Les Luthiers son homenajeados en el Instituto...

2
NOTICIAS COAHUILA OPINIÓN DINERO DEPORTES SHOW TECH VIDA MOTOR SUSCRÍBETE SALTILLO 360 CLASIFICADOS COMUNIDAD Les Luthiers son homenajeados en el Instituto Cervantes Les Luthiers se convirtieron en los primeros comediantes que dejan un legado en la Caja de las Letras del Cervantes. Es decir "Johan Sebastian Mastropiero" y se oye la carcajada porque es así como empiezan muchos de los gag de Les Luthiers, peritos desde hace 52 años en ingenio de "qualité", como ellos dicen, el mismo que hoy les franqueó la Caja de las Letras del Cervantes, a la que legaron el "secreto" de su humor. Cuando la formación cumpla 75 años, es decir, el 4 de septiembre de 2042, ya será "dificilillo" que esté presente alguno de sus fundadores -Carlos López Puccio, Jorge Maronna y los ya fallecidos Daniel Rabinovich y Gerardo Masa-, pero no será hasta entonces cuando se abra el cofre 1224, en el que hoy depositaron su legado. Su más de medio siglo de ironía, crítica social, humor, educación exquisita, dominio del lenguaje y talento musical, se han traducido en un depósito para la posteridad de varios libros, todos sus DVD, partituras, una estatuilla de los "prestigiosos" premios Mastropiero, programas de mano y fotografías. En nombre de Les Luthiers, que mañana estrenan en Madrid "Viejos Hazmerreíres", los "viegésimos" López Puccio (1946) y Maronna (1948) explicaron a los asistentes, entre ellos Joan Manuel Serrat, Daniel Samper, Miguel Ríos o Rosa León, el significado de cada objeto y luego, acompañados del resto de la formación, participaron en una mesa redonda abierta por la vicepresidenta del Gobierno de España en funciones, Carmen Calvo. "Les tenemos que agradecer su inmenso talento desde la elegancia, ahora que compiten con los más zafios, los más burros", señaló Calvo, que destacó "su finura inmensa pero también su sencillez para llegar a cualquier tipo de público". El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d), junto a los componentes del grupo musical argentino Les Luthiers se convirtieron en los primeros comediantes que dejan un legado en la Caja de las Letras del Cervantes. Foto: EFE

Transcript of Les Luthiers son homenajeados en el Instituto...

Page 1: Les Luthiers son homenajeados en el Instituto Cervanteslesluthiers.com/pdf-2019/vanguardia-10-oct.pdflos asistentes, entre ellos Joan Manuel Serrat, Daniel Samper, Miguel Ríos o Rosa

NOTICIAS COAHUILA OPINIÓN DINERO DEPORTES SHOW TECH VIDA MOTOR

SUSCRÍBETE SALTILLO 360 CLASIFICADOS COMUNIDAD

Les Luthiers son homenajeados en el Instituto Cervantes

Les Luthiers se convirtieron en los primeros comediantes

que dejan un legado en la Caja de las Letras del Cervantes.

Es decir "Johan Sebastian Mastropiero" y se oye la carcajada porque es así como

empiezan muchos de los gag de Les Luthiers, peritos desde hace 52 años en ingenio

de "qualité", como ellos dicen, el mismo que hoy les franqueó la Caja de las Letras

del Cervantes, a la que legaron el "secreto" de su humor.

Cuando la formación cumpla 75 años, es decir, el 4 de septiembre de 2042, ya será

"dificilillo" que esté presente alguno de sus fundadores -Carlos López Puccio, Jorge

Maronna y los ya fallecidos Daniel Rabinovich y Gerardo Masa-, pero no será

hasta entonces cuando se abra el cofre 1224, en el que hoy depositaron su legado.

Su más de medio siglo de ironía, crítica social, humor, educación exquisita, dominio

del lenguaje y talento musical, se han traducido en un depósito para la posteridad de

varios libros, todos sus DVD, partituras, una estatuilla de los "prestigiosos" premios

Mastropiero, programas de mano y fotografías.

En nombre de Les Luthiers, que mañana estrenan en Madrid "Viejos

Hazmerreíres", los "viegésimos" López Puccio (1946) y Maronna (1948) explicaron a

los asistentes, entre ellos Joan Manuel Serrat, Daniel Samper, Miguel Ríos o

Rosa León, el significado de cada objeto y luego, acompañados del resto de la

formación, participaron en una mesa redonda abierta por la vicepresidenta del

Gobierno de España en funciones, Carmen Calvo.

"Les tenemos que agradecer su inmenso talento desde la elegancia, ahora que compiten

con los más zafios, los más burros", señaló Calvo, que destacó "su finura inmensa pero

también su sencillez para llegar a cualquier tipo de público".

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (d), junto a los componentes del grupo

musical argentino Les Luthiers se convirtieron en los primeros comediantes que dejan un legado en

la Caja de las Letras del Cervantes. Foto: EFE

Page 2: Les Luthiers son homenajeados en el Instituto Cervanteslesluthiers.com/pdf-2019/vanguardia-10-oct.pdflos asistentes, entre ellos Joan Manuel Serrat, Daniel Samper, Miguel Ríos o Rosa

Hay, añadió, "una belleza profunda" y "trascendencia" en su trabajo y agradeció "en

nombre del Gobierno" una labor que profundiza "en el sentido de nuestra democracia y

en el significado de la cultura".

El escritor colombiano Daniel Samper, biógrafo del grupo, recordó varias anécdotas

de su trato "de tantos años" con los argentinos, que "merecen" ocupar después de sus

35 espectáculos no solo una caja fuerte en la cámara acorazada del Cervantes sino

"un sofá" en la Real Academia.

Empezaron, allá por 1964, con la ida de hacer un pequeño recital humorístico en una

fiesta de estudiantes pero su parodia de la música barroca, con la referencia continua

al "maestro Mastropiero" como excusa para sus barrabasadas intelectuales al

compás de instrumentos como el "nomeolbídet", la "exorcítara" o la "desafinoducha"

fue un gran éxito que les ha acompañado desde entonces.

"Con Les Luthiers las palabras viajan en primera clase", aseguró Samper, que les

"ayudóo" a "traducir" sus juegos verbales fuera de Argentina, lo mismo que hizo el

periodista y escritor español Alex Grijelmo.

"No soy lingüista pero sí español y a veces me comentaban determinadas dudas pero las

correcciones han sido un 0.05 por ciento", precisó Grijelmo, que resaltó la "destreza

instrumental" del grupo y, sobre todo, su "talento" para hacer humor con la

ambivalencia de las palabras como cuando hablan de la visita a la biblioteca de una

condesa de la que les apasionan sus "volúmenes".

Serrat, que confesó que estaba "muy feliz" y "muy contento" porque era "una fiesta de

amigos" y porque "no tenía que cantar", recordó que él fue empresario de los

argentinos en su primera actuación en Barcelona y luego lo fueron ellos cuando él

volvió tras diez años de ausencia en Buenos Aires: "nos tenemos un cariño enorme",

confesó.

Durante el acto se proyectó el vídeo de la actuación de El Tricicle en un sketch de

Les Luthiers en una actuación en Barcelona.

Los "hijos trillizos idénticos de Mastropiero", es decir, Carles Sans, Joan Gracia y

Paco Mir, explicaron que aquella fue su única colaboración a pesar de que han

intentado "muchas veces" hacer cosas juntos.

Seguros de que comparten el mismo tipo de público, Sans ha pedido al grupo

argentino, ahora que El Tricicle ha decidido que este será su "último año en activo",

trabajo: "seremos tres parados y nos encantaría ofrecernos como actuantes porque

nos falta ser Les Luthiers", bromeó entre las risas del público que abarrotaba el

salón de actos del Cervantes.

TE PUEDE INTERESAR:

Recoge Les Luthiers el premio Princesa de Asturias de Comunicación