Leon Puntogob

4
¿ Crees que con sus recursos, es- tructura y nivel la organización que dirigiste puede cumplir el gran objetivo de construir una socie- dad de la información en México? El cambio en el nombre de esta oficina (de “Sistema Nacional e-México” a “Coordinación para la Sociedad de la In- formación y el Conocimiento”) obedece en buena parte a modificaciones que hi- cimos en el reglamento interno de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por necesidades políti- cas del momento. En la realidad, aunque el nombre de la oficina sea correcto, es muy ambicioso para el presupuesto que vimos y para la estructura que estaba autorizada para esta organización. En tu gestión, ¿cuáles fueron tus objetivos? ¿Qué metas se cumplie- ron y cuáles no? Aunque, como su nombre lo indica, los obje- tivos de esta organización fueran grandes, por motivos presupuestales yo decidí concentrar- me en la conectividad, pues es una precondi- ción para que sean una realidad la e-salud, e- educación, e-cultura y mil asuntos más de política pública. Si logramos desde el gobierno que más personas tengan acceso a internet, como consecuencia esas mismas personas consumirán más contenidos, que el gobierno no necesita desarrollar por haber una amplia oferta de los mismos en el mercado. 78 Mantener el foco Entrevista a León David Pérez Hernández, Presidente del Consejo de Propulsar

description

e

Transcript of Leon Puntogob

  • Crees que con sus recursos, es-tructura y nivel la organizacin que dirigiste puede cumplir el gran objetivo de construir una socie-dad de la informacin en Mxico?El cambio en el nombre de esta oficina (de Sistema Nacional e-Mxico a Coordinacin para la Sociedad de la In-formacin y el Conocimiento) obedece en buena parte a modificaciones que hi-cimos en el reglamento interno de la Secretara de Comunicaciones y Transportes por necesidades polti-cas del momento. En la realidad, aunque el nombre de la oficina sea correcto, es muy ambicioso para el presupuesto que vimos y para la estructura que estaba autorizada para esta organizacin.

    En tu gestin, cules fueron tus objetivos? Qu metas se cumplie-ron y cules no?Aunque, como su nombre lo indica, los obje-tivos de esta organizacin fueran grandes, por motivos presupuestales yo decid concentrar-me en la conectividad, pues es una precondi-cin para que sean una realidad la e-salud, e-educacin, e-cultura y mil asuntos ms de poltica pblica. Si logramos desde el gobierno que ms personas tengan acceso a internet, como consecuencia esas mismas personas consumirn ms contenidos, que el gobierno no necesita de sarrollar por haber una amplia oferta de los mismos en el mercado.

    78

    Mantener el focoEntrevista a Len David Prez Hernndez, Presidente del Consejo de Propulsar

  • Nuestro proyecto central con-solid una red dorsal nacional o NIBA (por Red Nacional de Impul-so a la Banda Ancha) para formar redes estatales para la educacin, la salud y el gobierno. Por motivos tcnicos y por entender al estar en el gobierno que la poltica es el arte de conseguir lo posible, buscamos que con tecnologa WiMAX se co-nectaran en todo el pas escuelas,

    En sus trminosMantener el foco

    hospitales, centros comunitarios y oficinas gubernamentales.

    Qu disfrutaste ms y qu te dio mayor orgullo al estar a car-go de esta organizacin? Qu te haca sonrer?Adems del orgullo de ver cmo se transforma la vida de las perso-nas al darles el acceso a internet,

    disfrut mucho la adjudicacin de la denominada Red 23, que es una red satelital que sustituy a las llamadas redes 2 y 3, para dar conectividad a miles de comuni-dades dispersas en todo el pas. Es muy emocionante ser testigo de cmo cambia la vida de la gen-te en estas comunidades, y ver as hechas realidad las teoras de pensadores como Castells y otros 79

  • expertos en sociedad de la informacin.Qu fue lo ms difcil y qu retos grandes enfrentaste? Qu te dio dolores de cabeza?Afortunadamente yo soy el tipo de persona que recuerda ms lo bueno y se olvida de lo malo; sin embargo, y aunque mi estilo no fue nunca poltico, no olvido la grilla, los egos y las am biciones tan caracters-ticas del trabajo en el gobier-no. Fue muy pesado lidiar con intereses tan diversos y tan cambiantes y no encontrar una cultura de co laboracin y de efectividad para sacar ade-lante un proyecto.Cmo crees que puede ha-ber una mejor coordinacin entre los diferentes actores para la construccin de una sociedad de la informacin?A mi antecesor, Alejandro Her-nndez Pulido y a m, nos toc ser testigos de una lucha polti-ca con la Secretara de la Fun-cin Pblica, que entonces pre-tenda coordinar los esfuerzos de la agenda digital, como si el

    80

    gobierno digital agotara toda la agenda que abarca todos los aspectos de la vida del pas.La coordinacin interinstitucional es doblemente complicada cuando se tra-ta de tecnologas de la informacin porque muchos funcionarios pblicos de mayor nivel conocen muy poco este tema. Por eso he insistido en que en Mxico necesitamos un instituto o pequea secretara dedicada a las tecnologas de la informacin que, con un buen nivel jerrquico y cierta autonoma, pueda influir en lo que hacen las dependencias del Poder Ejecutivo Federal.Hoy en da hemos dado un paso adelante con la coordinacin de la estrate-gia digital nacional desde la Presidencia de la Repblica, pero es insuficiente porque adems de coordinar, se deben aterrizar y operar proyectos, lo que slo podr hacer este instituto o pequea secretara que propongo.Qu cosas volveras a hacer y cules no volveras a hacer?Volvera a enfocarme en la conectividad como el detonador para desplegar el resto de la agenda digital. Mantendra firmes los principios de honestidad y apertura con los que me conduje. Qu no hara? Entre risas te digo que trata-ra de ser ms prudente y no criticar a los actores de una administracin a la que yo mismo perteneca.Por qu crees que en 14 aos no hemos cumplido la meta de nuestras agendas digitales para que Mxico sea una verdadera sociedad de la informacin? Comenzamos por problemas de planeacin: en el sexenio pasado se fijaron me-tas de conectividad irreales, imposibles de alcanzar y cuyo origen nunca pude conocer ni entender. Por esas metas inalcanzables sabes de antemano que vas a incumplir, no importa lo que hagas, lo que desgasta y mina la credibilidad.

    Yo divido las agendas digitales de Mxico en tres etapas. Primero, durante la administracin de Vicente Fox hubo que buscar las grandes ideas y arar en el de-sierto. En el sexenio pasado buscamos mejorar la conectividad, pero enfrentando una gran falla en la coordinacin, faltas en el liderazgo y un presupuesto mnimo. Para esta tercera etapa que vivimos en la administracin actual soy optimista. Hubo una adecuada planeacin desde el principio, aumentaron los presupuestos dedicados a esta agenda y por fin tenemos una coordinacin central y fuerte.

  • Alguna historia o ancdota especial que quieras compartir con la comunidad de PuntoGob?Lo que ms disfrut fue ir a los Centros Comunitarios Digitales y ver la felicidad y las lgrimas de emocin de los pobladores de las comunidades ms apartadas (profesores, nios, indgenas) cuan-

    do finalmente se conectaban a internet. No fueron slo las pri-meras visitas a estos centros, sino tambin las de segui-miento en las que notbamos cmo cambiaba la vida de las personas, cmo podan comunicarse con otros y mejorar sus condiciones y oportunidades en la vida.Qu recomendaciones nicas y especiales haras a las personas que estn a cargo de una organizacin como la que dirigiste?

    Yo tengo una gran esperanza en que Mxico re-vertir su situacin negativa en los ndices mundiales de sociedad de la informacin y veo tres proyectos que se realizan hoy en da, y que deben ser impulsados.Primero est Mxico Conectado, para dar ac-ceso a internet desde 250 mil sitios a lo largo de todo el pas. En segundo lugar tenemos el potencial

    para explotar la red de fibra ptica de CFE como la red troncal para dar banda ancha a toda la geografa de Mxico. Por ltimo est la posibilidad de lanzar el proyecto transformador con la explotacin de la banda

    de 700 Mhz, para construir una red compartida a nivel na-cional, que detonar la competencia en el sector y dar ve-locidades o capacidades de descarga de informacin jams antes vistas por los mexicanos.

    81