Lexicología y Semántica.docx

download Lexicología y Semántica.docx

of 14

Transcript of Lexicología y Semántica.docx

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    1/14

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    2/14

     

    “Mientras que el desarrollo Fonético y Morfosintáctico del lenguaje son aspectos

    directamente observables, en tanto que pueden registrarse directamente los fonemas y las

    estructuras sintácticas que producen los niños, en el desarrollo Semántico nos adentramos

    en el significado que para los niños tiene el lenguaje, en su representación mental de la

     palabras, y esto, lógicamente, solo puede observarse indirectamente, a partir de la

    interpretación del comportamiento infantil! /ntonia M. 0on1ále1 2uenca. 3l Desarrollo

    Del Lenguaje: Nivel Léxico-Semántico4.

      Desde la década de los 5*67 el interés por llevar a ca8o estudios acerca del desarrollo

    cognitivo in9antil ! la atencin &acia la in9luencia de la interaccin social en el desarrollo7

    dan lugar a muc&as investigaciones ue indagan acerca de cmo los ni;os acceden a las

     primeras pala8ras7 la representacin mental ue tienen de las mismas ! la evolucin en el

     proceso de construccin del signi9icado.

     3l nivel Léxico-semántico se compone de la Semántica ue es la disciplina ue se ocupa

    del signi9icado de las pala8ras7 de las relaciones de signi9icado entre las pala8ras ! del

    voca8ulario de una lengua ! del Léxico ue es el inventario de las unidades ue con9orman

    una lengua ! su unidad mínima es el lexema.

    3n el presente in9orme &a8laremos con ma!or pro9undidad acerca del nivel léxico-semántico7 especialmente de su desarrollo típico pero además acerca de prue8as para su

    evaluacin ! 9inalmente se incluirá un caso clínico para ejempli9icar su desarrollo.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    3/14

     /ntes de pronunciar la primera pala8ra7 los menores necesitan tener una serie de aptitudes

    ue llamamos precursores del lenguaje. 3n los primeros dos a;os estas aptitudes son

    cruciales para el desarrollo ling=ístico posterior. / continuacin se exponen las aptitudesue se consideran precursoras para el desarrollo del lenguaje en el nivel léxico semántico a

    edades tempranas:

    1. Aptitudes visuales:

     > ?8servacin mutua.

     > Seguimiento visual.

     > ?8servacin re9erencial.

    2. Aptitudes auditivas:

     > Locali1acin del sonido.

     > Imitacin motri1 de peue;os gestos o movimientos corporales.

     > 2om8inacin de movimientos motores ! sonidos.

    4. Aptitudes cognitivas:

     > La permanencia del o8jeto.

     > 2onocimiento de causas ! e9ectos.

     > @e9lexin 8ásica so8re 9ines ! medios para alcan1arlos.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    4/14

    Dentro de los precursores en este nivel encontramos además el uego como método para el

    aprendi1aje de &a8ilidades necesarias para el desarrollo del nivel léxico-semántico.

    #enemos el uego relacional no 9uncional el cual inclu!e la idea central ! 8ásica de utili1ar 

    los o8jetos con la 9inalidad real para la ue 9ueron utili1ados7 ! el uego 9uncional el cual

    consiste en repetir una ! otra ve1 una accin slo por el placer de o8tener el resultado

    inmediato. Los 8ene9icios ue trae son la comprensin del mundo ue los rodea7 los

    o8jetos van a servir para recrear ! representar situaciones de la vida cotidiana7 aduisicin

    de la relacin causa-e9ecto ! reali1acin de los primeros ra1onamientos.

    La permanencia de o8jetos es el conocimiento o nocin de ue un o8jeto sigue existiendo7

    independientemente de ue pueda verlo7 escuc&arlo7 tocarlo7 pro8arlo u olerlo. SegAn

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    5/14

    ue los ni;os experimentan un aumento signi9icativo del voca8ulario ! de su competencia

     para encontrar las re9erencias de los o8jetos. Los ni;os adjudican etiuetas ling=ísticas a los

    o8jetos7 personas ! acciones de su alrededor. 3n esta etapa encontramos con 9recuencia dos

    tipos de errores: Fno es la so8re extensin7 ue consiste en ampliar el campo semántico de

    una pala8ra7 inclu!endo elementos en su signi9icado para los ue los adultos utili1amos

    otras denominacionesG por ejemplo7 llamar Hguau a todos los animales ue se encuentra a

    su alrededor. ?tro error 9recuente a esta edad es la in9raextensin7 en la ue se pone un

    nom8re a un o8jeto exclusivamente re9erido al elemento ue tiene cerca ! no aplicarlo a

    otros a los ue podría generali1arse dic&a denominacinG por ejemplo7 llamar Hcasa slo a

    su casa ! no extenderlo a otras de su misma categoría semántica7 ue podrían nom8rarse de

    la misma manera. La explicacin de estos errores está en la necesidad de comunicarse ! de

    etiuetar o8jetos ! acciones en los menores sin importar los 9allos ue puedan producirse en

    el proceso.

    3n la etapa semántica ' a (* meses4 el voca8ulario medio de los ni;os se sitAa en torno a

    las E* pala8ras7 ! &acia el 9inal de la misma las producciones in9antiles se incrementan

    nota8lemente7 llegándose a construir enunciados de varias pala8ras utili1ando di9erentes

    estrategias para producirlas. /lrededor de los B+ meses se o8serva ue las com8inaciones

    de pala8ras solamente expresan una relacin semántica en cada ocasin7 ue suele ser de

    existencia7 posesin7 desaparicin7 etc. / partir de los (* meses la cantidad ! variedad de

    categorías usadas es notoria7 ampliándose el nAmero de com8inaciones de pala8ras en los

    enunciados. La categoría ver8al aumenta signi9icativamente ! se incrementa el nAmero de

    relaciones semánticas en un mismo enunciado. / partir de los tres a;os desaparecen los

    9enmenos de so8reextensin e in9raextensin ! comien1an a esta8lecerse relaciones entre

    los signi9icados de las pala8ras7 apareciendo la sinonimia7 antonimia ! reciprocidad7 así

    como la jerarui1acin de los signi9icados. Desde los tres a los cuatro a;os las categorías

    ue más incrementan su 9recuencia son las preposiciones7 conjunciones7 adjetivos !

     pronom8res. / partir de los cuatro a;os es 9recuente el uso de conectores discursivos

    pronom8res relativos7 conjunciones causales ! temporales7 adver8ios ! preposiciones de

    espacio ! de tiempo4.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    6/14

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    7/14

    Fna ve1 ue el ni;o entra en la etapa pre-escolar utili1a 9ormas para aprender el signi9icado

    de nuevas pala8ras7 estos pueden ser por 2ontrasteG la cual se 8asa en ue cualuier 9orma-

    mor9ema7 pala8ra o estructura sintáctica ue contrasta con otra en cuanto a su signi9icado !

     por 2onvencionalidad ue se traduce en la expectativa de ue ciertas 9ormas ver8ales se

    utili1an para expresar determinados signi9icados.

     / continuacin se procederá a indicar por edades el desarrollo del nivel léxico-semántico:

    Edad Desarrollo nivel léxico-semntico

    *-'B meses

     

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    8/14

    (-+ a;os

    "a! un crecimiento importante del voca8ulario7 aprende pala8ras nuevas

    cada día7 utili1a a8undante lenguaje7 tanto cuando está solo como para

    comunicarse con adultos. Su voca8ulario crece aproximadamente de ** a

    'B** pala8ras. /demás presenta un manejo del espacio7 ma!or uso de

    adver8ios ! logra entender rdenes. SegAn

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    9/14

    3valuacin del nivel Léxico-Semántico

    1. !E"#-$  

    3l #est de oca8ulario en Imágenes #3I-@4 es una prue8a no estandari1ada en 2&ile para

    evaluar la comprensin de voca8ulario pasivo en ni;os de entre B., ! '5 a;os de edad. 3l

    test consiste 8ásicamente en seleccionar una imagen ue corresponda al término expresado7de entre cuatro posi8les7 permitiendo de este modo conocer el nivel de un ni;o en relacin

    con sus pares respecto a la comprensin de voca8ulario7 detectándose gracias a ello

     posi8les retrasos en este nivel ling=ístico.

    3l #3I-@ está constituido por '', láminas ! sus correspondientes listas de estímulos con

    dos 9ormas de aplicacin7 una 9orma / ! una %.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    10/14

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    11/14

    del Lenguaje ! lo ue ella conlleva7 por lo ue nunca &a presentado ningAn des9ase en los

    niveles expresivo ni comprensivo en relacin a su edad cronolgica.

    3n 8ase a tres videos ue &an sido entregados por su madrina7 se procederá a anali1ar el

    desarrollo léxico-semántico ue Oevin posee:

    Se o8serva un 8uen desarrollo léxico utili1a gran cantidad de pala8ras4

    Logra comprender instrucciones o peticiones

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    12/14

    Fn aspecto importante desde el punto de vista de los adultos ue acompa;an el aprendi1aje

    ! evolucin del lenguaje de los menores es ue la comunicacin en los primeros a;os tiene

    un gran componente no ver8al7 ue es el aspecto ue más motiva ! atiende el ni;o.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    13/14

    La interrelacin del in9ante en su entorno ling=ístico es vital para la aduisicin ! el

    desarrollo del lenguaje.

  • 8/17/2019 Lexicología y Semántica.docx

    14/14