Levas

9
IED JOSE FELIX RESTREPO LEVAS 17 DE JULIO DE 2012 JENNIFER MARINA JIMENEZ VIRACACHA

Transcript of Levas

Page 1: Levas

IED JOSE FELIX RESTREPO

LEVAS

17 DE JULIO DE 2012

JENNIFER MARINA JIMENEZ VIRACACHA

Page 2: Levas

1. Las levas:

• Translación• Sonido o tambor • Disco

7. Tipos de seguidor

3 . Sistema de levas

Page 3: Levas

LEVA DE TRASLADO O TRASLACIÓN:

El contorno o forma de la leva de traslación se determina por el movimiento especifico del seguidor.Este tipo de leva es la forma básica, puesto que todas las superficies uniformes o, más frecuentemente, con inclinaciones variables. La desventaja de estas levas, es que se obtiene el mismo movimiento en el orden inverso durante el movimiento de retorno; esto se puede evitar si envolvemos la cuña alrededor del circulo para formas una leva de disco.

Page 4: Levas

LEVAS DE TAMBOR O CILÍNDRICA:

En las levas de tambor la pista de la leva generalmente se labra alrededor del tambor. Normalmente la línea de acción del seguidor es estas levas es paralela al eje de la leva. ‘’‘LEVAS CONJUGADAS’‘’

Consiste en dos o más levas empalmadas, se les conoce como levas de acción positiva o tipo York

Page 5: Levas

LEVAS DE DISCO:

En el caso de las levas de disco, el cuerpo de estas tienen la forma de un disco con el contorno de la leva formando sobre la circunferencia, en estas levas por lo general la línea de acción del seguidor es perpendicular al eje de la leva y hace contacto con la leva con ayuda de un resorte

Page 6: Levas

SEGUIDOR DE LAVA:

Según el tipo de movimiento que queramos obtener a la salida, se puede recurrir a dos tipos de seguidores: émbolo y palanca.Émbolo, si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo.En el ejemplo vemos el sistema simplificado de distribución del motor de un coche. La válvula actúa como émbolo y se combina con un empujador, que es el que está en contacto directo con la leva gracias a al acción del muelle.

Page 7: Levas

Palanca, si queremos que el movimiento de salida sea oscilante.En este caso emplearemos la palanca de primer o tercer grado para amplificar el movimiento y la de primero o segundo para atenuarlo.El mecanismo suele complementarse con un muelle de recuperación que permite que el palpador (seguidor de leva) se mantenga en contacto con el perfil de la biela en todo momento.

Page 8: Levas

SISTEMA DE LEVA:

Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte, leva y seguidor de leva (palpador) acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...).El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio.El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guíar el movimiento del seguidorLa leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidorejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

Page 9: Levas

El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un muelle o un resorte)

La leva va solidaria con un eje (árbol) que le transmite el movimiento giratorio; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez.