Leon de Greiff - Obra Poética. Selección y Prólogo de Cecilia Hernandez de Mendoza (1993)

download Leon de Greiff - Obra Poética. Selección y Prólogo de Cecilia Hernandez de Mendoza (1993)

of 5

Transcript of Leon de Greiff - Obra Poética. Selección y Prólogo de Cecilia Hernandez de Mendoza (1993)

Leon de Greiff - Obra Potica. Seleccin y prlogo de Cecilia Hernandez de Mendoza (1993)Len de Greiff(1895-1976)Por: Harold Alvarado TenorioTomado de: Ajuste de Cuentas

Francisco de Ass Len Bogislao de Greiff Haeusler (Medelln, 1895-1976), descenda de un bisabuelo sueco y un abuelo alemn, pero era absolutamente antioqueo, [una de sus bisabuelas era hermana o prima de Jos Mara Crdoba], esa estirpe de hombres y mujeres que crearon un pas mediante la lucha y la derrota contra las adversidades y la maldad humanas. Y nadie, ms que l, recibi en vida, el afecto y admiracin que una nacin puede ofrecer a sus poetas. Len de Greiff fue sin duda el artista e intelectual colombiano mas adorado del siglo, amado por su rebelda, admirado por su inteligencia y humildad, reverenciado como amigo y como poeta.

Sus antepasados europeos fueron camareros ducales, mariscales, coroneles, prelados y aristcratas de corte. El primero en llegar a tierras colombianas, en los aos veintes del siglo XIX, atrado por la fiebre del oro que haba propiciado la publicacin en Londres de un libro sobre el pas, de Francisco Antonio Zea, fue Carl Sigismund Fromholt von Greiff y su esposa Lovisa Petronela Faxe, ingeniero y matemtico, que recorri Antioquia en muchas direcciones, tantas como para publicar en Europa el primer mapa de la provincia que se conoce y un diario minucioso que acopia numerosas costumbres de las gentes de su tiempo. Este personaje de novela tuvo numerosa descendencia y vivi en Medelln, Amalfi, Ro Negro, Anor, Dabeiba, etc. Pero fue quizs, su padre, Luis de Greiff Bravo, la personalidad que ms influy en su carcter. Luis de Greiff fue en su juventud escritor y colabor en Medelln, gracias a su vastsima cultura, en importantes revistas de entonces, junto a otros intelectuales como Francisco de Paula Rendn o Abel Farina. Luego se interesara en asuntos pblicos y al lado de un grupo de liberales radicales public el peridico La Organizacin, que goz de gran prestigio e imitaba ideolgicamente al Manchester Guardian o el Corriere della Sera. El padre del poeta fue miembro de la direccin liberal que presida Rafael Uribe Uribe y senador por Antioquia en varios periodos. Juan Lozano y Lozano sostiene que Len de Greiff, era, en su carcter y aficiones, un vivo trasunto de su padre:

un estoico que ha aprendido a mantener la mente en absoluta independencia de toda circunstancia externa: un hombre que vive de la savia de s mismo y no obedece ni teme sino la censura que le dicte su propio corazn. Len ama el arte por el arte, ciertos principios morales por s mismos, la amistad de sus amigos por s misma, sin esperar nada de nadie. Mira con igual indiferencia elogios y diatribas, miserias y holganzas, honores y silencios o desvos. Pero es meticuloso en los principios de la dignidad, de la lealtad, de la hombra a carta cabal. Como la de su padre, la probidad de Len es un axioma y su sinceridad lo mismo de valerosa y cortante. Nunca ha hablado mal de ningn amigo, nunca se ha quejado de nada, nunca ha atribuido a nadie la culpa de sus propias desventuras o congojas.

Musiclogo, ajedrecista, estadgrafo y auditor de cuentas, experto en crucigramas, algebrista y mago de los nmeros, alto, hercleo, rojizo, barbado, con sus trajes deshilachados y los bolsillos repletos de papeles, en la Escuela de Minas de la Universidad de Antioquia hizo tres aos de carrera para ingeniero y luego estudi derecho en la Universidad Libre de Bogot, pero haba sido, a los 18 aos, secretario privado de Rafael Uribe Uribe. En Medelln, tras el asesinato del hroe, cre un grupo y una revista fugaz: Los Pnidas. Ya desde esos tiempos se aficion al uso de seudnimos como Gaspar de la Nuit, encarnando a un personaje vago, demente y enemigo del comportamiento de la gente corriente. Fue luego cajero de un banco y administrador de una empresa que construa un ferrocarril cerca del ro Cauca, en Bolombolo, donde estuvo tres aos y donde parece haber creado un mundo potico que comparta con Matas Aldecoa, Erik Fjordson, Ramn Antigua, Leo Le Gris, Sergio Stepansky, etc. Luego de su matrimonio con Matilde Bernal Nichols ocup diversos cargos en el ministerio de educacin y hasta fue profesor de la Universidad Nacional, donde ense literatura y msica. En 1958 Alberto Lleras Camargo lo nombr secretario de la embajada de Colombia en Suecia, cargo en el cual dur poco tiempo. A pesar de su rechazo a reconocimientos recibi varias distinciones oficiales y viaj por varios pases. Segn propias declaraciones, otras de sus condecoraciones fueron La Cruz del Sur, el Dragn Enfermo, el Grifo Desolado, el Gato que pelotea, etc

Cuando public Tergiversaciones(1925), su primer libro de poemas, haca una dcada haban aparecido los textos definitivos del Vanguardismo latinoamericano. Tergiversaciones es un volumen que puede calificarse de Modernista, pero all est, en su origen, la voz que habra de identificarlo en el concierto de la poesa continental. Burla e irona, olvidadas sintaxis, palabras envejecidas, neologismos y arcasmos, juegos de palabras y antipoemas, galicismos, germanas y neologismos atado todo ello, a un deslumbrante ejercicio de habilidades verbales con un rigor musical muy suyo. El tema recurrente ser el yo y su imposible comunicacin con los otros. Porque la poesa fue para l la invencin del otro mundo, verbal y mgico, que le sirviera de asidero para poder vivir las mezquinas realidades de una sociedad como la colombiana de los aos de entreguerras. De Greiff se ver siempre como miembro de una lite de apartados, los poetas y los locos, que no pueden ser entendidos a causa de su refinada personalidad. Y a esta demencia, que le separa del resto de los hombres, va unido Eros a travs de la noche luntica, la soledad, la abulia y el tedio, smbolos todos de su escepticismo. El reino del poeta ser el amor y la muerte.

Yo vengo de un imperio fantstico, ilusorio,de un abolido imperio lunario, ultra real,donde todos los meses son uno; floreal,y uno slo el color: azul, bajo el cimborio

inmvil de su cielo. Fantasma aleatorio,fnebre, disonaba mi ser en el coralmultisonoro de armona idealy franca... , y me he venido con mi gesto mortuorio...

Inepto a la alegra yo soy. De la tristezauncido a la carroza, vago, por vaticinioinapelable de la suerte dictadora:

ni el espejismo de la trivial naturaleza(descaecida htera afeitada de nimio...)nada!... que va a curarme! ni t, Muerte Seora!...

(Yo vengo de un imperio)

En sus libros posteriores: Libro de los signos(1930), Variaciones alrededor de la nada(1936) y Prosas de Gaspar (1937), De Greiff se apropiar de todas las conquistas de los Ismos pero sin tomar partido por ninguno de ellos. Ser unas veces dadasta, otras surrealista, otras anarquista y la mayor de las veces un creacionista, que desdeando la realidad, o lo que por ello entendemos, prefiere crear otra realidad que interprete a aquella o nos aparte definitivamente del presente -Modernista?- que tanto repudia el poeta. De esa manera y por miles de vericuetos, De Greiff, escptico y sensual, levant un mundo de fantsticos personajes, con su flora y su fauna, y un lenguaje irrepetible para celebrar las cosas y los seres de ese mundo ilusorio.

Pudoroso y profundo como poeta elegiaco; -escribi Jorge Zalamea en el prlogo a sus Obras Completas- proteico y salaz e impertinente en la poesa ertica; zanjante y pungente en la dramtica; terso, veraz y voluptuoso en la buclica; convincente en sus variaciones didcticas; raudo en la sorpresa y moroso en la delectacin lrica; avisado piloto y avizor cofanero en un gnero especial suyo: la poesa nutica; insuperado an la poesa-msica castellana, Len de Greiff ha sido y es, por adehala, uno de los ms grandes poetas satricos de nuestra lengua.