LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA...

45
LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, GESTIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN Reunión de Inicio de los Trabajos de La Comisión Mixta para la Implementación de la Ley 122- 05 y EL Reglamento 40-08, sobre la Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro

Transcript of LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA...

Page 1: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTODE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

EN REPÚBLICA DOMINICANA

SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓNSUBSECRETARIA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, GESTIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

Reunión de Inicio de los Trabajos de La Comisión Mixta

para la Implementación de la Ley 122-05 y EL Reglamento 40-08, sobre la

Regulación y Fomento de las Asociaciones Sin Fines de Lucro

Page 2: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DECÁLOGO DE LA GESTIÓN DECÁLOGO DE LA GESTIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA 2008-2012 2008-2012

Page 3: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

Page 4: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

1. Comprometer y acompañar a los actores del hecho educativo en la construcción de procesos de aprendizaje para el desarrollo de un ser humano integral, centrados en un currículo actualizado y aplicado en las aulas. (Política No. 3 del PDE)

Page 5: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

2. Igualmente, siempre hemos sostenido que el magisterio hace la diferencia, por consiguiente, mejorar las condiciones en las que realizan su labor, como las competencias y el acompañamiento para que su trabajo sea digno y reconocido por la sociedad, requiere de nuestra atención prioritaria y el cuidado de su formación y capacitación. (Política No. 6 del PDE)

Page 6: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)3. Lograr traducir en el trabajo de la escuela la cultura de la calidad a partir de la implantación del modelo de gestión estandarizado en sus dimensiones y diverso en su naturaleza. (Política No. 1 del PDE)

Page 7: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

4. Establecer como estrategia irrenunciable, la Mejora Continua, como respuesta a los procesos integrales de investigación y evaluación de los Centros, los Docentes y rendimiento de los alumnos. (Política No. 4 del PDE)

Page 8: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

5. Estamos comprometidos con propiciar un ambiente Agradable, Limpio y Seguro que motive a las y los estudiantes valorando el entorno natural.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

Page 9: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

6. Es indispensable la atención a los actores, especialmente el apoyo y asistencia a los estudiantes garantizando las mejores condiciones para aprender. (Política No. 7 del PDE)

Page 10: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

7. Entusiasmar a nuestros estudiantes en la aventura de aprender, innovando nuestra oferta educativa, a través del Programa de Multimedia de Apoyo a los Aprendizajes (PIM Aprende). (Política No. 3 del PDE)

Page 11: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)8. Redimensionar el valor de la educación en procura de

formar al ser humano que define nuestro currículo vigente. Ese objetivo trascendente de la educación dominicana pasa por superar el analfabetismo en nuestro país, alcanzar una Patria Letrada en la que nuestras personas jóvenes y adultas, también puedan contribuir desde su realidad y sus experiencias a que los niños y niñas aprendan.(Política No. 2 del PDE)

8. ALFABETIZACIÓN JÓVENES Y ADULTOS: Patria Letrada, un País

Alfabetizado (Política 2 del PDE)

Page 12: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

8. ALFABETIZACIÓN JÓVENES Y ADULTOS: Patria Letrada, un País

Alfabetizado (Política 2 del PDE)

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

9. Invertir más y mejor mediante estrategias innovadoras es CONSUSTANCIAL al Decálogo de la Gestión y al cumplimiento de la Misión 1000 x 1000, estableciendo alianzas y los apoyos necesarios que aseguren un financiamiento creciente y optimizando los recursos con desempeños, que hagan visibles resultados que satisfagan a la sociedad, garantizando oportunidades educativas de calidad para que todos aprendan, a través de la consolidación de las Escuelas Efectivas. (Política No. 10 del PDE)

Page 13: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

8. ALFABETIZACIÓN JÓVENES Y ADULTOS: Patria Letrada, un País

Alfabetizado (Política 2 del PDE)

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

10. La supervisión y control es para esta Gestión una herramienta indispensable para que cada instancia y actores rindan cuenta de lo que hacen para que las niñas, niños y jóvenes aprendan. (Política No. 4 del PDE)

Page 14: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

(Política 5 del PDE)

8. ALFABETIZACIÓN JÓVENES Y ADULTOS: Patria Letrada, un País

Alfabetizado (Política 2 del PDE)

RE

DE

S D

E

SO

CIA

LIZ

AC

IÓN

Y

TR

AB

AJO

EN

EQ

UIP

O

AR

TIC

UL

AC

ION

Y

DIR

EC

CIO

NA

MIE

NT

O

Participación de Padres, Madres y Comunidades (Política 8 del PDE)

Participación de Padres, Madres y Comunidades (Política 8 del PDE)

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

DESARROLLO DE DESARROLLO DE UN SER HUMANO UN SER HUMANO

INTEGRALINTEGRAL EN EN ESCUELAS ESCUELAS EFECTIVASEFECTIVAS

(Todas las Políticas del PDE)(Todas las Políticas del PDE)

Page 15: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ESTRATEGIA INTEGRAL DE ESTRATEGIA INTEGRAL DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA,

GESTIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN, GESTIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN, FOCALIZADA A LA DIRECCIÓN DE ASFL Y

SECTOR PRIVADO

Page 16: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

POLÍTICA 8 POLÍTICA 8 DEL PLAN DECENAL DE

EDUCACIÓN

Estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en el desarrollo de las políticas, los programas y los proyectos educativos, con el objetivo de que los padres y madres de familia y amigos de la escuela, sean actores comprometidos en la construcción de una educación inclusiva de calidad con equidad en el espacio escolar.

(P8 del Plan Decenal).

Page 17: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN DE SOCIEDAD CIVIL

EN EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN 2008-2018

Según el Plan Decenal, la participación de la Sociedad Civil, está presente en

dos niveles:

N° de Política del PD Alianza Estratégica

Participación en

UC

1. Inicial y Básica

2. Media y Adultos

3. Currículo Nacional

4. Sistema Evaluación

5. Horario y espacios

6. Recursos Humanos

7. Equidad

8. Participación

9. Reorganización

10. Financiamiento

Alianzas Estratégicas para la eficacia en la ejecución del Plan Decenal;

Participación en las Unidades Coordinadoras de cada una de las 10 políticas en las que se resume el Plan.

Específicamente

Page 18: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ÁMBITOS DE LA PARTICIPACIÓN

1. Hacia los diferentes sectores y actores de la Sociedad.

2. Al interior de la SSPC y sus diferentes instancias.

1. Al interior de la SEE.

Unidades de Coordinación de cada

Política del Plan Decenal

Palabras clave

Coordinación - Articulación- Sinergia

Page 19: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Niveles Espacio Composición

Nacional

-Consejo Nacional de Educación.[1]

-Consejo Sectorial de ASFL2.-Comisión Mixta de Habilitación Central2.-Mesa Sectorial de Educación*.-Unidades de Coordinación3.

-30 miembros (Partidos, Empresas, Universidades, ONGs, Pte. Federaciones APMAEs, entre otros).-SEE, ASFL, Sector Privado. -SEE, ADP, Agencia de Cooperación Internacional, órganos inter-asociativos de Sociedad Civil.-SEE, Donantes Internacionales, Sociedad Civil.-SEE, sociedad dominicana, cooperación internacional. (En función de cada política).

Regional-Juntas Regionales4.-Comisiones Mixtas de Habilitación Descentralizadas2.

-Director Regional de Educación; organización magisterial; estudiante; APMAE; instituciones culturales; sector empresarial; entidades de ciencia y tecnología; Iglesia Católica; Iglesias Cristianas no Católicas; Directores Distritales; colegios privados; Liga Municipal Dominicana; Un Senador y un Diputado representante de la provincia.-A decidir en la Comisión Mixta Central.

Distrito -Juntas Distritales4.

-El Director del Distrito; Directores de centros públicos; director de centro privado; APMAE; representante de educadores; estudiante; Iglesia Católica; Iglesias no Católicas; sector productivo; sala capitular de cada uno de los municipios; instituciones culturales; docentes de los colegios privados.

Centro-Juntas de Centro4.-APMAE5

-Proyectos de los Fondos Concursables6.

-Director del Centro Educativo; profesores; APMAE; educador; representantes de la sociedad civil; Consejo Estudiantil.-Padres, Madres, Tutores con hijos/as en el centro. -En función del diseño de la intervención. No sistemática.

[1] Art. 78 de la Ley 66/97; 2Reglamento 40/08; 3Establecidas en el Plan Decenal de Educación 2008 – 2018; 4Ordenanza 02/08; 6Ordenanza 9/2000; 6Orden Departamental 02/08; *Estándares internacionales de participación contenidos en la Declaración de París (2005).

Page 20: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Espacios Prioritarios para 2009:

La calidad del “encuentro” en estos espacios dependerá de la adecuación de la propuesta y movilización por parte de la SSPC, así como de la capacidad de los actores para participar en ellos.

La SSPC pretende priorizar en el 2009, los siguientes espacios de participación:

Consejo Sectorial: Órgano permanente de ámbito nacional para la relación con actores de la Sociedad Civil;

Unidades de Coordinación, de las políticas del Plan Decenal;

Grupo Operativo para la Participación a nivel Regional, mediante la formulación y ejecución de agenda trimestrales de Participación, Gestión y Descentralización.

Juntas Distritales, a través de llamados a la conformación de la Red de ASFLs de apoyo a las Juntas.

Page 21: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Fortalecer el liderazgo y el compromiso de los Equipos de Gestión de Centros,

promoviendo la participación de las familias y las instituciones de la

comunidad.

Promover alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas para

fortalecer la cogestión de los Centros Educativos.

Promover la participación de Organizaciones e Instituciones con experiencias

en gestión y cogestión institucional y pedagógica en el acompañamiento de

directivos y maestros y maestras en sus prácticas docentes.

Perfil de la Gestión 2008 – 2012

Page 22: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

APMAEs Ord. 9/00

Comunidad Educativa

Ord 02/08: SEE(varios), Empresariado, Maestros,

Municipios, ASFL, APMAEs, etc.

ASFL (ONGs, Fundaciones empresariales,

Organizaciones comunitarias, Juntas de Vecinos,

Parroquias, iglesias…)Ley 122 / 05; Regl 40/08

Page 23: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

3. Alianzas Estratégicas con Asociaciones Sin Fines de Lucro en el la Estrategia Integral de Participación

(2008 – 2012)

ASFL

ASFL

ASFL

ASFL

SEE Sede*

Centro

SEE Regional*

SEE Distrito*

PEC

Creación del Consejo Sectorial SEE-Sociedad Civil

Consejo SectorialSEE-SC

Mejora de las Convocatorias y seguimiento

Proceso de Habilitación

Convocatoria por requerimiento de las Instancias de la SEE según PD para

proyectos de Asociaciones Sin Fines de Lucro.

Fondos Concursables

51 Millones RD$SEE

131 M RD$SEEPYD

Consorcio de Habilitación

Consorcio de Monitoreo

Gobiernos Municipales

Page 24: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

4. Alianzas Estratégicas con el Sector Privado en la Estrategia Integral de Participación Comunitaria, Gestión y Descentralización (2008 – 2012)

SEE Sede

Oferta de Integración

(Catálogo de Opciones)

Sistema de Incentivos

(Reconocimiento, fiscalidad

y asistencia)

Actuación descentralizada

Centros

Centros

Centros

PEC

PEC

PEC

Sector Privado Universidades

Empresas

Embajadas

Page 25: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

* S. Técnico Pedagógica, S. Participación Comunitaria, S. Descentralización, Modelo Gestión de la Calidad, otras.

Mecanismo de

transparencia

Transversali- zación de la

participación

Agendas trimestrales

de participación

Gobiernos Municipales

7. Sistemas de Gestión de la Subsecretaria de Participación Comunitaria, Gestión y Descentralización

con los actores a lo interno de la SEE aliados externos

APMAEs

Centro

SEE Regional*

SEE Distrito*

PEC

SEE Sede*

FederaciónAPMAEs

Mecanismo de

Transparencia

APMAEs

APMAEs

Page 26: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

PINCELADAS SOBRE LA LEY 122-05 Y EL REGLAMENTO

40-08, SOBRE EL FOMENTO Y REGULACIÓN

DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

Page 27: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ASPECTOS DE RELEVANCIA

ASOCIACIÓN SIN FINES DE LUCRO

Se considera Asociación Sin Fines de Lucro (ASFL), al acuerdo o entendimiento entre cinco o más personas físicas (personas) o morales (instituciones con personalidad jurídica), con el objeto de desarrollar o realizar actividades de bien social o interés público con fines lícitos.

HABILITACIÓN

Es un procedimiento que desarrolla la Secretaría de Estado u otro organismo estatal del sector correspondiente, a través de las instancias definidas en la ley y el reglamento, que asegura que los servicios ofrecidos por las ASFL cumplan con condiciones mínimas y particulares en cuanto a sus recursos físicos, humanos, estructurales y de funcionamiento para asegurar y garantizar a la población la prestación de servicios seguros y de calidad.

*El procedimiento concluye con la obtención de una licencia o permiso de habilitación.

Page 28: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ASPECTOS DE RELEVANCIA

Según el articulo 35 de la ley, la habilitación es de aplicación obligatoria a todas las ASFL que reciben o desean recibir fondos del Estado o de alguna de sus instituciones o el aval de éste para fondos de cooperación, así como para las asociaciones mixtas u órganos inter-asociativos que desarrollen programas de beneficio público o de servicio a terceras personas, y para aquellas ASFL que trabajen en sectores en que la habilitación sea un requisito necesario para obtener el permiso para operar.

Es facultad del Secretario de Estado u organismo estatal correspondiente, asegurar el cumplimiento de todas aquellas disposiciones que rijan la habilitación y determinará a su interior, la estructura interna que realizará la función de habilitación, preferentemente la sub-secretaría técnica o de planificación o su equivalente.

Page 29: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

COMISIONES MIXTAS

Las Comisiones Mixtas de Habilitación serán creadas descentralizadas por las instancias gubernamentales competentes, para la aplicación de las normas técnicas y administrativas mínimas de habilitación de las asociaciones de cada sector, que elaborarán y actualizarán periódicamente las Secretarías de Estado u otros organismos estatales correspondientes, con la participación de éstas, de conformidad con los términos de la presente ley y su reglamento.

Las mismas estarán formadas por no menos de cinco (5) ni más de siete (7) miembros, entre los cuales siempre deberá haber de uno (1) a dos (2) representantes de órganos inter-asociativos de asociaciones sin fines de lucro del sector específico de acción (ambiente, salud, educación u otra), un gremio del sector si lo hubiere, y una agencia de cooperación externa de apoyo al sector.

Page 30: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

COMISIONES MIXTAS

Estas comisiones mixtas de habilitación, se conformarán de igual forma en las distintas expresiones territoriales de la secretaría de Estado u otro organismo estatal del sector correspondiente, conforme con la representación descentralizada que ésta tenga.

Cada Secretaría de Estado u otro organismo estatal del sector correspondiente, a través de su instancia de habilitación y conjuntamente con la comisión mixta, queda expresamente facultada para elaborar las normas particulares aplicables al servicio específico de su competencia, las cuales deberán contener los requisitos mínimos particulares para su sector, que complementen estas normas generales, en un plazo no mayor de noventa (90) días a partir de la promulgación de las mismas.

Sin perjuicio de las atribuciones que le sean conferidas en lo relativo a la habilitación de los servicios de las ASFL le corresponden las siguientes funciones:

1. Conducir el proceso de obtención de la habilitación;

2. Expedir la licencia o habilitación;

Page 31: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

RESPONSABILIDADES DE LA COMISIONES MIXTAS

1. Dar seguimiento, con la colaboración de la Comisión Mixta, de los servicios habilitados, a fin de asegurar que se mantienen cumpliendo con las condiciones mínimas establecidas en esta ley, su reglamento y las normas particulares dictadas;

2. Comunicar todas las normativas aprobadas a lo interno de la Comisión, referidas la habilitación de las ASFL, a los establecimientos y servicios del sector correspondiente.

3. Colaborar en la revisión y actualización periódica de estas normas, de forma conjunta con las ASFL del sector, y someter estas revisiones al conocimiento de las instancias competentes, particularmente del Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro;

Page 32: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

COMISIONES MIXTAS

5. Mantener los registros actualizados de los expedientes contentivos de las solicitudes y permisos de habilitación, y remitirlos al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro, para ser incluidos en el registro nacional de habilitación

6. Coordinar y colaborar en la elaboración y aprobación de las propuestas de normas particulares;

7. Elaborar la propuesta correspondiente a la asignación presupuestaria de las ASFL con fondos de la sectorial, y someterlas al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro con la recomendación correspondiente;

8. Apoyar y orientar al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro en la recaudación de información sobre ASFL del sector;

9. Elaborar un informe anual de evaluación y desarrollo de aplicación del proceso.

Page 33: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL

PROCESO DE HABILITACIÓN DE ASFL

Incorporación

Habilitación

Inscripción

Procuraduría Gral. de Rep.

Secr. de Estadode Educación

CNFP ASFL (SEEPYD)

Selección de Proyectos

Consejo Sectorial

Proceso completo para las ASFL:

Comisión Mixta de Habilitación

Page 34: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

ORGANIZACIÓN A LO INTERNO DE LA SEE

Comisión Mixta

SEE

STP SPCGD SP SD

Sección Sector Privado

Dirección de ASFL y Sector Privado

Consorcio externo apoyo Habilitación

Consorcio Externo de Monitoreo

Liderados por equipos de la SEE, pero apoyados en la ejecución a través de estos consorcios.

Sesión Habilitación

SecciónM&S a Proyecto

Page 35: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

•Enlace con Centro Nacional ASFL.•Difusión de información sobre habilitación.•Control Consorcio externo de habilitación.

•Enlace con Subsecretarías.•Lanzamiento convocatorias.•Coordinadora del Consejo Sectorial.•Gestión del ciclo de proyecto.

Dirección deASFL y Sector Privado

Sección de Habilitación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Unidades de Coordinación del PD

Consejo Sectorial

PLAN DECENAL (2008 – 2018)

Normas de habilitación

Prioridadesconvocatorias

en base al PD

•Asesoría sobre habilitación •Capacitación ASFL•Seguimiento de la habilitación otorgada•Atención al nivel descentralizado; en función del tipo de actor; etc

Comisión Mixta

Subsecretarías con relación SC

STP SP SPC SD

•Coordinación de las acciones a través de ASFL en el sector. Plan Decenal.•Consensuar las prioridades de las convocatorias de la SEE•Búsqueda recursos complementarios.

•Elaboración y actualización de las normas. •Velar por su aplicación: Control Consorcio de habilitación.

Consorcio externo de habilitación

Organización: Instituciones y Funciones

Page 36: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

PROCESO DE HABILITACIÓN PARA LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE

LUCRO

Page 37: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

CONDICIONES Y REQUISITOSPARA OBTENER LA HABILITACIÓN

De acuerdo, Art. 42 sobre las condiciones y requisitos expresa que:

“Todo servicio ofrecido por una ASFL debe cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en la ley y su reglamento y los requisitos y condiciones establecidos en las normas particulares que se aprueben para ser cumplidas por la sectorial correspondiente, para el tipo de servicio que oferten”.

Las ASFL que provean servicios a diferentes sectores (educación, salud, ambiente) deberán estar habilitadas por ante cada una de las Secretarías de Estado u otro organismo estatal correspondientes. La habilitación para un sector no es bajo ningún concepto válido para otro sector, aunque tengan aspectos significativamente coincidentes.

Page 38: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

CONDICIONES Y REQUISITOSPARA OBTENER LA HABILITACIÓN

La instancia de habilitación de cada sectorial , elaborará un listado de estos requisitos, y de los contenidos en el reglamento y las normas particulares que lo complementen, para ser entregados a los interesados. Este listado incluirá la documentación o forma que tendrán las ASFL para evidenciar el cumplimiento de dichos requisitos.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de Asociaciones sin Fines de Lucro

DATOS INSTITUCIONALES

Nombre de la Organización Siglas

RNC Domicilio Social

Pagina Web Correo Electrónico

Teléfono Fax Persona de contacto CargoNombre del Presidente o Responsable de la Organización

Page 39: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de

Asociaciones sin Fines de Lucro

I.1 MISIÓN Y OBJETIVO: Misión

Visión

Objetivos

Valores

I.1.2 VINCULACION DE LA MISION, VISIÓN Y OBJETIVOS CON SECTORIALES Y ÁREAS TEMÁTICAS:

Educación

Salud

Cultura

Medio Ambiente Deportes

Promoción de derechos humanos

Incidencia

Política

Emergencias

Arte Recreación Artesanía

Formación de formadores

Page 40: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de

Asociaciones sin Fines de Lucro

I.2 POBLACIÓN BENEFICIARIA DE LOS SERVICIOS

Primera Infancia Niños y niñas Adolescentes Jóvenes escolarizados Adultos Adulto mayorPersona con Discapacidad

I.3 EXPERIENCIA INSTITUCIONAL EN EJECUCION DE PROYECTOS:Años de Experiencia de su ASFL en el sector EducaciónEjecución de Proyectos en los últimos 12 mesesMonto máximo ejecutado RD$/ US$

*1 Política del Plan Decenal de Educación a la que impactó o aportó de manera directa.*2 Escolarizados --- Adultos mayor --- Primera Infancia --- Niños y niñas ---- Adolescentes --- Jóvenes *3 Región/es ---Provincia(s) --- Municipio(s) --- Comunidad(es).

Fuente de Financiamiento

Nombre del Proyecto

Población Beneficiaria

Zonas de Impacto

Indicar a que Política Educativa Impactó*1

*2 *3

Page 41: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de

Asociaciones sin Fines de Lucro

II. BASE CONSTITUCIONAL.

Estatutos.

Políticas administrativas o de funcionamiento interno.

No. de Incorporación de la Procuraduría General de la República

Certificado de Registro de la Procuraduría General de la República No.

La Organización cuenta con certificado de habilitación de otra sectorial.

Percances judiciales o legales que involucre la organización

Acuerdos de los que la organización es signatario.

II. 1 DE LA NATURALEZA

Asociaciones de Beneficio público o servicios de tercera personaAsociaciones de Servicio MutuoAsociaciones MixtasÓrgano Inter-asociativo de las asociaciones sin fines lucro.

II. 2 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS.

Estructura acorde con lo servicios que ofrece.Infraestructura tecnológica

Page 42: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de

Asociaciones sin Fines de Lucro

III. AREA DE GESTION DEL CAPITAL HUMANO.

Organigrama.

Perfiles, definiciones y descripción de Puestos. (TDRS)

CV´s responsable de la unidad de Gestión del Capital Humano.(de haber)

Manual o estrategia para inducción del personal de nuevo ingreso (de existir)

Ficha informativa de Planes de desarrollo, educación continuada y acciones formativas (de poseer)

Descripción de planes formales de incentivo al personal. (de haber)

Page 43: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

Propuesta de Items contentivos en la Forma de Aplicación para la Habilitación de

Asociaciones sin Fines de Lucro

ÁREA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA• Subvención (es) pública nacional directa (s) a la organización

Sectorial de donde proviene la Subvención A que Proyecto o partida organizacional se destina la subvención

• Financiamiento de Internacional Fuente de Financiamiento

A que Proyecto o partida organizacional se destina la subvención• Cuentas bancarias

Institucional Por proyectos Por fuente de financiamiento

IV.1 ESTRRUCTURA INTERNA PARA MANEJO FINANCIERO• Unidad técnica o responsable de las operaciones financieras

Flujograma de procesos. Organigrama unidad Auditoria Consultorías externas/ internas.

• Registros contables. Libro de Banco Conciliación bancaria Diario General Libros auxiliares Balanza de comprobación Otros

• Estado de resultados.

Page 44: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

CONDICIONES Y REQUISITOSPARA OBTENER LA HABILITACIÓN

Estas condiciones han de variar de acuerdo con el tipo de asociación y servicio a habilitar, considerando de forma especial las organizaciones comunitarias, para las cuales cada comisión mixta establecerá las modificaciones correspondientes a los estándares, sobre la base del tipo de servicio a ofrecer y los requerimientos mínimos de dicho servicio, sin que se ponga en riesgo la garantía de cumplimiento y la seguridad y calidad a la población receptora de los mismos.

Page 45: LEY 122-05 PARA LA REGULACIÓN Y FOMENTO DE LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO EN REPÚBLICA DOMINICANA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN S UBSECRETARIA.

MECANISMOS DE CONTROL

Toda asociación incorporada de acuerdo con esta ley deberá:

a) Llevar un registro, por medios manuales o electrónicos, en que se anotarán los nombres y apellidos, profesión y domicilio de las personas socias;

b) Llevar un inventario, por medios manuales o electrónicos, en el que se anotarán todos los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a la asociación;

c) Llevar una contabilidad organizada en la que deberá figurar todos los ingresos y egresos de la sociedad, con indicación exacta de la procedencia de los primeros y la inversión de los segundos, y el seguimiento de dichas inversiones;

d) Llevar un registro, manual o electrónico, de descripción de actividades y programas, incluidas sus relaciones internacionales.