Lenguaje y Cognocion

46
Procesos cognitivos superiores: Lenguaje Integrantes: Avalos Almeida Flavio Sergio Dueñas Tinedo Kevin Luyo Buendía Carlos Paéz Mori Manuel

description

psicologia

Transcript of Lenguaje y Cognocion

Page 1: Lenguaje y Cognocion

Procesos cognitivos superiores: Lenguaje

Integrantes:-Avalos Almeida Flavio Sergio-Dueñas Tinedo Kevin-Luyo Buendía Carlos-Paéz Mori Manuel

Page 2: Lenguaje y Cognocion

Temas a tratar•Lenguajes y cognición•Las teorías acerca de como los niños pequeños adquieren y desarrollaran el lenguaje.•La adquisición del lenguaje

Page 3: Lenguaje y Cognocion

Procesos cognitivos complejos o superiores

Son las funciones mentales específicas de cada

persona; es decir, la realidad debe ser entendida,

nombrada, vinculada, con experiencias de mayor

complejidad, a través de estos procesos

cognitivos, los cuales nos va a permitir entender

(inteligencia); relacionar conceptos (pensar) y

finalmente nombrar (lenguaje)

Lenguaje y cognición

Page 4: Lenguaje y Cognocion
Page 5: Lenguaje y Cognocion

Es aquella capacidad propia del ser humano, en

la cual se puede trasmitir necesidades y

transmitir ideas. Es importa mencionar que el

lenguaje está muy vinculado con otro proceso

superior, en este caso nos referimos al

pensamiento, no es posible pensar sin palabras.

Lenguaje

Page 6: Lenguaje y Cognocion

Centrándose precisamente en el tema psicológico, el

lenguaje se relaciona con los proceso de adquisición y en

relación con el pensamiento. Todas las operaciones

cognitivas están interrelacionadas (atención, percepción,

pensamiento) desde que un niño o niña nacen y a medida

que transcurre el tiempo va organizando la información.

El lenguaje es conjunto o sistema de símbolos y signos

que permiten la comunicación, es por ello que el lenguaje

se puede expresar de forma gestual, a través de señas,

con la finalidad de trasmitir de codificar y decodificar las

informaciones. Video 1

Page 7: Lenguaje y Cognocion

Expresiones y tipos de lenguaje no verbal

Page 8: Lenguaje y Cognocion

Hace referencia al diagnosticar a niños que

desarrollan aspectos selectivos en su lenguaje

nativo en una forma lenta, limitada o de manera

desviada, cuyo origen no se debe a la presencia de

causas físicas o neurológicas demostrables,

problemas de audición, trastornos generalizados

del desarrollo ni a retraso mental. Es por ello que a

continuación explicaremos cada uno de estos

trastornos del lenguaje.

Trastornos del lenguaje

Page 9: Lenguaje y Cognocion

Es la alteración producida en la articulación de

los fonemas (son unidades teóricas básicas

postuladas para estudiar el nivel fónico-

fonológico de una lengua humana). Puede darse

por ausencia o alteración de estos, o por

sustitución otros de forma inadecuada.

Video 2

Dislalia

Page 10: Lenguaje y Cognocion

Ejemplos de dislalia

Page 11: Lenguaje y Cognocion

Difluencia o dificultad en el flujo normal del

habla. Ocasiona repeticiones de sílabas o

palabras o paros espasmódicos que interrumpen

la fluidez verbal. Ejemplo, "¿D- D- D- Dónde vas?"

Video 3 y 4

Disfemia o tartamudez

Page 12: Lenguaje y Cognocion

Ejemplos de disfemia

Page 13: Lenguaje y Cognocion

Es la alteración del lenguaje debido a lesiones

cerebrales producidas después de la adquisición

del lenguaje o en el transcurso del mismo.

Video 5

Afasia

Page 14: Lenguaje y Cognocion

Ejemplo de Afasia

Page 15: Lenguaje y Cognocion

Se aplica en general a los niños que presentan un

trastorno severo del lenguaje, y cuyas causas no

se deben a razones obvias como pueden ser:

sordera, retraso mental, alguna dificultad motora,

desórdenes emocionales o alteraciones de la

personalidad.

Disfasia

Page 16: Lenguaje y Cognocion

Es la capacidades o habilidades mentales que les

permiten razonar y resolver problemas, actuar de

forma racional para conseguir objetivos, ver

cosas, reconocerlas y dotar de significado a lo

que se ve, formar imágenes mentales de las

cosas, hablar, comprender el lenguaje y

comunicarse, además de la toma de decisiones.

Cognoción

Page 17: Lenguaje y Cognocion

Lenguaje

Imágenes

Conceptos

Elementos que participan en el proceso de cognoción

Page 18: Lenguaje y Cognocion

Solución de problemas

La definición y la interpretación son el primer paso para la solución

de problemas; es decir, debemos decidir primero si planteamos

el problema en términos verbales, matemáticos o visuales y

cómo lo clasificamos. Luego de ello se escogerá la mejor

estrategia para resolverla; una de ellas puede ser el ensayo y

error, el cual consiste en eliminar las soluciones incorrectas

hasta encontrar la correcta; otro tipo de estrategia puede ser la

recuperación de información, esto hace referencia a tan solo

traer lo que se encuentra en la memoria a largo plazo.

Proceso cognoscitivo

Page 19: Lenguaje y Cognocion
Page 20: Lenguaje y Cognocion

A diferencia de otros tipos de solución de

problemas, la toma de decisiones comienza con

el conocimiento de todas las soluciones o

decisiones posibles. Hay que seleccionar la mejor

alternativa aplicando una serie de criterios

previamente establecidos.  

Toma de decisiones

Page 21: Lenguaje y Cognocion

LA EXPLICACIÓN DEL LENGUAJE INFANTIL.

En los años cincuenta, existe un importante debate y

confrontación de teorías psicológicas y teorías

lingüísticas precisamente entorno al lenguaje.

De tal manera que dio lugar al nacimiento de la

psicolingüística y colocó el estudio del desarrollo del

lenguaje casi en el centro del interés científico; esas

discusiones se concretaban en personas contra

personas: Skinner contra Chomsky; Chomsky contra

Piaget; Piaget contra Vygostky.

Page 22: Lenguaje y Cognocion

Teoría Conductista ENFOQUE CONDUCTISTA: SKINNER (1904 -

1990).

Skinner adopta una posición empirista, es

decir, considera que el desarrollo del lenguaje

depende exclusivamente de los estímulos

externos. El lenguaje está en las respuestas

que el niño aprende por condicionamientos

aparentes, respuestas que son verbales e

intraverbales, de manera secundaria.

Page 23: Lenguaje y Cognocion

Aspectos positivos del conductismo:

El conductismo hizo que en los estudios se fijasen en el

contexto, la forma de hablar al niño, lo que se llegó a

llamar en un primer momento el Babytalk. Y es

importante como el esquema de estímulos planteados

provoca una respuesta.

También permitió los programas de tratamiento de niños

con alteraciones del lenguaje o tratamiento logopédico.

Los estímulos no se analizan aisladamente sino que se

estudia el episodio verbal global, la conversación.

Page 24: Lenguaje y Cognocion

Críticas hacia la teoría de Skinner.

El lenguaje es algo muy complejo y la Teoría conductista es algo insuficiente para explicarlo.

Las explicaciones del conductismo se basan en el aprendizaje animal, de tal manera que existe una generalización de lo que hacen los animales a lo que hacen las personas. Los estudios del desarrollo del lenguaje del conductismo se basaban en el estudio con loros.

El conductismo no contempla ningún tipo de etapa. Para la Teoría conductista el lenguaje es simplemente sumatorio.

Page 25: Lenguaje y Cognocion

Teoría Innatista ENFOQUE INNATISTA: CHOMSKY (1928).

Chomsky toma una posición mentalista. La

teoría de Chomsky es una teoría formal del

lenguaje según la cual el lenguaje se genera

a partir de estructuras innatas; por eso su

teoría se conoce como "Gramática

generativa".

Page 26: Lenguaje y Cognocion

Chomsky establece dos grandes principios. El

principio de autonomía según el cual el

lenguaje es independiente de otras funciones,

siendo los procesos del desarrollo del lenguaje

también independientes.

El segundo principio es el principio de

innatismo según el cual el lenguaje es un

conjunto de elementos y reglas formales; es decir,

es una gramática que no puede aprenderse

asociativamente en virtud de la asociación de

estímulo con respuesta, por lo tanto, es innato.

Page 27: Lenguaje y Cognocion

El planteamiento del problema según Chomsky

¿Cómo es que el niño aprende el lenguaje con

tanta rapidez y sencillez con un input tan pobre?

Page 28: Lenguaje y Cognocion

LAD Este innatismo del lenguaje se concreta diciendo que todos

nacen con un constructo interno, un esquema innato

específicamente humano y genéticamente hereditario que

es lo que él llama LAD (Dispositivo de Adquisición del

Lenguaje). Este mecanismo tiene como contenido a un

conjunto de principios gramaticales universales. Cuando

uno nace, con este dispositivo, empieza a recibir estímulos

lingüísticos o datos lingüísticos primarios. Una vez que

estos datos son procesados en el LAD hay un output o

resultado que es la Gramática de la lengua en cuestión.

Page 29: Lenguaje y Cognocion

Críticas a Chomsky:

Chomsky renuncia a explicar la adquisición del lenguaje, no explica el mecanismo de esta adquisición. Chomsky se dedica a criticar la teoría de Skinner.

Ignora los factores cognitivos y sociales. El lenguaje, para él, se asemeja a una especie de

órgano biológico especializado. Es un modelo instantáneo que no da cuenta del

proceso del desarrollo. Desde el momento en el que el niño lo usa parece que ya lo haya aprendido. No da cuenta de un orden de adquisición.

Es cierto que en general los niños aprenden el lenguaje independientemente de los estímulos; pero también es verdad que hay diferencias individuales.

Page 30: Lenguaje y Cognocion

Teoría Cognitiva ENFOQUE COGNITIVO: PIAGET

La posición de Piaget es mentalista como la de

Chomsky y también constructivista. Piaget plantea

una teoría genética y formal del conocimiento según

la cual el niño debe dominar la estructura

conceptual del mundo físico y social para adquirir el

lenguaje.

Propuso que lenguaje es equivalente a la

inteligencia. Desarrolló una teoría sobre el desarrollo

de la inteligencia.

Page 31: Lenguaje y Cognocion

En 1923 publica "El lenguaje y el pensamiento en el niño" donde establece la primacía del pensamiento. El lenguaje sería un producto de la inteligencia por lo que el desarrollo del lenguaje es el resultado del desarrollo cognitivo.

Page 32: Lenguaje y Cognocion
Page 33: Lenguaje y Cognocion

Habla de un lenguaje egocéntrico en los niños

pequeños pues estos hablan con ellos mismos a

pesar de estar con más gente. Según Piaget esto

sería un reflejo del pensamiento egocéntrico del

niño. Cuando el pensamiento deja de ser

egocéntrico (descentralización cognitiva) aparece

le lenguaje socializado o comunicativo.

Video 6

Page 34: Lenguaje y Cognocion

Teoría Interaccionista ENFOQUE PRAGMÁTICO: BRUNER

El enfoque de Bruner intenta buscar una

tercera vía que tenga en cuenta el

constructivismo y que sea interaccionista.

Quiere llenar el hueco entre lo imposible y lo

milagroso (empirismo ambientalista de

Skinner y mentalismo innatista de Chomsky).

Page 35: Lenguaje y Cognocion

Bruner enfatiza el uso y la función a la hora de

explicar la adquisición del lenguaje.

Se pregunta: Cómo es tan importante que el niño

aprenda a comunicarse, pues la sociedad lo

considera como lo más importante.

El niño disfruta de un acceso privilegiado al

lenguaje pues está sistemáticamente arreglado

por la comunidad lingüística los llamados

amplificadores externos del desarrollo, de los

cuales el más importante es la familia.

Page 36: Lenguaje y Cognocion

Al niño se le proporcionan oportunidades

sistemáticas para negociar, los

denominados procedimientos lingüísticos y

significados.

Es fundamental, ya desde el nacimiento, la

relación con los agentes externos, la

comunicación pre-lingüística. Con ella

empieza el estudio del lenguaje, luego tiene

una continuidad funcional con el mismo.

Page 37: Lenguaje y Cognocion

Los primeros precursores del lenguaje serían los

llamados formatos que Bruner define como

estructuras predecibles de acción recíproca.

Estos formatos son situaciones que el adulto

prepara muy repetidas veces en las que

interacciona con el niño. Los adultos pueden

desarrollar las estrategias de ayuda desde las

cuales el niño desarrollará poco a poco el

lenguaje.

Page 38: Lenguaje y Cognocion

El lenguaje como se ha mencionado

anteriormente, es la forma cómo la persona

puede manifestarse, dar a conocer un deseo más

concretamente la forma de expresar su

pensamiento. El hombre a diferencia de los

animales puede comunicarse usando distintos

sistemas complejos como la simbología y la

escritura, más importante aun el uso del lenguaje

oral.

La adquisición del lenguaje

Page 39: Lenguaje y Cognocion
Page 40: Lenguaje y Cognocion

Es innata además esta se desarrolla por el contacto con el

ambiente y sociedad que nos rodea.

El lenguaje se adquiere dentro de los 5 primeros años del

infante.

Proceso de maduración del sistema nervioso,

correlacionándose a sus cambios progresivos con el desarrollo

motor en general y con el aparato fonador en particular.

Desarrollo cognoscitivo que comprende desde discriminación

perceptual del lenguaje hablado hasta la función de los

procesos de simbolización y pensamiento.

Desarrollo socio-emocional, que es el resultado de la

influencia del medio sociocultural, de las interacciones del

niño y las influencias recíprocas.

Page 41: Lenguaje y Cognocion

El lenguaje comienza a adquirirse a muy

temprana edad, es mas en el vientre antes de

nacer ya se está desarrollando porque el feto

percibe sonidos de su madre y del exterior por

ser capaz de oír ya a las 24 semanas. Al nacer el

pequeño se expresa de una forma particular

llorando e identifica que con llorar, puesto que no

puede hablar por aspectos y desarrollo físico,

recibirá una respuesta por parte de la madre..

Page 42: Lenguaje y Cognocion

Se puede resaltar en una primera instancia que el

niño comienza a balbucear, este balbuceo motiva

a los órganos fonéticos, además que comienza a

adaptar la lengua con el contexto que los rodea

ya que los padres responden a esta acción del

menor y este irá evolucionando debido a que

comenzará, por imitación, a emitir más sonidos

Page 43: Lenguaje y Cognocion

Así mismo, se reconoce qué sonido corresponde a

una acción, objeto o persona entonces de esta

forma el niño logra dar sus primeras palabras. El

lenguaje comienza con el uso de palabras en la

acción por parte del niño por ejemplo, “niño come”,

con forme se desarrolla puede usar acciones

pasadas como “papá se fue”; estas palabras deja

de ser parte de la acción y pasa a ser simbología la

cual es acompañada por imágenes y enfatiza su

comprensión de este. Video 7

Page 44: Lenguaje y Cognocion

Se puede determinar que el lenguaje es propio

del ser humano, y que esta vinculado con el

pensamiento.

Es por ello que la comunicación y lenguaje, no

solo se transmite vía oral o escrito, es importante

señalar que también se transmite con gestos

corporales, visuales y gestuales.

Conclusiones

Page 45: Lenguaje y Cognocion

Las teorías sobre el desarrollo del lenguaje nos

ayudan a ver que disfruta de ' proto-

conversaciones " con los bebés (tratándolos como

personas que pueden comprender, compartir y

tener intenciones en interacciones cambios

sensibles) , y realmente escuchar a los niños

pequeños , es la mejor forma de promover su

desarrollo del lenguaje

Page 46: Lenguaje y Cognocion

Se pudo determinar que el lenguaje es innato y a

la vez adquirido, el ser humano esta en constante

relación con el medio ambiente, y en ello

desarrolla su capacidad y su fluidez de

comunicación.