Lenguaje Radial

9
LENGUAJE RADIAL ANALISIS Y DISEÑO DE RADIO EDUCATIVAS Profesora: Julia Martinez Estudiantes: Ingrid Diaz Isaac Ábrigo Magister en Comunicacion Y Educació n

Transcript of Lenguaje Radial

Page 1: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

ANALISIS Y DISEÑO DE RADIO EDUCATIVAS

Profesora: Julia Martinez

Estudiantes: Ingrid Diaz Isaac Ábrigo

Magister en Comunicacion Y Educació n

Page 2: Lenguaje Radial

Emisor Receptor

LENGUAJE RADIAL

Page 3: Lenguaje Radial

Efectos de Sonido

Palabras

Silencios

MúsicaSentimientos

Emociones

LENGUAJE RADIAL

LenguajeRadial

Page 4: Lenguaje Radial

Efectos de Sonido

Palabras

LENGUAJE RADIAL

Lograr un efecto en la Audiencia

Ayudan a comunicar un mensaje con efectividad

Vehiculizadas a través de la voz.

Clara

Bien timbrada

Page 5: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

Silencios

Música

Intención psicológica, dramática.

Silencio objetivo

Silencio Subjetivo

Transmite el Sentimiento

Música Objetiva

Música Subjetiva

Música Descriptiva

Page 6: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

¿PARA QUÉ?:

Esta pregunta nos lleva a pensar en el objetivo de nuestro mensaje, es decir que tenemos que definir su intención, qué queremos generar en el

¿QUÉ?:

Qué cosas queremos decir, el contenido de nuestro mensaje.

¿CÓMO?:

De qué manera vamos a construir nuestros productos comunicacionales.

Page 7: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

¿PARA QUIÉNES?:

En este punto pensamos en los destinatarios, es decir, a quiénes van dirigidos nuestros mensajes. Es importante conocer las costumbres, valores, deseos, formas de comunicarse, clases sociales de las personas que serán nuestros interlocutores.

¿DÓNDE?:

Acá definimos cuáles serán los espacios de comunicación por los que van a circular nuestros mensajes. No es lo mismo que pensemos una estrategia de comunicación para la escuela del barrio que para el barrio entero. En este punto es importante tener en cuenta la geografía del lugar y los espacios comunicacionales que existen.

Page 8: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

Mensajes breves y sencillos

Puntuación, como unidades fónicas.

Coma: Marca una pequeña pausa

Punto: Final de una unidad fónica completa.

CARACTERISTICAS

Vocabulario de uso corriente

Page 9: Lenguaje Radial

LENGUAJE RADIAL

BIBLIOGRAFÍA

Hausmann, Carl “Producción en la Radio Moderna”

www.radioteca.net

http://efectos-de-sonido.anuncios-radio.com