lesiones endoperiodontales

62
Dra. María del Carmen Pareja Vásquez Especialista en periodoncia Lesiones endo- periodontales

description

expo de lesiones

Transcript of lesiones endoperiodontales

Page 1: lesiones endoperiodontales

Dra. María del Carmen Pareja Vásquez

Especialista en periodoncia

Lesiones endo-periodontales

Page 2: lesiones endoperiodontales

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONOCER LAS ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA ESTOS CASOS.

CONOCER LOS PARAMETROS CLINICOS Y RADIOGRAFICOS PARA DIFERENCIAR EL

ORIGEN DE LAS LESIONES ENDOPERIODONTALES.

Page 3: lesiones endoperiodontales

TEMARIO

lesion pulpar primaria

lesion periodontal primaria

lesión endoperiodontal combinada

Page 4: lesiones endoperiodontales

El periodonto está

anatómicamente

interrelacionado con la

pulpa dental a través

de forámenes apicales

y conductos laterales.

Page 5: lesiones endoperiodontales

Esto puede llevar al intercambio de productos nocivos de un tejido a otro.

Page 6: lesiones endoperiodontales
Page 7: lesiones endoperiodontales

• Es importante hacer un diagnóstico

correcto sobre el origen de una

lesión, y determinar, si es pulpar o

periodontal, a fin de evitar

tratamientos innecesarios e

incluso perjudiciales para el

paciente.

Page 8: lesiones endoperiodontales

CLASIFICACIÓN

1.- LESION PULPAR PRIMARIA

PULPA PERIODONTO

2.- LESIÓN PERIODONTAL PRIMARIA

PERIODONTO PULPA

3.- LESION COMBINADA

PULPA PERIODONTO

Page 9: lesiones endoperiodontales

Tipo 1Tipo 2

Tipo 3

Page 10: lesiones endoperiodontales

1. INFLUENCIA DEL ESTADO PATOLOGICO DE LA PULPA SOBRE EL PERIODONTO

• La pulpa dentaria puede sufrir procesos inflamatorios por acción de la caries, procedimientos restauradores o lesiones traumáticas. Los que pueden ocasionar daños reversibles o irreversibles.

• Por tanto la pulpa dentaria a través de la respuesta inflamatoria puede mantenerse vital o terminar en una necrosis.

Page 11: lesiones endoperiodontales

Abscesos periapicales

Los productos bacterianos causan daño no solo en la pulpa dentaria, sino en los tejidos periodontales a nivel periapical, a nivel de losconductos laterales o furcales.

Page 12: lesiones endoperiodontales

Pulpa vital

• Excepcionalmente, se podría observar radiográfica mente un ensanchamiento del espacio periodontal o una discontinuidad de la lámina dura a nivel apical.

• Clínicamente pueden o no presentarse síntomas, como dolor espontáneo, hipersensibilidad a los cambios térmicos o a la percusión vertical.

Page 13: lesiones endoperiodontales

Conclusión:

• Si la pulpa dentaria puede mantenerse vital, y logra controlar el efecto ocasionado por los agentes externos, generalmente NO VA A CAUSAR DAÑO CLINICAMENTE DETECTABLE AL PERIODONTO ADYACENTE.

Page 14: lesiones endoperiodontales

Necrosis pulpar

• En el caso de la necrosis

pulpar , esta puede ser

ocasionada por caries,

traumatismos o efecto de

tratamientos odontológicos.

• Puede ser o no una necrosis

estéril.

Page 15: lesiones endoperiodontales

• La respuesta del huésped frente

a esta lesión puede ser, en la

forma de un absceso agudo o

como una reacción inflamatoria

crónica.

• La expansión de los elementos

bacterianos liberados desde el

conducto radicular conlleva a la

destrucción del ligamento

periodontal y del hueso alveolar.

Page 16: lesiones endoperiodontales

Conducto cavo interradicular

• Es la ramificaciónobservada a nivel del piso de lacámara pulpar.

• Canales accesorios fueron observados en el 74 % de molares, utilizando un microscopio.

Burch JG, Hulen S. A study of the presence of accessory foramina and the topography of molar

furcations. Oral Surg, Oral Med, Oral Pathol. 1974; 38: 451-5

Page 17: lesiones endoperiodontales
Page 18: lesiones endoperiodontales

Observamos destrucción ósea de la bifurcación en el primer molar inferior,esta zona se comunicaba con la cámara pulpar

través de un conducto

Page 19: lesiones endoperiodontales
Page 20: lesiones endoperiodontales

conclusiones• En general una necrosis pulpar se

asocia a una inflamación del tejido periodontal.

• La lesión puede observarse a nivel periapical, a nivel de los conductos laterales o de las bifurcaciones

• Dependiendo de la microflora y de la capacidad del huésped para resistir la infección se presentaran formas agudas o crónicas.

Page 21: lesiones endoperiodontales

La utilización de un cono de gutapercha para conocer el trayecto fistuloso de un absceso, facilita el diagnostico.

Page 22: lesiones endoperiodontales

La lesión puede situarse en el ápice o en cualquier lugar donde haya conductos laterales o de bifurcación

Page 23: lesiones endoperiodontales

TRATAMIENTO

• PULPA VITAL.

• Eliminar el agente causal de la lesión o

contrarrestar su efecto.

• (Ejemplo: hacer una restauración en una

pieza cariada, cambiar una restauración

incorrecta, , eliminar contactos que

causen trauma oclusal, etc. ).

Page 24: lesiones endoperiodontales

TRATAMIENTO

• PULPA NECROTICA.

• Tratamiento de conducto. Se debe esperar que

el periodonto se repare solo.

• No se requiere realizar ningún tratamiento

aparte para el periodonto.

Page 25: lesiones endoperiodontales

2. LESION PERIODONTAL PRIMARIA

• Los productos bacterianos liberados por el proceso inflamatorio en el periodonto pueden acceder a la pulpa a través de :- Conductos laterales

- Forámenes apicales y

furcales.

- Túbulos dentinarios

Page 26: lesiones endoperiodontales

Forámenes apicales furcales.

laterales

Page 27: lesiones endoperiodontales

Chih-Hao Huang* and Michael A. Maxillary Sinusitis and Periapical Abscess Following Periodontal

Therapy: A Case Report Using . Three-Dimensional Evaluation Brunsvold . Journal of periodntology.

2006, Vol. 77, No. 1, Pages 129-134

Page 28: lesiones endoperiodontales

Chih-Hao Huang* and Michael A. Maxillary Sinusitis and Periapical Abscess Following

Periodontal Therapy: A Case Report Using . Three-Dimensional Evaluation Brunsvold .

Journal of periodntology. 2006, Vol. 77, No. 1, Pages 129-134

Page 29: lesiones endoperiodontales

Lesiones endoperiodontales

Page 30: lesiones endoperiodontales
Page 31: lesiones endoperiodontales
Page 32: lesiones endoperiodontales

La infección pulpar asociada a lesiones periodontales no es muy frecuente, debido a :

• Existen muy pocas vías abiertas.

• El complejo dentino - pulpar posee buena capacidad de defensa.

Page 33: lesiones endoperiodontales

El cemento radicular intacto protege a la pulpa dentaria, de los elementos lesivos del biofilm periodontal.

Generalmente luego del tratamiento periodontal la pulpa continuarà vital sin manifestaciones importantes

Page 34: lesiones endoperiodontales

• Una periodontitis que avanza

hasta causar una infección pulpar

secundaria ,ocasionaría una

PULPITIS RETROGRADA.

Page 35: lesiones endoperiodontales

• También se refiere que cuando la enfermedad periodontal es de larga data, la pulpa de esa pieza dentaria tiende a:

1- Experimentar fibrosis,

2- Presentar una reducción

del número de vasos

sanguíneos y de fibras

nerviosas.

3- Experimentar algún

grado de mineralización.

Page 36: lesiones endoperiodontales

Se observa una destrucción avanzada del hueso alveolar, pero la pulpa dentaria conserva su vitalidad. Fue realizado un tratamiento periodontal con un procedimiento de colgajo. Meses después se observa una recuperación de la lesión.

Lindhe J. Periodontología Clínica. 2010

Page 37: lesiones endoperiodontales

CONCLUSIONES

• No es muy frecuente la infección pulpar originada

por la enfermedad periodontal.

• Mientras la pulpa dentaria reciba el aporte

sanguíneo a través del foramen apical, puede

resistir la acción de los productos bacterianos

periodontales.

Page 38: lesiones endoperiodontales

CONCLUSIONES

• Sin embargo puede haber una degradación de la pulpa dentaria en etapas terminales de enfermedad periodontal, o cuando la placa bacteriana alcanza los forámenes apicales o conductos accesorios

expuestos. En estos casos puede haber un dolor dental agudo, similar al ocasionado por una caries profunda.

Page 39: lesiones endoperiodontales

TRATAMIENTO

• .

• En caso de dolor y haber

planificado conservar la pieza

dentaria , se realizará un

tratamiento de endodoncia y luego

el tratamiento periodontal.

Page 40: lesiones endoperiodontales

En caso de no existir

sintomatología, y haber decido conservar la pieza dentaria, se

procederá a realizar el tratamiento

periodontal, y luego ,de ser necesario el

tratamiento de

conducto.

Page 41: lesiones endoperiodontales

Repercusión de los tratamientos periodontales sobre la pulpa

• Luego de realizar los tratamientos de raspaje y alisado radicular , el paciente puede experimentar hipersensibilidad dentaria, principalmente a los cambios térmicos.

• Al ser removido el cemento radicular reblandecido, algunas zonas de dentina pueden quedar expuestas. Habitualmente se producirá una remineralización, y no habrá sintomatología.

Page 42: lesiones endoperiodontales

• Se recomienda que acabado el proceso de raspaje y alisado se proceda a pulir las superficies dentales con copas de caucho y pasta para profilaxis, además de aplicar fluor.

• En caso de producirse hipersensibilidad se pueden utilizar agentes desensibilizantes.

Page 43: lesiones endoperiodontales

LESIONES ENDO-PERIODONTALES

COMBINADAS

• Se originan independientemente una de la otra. A veces es difícil establecer un diagnostico.

• Es de mucha utilidad realizar una evaluación periodontal minuciosa y hacer una detección de caries tanto clínica como radiográficamente.

Page 44: lesiones endoperiodontales

Se observa destrucción ósea alveolar y caries.

Page 45: lesiones endoperiodontales

Se observa caries amplia y perdida de hueso alveolar

Page 46: lesiones endoperiodontales

Lesiones endoperiodontales combinadas

Page 47: lesiones endoperiodontales

PRUEBAS PARA EL

DIAGNOSTICO

Page 48: lesiones endoperiodontales

PRUEBAS PARA EL DIAGNOSTICO:

1.- Detección de caries.

2.- Pruebas de vitalidad pulpar

3.- Profundidad al sondaje

4.- Movilidad dentaria

5.- Percusión vertical y horizontal

6. Ubicación del absceso. Clínica y

radiográficamente.

Page 49: lesiones endoperiodontales

Diagnóstico de lesiones endoperiodontales

- Radiografías

- Test de vitalidad ( frío, calor, prueba de la cavidad, eléctricos)

Page 50: lesiones endoperiodontales

Diagnóstico de lesiones endoperiodontales

- Sondaje periodontal

- Tinción ( para descartar fracturas coronales o radiculares)

Page 51: lesiones endoperiodontales

TRATAMIENTO

• El tratamiento endodóntico generalmente se realiza primero. La limpieza y desinfección del conducto es importante para favorecer la recuperación de los tejidos periodontales adjuntos.

• Se debe esperar alrededor de dos semanas para verificar clínicamente la evolución de los tejidos periodontales, los cuales deben experimentar alguna mejoría. Luego se procederá con el tratamiento periodontal respectivo.

Page 52: lesiones endoperiodontales

Tratamiento de lesiones endoperiodontales

• Se debe realizar siempre el tratamiento endodóntico primero:

• Cicatrización periodontal

• Éxito o fracaso de la terapia endodóntica

• Eliminación del foco local

• Se han establecidos resultados más predecibles a largo plazo con la terapia endodóntica previa a la terapia periodontal.

Page 53: lesiones endoperiodontales

Estrategias a considerar en el tratamiento periodontal

• Destartraje y pulido radicular sin remover en exceso el cemento rad.

• Evaluar la condición pulpar antes y después de la terapia periodontal.

• Realizar terapia quirúrgica en piezas con pobre anatomía rad.

• Realizar terapia quirúrgica en lesiones de furcación severa.

• Observar las superficies rad. cuando se hace cirugía.

Page 54: lesiones endoperiodontales

Pronóstico de lesiones endoperiodontales

• El pronóstico va a depender de:

-La causa primaria

-El nivel de inserción previo

-El plan de tratamiento

-La técnica y calidad de la terapia

-La respuesta del hospedero

-La terapia de mantenimiento

El origen (evolucionan mejor la de origen endodóntico

La cicatrización periodontal es mejor en dientes vitales

Page 55: lesiones endoperiodontales
Page 56: lesiones endoperiodontales

Diagnóstico diferencial

Absceso Periodontal:

- Se asocia a un saco periodontal

- Test de vitalidad podría ser (+)

- Inflamación localizada, rara vez con trayecto fistuloso

- Dolor constante y bien localizado

-Dolor asociado con la percusión no es tan severo

Absceso Periapical:

- Se asocia con caries, restauraciones profundas

- Test de vitalidad podría ser (-)

- Inflamación localizada a menudo con trayecto fistuloso

-Dolor muy severo y a veces mal localizado

- Dolor asociado con la percusión muy severo

Page 57: lesiones endoperiodontales

Tratamiento

• Anestesia infiltrativa sólo en zonas periféricas

• Drenaje a través del saco periodontal con curetas e instrumentaciónautomatizada

• Drenaje a través de una incisión externa de tipo vertical

• Irrigación con clorhexidina

• Prescripción de analgésicos

• Se controla al paciente en 24 horas.

Page 58: lesiones endoperiodontales

Conclusiones

• La condición periodontal es distinta de acuerdo al tipo de periodontitis.

• La instrumentación periodontal puede ser causa de daño pulpar.

• Las líneas oblicuas externas e internas , así como el conducto palatino anterior pueden predisponer a la génesis de una LEP.

• En piezas con pobre anatomía y compromiso de furcación severo se recomienda terapia quirúrgica.

Page 59: lesiones endoperiodontales

Conclusiones

• La condición pulpar siempre debe ser evaluada antes y después de la terapia periodontal.

• Frente a la necesidad de tratar una LEP siempre se hará el tratamiento endodóntico primero.

Page 60: lesiones endoperiodontales
Page 61: lesiones endoperiodontales

Se observa una imagen radiolúcida en el periápicepérdida ósea alveolar

Page 62: lesiones endoperiodontales

Muchas gracias

Parroquia del Distrito de Apata- Huancayo