Levantamiento de Información de Campo - 2012

83

Transcript of Levantamiento de Información de Campo - 2012

  • DIRECTORIO

    GOBIERNO DEL ESTADO DE

    VERACRUZ

    Lic. Javier Duarte de Ochoa Gobernador Constitucional del Estado

    Ing. Manuel Emilio Martnez de Leo Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentacin

    Ing. Valentn Casas Corts

    Subsecretario de Desarrollo Agrcola y Forestal

    M.V.Z. Genaro Meja de la Merced Subsecretario de Ganadera y Pesca

    Ing. Jorge Schettino Prez Director General de Agricultura Y

    Fitosanitaria

    Ing. Jaime Mantecn Rojo Director General de Ganadera

    Lic. Octavio Jaime Ruz Barroso

    Director General de Pesca

    SECRETARA DE AGRICULTURA, GANADERA, DESARROLLO RURAL,

    PESCA Y ALIMENTACIN

    Lic. Francisco Javier Mayorga Castaeda Secretario de Despacho

    Lic. Mariano Ruiz Funes Macedo

    Subsecretario de Agricultura

    M.C. Ignacio Rivera Rodrguez Subsecretario de Desarrollo Rural

    Ing. Ernesto Fernndez Arias Subsecretario de Alimentacin y

    Competitividad

    C. Ramn Corral vila Comisionado Nacional de

    Acuacultura y Pesca

    Dr. Everardo Gonzlez Padilla Coordinador General de Ganadera

    Lic. Liz Anglica Mora Flores

    Directora General de Planeacin y Evaluacin

    Dr. Jos Luis Tinoco Jaramillo

    Director General Adjunto de Planeacin y Evaluacin de Programas

    M.V.Z. Jos Vicente Ramrez Martnez Delegado de la SAGARPA en el Estado

    Ing. Armando Arias Bejarano

    Subdelegado Agropecuario

    Ing. Luis Alejandro Chavarra Galindo Subdelegado de Planeacin y Desarrollo

    Rural

    Bil. Roberto de la Garza de los Santos Subdelegado de Pesca

  • COMIT TCNICO ESTATAL DE EVALUACIN

    M.V.Z. Jos Vicente Ramrez Martnez Presidente

    Ing. Manuel Emilio Martnez de Leo

    Secretario Tcnico y Representante del Gobierno del Estado (SEDARPA)

    Ing. Armando Arias Bejarano

    Vocal Representante de la SAGARPA

    Ing. Oscar de Zamacona Garza Vocal Representante del Gobierno del Estado

    Lic. Bertha Hernndez Rodrguez

    Vocal Representante de los productores

    Dr. Juan Lorenzo Reta Mendiola Vocal Representante de profesionistas y acadmicos

    Dr. Gustavo Ortiz Cevallos

    Vocal Representante de profesionistas y acadmicos

    Lic. Francisco Javier Rivera Domnguez Coordinador Estatal de Evaluacin

    Entidad Consultora Estatal Agro Sistemas Joseman, S.P.R. de R.L.

    Responsable de la evaluacin Ing. Manuel Gmez Siordia

    Colaboradores Lic. Dulce Ma. Murrieta Chino

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz i

    Contenido

    Pag. ndice de Cuadros .............................................................................................................. iii

    ndice de Grficos .............................................................................................................. v

    Siglas ................................................................................................................................. vi

    Presentacin ..................................................................................................................... vii

    Introduccin ....................................................................................................................... 1

    Captulo 1. Descripcin de la Poblacin Objetivo ............................................................... 5

    1.1 Poblacin Potencial, Objetivo y Beneficiarios Efectivos ....................................... 5 1.2 Focalizacin......................................................................................................... 5

    1.2.1 Relacin entre Focalizacin y Poblacin para el Programa .......................... 6

    1.3 Cuantificacin de Poblaciones ............................................................................. 6 1.3.1 Poblacin Potencial y Objetivo ..................................................................... 7

    1.3.2 Poblacin beneficiaria ................................................................................... 8

    1.4 Caracterizacin de la Poblacin Objetivo en Veracruz ......................................... 9 Captulo 2. Caracterizacin del territorio veracruzano y de las actividades productivas

    primarias .......................................................................................................................... 15

    2.1 Caractersticas del territorio veracruzano ........................................................... 15 2.1.1 Orografa .................................................................................................... 15

    2.1.2 Climas ........................................................................................................ 15

    2.1.3 Hidrologa ................................................................................................... 16

    2.1.4 Suelos ........................................................................................................ 17

    2.2 Estructura y aprovechamiento productivo .......................................................... 17 2.2.1 Uso del suelo .............................................................................................. 17

    2.2.2 Tenencia de la tierra ................................................................................... 17

    2.2.3 Produccin agropecuaria, acucola y forestal.............................................. 18

    2.3 Ubicacin de la produccin ................................................................................ 21 2.3.1 Maz ........................................................................................................... 22

    2.3.2 Arroz ........................................................................................................... 22

    2.3.3 Pia ............................................................................................................ 22

    2.3.4 Naranja ....................................................................................................... 23

    2.3.5 Limn ......................................................................................................... 23

    2.3.6 Frijol ........................................................................................................... 23

    2.3.7 Caa de azcar .......................................................................................... 23

    2.3.8 Ganadera bovina ....................................................................................... 25

    2.3.9 Avcola........................................................................................................ 26

    2.3.10 Pesquera y acucola ................................................................................... 26

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz ii

    2.3.11 Forestal ...................................................................................................... 27

    2.4 Sistemas de produccin..................................................................................... 27 2.4.1 Agrcola ...................................................................................................... 27

    2.4.2 Pecuario ..................................................................................................... 29

    2.4.3 Pesquera ................................................................................................... 29

    2.5 Destino de la produccin ................................................................................... 30 2.5.1 Agrcola ...................................................................................................... 30

    2.5.2 Pecuaria ..................................................................................................... 32

    Captulo 3. Metodologa para la definicin de las muestras ............................................. 37

    3.1 La Evaluacin de Impacto .................................................................................. 37 3.2 Mecnica metodolgica ..................................................................................... 38

    3.2.1 Encuesta de Lnea de Base 2008 ............................................................... 39

    3.2.2 Grupos de comparacin ............................................................................. 39

    3.2.3 El Modelo estadstico .................................................................................. 41

    3.2.4 Determinacin del tamao de muestra ....................................................... 42

    3.3 Seleccin de personas a entrevistar .................................................................. 44 3.3.1 Unin de Registros de Beneficiarios y Padrones de Productores ............... 44

    3.3.2 Procedimiento para seleccionar a los miembros de la muestra .................. 45

    3.4 Aprobacin de la seleccin de unidades a entrevistar ....................................... 46 Captulo 4. Planificacin del Trabajo de Campo ............................................................... 49

    4.1 Distribucin regional del levantamiento (distribucin espacial)........................... 49 4.2 Periodo de aplicacin de los cuestionarios ........................................................ 50

    4.2.1 Estructura operativa .................................................................................... 50

    4.2.2 Perfil de los supervisores y entrevistadores ................................................ 51

    4.3 Proceso de levantamiento de cuestionarios ....................................................... 52 4.3.1 Consulta a unidades de apoyo ................................................................... 52

    4.3.2 Aplicacin de instrumentos ......................................................................... 53

    4.4 Procesamiento de la informacin ....................................................................... 53 4.4.1 Modelo informtico para el procesamiento ................................................. 53

    Captulo 5. Productos Generados (Resultados) ............................................................... 57

    5.1 Marco y Diseo Muestral ................................................................................... 57 5.2 Base de datos de la Encuestas del Levantamiento de Informacin de Campo 2012 57 5.3 Evidencia de la visita a las unidades.................................................................. 57

    Captulo 6. Descripcin de las Unidades de Produccin Encuestas ................................. 61

    6.1 Caracterizacin de las Unidades de Produccin ................................................ 61 6.2 Por Distritos de Desarrollo Rural ........................................................................ 66

    Bibliografa ....................................................................................................................... 69

    Anexo. Lista de contenido del DVD .................................................................................. 70

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz iii

    ndice de Cuadros

    Pag.

    Cuadro 1. Definiciones de Poblacin Objetivo por Programa, 2008 y 2009 ....................... 6

    Cuadro 2. Poblacin ocupada en el sector agropecuario, segn tamao de la

    Unidad Econmica ............................................................................................................. 8

    Cuadro 3. Relacin de Solicitudes y beneficiarios por Programa, acumulado 2008 y

    2009 .................................................................................................................................. 9

    Cuadro 4. Poblacin segn grado de marginacin por Distritos de Desarrollo Rural,

    2010 ................................................................................................................................ 10

    Cuadro 5. Poblacin ocupada por sector econmico en el estado de Veracruz,

    2007-2009 ....................................................................................................................... 12

    Cuadro 6. Superficie de las unidades de produccin, segn rgimen de tenencia de

    la tierra ............................................................................................................................ 18

    Cuadro 7. Superficie de las unidades de produccin segn derechos sobre la tierra ....... 18

    Cuadro 8. Distribucin de las unidades de produccin rural............................................. 19

    Cuadro 9. Cultivos agrcolas con importancia econmica en Veracruz, 2010 .................. 20

    Cuadro 10. Cultivos agrcolas producidos por Distrito de Desarrollo Rural en el

    estado de Veracruz .......................................................................................................... 24

    Cuadro 11. Distribucin de la superficie estatal de acuerdo al uso del suelo en

    actividades agrcolas ....................................................................................................... 28

    Cuadro 12. Distribucin porcentual de unidades de produccin y superficie con

    riego por Distrito de Desarrollo Rural en el estado de Veracruz ....................................... 28

    Cuadro 13. Distribucin porcentual del tipo de uso del suelo para la actividad

    pecuaria en el estado de Veracruz. .................................................................................. 29

    Cuadro 14. Destino de la produccin agrcola y tipo de comprador (%) por DDR en

    el estado de Veracruz ...................................................................................................... 31

    Cuadro 15. Destino de la produccin pecuaria y tipo de comprador (%) por Distrito

    de Desarrollo rural en el estado de Veracruz ................................................................... 32

    Cuadro 16. Criterios de diferenciacin para la estratificacin de productores .................. 41

    Cuadro 17. Clculo del tamao de muestra de beneficiarios (personas fsicas) ............... 43

    Cuadro 18. Clculo del tamao de muestra de no beneficiarios (personas fsicas) .......... 43

    Cuadro 19. Clculo del tamao de muestra de beneficiarios y no beneficiarios

    (personas morales) .......................................................................................................... 43

    Cuadro 20. Cronograma de actividades ........................................................................... 50

    Cuadro 21. Distribucin de los cuestionarios del Levantamiento por Nivel de Activos

    y Grado de Marginacin ................................................................................................... 61

    Cuadro 22. Mano de obra familiar, contribucin por actividad .......................................... 65

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz iv

    Cuadro 23. Distribucin de la superficie por tipo de propiedad y DDR ............................. 67

    Cuadro 24. Participacin por DDR en el valor de la produccin, en general y por

    actividades ....................................................................................................................... 67

    Cuadro 25. Distribucin de mano de obra familiar por DDR y actividad productiva .......... 68

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz v

    ndice de Grficos

    Pag.

    Figura 1. Medicin Multidimensional para Veracruz, 2010. .............................................. 11

    Figura 2. Distritos de Desarrollo Rural en Veracruz ......................................................... 22

    Figura 3. Municipios destacados por produccin de principales cultivos, 2009 ................ 25

    Figura 4. Principales productos pesqueros por municipio ................................................ 27

    Figura 5. Establecimientos de transformacin de productos agrcolas, ganaderos y

    pesqueros por municipio, 2009 ........................................................................................ 33

    Figura 6. Esquema para la integracin de la muestra de la Encuesta de

    Levantamiento de Informacin de Campo 2012 ............................................................... 42

    Figura 7. Distribucin municipal de encuestas ................................................................. 49

    Figura 8. Estructura operativo para el trabajo de campo .................................................. 51

    Figura 9. Frecuencia por rango de edad de los encuestados ........................................... 62

    Figura 10. Frecuencias por grado de estudios de los encuestados .................................. 62

    Figura 11. Distribucin de la superficie sembrada por cultivo ........................................... 63

    Figura 12. Distribucin del valor de la produccin por cultivo ........................................... 63

    Figura 13. Valor de la Produccin como porcentaje del total por municipios .................... 63

    Figura 14. Distribucin del valor de la produccin bovina ................................................ 64

    Figura 15. Frecuencia de las especias captura ................................................................ 64

    Figura 16. Bovinos equivalente como porcentaje del total por municipios ........................ 65

    Figura 17. Valor de los activos como porcentaje del total por municipios ......................... 66

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz vi

    Siglas

    ATyC Componente de Asistencia Tcnica y Capacitacin

    CADER Centro de Apoyo al Desarrollo Rural

    CONAPO Consejo Nacional de Poblacin

    COUSSA Componente de Uso de Suelo y Agua

    CTEE Comit Tcnico Estatal de Evaluacin

    DDR Distrito de Desarrollo Rural

    DOF Diario Oficial de la Federacin

    ECE Entidad Consultora Estatal

    ELB Encuesta de Lnea de Base 2008 de los Programas en Concurrencia

    FIVERFAP Fideicomiso Veracruzano de Fomento Agropecuario

    INEGI Instituto Nacional de Estadstica y Geografa

    ITT Componente de Investigacin y Transferencia de Tecnologa

    MIR Matriz de Indicadores de Resultados

    PAE Programa Anual de Evaluacin

    PB Poblacin Beneficiaria

    PBIZM Productores de Bajos Ingresos en Zonas Marginadas

    PBIZNM Productores de Bajos Ingresos en Zonas No Marginadas

    PET Productores en Transicin

    PO Poblacin Objetivo

    PP Poblacin Potencial

    ROP Reglas de Operacin del Programa

    RP Resto de los Productores

    SAGARPA Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin

    SEDARPA Secretara de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca

    SEDESOL Secretara de Desarrollo Social (Federal)

    SHCP Secretara de Hacienda y Crdito Pblico

    SIAP Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera

    SURI Sistema nico de Registro de Informacin de la SAGARPA

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz vii

    Presentacin

    El trabajo de Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impactos Evaluacin Complementaria se realiza por instruccin del Comit Tcnico Estatal de Evaluacin (CTEE) en el Estado de Veracruz, con autorizacin del H. Comit Tcnico del Fideicomiso Veracruzano para el Fomento Agropecuario (FIVERFAP). Para ello, la Delegacin Estatal de la SAGARPA en Veracruz emiti la Convocatoria para la licitacin por invitacin a cuando menos tres personas N CTEE/00008031-003-11 para concursar la asignacin del trabajo Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impactos. Derivado de dicho proceso, se asign el Contrato a esta Entidad Consultora Estatal (ECE), denominada Agro Sistemas Joseman, S.P.R. de R.L., asignando como Coordinador del Trabajo al Ing. Manuel Gmez Siordia y colaboradores, los cuales son responsables del contenido y calidad del presente documento y de las bases de datos que lo respaldan. Para la realizaron del presente trabajo se emprendieron actividades de revisin bibliogrfica referente al diseo de marcos muestrales para la Evaluacin de Impactos, consulta directa a especialistas en diseo de muestras, compilacin de diferentes padrones de beneficiarios y productores del Estado de Veracruz, as como de informacin estadstica agropecuaria y pesquera. El CTEE proporcion las bases para conformar la metodologa para la elaboracin del presente trabajo, as como la asistencia tcnica para la interpretacin y aplicacin de la misma; de igual manera, facilit el acceso a la informacin oficial y supervis el desarrollo de los trabajos relativos a la misma, con base en el plan de trabajo establecido en las Bases de Licitacin respectivas. Asimismo, revis y calific como aceptable este documento. No obstante, la ECE es la responsable del contenido que presenta.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 1

    Introduccin

    Para el Ejercicio Fiscal 2008, la SHCP, la SFP y el CONEVAL, a travs del Programa Anual de Evaluacin (PAE), establecieron el realizar y actualizar las Matrices de Indicadores para Resultados de los Programas de la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin (SAGARPA), que incluye los Programas en Coejercicio con las entidades federativas. Dichas matrices consideran como elemento importante el contar con informacin base que permita saber la situacin inicial de la Poblacin Objetivo y el avance logrado con el Gasto Pblico ejercido de los Programas de la SAGARPA. La medicin de dichos resultados e impactos, efecto de las intervenciones gubernamentales, es de suma importancia para contar con elementos de juicio sobre su efectividad. En 2009 se realiz la primera medicin Encuesta de Lnea de Base 2008- de los indicadores a nivel de impacto integrados en las MIR de los Programas de SAGARPA, considerndose la informacin referida al ao 2008. Para 2012 el CTEE en Veracruz, en base a que los indicadores de impacto de las Matrices de los Programas en Coejercicio o Concurrencia consideran un tiempo de medicin bi y trianual, determin que es importante saber el impacto de dichos Programas en la poblacin atendida, durante tres aos de aplicacin del gasto: 2008, 2009 y 2010. Dicha situacin hace que en el Estado de Veracruz se disponga de referentes cuantitativos contra los cuales se puedan realizar comparaciones para evaluar la magnitud de los impactos a travs de los indicadores definidos en el diseo de los Programas de Concurrencia o Coejercicio. En ambos casos, Encuesta de Lnea de Base 2008 y el Levantamiento de Campo 2012, se consideraron dos fuentes de informacin: i) documentales y estadsticas, y ii) la encuesta en campo. En el primer caso se trata de informacin cuyo registro corresponde a los padrones de beneficiaros del Ejercicio Fiscal 2008 a 2010 de los programas en cuestin, asimismo de informacin base para un diseo de Marco Muestral, localidades con grado de marginacin, estadsticas agrcolas, etc., obtenidas principalmente del Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA, del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) y del Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO). En el segundo caso fue el realizar una encuesta socioeconmica a la Poblacin Objetivo. Para el Levantamiento de Campo 2012 se consider el separar la encuesta en dos grupos: i) Poblacin Beneficiada, y ii) Poblacin Beneficiada No beneficiaria, dividas en personas fsicas y morales. En este documento se presenta el procedimiento para desarrollar la integracin de la Encuesta de Levantamiento de Campo, as como los productos de tal proceso de encuestado, mismo que estuvo dirigido a la Poblacin Beneficiada y No Beneficiaria circunscrita al Estado de Veracruz.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 2

    Objetivos El Levantamiento de Informacin de Campo tiene por objetivo general el siguiente: Contar con informacin cualitativa y cuantitativa que alimente los parmetros de las matrices de indicadores para resultados, a fin de obtener la magnitud de los resultados y del desempeo del gasto pblico ejercido. Como Objetivos Particulares estn:

    Generar un banco de informacin representativo de la Poblacin Beneficiaria y no beneficiaria de los Programas en Concurrencia o Coejercicio respecto de las actividades productivas que los mismos desarrollan en presencia del apoyo recibido o sin l.

    Desarrollar capacidades en la Entidad en materia de trabajos de encuestados eficientes y eficaces, capaces de dar informacin fehaciente del medio rural veracruzano.

    Los procesos para poder alcanzar los objetivos antes descritos se realizaron durante los meses de Febrero de 2012 y hasta Junio del mismo ao, siendo en el periodo de Marzo a Mayo cuando se despleg la aplicacin de encuestas en los distintos puntos de la Entidad veracruzana. Para dar detalle de los procesos considerados, este documento se compone del Captulo 1, que describe la Poblacin Objetivo de los programas en cuestin; el Captulo 2 que da cuenta de cmo est compuesto el sector productivo primario de la Entidad; el Captulo 3 expone el proceso metodolgico para conformar el Marco Muestral y el clculo de la muestra; el Captulo 4 presenta la planificacin del trabajo de campo; y en el Captulo 5 hace referencia a los productos generados en la conformacin de la Levantamiento de Informacin de Campo, y el Captulo 6 expone un breve anlisis de la informacin que arroja la base de datos generada con este trabajo. Cabe aclarar que el presente trabajo nicamente considera la generacin del banco de informacin para la realizacin de la Evaluacin de Impactos de los Programas en Concurrencia, no as el presentar la Evaluacin de Impactos como tal.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 3

    Descripcin de la

    Poblacin Objetivo

    Captulo 1

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 4

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 5

    Captulo 1.

    Descripcin de la Poblacin Objetivo

    En este apartado se exponen las definiciones de poblaciones en torno al diseo de instrumentos de poltica. Asimismo se hace una estimacin del nmero que conformara cada poblacin en el caso del Estado de Veracruz. Esto con el objeto de precisar y uniformar conceptos aplicados en el proceso de este informe, as como en los procesos de evaluacin de programas, en lo general.

    1.1 Poblacin Potencial, Objetivo y Beneficiarios Efectivos

    La poblacin potencial (PP) corresponde a la poblacin total que presenta la necesidad y/o problema que justifica el Programa y, por ende, pudiera ser elegible para su atencin. La poblacin objetivo (PO) es aquella que el programa tiene planeado o programado atender en un perodo dado de tiempo, pudiendo corresponder a la totalidad de la Poblacin Potencial o a una parte de ella. Finalmente, los beneficiarios efectivos (PB) son aquellos que estn siendo o han sido atendidos por el Programa. Consecuentemente con lo anterior, en los casos en que la PP es muy amplia o por razones presupuestarias, se ha decidido establecer metas de cobertura segn plazos definidos, por lo que se hace necesario distinguir entre PP y PO. En estos casos, a fin de valorar de mejor forma la capacidad del Programa para responder a sus compromisos -atender el problema que dio paso a su diseo-, se debe distinguir entre el concepto clsico de cobertura del Programa, calculado como la relacin entre la PB y la PP (PB/PP) de la cobertura planificada, es decir, la relacin entre la PB y la poblacin que el programa tiene considerado o planificado atender, Poblacin Objetivo (PB/PO). Tener presente lo anterior, permite comprender de mejor manera, pero sobre todo dimensionar el grado de impacto del Programa sobre una determinada cobertura. Es decir, se puede saber que los subsidios tienen un grado de impacto adecuado en la PB, sin embargo, el limitado nivel de cobertura hace que el problema persista entre la gran mayora de la poblacin que presenta el problema.

    1.2 Focalizacin

    El concepto de focalizacin se refiere a concentrar los subsidios en una poblacin de beneficiarios objetivo claramente identificada, a la que se quiere llegar con determinado programa (CEPAL, 1995). Esto implica seleccionar determinados sectores o grupos sociales para ser receptores de determinados beneficios o recursos. Se puede focalizar porque un grupo de la poblacin necesita del Programa ms que los dems (por ejemplo, por su alto grado de marginacin) o porque son el grupo en el cual el Programa puede tener un mayor efecto o funcionar mejor (por ejemplo, la seleccin de productores con potencial productivo).

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 6

    1.2.1 Relacin entre Focalizacin y Poblacin para el Programa

    La focalizacin influye en dos sentidos en la definicin de Poblacin para un Programa: Primero, si el Programa est diseado de forma tal que tiene criterios de seleccin que explcitamente dejan fuera del mismo a todos quienes no los cumplan, eso est acotando la Poblacin Potencial del Programa, con lo que el problema debe ser definido considerando que el programa slo pretende enfrentar el problema en una parte de la poblacin. Segundo, si el Programa considera elegible a ms individuos de los que puede cubrir en un cierto periodo, puede utilizar la focalizacin para decidir a quienes beneficiar primero. Esto determinar la poblacin objetivo para cada ao.

    1.3 Cuantificacin de Poblaciones

    En base a las definiciones previas, se hizo una estimacin de cada poblacin tomando como base las consideraciones sealadas en las Reglas de Operacin (ROP) 2008-2009 de los Programas de SAGARPA. Se consideran esos periodos por ser los aos contra los que se va a contrastar la informacin del 2012 de la Poblacin Beneficiaria y la No Beneficiaria. Igualmente, esta cuantificacin se limitar a la considerada en los Programas en Coejercicio 2008 a 2009 referidos a Activos Productivos, Soporte (Componentes Investigacin y Transferencia de Tecnologa, y Asistencia Tcnica y Capacitacin) y Uso Sustentable de los Recursos Naturales (Componente COUSSA). Para tales casos, el cuadro siguiente muestra las definiciones conceptuales para cada Programa.

    Cuadro 1. Definiciones de Poblacin Objetivo por Programa, 2008 y 2009 Programa \ Ao 2008 2009

    Adquisicin de Activos Productivos

    Las personas fsicas o morales que, de manera individual o colectiva, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, acucolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto

    Las personas fsicas, o morales y grupos, preferentemente ejidos, comunidades indgenas y colonias agropecuarias, que, de manera individual u organizada, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, acucolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto

    Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Produccin Primaria (COUSSA)

    Las personas fsicas o morales que, de manera individual o colectiva y sin distincin de gnero, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, acucola, agroindustriales y del sector rural en su conjunto

    Las personas fsicas o morales que, de manera individual u organizada y sin distincin de gnero, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, pesqueras, acucola, agroindustriales y del sector rural en su conjunto

    Soporte (Componentes Investigacin y Transferencia de Tecnologa, y Asistencia Tcnica y Capacitacin)

    Sern beneficiarios de los apoyos de este programa las personas fsicas o morales, que de manera individual o colectiva, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, acucola, pesqueras, agroindustriales y del sector rural en su conjunto, sean hombres o mujeres

    Sern beneficiarios de los apoyos de este programa las personas fsicas o morales, preferentemente ejidos, comunidades indgenas y colonias agropecuarias, que de manera individual u organizada, se dediquen a actividades agrcolas, pecuarias, acucola, pesqueras,

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 7

    Programa \ Ao 2008 2009

    agroindustriales y del sector rural en su conjunto, sean hombres o mujeres

    Fuente: Elaboracin propia en base a las ROP 2008 y 2009.

    Como se puede observar, las ROP consideran un criterio de universalidad de atencin, donde bsicamente cualquier persona, fsica y moral, es considerada Poblacin Objetivo, nicamente por la salvedad de cumplir con los requisitos como: credencial del Instituto Federal Electoral (IFE), la Clave nica de Registro de Poblacin (CURP) para las personas fsicas, y para las morales: Acta notarial de su constitucin, la cdula de identificacin fiscal y el poder del representante legal de la entidad moral, as como para cada integrante de la misma se solicitan los mismos datos de las personas fsicas. Adicionalmente se consideran los requisitos que se establezcan en lo particular para cada uno de los programas o sus componentes; sin embargo, dichos requisitos se refieren a demostrar que se tienen las condiciones productivas para las que solicita el subsidio. Es decir, no son excluyentes ni se relacionan con criterios de focalizacin como los comentados en la seccin previa.

    1.3.1 Poblacin Potencial y Objetivo

    En base a lo sealado en la seccin previa, se observa que la cuantificacin de la PP y la PO de los programas antes sealados es la misma, es decir, comprendera a todas las personas -fsicas o morales- que realizan actividades econmicas dentro de la universalidad permisible por la ley en el medio rural veracruzano. Para el caso de este informe, y considerando la informacin disponible, comprenderemos como la Poblacin Potencial y Objetivo a las Unidades de Produccin Rural (UPR)1 en la definicin que hace INEGI en el Censo Agropecuario 2007. Por lo tanto, se puede sealar que en la Entidad veracruzana existen 630,013 UPRs dedicadas a actividades agropecuarias o forestales, 7,279 UPRs no agropecuarias ni forestales, y 32,723 Unidades de Produccin Pesquera o Acucolas (UPP), lo que da un total de 670,015 Unidades de Produccin, mismas que pueden considerarse como la PP de los programas en cuestin. Cabe sealar que se considerara sumar a estas PP las organizaciones de productores legalmente constituidas; sin embargo, por no disponer de la informacin al respecto, adems de considerar que dichas organizaciones debern estar conformadas por quienes conforman las UPR antes sealas, se decidi dejar como PP nicamente a las 670,015 Unidades de Produccin. A fin de verificar la precisin de este dato, se consult la Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo, que para el 2011 y el primer trimestre de 2012 arroja los siguientes datos.

    1 Unidad de produccin es el conjunto formado por: Los terrenos con y sin actividad agropecuaria, ubicados en un mismo

    municipio, los animales que se posean o cren por su carne, leche, huevo, piel, miel o para trabajo, los instrumentos de produccin disponibles para desarrollar las actividades agrcolas, ganaderas o forestales; siempre que durante el ao agrcola todo esto se haya manejado bajo una misma administracin.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 8

    Cuadro 2. Poblacin ocupada en el sector agropecuario, segn tamao de la Unidad Econmica

    Trimestre Poblacin ocupada

    Tamao de la unidad econmica

    1 persona

    De 2 a 5 personas

    De 6 a 10 personas

    De 11 a 15

    personas

    De 16 a 50

    personas

    De 51 y ms

    personas

    No especi-ficado

    Enero-Marzo 2012

    737,720 186,950 409,648 79,742 16,772 19,197 7,685 17,726

    Octubre-Diciembre 2011

    696,947 238,628 341,684 65,124 15,159 18,169 3,746 14,437

    Julio-Septiembre 2011

    694,468 194,670 413,344 46,738 8,199 6,366 510 24,641

    Abril-Junio 2011

    677,296 215,297 375,757 49,444 8,542 13,715 6,960 7,581

    Enero-Marzo 2011

    699,393 207,142 382,907 63,135 9,184 14,386 3,383 19,256

    Promedio 701,165 208,537 384,668 60,837 11,571 14,367 4,457 16,728

    Porcentaje (%) 100.00% 29.74% 54.86% 8.68% 1.65% 2.05% 0.64% 2.39% Fuente: Encuesta Nacional de Ocupacin y Empleo. INEGI.

    Segn el

    Cuadro 2, para el periodo de anlisis se estima un promedio de 701,165 personas ocupadas en actividades agropecuarias, de stas el 84.6% labora en unidades econmicas de 1 a 5 personas, es decir, muy probablemente sean personas que laboran en sus propias Unidades de Produccin. El resto (107,959) se puede considerar que son los jornaleros o aquellos que no disponen de su propia Unidad de Produccin. Con estas consideraciones, y dado que las ROP privilegian aquellas personas que son productores agropecuarios y pesqueros, se consider que el total de 670,015 Unidades de Produccin es un valor muy aproximado de la PP de los programas en cuestin.

    1.3.2 Poblacin beneficiaria

    Los padrones de beneficiarios 2008 y 2009 de los programas en cuestin, arrojan un total de 18,569 registros o solicitudes en total, entre personas fsicas (18,019) y morales (550), mismas que hacen un total de 77,691 beneficiarios efectivos, con lo cual se puede decir que existe una cobertura de 11.6% con respecto de la PP. La aportacin de beneficiarios por Programa y Componente se muestra en el siguiente Cuadro.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 9

    Cuadro 3. Relacin de Solicitudes y beneficiarios por Programa, acumulado 2008 y 2009

    Programa Componente Solicitudes Beneficiarios Beneficiarios /

    Solicitud

    Adquisicin de Activos Productivos

    Agrcola 2,778 35,031 12.61

    Pesca y Acuacultura

    513 6,619 12.90

    Desarrollo Rural 3,343 12,955 3.88

    Ganadera 6,728 7,694 1.14

    Soporte ATyC 408 11,177 27.39

    ITT 107 105 0.98

    Usos Sustentable de los Recursos Naturales

    COUSSA 4,692 4,621 0.98

    Suma* 18,569 78,691 4.18 (*) Se debe considerar que existen solicitantes y/o beneficiarios que estn repetidos entre los programas por lo que el nmero no representa una suma de los datos de la columna respectiva. Fuente: Elaboracin propia, con los padrones de Beneficiarios de los Programas en Concurrencia 2008 y 2009 en Veracruz, proporcionado por el CTEE.

    Hasta este punto se han cuantificado las tres poblaciones referentes al universo de actualizacin de los Programas en Concurrencia o Coejercicio 2008 y 2009. A partir de esta informacin se elaborarn los marcos muestrales, mismos que se vern en el Captulo 3.

    1.4 Caracterizacin de la Poblacin Objetivo en Veracruz

    La poblacin rural en el estado de Veracruz representa el 39.4% del total, siendo una de las entidades con mayor presencia de localidades rurales. A nivel general, las condiciones de vida dentro de este tipo de comunidades han estado siempre relacionadas con precariedades y condiciones de pobreza, Veracruz no es la excepcin. El 98.6% de las localidades se componen de menos de 2,500 habitantes, en tanto que existen 49 municipios denominados netamente rurales, esto es, el total de las localidades que los componen son rurales. La presencia de este tipo de comunidades le imprime cierta particularidad a la Entidad. En la revisin de la informacin que existe al respecto, se observa que hay mejora en las condiciones de vida de la poblacin en general; sin embargo, dentro de las zonas rurales an persisten los rezagos en salud, educacin e ingresos, principalmente. La poblacin indgena se encuentra dispersa por todo el territorio estatal, sin embargo, cinco de las veinticinco regiones denominadas indgenas, establecidas por la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CDI) a lo largo del pas, tienen presencia en el Estado, a saber: 1) Regin Huasteca; 2) Sierra norte de Puebla y Totonacapan; 3) Cuicatln, Mazateca, Tehuacn y Zongolica, 4) Chinanteca, y 5) Tuxtlas, Popoluca-Nahutl de Veracruz. De los 212 municipios que conforman la Entidad, 49 tienen la categora de indgenas, segn la tipificacin establecida por la CDI. Por otra, parte, en el pas se estiman dos indicadores importantes que recogen informacin sobre la evolucin en los niveles de pobreza de la poblacin: la Pobreza por Ingresos, en sus diferentes dimensiones (alimentaria, de capacidades y de patrimonio), y el ndice de Marginacin. El primero de ellos estimado por el Consejo Nacional de

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 10

    Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL), y el segundo, como ya se mencion, realizado por el Consejo Nacional de Poblacin (CONAPO). Los resultados disponibles en el ndice de Marginacin para el estado de Veracruz, indican la vulnerabilidad en que se encuentra un alto nmero de pobladores. Entre los municipios que computan muy alta y alta marginacin, suman ms del 131 en total, es decir, ms del 50 por ciento de los municipios que integran el Estado, en los cuales las localidades rurales sobrepasan el 80%. En el siguiente cuadro se realiz un ejercicio, agrupando a la poblacin por Distrito de Desarrollo Rural2 (DDR) al que pertenecen, y el grado de marginacin que reportan.

    Cuadro 4. Poblacin segn grado de marginacin por Distritos de Desarrollo Rural, 2010

    DDR Muy alto

    alto medio bajo Muy bajo Total

    general

    Ciudad Alemn 194,551 80,273 274,824

    Coatepec 47,127 157,474 238,934 148,414 479,474 1,071,423

    Fortn 200,064 274,969 360,105 201,612 358,170 1,394,920

    Huayacocotla 105,948 20,765 126,713

    Jltipan 49,929 152,569 214,822 417,320

    La Antigua 123,190 54,505 177,695

    Las Choapas 27,346 95,703 41,743 321,575 332,354 818,721

    Martnez de la Torre

    68,851 159,587 464,105 692,543

    Pnuco 19,465 282,858 178,918 82,906 564,147

    San Andrs Tuxtla

    12,409 40,984 405,217 20,141 478,751

    Tuxpan 56,095 217,861 217,514 193,311 684,781

    Veracruz 23,345 168,671 59,126 690,214 941,356

    Total general 531,139 1,264,349 2,608,117 1,186,066 2,053,523 7,643,194

    Fuente: Elaboracin propia con informacin de CONAPO Base de datos del ndice de marginacin por municipios y localidades, 2010 en http://www.conapo.gob.mx

    Por su parte, considerando el indicador de lneas de pobreza para el Estado, en 2010 el 58.2% de la poblacin veracruzana era pobre multidimensional; es decir, haba 4.4 millones de personas que tenan carencia en al menos uno de los rubros: educacin, salud, seguridad social, calidad de la vivienda, servicios bsicos en la vivienda y alimentacin (carencias sociales) y un ingreso inferior a la lnea de bienestar econmico (LBE). Por lo que respecta a la profundidad, esta poblacin tena 2.8 carencias sociales en promedio, lo cual implica que para la poblacin en pobreza multidimensional existan un total de 12.3 millones de carencias sociales. Adicionalmente, el 18.1% (1.38 millones) es poblacin que vive en extrema pobreza, mientras que slo el 13.3% (1.02 millones) se consideran no pobres (Figura 1).

    2 Para mayor detalle vase seccin 2.3 ubicacin de la produccin.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 11

    Figura 1. Medicin Multidimensional para Veracruz, 2010.

    Fuente: Estimaciones del CONEVAL con base en la ENIGH 2008 y 2010.

    En el estado de Veracruz, para el 2008, se calculaban 3.92 millones de veracruzanos pobres, cifra que para el ao 2010 se increment en 0.54 millones, llegando a sumar 4.46 millones de veracruzanos pobres. Cabe resaltar que para el 2008 se tenan 2.53 millones de veracruzanos vulnerables por carencia social y para 2010 esa cifra baj a 1.84; esto se refleja en el incremento en los 3 indicadores: de pobreza, de poblacin vulnerable por ingreso y el de poblacin no pobre. Como es de esperarse, la mayor concentracin de poblacin en pobreza se encuentra en las localidades rurales, por lo que haciendo un ejercicio de cuantificacin de la poblacin que se halla en los municipios netamente rurales de la Entidad se concluye que el porcentaje de poblacin en pobreza aumenta hasta un 78%. Ante dicha situacin, los niveles de pobreza alcanzados ubican a la Entidad entre las de mayor vulnerabilidad, en especial en cuanto a las comunidades rurales La presencia de altos niveles de marginacin y de pobreza ha ocasionado la bsqueda de alternativas para cubrir las necesidades inmediatas de las familias, por lo que el proceso de pluriactividad dentro de las comunidades rurales se ha intensificado, al tiempo que la participacin de las actividades agropecuarias, pesqueras y acucolas ha disminuido; sin embargo, a pesar de la diversificacin, la importancia de los subsectores dentro del total de ingresos sigue representado un alto porcentaje. Esto puede deberse tanto a la situacin de desempleo que vive el pas, y que ha imposibilitado al resto de los sectores absorber a la poblacin activa rural, como al bajo nivel de capacitacin con el que cuenta la poblacin rural, situacin que los coloca en los puestos de trabajo de menor rango y remuneracin. La poblacin ocupada en el sector primario (agropecuario y pesquero) absorbe una parte importante de la poblacin ocupada total. Durante el periodo 2007-2009 la ocupacin

    LBE

    LBM

    6 5 4 3 2 1 0

    Poblacin no pobre y no

    vulnerable

    13.3%

    1.02 millones

    Vulnerables por ingreso

    4.3%

    0.33 millones

    Bie

    ne

    sta

    r In

    gre

    so

    Carencias Derechos Sociales

    Pobreza Extrema

    18.1%

    1.38 millones

    3.7 Carencias

    Promedio

    Pobreza Moderada

    40.1%

    3.06 millones

    2.3 carencias

    promedio

    Vulnerables por carencia social24.2%

    1.84 millones

    2.2 carencias

    promedio

    Pobreza 58.2%

    4.4 Millones

    2.8 carencias

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 12

    primaria ha sido mayor a la industrial. Asimismo, se observa que el mayor nmero de personal ocupado se trata de empleados subordinados, entre los cuales se encuentran integrados los jornaleros.

    Cuadro 5. Poblacin ocupada por sector econmico en el estado de Veracruz, 2007-2009

    2007 2008 2009

    Personas % Personas % Personas %

    Poblacin ocupada por sector de actividad

    2,824,805

    2,867,437

    2,835,529

    Industria 612,643 21.7 577,879 20.2 590,076 20.8

    Servicios 1,471,861 52.1 1,572,201 54.8 1,585,292 55.9

    Agricultura, silvicultura, caza y pesca

    736,860 26.1 704,933 24.6 651,987 23.0

    Trabajadores subordinados y remunerados

    321,918 43.7 342,290 48.6 324,758 49.8

    Agricultura de subsistencia 188,858 25.6 160,539 22.8 96,100 14.7

    Fuente: INEGI (2010) Anuarios Estadsticos por Entidad Federativa. Veracruz de Ignacio de la Llave, 2009 Aguascalientes, Ags.

    Por otra parte, la ocupacin de la poblacin rural es diversa, sobresaliendo el comercio, el trabajo domstico, obreros, albailes, etc.; oficios que se caracterizan por ser de bajo nivel de instruccin y por una baja remuneracin, as como por falta de acondicionamiento en el trabajo. Cabe sealar que este tipo de ocupaciones se presentan en mayor medida en aquellas poblaciones con alto nivel de rezago (municipios netamente rurales, principalmente); en tanto que en las localidades rurales cercanas a las inmediaciones urbanas aumenta la poblacin con actividades ligadas al sector de servicios (pequeos comercios), as como empleados industriales y de comercios (INEGI, 2002).

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 13

    Caracterizacin del territorio

    veracruzano y de las

    actividades productivas

    primarias

    Captulo 2

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 14

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 15

    Captulo 2.

    Caracterizacin del territorio veracruzano y de las

    actividades productivas primarias

    En este apartado se describe la caracterizacin territorial y productiva del estado de Veracruz con el propsito de contar con un marco de referencia en que se desenvuelven las actividades productivas de la PP de los programas. Asimismo, la informacin aqu expuesta servir para cotejar la consistencia la informacin captada en la encuesta realizada.

    2.1 Caractersticas del territorio veracruzano

    El estado de Veracruz cuenta con una superficie de 7182,040 hectreas (INEGI, 2005), que representa el 3.7% del total nacional; es la tercera entidad ms poblada del pas, donde el 34.9% de sus habitantes vive en el medio rural (INEGI, 2010). Se encuentra divido en 212 municipios (INEGI, 2011). Se encuentra ubicado geogrficamente entre los 1709 y 2228 de latitud norte y los 9336 y 9839 de longitud oeste, en la parte central de la vertiente del Golfo de Mxico, limitando con 7 Estados: al norte, Tamaulipas; al oeste, San Luis Potos, Hidalgo y Puebla; al suroeste y sur, Oaxaca y, por ltimo, al sureste con Chiapas y Tabasco. El litoral Veracruzano es de 745 kilmetros de longitud, y tienen altitudes que van de 0 a 5,610 msnm, desde el nivel del mar hasta el volcn Pico de Orizaba, lo que le da una rica diversidad ecolgica.

    2.1.1 Orografa

    Predominan las reas de baja altitud, generalmente a menos de 300 msnm. La Sierra Madre Oriental confluye en el centro de Puebla y Veracruz, donde se une con la Faja Volcnica Transmexicana (Ferrusqua, 1998), el Pico de Orizaba (5754 m) y el Cofre de Perote (4282 m) son dos de sus exponentes en el Estado. Al sur, el Sistema Montaoso del Norte de Oaxaca se extiende a reas adyacentes de Puebla y Veracruz. Existen conjuntos aislados como la Sierra de los Tuxtlas, compuesta por una serie de conos volcnicos (1700 m) y la Sierra de Tantima (700 m). La Planicie Costera Nororiental ocupa una franja de tierras bajas que llega hasta el centro del Estado. Las costas bajas, arenosas, con extensos humedales adyacentes, a menos de un metro sobre el nivel del mar representan la fraccin de territorio veracruzano ms vulnerable al ascenso del nivel del mar, que afectar poblados y ecosistemas, adems de la infiltracin de agua salina hasta los mantos freticos.

    2.1.2 Climas

    Dadas las diversas condiciones de humedad (precipitacin) y temperaturas que se presentan en el territorio veracruzano, en la Entidad se despliegan diversos tipos de clima que a continuacin se indican:

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 16

    Clima Clido hmedo y subhmedo. Comprenden una mayor rea, aproximadamente 80% del territorio veracruzano, se distribuyen en las llanuras costeras del Golfo Norte y Golfo sur, a una altura mxima de 1,000 msnm. Aqu la temperatura media anual es de 22 a 26 C. Y la precipitacin total anual vara de 2,000 a poco ms de 3,500 mm. Clima semiclido hmedo. En los lugares con altitud promedio de 1,000 a 1,600 msnm, las caractersticas fsicas favorecen el desarrollo de climas semiclidos hmedos, como los imperantes en las cimas de los volcanes Tuxtlecos. La precipitacin total anual en estas porciones flucta de 2,000 a ms de 2,500 mm. La temperatura media vara de 18 a 22 C. Clima Templado. Los climas templados se registran en las zonas con altitudes entre 1,600 y 2,800 msnm, sus variantes difieren a corta distancia horizontal en el grado de humedad, en la intensidad y el rgimen de lluvias, conforme se deja sentir la influencia de las sierras. La temperatura media anual oscila de 12 a 18 C y la precipitacin total anual va de 500 a 2,500 mm. Clima semifro y fro. El clima semifro hmedo con lluvias en verano se distribuye entre los 2,800 y 3,800 msnm, en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, respectivamente. La temperatura media y la precipitacin total anual flucta de 5 a 12 C. y de 600 y 1,200 mm., respectivamente. Clima semiseco. La presencia de reas con clima semiseco-templado con lluvias en verano en los alrededores de la ciudad de Perote y al oeste de la Huasteca, obedece al obstculo que forman las elevaciones del Eje Neovolcnico y la Sierra Madre Oriental, las cuales no permiten la llegada de los vientos hmedos con igual densidad, provocando con esto que la precipitacin total anual sea entre 400 a 500 mm., y su temperatura media anual de 14 C.

    2.1.3 Hidrologa

    Veracruz posee una gran riqueza hidrolgica. El 35% de las aguas superficiales mexicanas atraviesan el territorio veracruzano. Cuenta con ms de 40 ros integrados en 5 regiones hidrolgicas, entre los que destacan las de los ros Pnuco, Tuxpan, Cazones, Nautla, Jamapa, Papaloapan y Coatzacoalcos. Las lagunas y albuferas de la Entidad son de una gran belleza y riqueza natural; entre las ms importantes se encuentran: Tamiahua, que es la mayor de todas las del Estado, con una superficie de 2,112 kilmetros cuadrados; las de Tams, Pueblo Viejo y Tortuga, en el norte; Los Domingos, Alchichica, San Julin, y Mandinga, en el centro; y la de Catemaco, de aproximadamente 108 kilmetros cuadrados, en el sur. As tambin Veracruz posee un extenso litoral, y dispone de 116 mil hectreas de lagunas costeras, recursos que ofrecen innumerables posibilidades para actividades pesqueras y de acuacultura. Los principales cuerpos hidrolgicos que en el estado constituyen la mayor produccin son la Laguna de Tamiahua (88,000 ha), Laguna de Pueblo Viejo (9,300 ha), ubicadas en la parte norte del Estado, y el Sistema lagunar de Alvarado (8,500 ha) y sus afluentes ubicados en la regin central de la Entidad.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 17

    2.1.4 Suelos

    El territorio Veracruzano tiene gran diversidad de tipos de suelos, reconocindose 14 clases, destacando por su extensin: Vertisol con un 29.33%, Feozem con 12.6%, Luvisol con 10.69%, Acrisol con 9.37% y Andosol con 6.75% de la superficie estatal (CGMA-Gob. del Edo. de Veracruz, 2010).

    2.2 Estructura y aprovechamiento productivo

    Dadas las diversas condiciones agroclimticas y de suelo, en la Entidad veracruzana existe un potencial productivo que se relaciona con el aprovechamiento comercial de ms de 250 especies productivas, entre agrcolas, pecuarias, acucolas y forestales. De esto, la superficie veracruzana se aprovecha como sigue.

    2.2.1 Uso del suelo

    En Veracruz se dedican a la agricultura 2281,184 hectreas y constituyen el 31.8% de la superficie estatal; en ganadera se utilizan 3243,706 hectreas y equivalen al 45.2% del total, de las cuales 99.6% se consideran como pastizales y el resto como matorral. La superficie forestal se extiende por 285,549 hectreas que representan el 4.0% de la extensin del Estado, de las cuales 50.3% corresponden a bosques (143,527 ha) y las restantes 142,021 hectreas son de selva. Existen 1099,899 ha de otros tipos de vegetacin, que significan el 15.3% de la superficie total, as como 202,710 ha de cuerpos de agua, que constituyen el 2.8%, 68,992 ha de reas urbanas, equivalentes al 1.0% y 6,093 ha de reas sin vegetacin. Respecto de la superficie agrcola, slo 7.94% son tierras de riego, el resto es temporal.

    2.2.2 Tenencia de la tierra

    La superficie veracruzana est constituida por dos formas bsicas de tenencia de la tierra, como resultado de la Reforma Agraria del siglo XX: la privada, en la que los propietarios toman decisiones productivas sobre una base individual; y la social (ejidos y comunidades agrarias), misma que representa cerca de la mitad del territorio veracruzano (43% o 2.6 millones de hectreas). Las comunidades agrarias incluyen tanto las parcelas otorgadas a individuos, la propiedad comunal (3.7 millones de hectreas) y una parte ms pequea utilizada para zonas residenciales. Los terrenos comunales son sobre todo abiertos, con o sin vegetacin, aunque una cuarta parte de ellos es boscosa pero, en todo caso, es de mucha menor calidad.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 18

    Cuadro 6. Superficie de las unidades de produccin, segn rgimen de tenencia de la tierra

    Entidad federativa / concepto

    Superficie total

    Tenencia de la tierra

    Ejidal Comunal Privada De colonia Pblica

    Nacional 112 743 247.63 37 057 776.75 3 783 888.84 70 014 723.56 1 393 803.70 493 054.78

    Veracruz 6 213 302.98 2 673 034.33 104 204.58 3 172 281.38 244 671.40 19 111.28

    Participacin en lo Nacional

    5.5% 7.2% 2.8% 4.5% 17.6% 3.9%

    Participacin por concepto en lo estatal

    100.0% 43.0% 1.7% 51.1% 3.9% 0.3%

    Fuente: INEGI. Censo Agropecuario 2007.

    A nivel de tenencia de los productores veracruzanos, conforme al Censo Agropecuario 2007, el 96.3% de lo disponible es Propia, 1.5% Rentada, y el resto es Prestada, Aparcera y Otros, lo que denota que la actividad agropecuaria o forestal del Estado es realizada por los dueos de los predios. Cuadro 7. Superficie de las unidades de produccin segn derechos sobre la tierra

    Entidad Federativa

    Superficie segn Derechos (hectreas)

    Total Propia Rentada A medias

    o en aparcera

    Prestada Otros

    Nacional 112 743 247.63 106 405 718.14 2 667 458.54 677 656.23 1 557 289.36 1 435 125.37

    Veracruz 6 213 302.98 5 985 406.94 92 989.91 10 492.86 69 498.50 54 914.76

    Participacin estatal

    5.5% 5.6% 3.5% 1.5% 4.5% 3.8%

    Participacin dentro del total estatal

    100% 96.3% 1.5% 0.2% 1.1% 0.9%

    Fuente: INEGI. Censo Agropecuario 2007.

    2.2.3 Produccin agropecuaria, acucola y forestal

    La agricultura sigue siendo el sostn de muchas de las familias rurales, ya sea como proveedora de alimentos de manera directa (produccin de autoconsumo), o como generadora de ingresos (dgase ganancias y/o remuneraciones hacia los directamente involucrados hacia los que, de manera colateral, se benefician con las actividades desarrolladas en las diferentes etapas: produccin, recopilacin, comercializacin, distribucin, etc.). De acuerdo a los datos del Censo Agropecuario 2007, existen 441,034 unidades de produccin dedicadas a las actividades agropecuarias y forestales (Cuadro 8), en tanto que la superficie destinada a las mismas es de 3815,334 ha. Del total de unidades, el 76.5% se dedica a la agricultura, el 16.2% a la ganadera y el 0.2% a la silvicultura. La distribucin territorial de las unidades de produccin por DDR se muestran en el Cuadro siguiente, donde destaca el DDR Fortn con 99,964 unidades, situacin que da

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 19

    cuenta de un alto grado de atomizacin, dado que cada unidad est conformada por 3.57 ha; caso opuesto es el DDR Las Choapas, que registra las unidades con mayor superficie, 22.94 ha.

    Cuadro 8. Distribucin de las unidades de produccin rural

    DDR

    Unidades de

    produccin (UPR)

    Superficie (hectreas)

    Con actividad agropecuaria

    Sin actividad agropecuaria

    UPRs No Agropecuaria

    ni Forestal UPR Superficie (hectreas)

    UPR Superficie (hectreas)

    Ciudad Alemn

    28,284 394,961 19,419 252,057 8,865 142,904 342

    Coatepec 79,510 296,943 51,947 187,143 27,563 109,800 1,015

    Fortn 137,823 518,876 99,964 356,938 37,859 161,938 1,409

    Huayacocotla 24,518 177,897 19,121 117,070 5,397 60,827 336

    Jltipan 42,760 701,525 31,857 461,255 10,903 240,270 375

    La antigua 23,102 216,458 15,102 127,704 8,000 88,755 297

    Las Choapas 32,196 809,731 21,872 501,753 10,324 307,978 342

    Martnez de la torre

    73,099 547,898 55,469 347,242 17,630 200,656 888

    Pnuco 77,879 1,161,233 51,150 646,842 26,729 514,390 1,137

    San Andrs Tuxtla

    46,028 621,495 30,093 359,125 15,935 262,371 458

    Tuxpan 39,242 416,317 29,380 252,488 9,862 163,829 389

    Veracruz 25,572 349,969 15,660 205,718 9,912 144,251 265

    Total 630,013 6,213,303 441,034 3,815,334 188,979 2,397,969 7,253

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Censo Agropecuario, 2007

    Dichas unidades de produccin se caracterizan por la gran diversidad de sus productos que de ellas se obtienen, hay algunos de gran relevancia econmica tanto a nivel local como nacional, de los que destacan caa de azcar, maz grano, naranja, caf cereza, pia, limn, papa, pltano, papaya, frijol, ganado bovino en pie, as como aves, bovinos y porcinos en canal. El volumen total de la produccin agrcola se estima en 25926,968 toneladas, con un valor de 26.4 miles de millones de pesos; en lo pecuario, el volumen de la produccin se estima en 16.8 miles de millones de pesos; en lo acucola, el volumen de la produccin y de captura es de 92,312 toneladas, con valor de 334,072 miles de pesos (SIAP, 2010), y en el sector forestal, durante el 2008 en la Entidad se produjo un total de 197,000 metros cbicos de madera (SEMARNAT, 2008). Produccin agrcola En el ao agrcola 2010, de las 1.39 millones de hectreas dedicadas a esta actividad, se destin a maz grano el 39%, 18% a caa de azcar; a la naranja 11%; a caf cereza 10%; a limn 2.5%; a frijol 2.4%; a pltano 1.8% y al resto de los cultivos el 15.3% (SIAP, 2010). De los productos agrcolas destacan, por su importancia en el valor de la produccin, la caa de azcar, maz grano, naranja, caf cereza, pia, limn, papa, pltano, papaya y frijol (Cuadro 9).

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 20

    Cuadro 9. Cultivos agrcolas con importancia econmica en Veracruz, 2010

    Cultivo

    Superficie (miles ha) Produccin (miles de

    ton)

    Rendimiento (Ton/ha)

    Valor de Produccin

    (miles de pesos) Sembrada Cosechada

    Caa de azcar 272.73 269.75 18,552.64 65.95 11,450.84

    Maz grano 575.62 506.98 973.45 1.92 3,286.12

    Naranja 161.39 161.34 2,006.16 10.39 2,015.69

    Caf cereza 153.31 153.17 373.73 2.33 1,732.38

    Pia 26.46 11.56 515.01 39.59 1,361.02

    Limn 36.21 36.04 437.79 9.21 1,196.86

    Papa 4.45 4.45 86.28 16.62 748.31

    Pltano 14.87 14.11 238.57 14.6 463.48

    Papaya 3.95 3.46 90.86 23.09 447.05

    Frijol 35.92 34.21 20.53 0.62 288.43

    Fuente: SIAP, 2010.

    Veracruz es uno de los estados con mayor aporte al sector agrcola del pas. Su produccin es alta y variada, y ocupa el primer lugar nacional en la produccin de caa de azcar, chayote, naranja, papaya y pia; el segundo lugar en limn y jcama, y tercer lugar en caf cereza y pltano. Es importante destacar que en cuanto a niveles de productividad no necesariamente le corresponde esta distincin, ya que prevalece un carcter extensivo en la forma de producir, por lo que los niveles de produccin son bajos, debido a su nivel tecnolgico de manejo productivo limitado, y por ser nicamente el 3% de la superficie agrcola de riego. Produccin Pecuaria La ganadera en Veracruz considera explotaciones que se manejan con sistemas, desde modernos y competitivos, hasta los ms tradicionales que se presentan en la economa campesina; asimismo, se caracteriza por su manejo extensivo y una produccin estacional. La mayor parte de la alimentacin del ganado se basa en pastoreo, con agostaderos manejados en un sistema de libre pastoreo. La ganadera ocupa alrededor del 51% de la superficie total del estado con 3.7 millones de hectreas. En este contexto, la produccin pecuaria ha cobrado gran importancia en los ltimos 10 aos y actualmente ocupa los primeros lugares en:

    Carne de bovino en canal: ocupa el primer lugar con el 14.4% de la produccin nacional (234.09 miles de toneladas). El inventario estatal es de 3.9 millones de vientres bovinos, de las cuales 60,000 son de razas especializadas en leche.

    Carne de ave en canal: participa con el 11.2% (286,517.67 miles de toneladas) de la produccin nacional y cuenta con un inventario de 33.4 millones de aves.

    Carne de porcino en canal: participa con el 6% (73 mil toneladas) de la produccin y ocupa el sexto lugar nacional. Cuenta con un inventario de 1.0 milln de vientres porcinos.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 21

    Produccin Pesquera La pesca en Veracruz es mayormente artesanal. Esto implica una baja tecnologa, baja inversin, pero tambin bajos ingresos por pesca. Normalmente los equipos de trabajo, compuestos por entre 2 y 6 personas, utilizan una embarcacin de fibra de vidrio tipo IMEMSA (llamadas localmente inmensa) de entre 22 y 27 pies (6.7 a 8.23 m) de eslora, equipadas con motores de entre 40 y 115 hp (30 a 86 kW) de potencia, generalmente de dos tiempos. En 2002 se reportaron 15,898 embarcaciones menores, mientras que para 2007 ese nmero apenas se haba incrementado a 16,260, crecimiento que equivale tan slo a un poco ms del 2% en 5 aos. Estas embarcaciones en su mayora se dedican a pesqueras multiespecficas, y una gran proporcin pescan nicamente en esteros y lagunas costeras. Las artes de pesca ms comunes utilizadas en la pesca artesanal riberea y de mediana altura en Veracruz son: anzuelo, curricn, palangre, cimbra, red agallera, red de cerco y chinchorro playero. Las artes de arrastre y deriva no son utilizadas por este tipo de pesca en el Estado. En cuanto a produccin se refiere, el volumen de captura en 2010 fue de 91.2 mil, entre captura y acuacultura. La captura genera alrededor del 8.6% en volumen en peso vivo y el 9.7% en peso desembarcado del total de la produccin pesquera de Mxico. El Estado es el principal productor de langostino, sierra y trucha; es el segundo en carpa, robalo y ostin; el tercero en mero, jaiba y almeja; el sexto en lisa y el sptimo en huachinango y camarn. Produccin Forestal De acuerdo con la informacin estadstica de produccin forestal del 2008, emitida por la SEMARNAT, el estado de Veracruz produjo un total de 197,000 metros cbicos, de los cuales 156,000 fueron madera con escuadra, 3,000 metros cbicos de madera destinada a fines celulsicos, 13,000 en postes y morillos y el resto como lea. En cuanto a productos no maderables del bosque, la Entidad produjo 2,000 toneladas. La valoracin de los productos forestales no maderables en el mercado nacional e internacional ha incrementado la explotacin de esos productos en los bosques y selvas, teniendo, por consiguiente, impacto su produccin en la Entidad, como es el caso de la palma camedor, con produccin de 1,381 toneladas; palma fnix, 2,000 toneladas; palma licuri, 5,000 toneladas; palma sabal, 473 toneladas; rbol de navidad, 17,540 toneladas y musgo, 27 toneladas (CONAFOR, 2010).

    2.3 Ubicacin de la produccin

    Para hacer la diferenciacin de las reas de produccin, se consider la divisin administrativa de la SAGARPA por Distritos de Desarrollo Rural (DDR), de le cual result la distribucin en 12 (Figura 2), estos a su vez se subdividen en Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, que en total son 46.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 22

    Figura 2. Distritos de Desarrollo Rural en Veracruz

    Fuente: Delegacin SAGARPA 2011.

    La distribucin productiva de los principales cultivos es como sigue:

    2.3.1 Maz

    El cultivo de maz es una de las actividades agrcolas ms importantes, establecindose prcticamente en la totalidad de sus municipios. El 97% de la superficie se establece en la modalidad de temporal, aplicando paquetes tecnolgicos de carcter extensivo y niveles de productividad inferiores a dos toneladas por hectrea, destinadas principalmente al autoconsumo. Slo el 3% es de riego, en donde el nivel de tecnificacin es superior con la utilizacin de paquetes tecnolgicos recomendados por los centros de investigacin, y con sistemas de riego presurizados; los niveles de productividad varan entre las 7 y 10 toneladas por hectrea. Esta actividad genera 12 millones de jornales anuales (SIAP, 2010).

    2.3.2 Arroz

    Se cultiva en 20 municipios, la principal variedad utilizada es Milagro Filipino (SIAP, 2010). En su mayora las siembras se realizan bajo la modalidad de temporal, y los niveles de productividad varan entre tres y cuatro toneladas por hectrea. En condiciones de riego, los niveles de productividad varan entre cuatro y doce toneladas, correspondiendo los rendimientos ms altos a las siembras del valle de Actopan. Este cultivo presenta un ndice de tecnificacin alto, principalmente en el rubro de maquinaria, ya que gran parte de las labores que comprende el paquete tecnolgico estn mecanizadas, incluida la cosecha. El principal destino de la produccin se ubica dentro del Estado, en las ciudades de Crdoba y Orizaba donde se encuentra la industria de este cereal.

    2.3.3 Pia

    Veracruz es el principal estado productor con 26,456 ha establecidas en 11 municipios, destacando Isla, Juan Rodrguez Clara y Jos Azueta, que conjuntan el 90.8% de la superficie. La produccin es de 515 mil toneladas, con valor de 1,300 millones de pesos. El nivel de tecnificacin se califica como eficiente, ya que se utilizan paquetes

    T A B A S C O D D R 0 1 0 D D R

    0 9

    D D V E R A C

    D D R 0 2 T U X P A N

    P U E B L A

    H I D A L G O

    O A X A C A

    S A N L U I S P O T O S I

    T A M A U L I P A S

    C H I A P A S

    G O L F O D E

    M E X I C O D D R

    0 4

    C O A T E P E C

    D D R 0 3

    M A R T I

    N E Z D E

    L A

    T O R R E

    DDR 01 HUAYACOCOTLA

    D D R 1 2 P A N U C O

    D D R 0 1 1

    L A S C H O A P A S

    J A L T I P A N S A N A N D R E S

    T U X T L A

    D D R 0 8

    C I U D A D A L E M A N

    DD

    DDR 07 VERACRUZ

    R 0 6

    L A A N T I G U A

    D D R 0 5 F O R T I N

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 23

    tecnolgicos completos generados por el INIFAP. La produccin se orienta principalmente al consumo nacional.

    2.3.4 Naranja

    El cultivo de naranja se encuentra distribuido en 86 municipios, siendo los principales Alamo-Temapache, Papantla, Martnez de la Torre y Tihuatln, con una produccin estatal del orden de 2006,160 toneladas, y un valor de la produccin superior a los 2 mil millones de pesos (SIAP, 2010). El nivel tecnolgico es, en lo general, extensivo: su produccin es principalmente de temporal, con un rendimiento medio de 12.4 toneladas por hectrea. La produccin se orienta en su totalidad al mercado nacional.

    2.3.5 Limn

    El cultivo de Limn se realiza en 65 municipios, siendo los principales Martnez de la Torre, Atzalan, Tlapacoyan, Papantla, Carrillo Puerto, Cuitlhuac y Misantla, con 84.4% de la produccin total (SIAP, 2010). Actualmente hay una tendencia hacia la tecnificacin de las fincas productoras mediante la incorporacin del riego con sistemas presurizados y la utilizacin de paquetes tecnolgicos eficientes, como respuesta a la exigencia del propio cultivo para garantizar niveles adecuados de productividad y calidad fitosanitaria de los frutos, en virtud que la produccin se destina prioritariamente a la exportacin.

    2.3.6 Frijol

    Este cultivo se siembra en 180 municipios, siendo los principales: Chicontepec, Pnuco, Benito Jurez, Perote e Ixhuatln de Madero, que concentra una cuarta parte de la superficie sembrada (SIAP, 2010). El nivel tecnolgico para la produccin de esta leguminosa es bajo, ya que se siembra en pequeas superficies bajo la modalidad de temporal, principalmente al final de la temporada de lluvias, aprovechando la humedad residual conocida como tonalmil. El destino de la produccin es prcticamente de autoconsumo.

    2.3.7 Caa de azcar

    Veracruz ocupa el primer lugar en la produccin de esta gramnea, con una produccin de 16.1 millones de toneladas, ubicada en 107 municipios del Estado, destacando Tres Valles, Cosamaloapan, Tierra Blanca y Omealca. En la mayor parte de la superficie la produccin se realiza bajo temporal, con rendimientos de alrededor de 60 toneladas por hectrea, mientras que en zonas con riego la productividad es de alrededor de 95 toneladas por hectrea. Este cultivo es utilizado para diferentes usos; el primero y de mayor importancia es el industrial para produccin de azcar estndar y refinada, el segundo para la elaboracin de piloncillo, y el tercero para fruta (SIAP, 2010). A manera de resumen, el siguiente cuadro presenta la distribucin de cultivos por DDR, y en la Figura 3 se presentan los municipios que destacan por produccin de los principales cultivos.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 24

    Cuadro 10. Cultivos agrcolas producidos por Distrito de Desarrollo Rural en el estado de Veracruz

    DDR Cultivos

    Huayacocotla Arvejn, Avena grano, Cacahuate, Caf cereza, Caa de azcar, Cebada grano, Chile verde, Durazno, Frijol, Litchi, Maguey pulquero, Manzana, Maz grano, Naranja, Papa, Sanda, Trigo grano.

    Tuxpan Caf cereza, Calabaza (semilla) o chihua, Chile verde, Coco fruta, Frijol, Limn, Litchi, Mandarina, Maz grano, Naranja, Nopalitos, Papaya, Pimienta, Pltano, Tangerina, Tomate verde, Toronja (pomelo), Vainilla.

    Martnez de La Torre Caf cereza, Calabaza (semilla) o chihua, Calabaza (semilla) o chihua, Chile verde, Coco fruta, Frijol, Limn, Litchi, Mandarina, Maz grano, Naranja, Nopalitos, Papaya, Pimienta, Pltano, Tangerina, Tomate verde, Toronja (pomelo), Vainilla.

    Coatepec Aguacate, Alfalfa verde, Arvejn, Avena forrajera, Brcoli, Cacahuate, Caf cereza, Calabacita, Calabaza (semilla) o chihua, Capuln, Caa de azcar, Caa de azcar otro uso, Cebada grano, Chayote, Chile verde, Ciruela, Durazno, Ebo (janamargo o veza) grano, Frijol, Guanbana, Guayaba, Haba grano, Higo, Limn, Macadamia, Maz grano, Mango, Manzana, Maracuy, Maran, Nopalitos, Papa, Papaya, Pastos, Pera, Pern, Pimienta, Pin, Pltano, Tomate rojo (jitomate), Tomate verde, Trigo grano, Tuna, Zanahoria y Zapote.

    Fortn Acelga, Aguacate, Ajonjol, Alfalfa verde, Avena forrajera verde, Azucena (gruesa), Caf cereza, Calabacita, Caa de azcar, Cebada forrajera verde, Chayote, Chile verde, Chcharo, Ciruela, Col (repollo), Coliflor, Durazno, Ejote, Espinaca, Fresa, Frijol, Gladiola (gruesa), Haba verde, Hoja de pltano (velillo), Hule hevea, Jamaica, Lechuga, Litchi, Limn, Mango, Manzana, Maran, Maz grano, Naranja, Nardo (gruesa), Papa, Papaya, Pepino, Pera, Pern, Pltano, Rabanito, Tomate rojo (jitomate), Tomate verde.

    La Antigua Ajonjol, Cacahuate, Caf cereza, Calabaza, Calabaza (semilla) o chihua, Caa de azcar, Chayote, Chile verde, Frijol, Limn, Litchi, Malanga, Mango, Maran, Maz grano, Papaya, Pepino, Sanda, Sorgo grano, Tomate rojo (jitomate), Toronja (pomelo), Zapote.

    Veracruz Ajonjol, Arroz palay, Cacahuate, Calabacita, Calabacita, Calabaza (semilla) o chihua, Camote, Caa de azcar, Chile verde, Ciruela, Ejote, Flores, Frijol, Jaca (jackfruit), Limn, Malanga, Mango, Maz forrajero verde, Maz grano, Nanche, Naranja, Nopalitos, Papa, Papaya, Pastos y praderas verde, Pepino, Pia, Pltano, Sanda, Sorgo escobero, Sorgo forrajero verde, Sorgo grano, Tamarindo, Tomate rojo (jitomate), Tomate verde, Toronja (pomelo), Zapote.

    Cd. Alemn Arroz palay, Caa de azcar, Chile verde, Coco fruta, Frijol, Limn, Mango, Maz grano, Papaya, Pia, Pltano, Sanda, Sorgo grano, Tomate verde.

    San Andrs Tuxtla Arroz palay, Caf cereza, Caa de azcar, Chile verde, Frijol, Hule hevea, Mango, Maz grano, Naranja, Papaya, Pia, Pltano, Sanda, Sorgo grano, Tabaco, Tomate rojo (jitomate).

    Jltipan Arroz palay, Caf cereza, Caa de azcar, Chile verde, Estropajo, Flores, Frijol, Hule hevea, Jcama, Limn, Mango, Maz grano, Naranja, Palma africana o de aceite, Papaya, Pimienta, Sanda, Sorgo grano.

    Las Choapas Arroz palay, Chile verde, Copra, Frijol, Hule hevea, Limn, Maz grano, Naranja, Palma africana o de aceite.

    Pnuco Ajonjol, Cacahuate, Caf cereza, Calabacita, Camote, Caa de azcar, Chile verde, Crtamo, Frijol, Jcama, Limn, Litchi, Mandarina, Mango, Maz grano, Meln, Naranja, Papaya, Pepino, Pia, Pltano, Sanda, Sorgo escobero, Sorgo forrajero verde, Sorgo grano, Soya, Sbila, Tabaco, Tomate rojo (jitomate), Tomate verde, Yuca alimenticia, Toronja (pomelo), Zapupe.

    Fuente: SIAP, 2010.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 25

    Figura 3. Municipios destacados por produccin de principales cultivos, 2009

    Fuente: Panorama agroalimentario y pesquero 2011, SIAP.

    2.3.8 Ganadera bovina

    Por las condiciones particulares de Veracruz, las zonas ganaderas se dividen en: la Llanura Norte (la Huasteca baja, media y alta); Sierra de Chiconquiaco (zona norte, centro y sur); y Llanura Sur (Los Tuxtla y Sierra Sur) (Propuesta de Estrategias para la Seguridad Alimentaria del Estado de Veracruz, 2011). Llanura Norte En esta zona predomina el ganado de doble propsito, con cruza de ceb x pardo suizo, ceb x holstein, ganado de cra como suizo europeo y americano, brahman, indobrasil, sardo negro, guzerat, ceb rojo, gyr y algunas razas especializadas como el tropicarne, sahiwal, simmental, beefmaster y santa gertrudis. El pastoreo se realiza principalmente en praderas cultivadas con forrajes de apoyo como taiwn y king grass, pastoreo en gramas nativas y acahuales bajos Sierra de Chiconquiaco Norte. Predomina la cruza ceb x pardo suizo y ganado criollo en pastoreo de pastizales inducidos y acahuales bajos, donde existen praderas de zacate estrella y guinea en condicin regular. Predominan comunidades indgenas y los terrenos de uso comn, caracterizados por el sobrepastoreo; rea con fuerte deforestacin y prdida de suelo y agua.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 26

    Centro. El pastoreo se realiza en pastizales inducidos, acahuales bajos, praderas cultivadas de pastos mejorados con forrajes de apoyo como taiwn y king grass en la parte baja; el promedio de la propiedad es de 44 hectreas. En la parte alta y templada, el pastoreo se realiza con kikuyo, rye grass, orchard, gramas nativas, trboles, veza de invierno, el promedio de la propiedad es 4 a 5 hectreas. El ganado que aprovecha estos forrajes es cruza ceb x suizo, ceb x holstein, sardo negro x suizo, razas ceb x ceb rojo, sardo negro, gyr, brahman, otras razas como gelbvieh, brangus simmental, especializadas de leche como holstein, guernsey, pardo suizo, jersey; igualmente son importantes los ovinos y caprinos. Esta zona se caracteriza por la produccin de leche con ganado holstein, jersey y pardo suizo, principalmente en la zona de la Joya y Acajete. Sur. Esta zona tiene condiciones favorables para el uso forestal y agrcola; en lo ganadero las cruzas de ganado ceb x suizo y ceb x holstein son los que predominan, en especializado para leche pardo suizo y holstein, y para carne simmental y brahman; con ganadera de doble propsito en la parte baja y especializado en la parte alta, con presencia de ovinos y caprinos en la zona alta e intermedia; el pastoreo se realiza en praderas de pastos mejorados, gramas nativas y acahuales bajos, en la parte alta con rye grass, orchard y kikuyo, adems de gramas nativas y acahuales. Llanura sur La actividad ganadera es de doble propsito, con ganado doble propsito, con ganado ceb x suizo, ceb x holstein, con cruzas con brahman, simmental, santa gertrudis, gyr, indubrasil. El pastoreo se realiza en praderas de pastos mejorados y gramas nativas de los gneros Paspalum y Axonopus, con forraje de apoyo como taiwn y king grass. El tamao promedio de la propiedad es de 57 hectreas. Las explotaciones de cra y venta de becerros al destete, y la produccin de leche son las ms representativas.

    2.3.9 Avcola

    La principal planta productiva avcola en el Estado se ubica en los municipios de Crdoba, Orizaba y Emiliano Zapata, a travs de granjas especializadas con niveles de tecnificacin desarrollados para la produccin de carne y huevo. El destino de estos productos se orienta a los mercados estatal, regional y nacional. En otro nivel, esta actividad se practica a todo lo largo del Estado a nivel de traspatio o pequeas granjas rsticas, cuya produccin se destina al autoconsumo.

    2.3.10 Pesquera y acucola

    En el norte del Estado existe una importante actividad pesquera riberea en camarn, ostin y escama en lagunas como la de Tams, Pueblo Viejo, Tamiahua, Barra de Tuxpan y Casitas. En las regiones costeras de la Huasteca Veracruzana y la Llanura de Sotavento se han construido granjas para los cultivos hiperintensivo, intensivo o semintensivo de camarn

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 27

    blanco; sin embargo, estas empresas camaroncolas no han detonado del todo. En estas mismas regiones se encuentran ubicadas las unidades de produccin a diferentes escalas de jaiba y ostin.

    Figura 4. Principales productos pesqueros por municipio

    Fuente: Panorama agroalimentario y pesquero 2011, SIAP.

    La acuacultura se ha desarrollado en las zonas con mayor presencia de cuerpos de agua, particularmente en el norte de la Entidad. Por su parte, la produccin de trucha arcoiris se ha establecido en la regin montaosa, destacando los municipios de San Andrs Tlalnelhuayocan y Coatepec.

    2.3.11 Forestal

    Los municipios del estado Veracruz con produccin forestal arriba de los mil metros cbicos rollo son 28, de los cuales slo siete se ubican en la zona tropical hmeda y su produccin es casi igual a la de 21 municipios de zona templada, lo cual indica que es una actividad altamente eficiente.

    2.4 Sistemas de produccin

    2.4.1 Agrcola

    Cerca del 50% de la superficie total del Estado presenta caractersticas favorables para realizar agricultura mecanizada (Cuadro 11). Estas tierras se distribuyen tanto en el norte, como en el centro y sur de la Entidad; la zona norte se extiende desde los lmites con Tamaulipas, San Luis Potos e Hidalgo, hasta los alrededores de Tempoal de Snchez; la zona centro se localiza al sur de Tempoal de Snchez y se va estrechando paulatinamente hasta la barra de Nautla; y la zona sur comprende de la altura de la ciudad de Veracruz hasta las inmediaciones del ro Coatzacoalcos.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 28

    Cuadro 11. Distribucin de la superficie estatal de acuerdo al uso del suelo en actividades agrcolas

    Clase o subclase descripcin % de la superficie

    estatal

    Mecanizada continua 48.86

    Mecanizada Estacional 1.86

    De traccin animal continua 23.52

    De traccin animal estacional 3.29

    Manual continua 5.46

    Manual estacional 2.62

    No aptas para la agricultura 14.79

    Fuente: INEGI, Datos Geogrficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura y Ganadera 1: 000,000.

    Por los niveles de precipitacin pluvial la actividad primaria se ubica en un rgimen hdrico bajo condiciones de temporal, situacin que impacta en los rendimientos cuando no existe una precipitacin normal. En cuanto a las unidades de produccin, los porcentajes por tipo de rgimen son semejantes a los registrados en la superficie, 3.6% utilizan algn tipo de riego y el 97.8 se rigen bajo temporal. A nivel de DDR, dos de ellos, el 006 La Antigua y 007 Veracruz, sobresalen en cuanto a superficie irrigada, con el 21.7 y 9.3% respecto del total, respectivamente. Asimismo, la participacin de las unidades de produccin que cuentan con dicha infraestructura es de 27.0 y 12.0% en cada uno de ellos, mientras que en el resto de los distritos prevalece la superficie de temporal (Cuadro 12).

    Cuadro 12. Distribucin porcentual de unidades de produccin y superficie con riego por Distrito de Desarrollo Rural

    en el estado de Veracruz

    DDR

    Participacin %

    Unidades de Produccin

    Superficie

    Huayacocotla 0.7 0.4

    Tuxpan 0.5 0.8

    Martnez de la Torre 0.3 0.4

    Coatepec 3.5 4.4

    Fortn 4.7 4

    La Antigua 27 21.7

    Veracruz 12 9.3

    Ciudad Alemn 3.1 3.8

    San Andrs Tuxtla 1.2 1

    Jltipan 0.2 0.2

    Las Choapas 0.2 0.1

    Pnuco 5.2 7.1

    Fuente: Elaboracin propia con datos del Censo Agropecario, 2007

    En relacin a la disponibilidad de agua la Entidad no representa problema, aunque en los ltimos aos ha visto modificarse el ciclo hidrolgico, evidenciando la necesidad de construir y/o ampliar la red Hidroagrcola, as como su optimizacin.

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 29

    Por otra parte, la eficiencia en la transportacin del lquido y su aplicacin a nivel de parcela tambin representan inconvenientes para el uso racional del recurso (sustentabilidad), en el sentido de que prevalece la rusticidad de la infraestructura.

    2.4.2 Pecuario

    La explotacin ganadera con bovinos en forma extensiva, mediante el aprovechamiento de agostaderos diferentes al pastizal, se puede efectuar, en general, en terrenos de lomeros y estribaciones de las sierras, que abarcan cerca del 35% del territorio estatal. La principal forma en que se usa del suelo para la actividad pecuaria se da en praderas cultivadas, con un 49.95% y el aprovechamiento de vegetacin natural con diferentes tipos de pastizales (Cuadro 14).

    Cuadro 13. Distribucin porcentual del tipo de uso del suelo para la actividad pecuaria en el estado de Veracruz.

    Clase o subclase descripcin % de la superficie

    estatal

    Para el desarrollo de praderas cultivadas 49.95

    Para el aprovechamiento de la vegetacin de pastizal 0.09

    Para el aprovechamiento de la vegetacin natural diferente del pastizal 33.37

    para el aprovechamiento de la vegetacin natural nicamente por el ganado caprino

    5.86

    No aptas para uso pecuario 10.73

    Fuente: INEGI, Datos Geogrficos de la Carta de Uso Potencial, Agricultura y Ganadera 1: 000 000

    Existe un bajo nivel tecnolgico en las unidades de produccin dedicadas a la ganadera bovina, ya que menos del uno por ciento tiene acceso a silo forrajero, mezcladora de alimentos, as como a corrales de engorda. En cuanto a abrevaderos, se registra un mayor nmero de unidades que cuentan con ellos, alcanzando el 21.2%. Cabe sealar que 43% de los productores no dispone de equipos e instalaciones, porcentaje realmente alto si se considera el nmero de unidades de produccin que operan en el Estado. En relacin al valor agregado, los datos que reporta el Censo Agropecuario del 2007 indican un bajo porcentaje de productores con acceso a infraestructura ganadera. Si bien se entiende que mucha de la infraestructura puede ser utilizada colectivamente, aun as el nivel de existencias es bajo en proporcin al nmero de productores. Respecto a la ganadera porcina se registran datos slo para mezcladora de alimentos y naves para cerdos, cuya disposicin est limitada al 0.4 y 1.7% de las unidades de produccin, respectivamente.

    2.4.3 Pesquera

    El sector privado ha tenido participacin en el desarrollo de la acuacultura en Veracruz, las empresas privadas realizan cultivos semi-intensivos e intensivos de tilapia en sus diferentes variedades (pargo cerezo, rocky mountain, bronce, etc.), as como de langostino, de policultivos langostino-tilapia y langosta de agua dulce, ubicando sus principales granjas en la regin de las Llanuras de Sotavento, de las que destacan, por su

  • Levantamiento de Informacin de Campo para la Evaluacin de Impacto 2012

    Veracruz 30

    volumen de produccin e instalaciones, Continental Sea Born, Agroindustrias Pargo y Rayana. En la regin de las grandes montaas se han establecido la produccin de la trucha arcoris y las regiones costeras de la Huasteca Veracruzana y la Llanura de Sotavento granjas para los cultivos hiperintensivo, intensivo o semintensivo de camarn blanco as como unidades de produccin a dife