Ley 1420

15
Ley 1420, el derecho a la educación común

Transcript of Ley 1420

Page 1: Ley 1420

Ley 1420, el derecho a la educación común

Page 2: Ley 1420

Indice:1. Características 2. Contenido3. Antecedentes4. Consejo Nacional de Educación5. Congreso Pedagógico6. Relación con la iglesia7. Consecuencias 8. Marco teórico hegemónico9. Importancia

Page 3: Ley 1420

La ley 1420 fue sancionada el 8 de Julio de 1884 durante la presidencia de Julio A Roca. Dictaminando la educación gratuita, laica, obligatoria, universal y gradual. Constituyendo una instancia de administración central: el Consejo Nacional de Educación.

Características

Page 4: Ley 1420

Ley 1420

Obligatoria: todos los chicos de 6 a 14 años debían recibir una educación que consistía en 7 años de colegio.Grutuita: para todo aquel que no podía pagar costo alguno

Laica: ya que no poseía ninguna religión Universal: para mujeres y hombres

Gradual: dividida en grados

Page 5: Ley 1420

Contenido:La ley está dividida en capítulos y artículos.

Fundamentalmente plantea que:

.La escuela primaria tiene como

objetivo favorecer y dirigir

el desarrollo moral, físico, e intelectual de

todos los niños de 6 a 14 años.

.El mínimum: lengua y escritura, aritmética, geografía particular y universal, idioma nacional, moral y urbanidad, nociones de higiene, matemática, física y naturales, nociones de dibujo, música, gimnástica y conocimientos de la constitución nacional.

.Enseñanza religiosa solo

antes o después de

clase

.También se ocupa de jardines de infantes,

educación para adultos, edificación escolar,

proponía la escuela mixta, personal docente,

inspección y administración de

escuelas..Se suprimen los

premios y castigos humillantes

Page 6: Ley 1420

AntecedentesEn Argentina los avances en educación se han dado por

inspiración pública, por la iniciativa de hombres preocupados por el bienestar general:

• Belgrano, plantea la función política de preparar a los ciudadanos para manejar lo publico, y la función económica de formar a hombres y mujeres para realizar tareas.

• Rivadavia, introduce el método Lancaster para intensificar la enseñanza primaria.

• Rosas, que niega la predica de los anteriores y suprime totalmente la enseñanza a cargo del Estado

• Sarmiento, propone una escuela popular, democrática, laica, gratuita, con rentas propias y autónomas, programas científicos y racionales de acuerdo a los intereses de la nación y de su pueblo.

Page 7: Ley 1420

Consejo Nacional de Educación

Políticamente adversarios

Sarmiento

Roca

Creado por Roca para administrar escuelas y para controlar a Sarmiento, ya que Roca suponía que éste quería imponer su propio proyecto de ley de educación

Causas de la creación del Consejo Nacional de Educación en 1881

Page 8: Ley 1420

El Congreso Pedagógico En 1881 el ministro de Justicia e Instrucción Pública, Manuel D. Pizarro, tomó la iniciativa de convocar a un Congreso Pedagógico. Sarmiento fue nombrado presidente honorario del Congreso, pero no concurrió.

A pesar de eso, el 11 de abril de 1882, Onésimo Leguizamón condujo como presidente la sesión inaugural del Congreso Pedagógico de nuestro país.

Las sesiones del Congreso transcurrieron con la exposición y debate de trabajos previamente encargados a algunos especialistas: Paul Groussac, Marcos Sastre y José Posse. Las temáticas iban desde aspectos generales de la política educativa a otros de aspectos más cotidianos como el trabajo en clase.

Esta serie de artículos publicados generaron un clima de hostilidad.

Page 9: Ley 1420

Ley 1420 y la Iglesia Existían opiniones contrapuestas acerca del papel de la Iglesia en la sociedad y el Estado. Los liberales impulsaron un programa secularizador, por el cual la Iglesia católica perdió parte de sus potestades en cuanto al registro civil, la educación y el matrimonio.

La Educación fue tema de debate.Finalmente, la instrucción religiosa quedó en calidad de optativa, con autorización de los padres, y dictada fuera del horario escolar. 

Page 10: Ley 1420

Ley 1420 y la iglesiaLa no inclusión de la religión desató la furia de los partidarios de la iglesia, como:

Que decidieron abandonar el Congreso. Con ellos, se retiraron 15 congresistas católicos, que esperaban el apoyo de las maestras, pero ellas en cambio apoyaron a Sarmiento, quien les dedicó una nota en el diario El Nacional, cambiando su antigua opinión al respecto.

Juan Manuel Estrada Adolfo Van Gelderen Pedro Goyena

Page 11: Ley 1420

Consecuencias

Aumentó el nivel cultural del país

Bajó los niveles de analfabetismo

Aumentó la escolaridad

Garantizó derechos básicos para la población.

Page 12: Ley 1420

Marco teórico hegemónico Para el positivismo, el orden, está al servicio del progreso. Cuya finalidad es el progreso material de las naciones. De este modo, la nación, a fin de alcanzar su identidad, requiere de un sistema educativo nacional al servicio de este proceso de orden y homogeneización.

Hacia el año 1880 Argentina se inserta en los nuevos mercados internacionales a través del modelo agroexportador.

Page 13: Ley 1420

Marco teórico hegemónico Apuntar a la incorporación al proyecto modernizador a la población nativa del interior suponía un esfuerzo demasiado largo y costoso. La respuesta inmediata más eficaz fue el flujo inmigratorio europeo ya que ellos traerían nuevas costumbres democráticas y liberales Como consecuencia, la gran cantidad de extranjeros, comenzaba a presentar problemas de asimilación y contención social, en este sentido, adquiere una importante dimensión la necesidad percibida de implementar un sistema nacional de educación.

Page 14: Ley 1420

Sancionada el 8 de Julio de 1884 la ley 1420 modificó para siempre nuestras escuelas, desde su estructura física, hasta lo aprendido en sus aulas.

Importancia

La influencia que ejerció sobre la educación Argentina va más allá de las geografías e importancias políticas.

Contribuyó, como pocas, a la construcción de un sentido de pertenencia y de identidad nacional.

Page 15: Ley 1420

Alumnas: Julieta Desio Martina VacaProfesora: Daniela LeivaTema: Ley 1420 de educación común