Lenguaje

32
PROBLEMAS DEL LENGUAJE

Transcript of Lenguaje

PR

OB

LEM

AS

DEL

LE

NG

UA

JE

Lenguaje

• Habilidad única y esencialmente humana. Base anatómica del cerebro: aprender a hablar.

• Aprender y desarrollar una forma de comunicación

La adquisición del lenguaje es un

tipo de aprendizaje que

se realiza a través de la interacción con un entorno.

Allí intervienen componentes cognitivos, perceptivos, afectivos y puramente

lingüísticos.

Se estructura sobre unas

bases fisiológicas y anatómicas

determinadas.

Areas específicas

– Lóbulo parietal (parte frontal): Procesamiento de sensaciones puede estar unido a las áreas auditivas y del habla en un nivel más profundo.

– Lobulo temporal: (Área de Wernicke). Se extiende hacia arriba en el lóbulo parietal: comprensión del habla.

– Lóbulo frontal: (Área de Broca).Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal. Expresión del habla.

Desarrollo del Lenguaje

• Gramática: Estructura básica del lenguaje

Sistema de reglas que determina cómo podemos usar nuestros pensamientos.

Fonología

Estudio de las unidades mínimas de sonido (fonemas)

Cómo ordenamos para formar palabras y generar significados.

Sintaxis

Reglas que indican cómo combinar las palabras y frases para formar enunciados.

Semántica

Empleo de reglas que rigen el significado de las palabras y los enunciados.

Trastornos de lenguaje y habla

I. Trastornos del desarrollo en la articulación

II.Trastorno del desarrollo en el lenguaje, tipoexpresivo

III.Trastorno del desarrollo en el lenguaje,tipo receptivo

Retraso del lenguaje

• Constituye la falta de desarrollo del lenguaje a la edad en que normalmente se presenta.

• Esta falta de desarrollo también conceptualiza la permanencia de patrones lingüísticos de niños de menor edad de la que realmente corresponde.

Causas de un trastorno del lenguaje:

• Causas exógenas y endógenas

Retraso simple del lenguaje

• Disparidad

• Desfase cronológico (fonética, vocabulario y sintaxis)

Primeras palabras después de los dos años

Primeras combinaciones a los tres años

Dificultades fonéticas Omisiones de silabas

después de los tres años Vocabulario limitado (tres

años y medio) Simplismo en la

estructuración sintáctica

Disfasia Infantil

• Representa el trastorno grave del desarrollo del lenguaje cuando existen habitualmente problemas de expresión y comprensión.

• Permanencia de la ecolalia antes de contestar

• Dificultad para manejar los pronombres después de los 4 años

• Dificultad en repetir y recordar enunciados largos

• Dificultad en la estructuración espacio –tiempo

• Trastornos de la conducta ( TDAH)

A nivel del desempeño escolar

• Vocabulario restringido• Dificultad para adquirir nuevas palabras

• Errores en el vocabulario: sustituciones, circumloquios, jergas,• generalizaciones.

• Uso telegráfico del lenguaje• Frases cortas

• Simplificación sintáctica• Omisiones de elementos clave de las frases

• Alteración del orden de las palabras• Proceso de desarrollo del lenguaje retrasado

• Representa el grado más extremo de la disfasia con ausencia completa del lenguaje, tanto expresivo como receptivo.

Afasia

• Se trata de la falta de aparición del lenguaje en niños que aparentemente no presentan manifestaciones de otros síndromes que podrían explicar su ausencia.

Afasia congénita

• En este caso, la alteración es consecutiva a una lesión adquirida en un niño que había adquirido cierta capacidad de lenguaje

Afasia adquirida

Gnosia

• Es la capacidad de interpretar las impresiones sensoriales recibidas a través de los órganos de los sentidos. Su funcionamiento se controla en circuitos y zonas corticales específicas.

Agnosia auditiva-verbal

• Consiste en la incapacidad para interpretar la palabra oral.

Trastornos de la voz y

trastornos del habla

Disartria

• Constituye el conjunto de trastornos del habla secundarios a alteraciones del control neuromotor de las actividades musculares necesarias para la producción del habla.

Disfemia• Hace referencia a un trastorno de la fluidez del

habla que se manifiesta por una interrupción del ritmo de la expresión de forma más o menos brusca.

Disfonía

• Se define como la alteración de una o más de las características acústicas de la voz.

Disglosia• Constituye un trastorno de la expresión del

habla debido a alteraciones anatómicas de los órganos orofonatorios faringobucales. Por ejemplo, la fisura palatina.

Dislalia

• Constituye un trastorno en la producción fonológica, generalmente por dificultad en el aprendizaje de los rasgos distintivos de los fonemas.

• Dislalia por omisión

• Dislalia por sustitución (p,t,m)

• Dislalia por distorsión (ruido r,g )

Dificultades específicas de la lectura y la

escritura

Dislexia

• En un sentido amplio, se trata del conjunto de trastornos que afectan al aprendizaje y al desarrollo de la lectura.

Se manifiesta enlectura orallenta, conomisiones,distorsiones,sustituciones depalabras, paros,correcciones,bloqueos,afectación en lacomprensiónlectora.

DisgrafíaTrastorno de la escritura que afecta a la forma o al contenido y la manifiestan niños que no presentan problemas intelectuales, neurológicos, sensoriales, motores, afectivos o sociales.

Disortografia

Dificultad en la escrituracuya característica principales un déficit específico ysignificativo de la ortografíanormalmente asociada lostrastornos lectores.