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector: -PIDI ((Flash: Conociendo las figuras literariasla personificacin)http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea03_nb3_poesia/base_odea.swf

-Gua de Actividades N1: La personificacin en los poemas

-Fotocopia Cuadernillo Bicentenario, p. 94 y 95 (Comprensin lectora + Actividades)

Objetivo: Conocer y comprender el uso de la personificacin en un poema.

Martes 016. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. 5. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Flash: Ejercicios para reconocer la personificacin en un poema)http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=224285

-Fotocopia Cuadernillo Bicentenario, p. 106 y 107 (Comprensin lectora + Actividades)

-Texto del estudiante, p. 65 (Poema: El viento del otoo)

-Gua de Actividades N2: (Comprensin lectora poema: El viento del otoo)

Objetivo: Identificar la personificacin en la lectura de un poema.

Mircoles 026. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. 5. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Video: Mi amiga la seora Jirafa)https://www.youtube.com/watch?v=d_BL2y5tVTo

-Fotocopia Bicentenario, Tomo II, p. 244, 245 y 246 (Comprensin lectora + actividades poema: Cuando yo sea grande)

-Fotocopia Cuadernillo Bicentenario, p. 96 y 97 (Las partes de la oracin: artculo, sustantivo y verbo)

-Fotocopia Bicentenario, Tomo I, p. 48 y 49 (Artculos definidos e indefinidos)

-Fotocopia Cuadernillo Casa del Saber, p. 12 (Sustantivos propios y comunes)

Objetivo 1: Leer y extraer informacin explcita e implcita de un poema.

Objetivo 2: Reconocer las partes de la oracin.

Jueves 0319. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.20. Identificar el gnero y nmero de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.Plan Lector:-PIDI (Flash: Anlisis de los elementos de un poema)http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea03_nb3_poesia/base_odea.swf

-Fotocopia Cuadernillo Casa del Saber, p. 25 (Los adjetivos calificativos)

-Fotocopia Bicentenario, Tomo I, p. 100, 101 (Los verbos, p. 138 y 139 (Los tiempos verbales)

-Fotocopia Bicentenario, Tomo II, p. 212 y 213 (Las partes de la oracin)

Objetivo 1: Identificar las partes de la oracin.

Objetivo 2: Analizar y reflexionar sobre los elementos de un poema.

Semana 7Lunes 0719. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.20. Identificar el gnero y nmero de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.Plan Lector:-PIDI (Video: Sustantivos, adjetivos y verbos)https://www.youtube.com/watch?v=sDuNyZT1mA8

-Gua de actividades N3: Analizando las partes de la oracin

Objetivo: Comprender y analizar las partes de la oracin.

Martes 086. Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradicin oral adecuados a su edad. 5. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Flash: Anlisis de los elementos de un poema)http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea03_nb3_poesia/base_odea.swf

-Control N2: Caractersticas de los poemas y partes de la oracin)

-Gua de Actividades N4: Reforzando la comprensin de los poemas

Objetivo 1: Aplicar control de las caractersticas de los poemas y las partes de la oracin.

Objetivo 2: Leer y extraer informacin explcita e implcita de un poema.

Mircoles 0919. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.20. Identificar el gnero y nmero de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.Plan Lector:-PIDI (Video: La eduteca. Los pronombres personales)https://www.youtube.com/watch?v=lev57BxNL2w

-Fotocopia Casa del Saber, Tomo II, p. 218 y 219 (Los pronombres personales: apunte + actividades)

-Fotocopia Cuadernillo Casa del Saber, p. 60 (El pronombre personal)

-Fotocopia Cuadernillo Bicentenario, p. 84 y 85 (Los pronombres + actividades)

Objetivo: Conocer y comprender el uso de los pronombres personales.

Jueves 1019. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.20. Identificar el gnero y nmero de las palabras para asegurar la concordancia en sus escritos.Plan Lector:-PIDI (Video: Los pronombres personales)https://www.youtube.com/watch?v=uHECZ1CKnk0

-Fotocopia Bicentenario, p. 184 y 185 (Los pronombres: actividades), p. 187 (Evaluacin breve)

-Gua de Actividades N 5: Ejercitando el uso de los pronombres

Objetivo: Identificar pronombres personales en un poema.

Semana 8Lunes 1416. Planificar la escritura, generando ideas a partir de: observacin de imgenes conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser ledas por otros con facilidad.Plan Lector:-PIDI (Flash: Creacin de textos. Poemas)http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/formotextos.swf

-Fotocopia Bicentenario, Tomo II, p. 145 (Escribo un poema)

-Formato de escritura de un poema.

Objetivo: Planificar y escribir un poema considerando la figura literaria de la personificacin.

Martes 1516. Planificar la escritura, generando ideas a partir de: observacin de imgenes conversaciones con sus pares o el docente sobre experiencias personales y otros temas15. Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan ser ledas por otros con facilidad.Plan Lector:-PIDI (Flash: Creacin de textos. Poemas)http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/formotextos.swf

-Formato de escritura de un poema.

Objetivo: Editar un poema considerando la figura literaria de la personificacin.

Mircoles 16

CAMBIO DE ACTIVIDADPEA FOLCLRICA

CAMBIO DE ACTIVIDADPEA FOLCLRICA

CAMBIO DE ACTIVIDADPEA FOLCLRICA

Jueves 1730. Recitar con entonacin y expresin poemas, rimas, canciones, trabalenguas y adivinanzas para fortalecer la confianza en s mismos, aumentar el vocabulario y desarrollar su capacidad expresiva.Plan Lector:-PIDI (Flash: Recitar un poema)http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/Unidad5-3/actividades/otras/lengua/poesia/poesia.swf

-Fotocopia Bicentenario, Tomo II, p. 141 (Cmo declamar un poema?)

-Biblioteca CRA (seccin textos lricos)

Objetivo: Declamar poemas ante el curso.

Semana 9Lunes 215. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lectura19. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.Plan Lector:-PIDI (Flash: Ejercitando con las partes de la oracin)http://gc.initelabs.com/recursos/files/r147r/w6119w/U1eg_b.swf

-Evaluacin formativa: Los poemas y las partes de la oracin

Objetivo: Aplicar evaluacin formativa de los poemas y las partes de la oracin.

Martes 225. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lectura19. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.Plan Lector:-PIDI (Flash: Creacin de textos. Poemas)http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/formotextos.swf

-Evaluacin sumativa: Los poemas y las partes de la oracin

Objetivo: Aplicar evaluacin sumativa de los poemas y las partes de la oracin.

Mircoles 235. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lectura19. Comprender la funcin de los artculos, sustantivos y adjetivos en textos orales y escritos, y reemplazarlos o combinarlos de diversas maneras para enriquecer o precisar sus producciones.Plan Lector:-PIDI (Flash: Creacin de textos. Poemas)http://www.edu.xunta.es/centros/ceipchanopinheiro/system/files/formotextos.swf

-Gua de Refuerzo: Los poemas y las partes de la oracin

Objetivo: Retroalimentar evaluacin sumativa de los poemas y las partes de la oracin.

UNIDAD 4: Textos para saber msTema 7: Los textos dramticos: dilogo de personajes

Jueves 2423. Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, ancdotas, etc.) para obtener informacin y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias identificando el propsito formulando preguntas para obtener informacin adicional y aclarar dudas respondiendo preguntas sobre informacin explcita e implcita formulando una opinin sobre lo escuchadoPlan Lector:-PIDI (Flash: Actividades para activar conocimientos previos sobre el gnero dramtico)http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea05_nb3_formas_de_representacion/activar_02.swf

-Fotocopia Casa del Saber, Tomo II:p. 236 y 237 (Obra Dramtica: Un consejero honrado)p. 238 y 239 (Actividades de comprensin: Un consejero honrado)p. 240 y 241 (Apunte informativo + Actividades: Un consejero honrado)

Objetivo 1: Leer y extraer informacin explcita e implcita de una obra dramtica.

Objetivo 2: Conocer las caractersticas de la obra dramtica.

Semana 10Lunes 285. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Video: El otro rey)https://www.youtube.com/watch?v=m8pZvi_Jed8

-Gua de Actividades N1: Dialogando se entiende la gente

Objetivo: Reconocer la importancia del dilogo en una obra dramtica.

Martes 295. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Flash: El dilogo en nuestra vida)http://www.primerodecarlos.com/SEGUNDO_PRIMARIA/mayo/tema_4_3/actividades/una_una/lengua/dialogo_3/dialogo.swf

-Fotocopia Cuaderno de Trabajo 2bsico. Ministerio de Educacin. Periodo 4, p. 9, 10, 11 y 12 (Lectura Obra La pata Ded + Actividades de Comprensin)

Objetivo: Leer y extraer informacin explcita e implcita de una obra dramtica.

Mircoles 305. Demostrar comprensin de las narraciones ledas: extrayendo informacin explcita e implcita reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia identificando y describiendo las caractersticas fsicas y sentimientos de los distintos personajes recreando, a travs de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la accin estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias emitiendo una opinin sobre un aspecto de la lecturaPlan Lector:-PIDI (Flash: Representacin de una Obra)http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/basica/odea05_nb6_se_levanta_el_telon_texto_dramatico/principal.swf

-Fotocopia Casa del Saber, Tomo II:p. 250 Y 251 (Obra Dramtica: Cuando llega la noche)p. 252 y 253 (Actividades de comprensin: Cuando llega la noche)p. 254 y 255 (Apunte informativo + actividad de redaccin)

Objetivo: Conocer y comprender las partes de la obra dramtica.

Jueves 01

29. Desempear diferentes roles para desarrollar su lenguaje y autoestima, y aprender a trabajar en equipo.Plan Lector:-PIDI (Video: El sujeto y el predicado)https://www.youtube.com/watch?v=Vh8bCYpIadc

-Fotocopia Casa del Saber, Tomo II, p. 256 y 257 (El sujeto y el predicado), p. 259 (Actividades de mini evaluacin)

Gua de Actividades N2: Ejercitando con el sujeto y predicado

Objetivo: Conocer y comprender el sujeto y predicado en un dilogo de personajes.