Lenguaje y comunicación

9
Alumna: Victoria Eugenia Niño Cátedra: Lenguaje y Comunicación Profesora: Lcda. Karim Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Barinas La Comunicación

Transcript of Lenguaje y comunicación

Page 1: Lenguaje y comunicación

Alumna: Victoria Eugenia NiñoCátedra: Lenguaje y ComunicaciónProfesora: Lcda. Karim Ramírez

Instituto Universitario Politécnico Santiago MariñoExtensión Barinas

La Comunicación

Page 2: Lenguaje y comunicación

El lenguaje Conjunto de medios que permiten expresarnos, comunicar sentimientos, y vivencias. También a través

de diversas manifestaciones como dibujos, gestos, sonidos, movimientos, expresiones corporales.

Funciones del Lenguaje

Son aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes del emisor:Del hablante, en la comunicación oral Del escritor, en la comunicación escritafrente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad bien puede ser afirmativa, negativa o de posibilidad, un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden.

Niveles de LenguajeTiene que ver con los diferentes estratos sociales,

económicos y culturales. Los diferentes niveles se caracterizan por la

preferencia o uso de determinadas pronunciaciones, construcciones gramaticales y palabras, pero existe una gran cantidad de elementos comunes. También existen diferencias regionales y de pronunciación.

Page 3: Lenguaje y comunicación

tiene seis funciones:1. Función Emotiva o ExpresivaEl mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación Y corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.Ej.: ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! ¡Qué gusto de verte!

2. Función Conativa o ApelativaEn ella el receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.EJ.: Pedro, haga el favor de traer más café ¿Trajiste la carta?

4. Función MetalingüísticaSe centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.Ejemplos: Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

3. Función ReferencialEl acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.Ejemplos : - El hombre es animal racional- Las clases se suspenden hasta la tercera hora

6. Función PoéticaSe utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.Ej.: “Bien vestido, bien recibido” “Casa Zabala, la que al vender, regala”

5. Función FáticaConsiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo Ej.: Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo esta?, Fórmulas de Despedida Adiós, Hasta luego, y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla Perdón...., Como le decía...

Funciones del Lenguaje

Page 4: Lenguaje y comunicación

LenguajeCulto

Mucha culturaLo utilizan las personasinstruidas

Características. Riqueza de vocabulario. Pronunciación correcta, cuidada y adecuada. Mensajes con orden lógico. Uso de cultismos (palabras que proceden del griego o del latín).

LenguajeLiterario

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante el contenido (lo que se dice) y la forma del mensaje (cómo se dice). Utiliza recursos para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas

LenguajeColoquial

Características.Habla familiar. Es el que se utiliza más comúnmente. Es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. Es muy expresivo y tiene muchos matices afectivos.

Lenguaje Vulgar

Poca cultura Lo utilizan personas de poca cultura.

Características. Utilizan pocas palabras. Oraciones cortas y sin terminar. Utilizan vulgarismos

Niv

eles

de

Leng

uaje

Page 5: Lenguaje y comunicación

Importancia de las relaciones HumanasEl ser humano no esta diseñado ni

preparado para vivir solitario, nuestra propia condición humana nos impulsa a la convivencia. Para ser plenamente humanos tenemos que convivir con los humanos. Desde que llegamos al mundo comenzamos a vivir en sociedad y vivimos en una sociedad que constantemente nos ofrece información, nos impone tareas, nos seduce, nos sirve pero que también nos exige servirla. no es, pues, posible desentenderse de ella.Pero no es fácil muchas veces comunicarnos entre si las dificultades son muchas, quizás la primera radica en nosotros mismos, en nuestras actitudes narcisistas, egoístas, de indiferencia e individualismo, dificultades entre clases sociales.

Son muchas los puntos a tomar en cuenta en las relaciones humanas, los valores son importantes por que son las pautas y limites a poner en toda sociedad para tener una buena comunicación y una buena relación.

La comunicación es un elemento esencial para el desarrollo de una sociedad. por medio de la comunicación la sociedad tiene como finalidad, promover y desarrollar relaciones interpersonales entre los miembros de ella, para poder tener un intercambio de vidas.

Page 6: Lenguaje y comunicación

Cerebro triuno o Triada cerebral formado por tres sistemas de aprendizaje que indican como actúa este órgano antes situaciones del día a día, el primero Reptiliano, el segundo el cerebro límbico,el último neocortex, estos tres están unidos en una sola estructura llamada cerebro.El “cerebro triúnico” es un modelo propuesto porPaul MacLean para explicar la función de los rastros de evolución existentes en la estructura del cerebro humano

1. Cerebro básico o ReptilianoEs parte de nuestro cerebro que es más primitiva llamado cerebro básico, instintivo, reptiliano o paleoencéfalo. Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es esa parte en la que uso mientras me ocupo de cosas puntuales tales como fregar, lavar o coser.

los reptiles tienen este tipo de cerebro, que son las especies animales con el menor desarrollo del cerebro, diseñado para manejar la supervivencia desde un sistema binario: huir o pelear, con ningún proceso sentimental. este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda.

Page 7: Lenguaje y comunicación

El Sistema Básico ( reptiliano) controla algunas funciones del cuerpo humano como la respiración, el ritmo cardíaco, la presión sanguínea e incluso colabora en la continua expansión-contracción de nuestros músculos. Este primer cerebro es sobre todo como un guardián de la vida, pues en él están los mayores sentidos de supervivencia y lucha y además por su interrelación con los porosde la piel, los cuales son como una especie de interface queposeemos con el mundo externo, este primer cerebro es nuestroagente avisador de peligros para el cuerpo en general

El paloencéfalo nos permite la adaptación por medio de respuestas básicas poco complicadas emocional o intelectualmente. Las conductas de las personas calificadas como de psicópatas (carecen de sentimientos de culpa) y de paranoicos se ajustan a este patrón de conducta. En la psicopatía se juega el papel de depredador y en la paranoia el de presa.

Es en este primer cerebro donde las adicciones son muy poderosas,

también sustenta una parte de la mente inconsciente, o subconsciente,

donde se graba el Trauma Psicológico, aquello que determina la mayoría de

miedos y fobias que conforman la mente reactiva, es el almacén de las limitaciones conformadas como el miedo.

Page 8: Lenguaje y comunicación

El cerebro Límbico Se asocia a la capacidad de sentir y desear, constituido por seis estructuras: el tálamo (placer-dolor), la amígdala (nutrición, oralidad, protección,hostilidad), el hipotálamo (cuidado de los otros, características de los mamíferos), los bulbos olfatorios,la región septal (sexualidad) el hipocampo (memoria de largo plazo).

En este sistema se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, y también procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas.

En éste reside la sede de todas las fuerzas emotivas que darán lugar a todos tus deseos y sentimientos y es en él donde subyacen las inteligencias de capacidad de dejarnos afectar por algo o alguien. Proporciona el afecto que los mamíferos necesitan para sobrevivir, por tanto se introducen los sentimientos: Dar o recibir afecto, recibir atención, consideración, escucha, Compasión, ternura, empatía

Page 9: Lenguaje y comunicación

El cerebro neocortical “corteza cerebral”, se encuentra en el cerebro de mamíferos más evolucionados, y es responsable de pensamiento avanzado, razón, habla, y sapiencia.

Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo en sus partes.El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos, imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales.

Este cerebro se concentraen la resolución de

problemas, análisis y síntesis de información, del uso del

razonamiento analógico y del pensamiento crítico y

creativo.También representa la

adquisición de conciencia y se desarrolló a través de la

práctica del lenguaje. La voluntad consciente

capacidad de anticipar, planificar y visualizar