Levantamiento de Control Vertical - Nivelacion Trigonometrica

10
LEVANTAMIENTO DE CONTROL VERTICAL APLICACIÓN DE ALNUNOS METODOS DE NIVELACION TRIGONOMETRICA JESSICA PAOLA LUNA RAMOS VICTOR ANDRES GALVAN PEREZ FABIÁN ANDRÉS NÚÑEZ FLÓREZ DANIEL ANDRÉS VILORIA ACOSTA Asignatura: TOPOGRAFÍA DE LA EDIFICACIÓN (Practica) Trabajo presentado a: DALMIRO PACHECO RUIZ Ingeniero civil UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL MARZO / 2011

Transcript of Levantamiento de Control Vertical - Nivelacion Trigonometrica

LEVANTAMIENTO DE CONTROL VERTICAL. APLICACIN DE ALNUNOS METODOS DE NIVELACION TRIGONOMETRICA

LEVANTAMIENTO DE CONTROL VERTICAL. APLICACIN DE ALNUNOS METODOS DE NIVELACION TRIGONOMETRICA

LEVANTAMIENTO DE CONTROL VERTICALAPLICACIN DE ALNUNOS METODOS DE NIVELACION TRIGONOMETRICA

JESSICA PAOLA LUNA RAMOSVICTOR ANDRES GALVAN PEREZFABIN ANDRS NEZ FLREZDANIEL ANDRS VILORIA ACOSTA

Asignatura:TOPOGRAFA DE LA EDIFICACIN(Practica)

Trabajo presentado a:DALMIRO PACHECO RUIZIngeniero civil

UNIVERSIDAD DE SUCREFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA CIVILMARZO / 2011TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIN 2. OBJETIVOS2.1. OBJETIVO GENERAL2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS3. JUSTIFICACIN 4. MARCO TERICO5. MATERIALES Y METODOS

6. CLCULOS Y RESULTADOS 7. CONCLUSIONES8. PLANOS Y ESQUEMAS (ANEXOS)

1. INTRODUCCIONUn levantamiento topogrfico constituye el conjunto de operaciones que tiene por objetivo conocer la posicin relativa de los puntos sobre la tierra en base a su longitud, latitud y elevacin (x,y,z). Para el estudio operacional de la topografa se divide en planimetra, altimetra y altiplanimetria.La altimetra se encarga de la medicin de las diferencias de nivel o de elevacin entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia. La determinacin de las alturas o distancias verticales tambin se puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinacin del terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el esquema vertical.La altimetra (tambin llamada hipsometra) es la rama de la topografa que estudia el conjunto de mtodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia. Con la altimetra se consigue representar el relieve del terreno, (planos de curvas de nivel, perfiles, etc.).Se le da el nombre de nivelacin al conjunto de operaciones por medio de las cuales se determina la elevacin de uno o ms puntos respecto a una superficie horizontal de referencia dada o imaginaria la cual es conocida como superficie o plano de comparacin. El objetivo primordial de la nivelacin es referir una serie de puntos a un mismo plano de comparacin para poder deducir los desniveles entre los puntos observados. Se dice que dos o ms puntos estn a nivel cuando se encuentran a la misma cota o elevacin respecto a un plano de referencia, en caso contrario se dice que existe un desnivel entre estos.La nivelacin es una operacin fundamental para el ingeniero, tanto para poder confeccionar un proyecto como para lograr replantear el mismo. Las aplicaciones ms comunes de la nivelacin son: En proyecto de carretera y canales que deben tener pendientes determinadas Situar obras de construccin de acuerdo a elevaciones planeadas. Calcular volmenes de terracera. (volmenes de tierra). Investigar caractersticas de drenaje y escurrimiento de superficies. Establecer puntos de control mediante el corrimiento de una cota.

2. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL:Determinar a partir de un levantamiento topogrfico las diferencias de nivel entre dos o ms puntos dados en el terreno.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Aplicar en prctica los conocimientos tericos adquiridos en el curso.

Afianzar el uso adecuado del instrumental propio utilizado para determinar las diferencias de nivel.

realizar un plano donde se muestre la diferencia de nivel de dos o ms puntos.

3. JUSTIFICACINLa prctica se llevo a cabo con el fin de determinar la diferencia de nivel entre dos o ms puntos en el terreno con respecto a una superficie de referencia, aplicando tres tipos diferentes de procedimientos en el campo. La prctica se lleva a cabo de esta manera con el fin de demostrar que procedimiento es ms factible en determinados tipos de terrenos o casos, como la ubicacin de los puntos en el campo, la topografa del terreno de trabajo y el manejo de los diferentes instrumentos.Este tipo de prcticas tambin ayuda a fortalecer el manejo de clculos en la oficina, afianzar la utilizacin de los instrumento y demostrar la aplicabilidad de los diferentes procesos de nivelacin. Las nivelaciones forman parte fundamental tambin en los trabajos topogrficos, siendo uno de los procesos ms utilizados por los ingenieros en la mayor parte de los proyecto u obras civiles que en la actualidad se desarrollan. Por esa razn esta prctica ayuda a mentalizar al estudiante de ingeniera, y en s, al estudiante de topografa, que esta es un mtodo fundamental para el adecuado desarrollo de un proyecto de construccin u obra civil.

4. MARCO TERICO

Levantamiento topogrfico:Es el conjunto de operaciones que se necesita realizar para poder confeccionar una correcta representacin grfica planimtrica, o plano, de una extensin cualquiera de terreno, sin dejar de considerar las diferencias de cotas o desniveles que presente dicha extensin. Este plano es esencial para emplazar correctamente cualquier obra que se desee llevar a cabo, as como lo es para elaborar cualquier proyecto. Es primordial contar con una buena representacin grfica, que contemple tanto los aspectos altimtricos como planimtricos, para ubicar de buena forma un proyecto.

La taquimetra:Es un sistema de levantamiento que consta en determinar la posicin de los puntos del terreno por radiacin, refirindolo a un punto especial (estacin) a travs de la medicin de sus coordenadas y su desnivel con respecto a la estacin. Este punto especial es el que queda determinado por la interseccin del eje vertical y el horizontal de un taqumetro centrado sobre un punto fijado en terreno.

Nivelacin:Se denomina nivelacin al conjunto de operaciones que tienden a determinar las diferencias de altura del lugar fsico que se desee estudiar; este lugar puede ser tanto un rea, un recorrido rectilneo o curvo, como un nmero determinado de puntos especficos.

Banco de nivel (BM) o banco maestro:Es un punto permanente en el terreno de origen natural o artificial cuya elevacin es conocida.

Punto de Cambio:Punto de cota desconocida y que sirve para hacer un cambio de posicin instrumental.

Punto intermedio:Punto de cota desconocida y que no sirve de apoyo para un cambio de posicin instrumental.

Lectura de atrs:Lectura que se hace sobre un punto del que ya se conoce la cota.

Lectura intermedia: Lectura hecha sobre un punto de cota desconocida o punto intermedio.

Lectura de adelante:Lectura que se hace sobre un punto de cambio antes de efectuar el cambio de posicin instrumental. Tambin es una lectura de adelante la que se hace sobre un punto de referencia para cerrar la nivelacin.

5. MATERIALES Y METODO

Se requiere para realizar la prctica de:

Teodolito con su respectivo trpode. Nivel topogrfico. Miras o reglas taquimtricas. Cinta mtrica de 30 metros. Plomada. Estacas. Dos jalones. Machete. Cartera de campo. Mazo de bola o maceta.Procedimiento de campo 1.Se realizo un levantamiento topogrfico de nivelacin por el mtodo de diferencia de nivel por doble observacin sobre el mismo alineamiento siguiendo los siguientes pasos: Se localizo los puntos A, B, M y C. de tal forma que estuviesen sobre una misma lnea, y donde C fue el punto sobre el cual se tomaron todas las lecturas. Se midieron las distancias de entre los puntos A y B, recordando que el punto M deba estar alineado entre estos dos puntos. Se centro y se nivelo el aparato en el punto A y se tomo la lectura sobre la mira en el punto M con el ngulo horizontal (90), adems se realizo la lectura sobre la mira en el punto C a una altura arbitraria (1.50m) y se anoto el valor del ngulo vertical (). Recordando que se deba tomar la lectura de la altura instrumental ta. Se centro y se nivelo el aparato en el punto B y se tomo la lectura sobre la mira en el punto M con el ngulo horizontal (90), adems se realizo la lectura sobre la mira en el punto C a la misma altura de la primera lectura (1.50m) y se anoto el valor del ngulo vertical (). Recordando que se deba tomar la lectura de la altura instrumental tb.Procedimiento de campo 2. Se realizo un levantamiento topogrfico de nivelacin por el mtodo de diferencia de nivel por observaciones desde dos posiciones diferentes del teodolito. Se localizaron los puntos A, B y C.de tal forma que C fue el punto sobre el cual se tomaron las lecturas. Se centro y se nivelo el aparato en el punto A y se tomo la lectura del ngulo vertical haciendo una lectura arbitraria sobre la mira localizada en el punto C y del ngulo horizontal c (tome los datos del ngulo c por el mtodo de la repeticin). Recordando tomar la lectura de la altura instrumental ta. Se centro y se nivelo el aparato en el punto B y se tomo la lectura del ngulo vertical haciendo una lectura sobre el mismo punto de la mira en C observando desde A y del ngulo horizontal d (tome los datos del ngulo d por el mtodo de la repeticin). Recordando tomar la lectura de la altura instrumental tb.Procedimiento de campo 3.Se realizo un levantamiento topogrfico de nivelacin por el mtodo de nivelacin geomtrica compuesta siguiendo los siguientes pasos: Se localizaron los puntos A, B, y C de tal forma que estuvieran sobre la misma lnea y el punto B` fuera de la lnea. Se centro y se nivelo el aparato fuera de la lnea A,B y C. amarrndonos a un BM. Se dio vista al punto A (vista intermedia) y despus se dio lectura al punto B` y al punto B (estos dos ltimos fueron vista intermedia). Se dio lectura (vista adelante) al primer punto de cambio, para poder localizar el punto C, que se encuentra a un nivel que no permite su lectura. Se centr y nivelo el instrumento en una estacin diferente y se dio lectura (vista atrs) al primer punto de cambio, pero debi localizar un segundo punto de cambio para poder localizar el punto C. se le da lectura (vista adelante), a este segundo punto de cambio. Se centr y nivelo en otra estacin diferente y se da lectura (vista atrs), al segundo punto de cambio y se procedi a dar lectura al punto C (vista intermedia). Se realiz la contra nivelacin cogiendo como punto de inicio el punto C, para realizar los respectivos chequeos de datos.