Lesgislacion Comercial Monografia

9

description

buen libro

Transcript of Lesgislacion Comercial Monografia

INTRODUCCION

El comercio es la base de las economias las del mundo, y es necesario para el mantenimiento de la estabilidad social a nivel global. El comercio es un intercambio de productos entre personas o empresas, donde cada uno se especializa en cierto producto y existe un tipo de intercambio, haciendo de esas transacciones comerciales lazos entre las sociedades tanto regionales como mundiales.

EL COMERCIO FORMAL

El comercio Formal es el comercio que se rige bajo las normas de comercio del pas en donde se efecta. Este tipo de comercio se ampara en los estatutos legales vigentes. La importancia del comercio formal es que este tiene la capacidad de impulsar la economa de un pas, dinamizarla, diversificarla, y producir riqueza para sus ciudadanos

Ventajas:El comercio formal presenta diversas ventajas dentro de las que se pueden mencionar:

Garanta en los productos que se ofertan.

Instalaciones adecuadas.

Diversas formas de pago.

Est amparado por la ley.

Desventajas: El comercio formal presenta diversas desventajas dentro de las que se pueden mencionar:

Tienen un costo elevado.

Les resulta difcil adquirirlo para las familias de escasos recursos econmicos.

EL COMERCIO INFORMAL

Prevalecen en este comercio las familias, que trabajan con poco capital y manejan pequeas cantidades de mercancas. Este tipo de comercio, paradjicamente, constituye a menudo un ejemplo de competencia monopolstica. As, factores de localizacin, captacin de clientela o especializacin de las tiendas motivan que mercancas fsicamente idnticas puedan venderse a precios diferentes, lo que sera imposible en la competencia perfecta, y demuestra que existe un elemento de monopolio. El resultado de esta competencia monopolstica no es que los beneficios sean grandes, sino que el nmero de tiendas es mayor que si existiera competencia perfecta, siendo el consumidor el que paga en la forma de precios ms altos los derroches de este mercado imperfecto.

Ventajas:Dentro de las ventajas que ofrece el comercio informal podemos citar las siguientes:

Precios ms bajos que en el comercio formal. Posibilidad de regatear el precio. Calidad aceptable en los productos. Lugar accesible para realizar las compras. Se beneficia la poblacin que tiene menos recursos econmicos por el costo mnimo de los productos. Genera trabajo informal para cualquier persona. Da oportunidad de trabajo a personas sin preparacin acadmica.

Desventajas:Algunas desventajas del comercio informal son:

Falta de garanta en los productos y servicios. Se pueden encontrar productos robados o piratas. Instalaciones inadecuadas. Falta de higiene. nica forma de pago: efectivo. El estado no recibe ingresos por impuesto. La poblacin viola las leyes. Al cerrase la industria nacional se crea desempleo. Deshumaniza a la sociedad. Crea desorden y hay maltrato psicolgico hacia las personas. Genera inseguridad ciudadana.

Crtica:La economa ilegal es un fenmeno que se presenta prcticamente en todos los pases y sus repercusiones se evidencian no slo en la economa de los empresarios directamente afectados, sino en el bienestar social, la seguridad pblica y el propio desarrollo nacional.

Las prcticas ilegales como la piratera, el contrabando y, en general, el comercio ilegal estn rebasando al Estado, por lo que slo con acciones conjuntas y contundentes entre sociedad, autoridades y legisladores se podr combatir este fenmeno que ha ido avanzando a pasos vertiginosos.El comercio ilegal comprende las transacciones de compra-venta que se llevan a cabo fuera del marco legal, donde los productos que se comercializan provienen del contrabando, piratera e incluso pueden ser robados. Usualmente, este tipo de transacciones se realizan en la va pblica por el ambulante o puestos semifijos.

La introduccin ilegal de mercancas representa una prctica fraudulenta al evitar los controles de calidad y seguridad que se han establecido para productos y servicios. En esta lucha interna por ganar terreno, este fenmeno social atenta contra la planta productiva y laboral del pas.

Foto de un comerciante informal vendedor de combustible (contrabando).CONCLUSION

El comercio formal es beneficioso ya que favorece al pas aportando con la recaudacin de impuestos que sirven para financiar obras del estado a favor del pas en cambio el comercio informal evade impuestos lo cual afecta al estado .En cuanto a la empresa es ms seguro pertenecer a un comercio formal ya que este le brinda garantas para su negocio y no corre riesgo de perder sus productos porque la empresa tiene papeles que lo autorizan a comercializar esos productos, en un comercio informal hay un mayor riesgo ya que el empresario puede perder sus productos por no tener los papeles que respalden sus ventas.En cuanto al consumidor a este le beneficia ms comprar en un comercio formal ya que este le brinda calidad, eficiencia y seguridad de los productos que se comercializan beneficios los cuales no brindan en un comercio informal.