Ley de farmaco

2
Recuerde: El farmacéutico es un profesional de la salud que siempre estará presente en la farmacia, dispuesto a resolver sus dudas !!! Centro de estudiantes Química y Farmacia UACH ¿Por qué decir NO a la venta de medicamentos en supermercados? Nosotros No defendemos a las cadenas de farmacias: ellas también son parte del problema. Estas, poco a poco han acabado con el rol social del farmacéutico, al tener a éste detrás de un mostrador, o en una oficina realizando actividades administrativas, en vez de ser un ente educador en materia de fármacos para quien lo necesite. La solución no es sacar los medicamentos a un lugar donde no se garantizan las condiciones de adquisición, almacenamiento y conservación. La solución está en legislar en beneficio de la salud. No olvidemos que el gobierno NO fue capaz de fiscalizar a las 3 cadenas de farmacia por el tema de la colusión en los precios. ¿Será capaz ahora de fiscalizar, además, a los supermercados? Compártelo!!! Que pase de mano en mano

Transcript of Ley de farmaco

Page 1: Ley de farmaco

Recuerde:

El farmacéutico es un

profesional de la salud

que siempre estará

presente en la farmacia,

dispuesto a resolver sus

dudas !!!

Centro de estudiantes

Química y Farmacia

UACH

¿Por qué decir NO a

la venta de

medicamentos en

supermercados?

Nosotros No defendemos a las

cadenas de farmacias: ellas también

son parte del problema.

Estas, poco a poco han acabado con el

rol social del farmacéutico, al tener a

éste detrás de un mostrador, o en una

oficina realizando actividades

administrativas, en vez de ser un ente

educador en materia de fármacos

para quien lo necesite.

La solución no es sacar los medicamentos a un lugar donde no se

garantizan las condiciones de adquisición, almacenamiento y

conservación. La solución está en legislar en

beneficio de la salud.

No olvidemos que el gobierno NO fue

capaz de fiscalizar a las 3 cadenas de

farmacia por el tema de la colusión

en los precios.

¿Será capaz ahora de fiscalizar,

además, a los supermercados?

Compártelo!!! Que pase de mano en mano

Page 2: Ley de farmaco

antibióticos, en el caso de una infección.

Dentro de los países donde se ha tomado la

determinación de sacar los medicamentos de las

farmacias, se encuentra Argentina. Aquí las

intoxicaciones por medicamentos aumentaron,

con 30 mil hospitalizados por año, 7 mil muertes y un

aumento del 140% en los precios al consumidor.

Según el CITUC (Centro de Información Toxicológico

de la Universidad Católica) en Chile, entre un 70 y

un 80% de las intoxicaciones ocurren por

medicamentos. Entonces;

¿Por qué justo en este momento, en que cualquier

persona puede optar a la atención médica en un

recinto privado y acreditado, el Gobierno quiere

sacar los medicamentos de las farmacias? ¿No

serán los mismos dueños de los recintos privados

los que quieren más intoxicados para aumentar

sus usuarios?

Conociendo la ley La nueva ley de medicamentos ha sido

impulsada principalmente por el Ministerio de Economía (raro... si estamos hablando de salud).

S e b u s c a s a c a r l o s medicamentos de la farmacia y l l e v a r l o s h a c i a l o s

supermercados, por medio de cambios en el código sanitario. Estos cambios estipulan nuevas

formas de venta, tales como la dosis unitaria, esta consiste en

Al querer sacar los medicamentos de las

farmacias, con la excusa de que éstos

bajarán de precio, el gobierno le está

mintiendo. En diversos países, como

EEUU y Argentina, los precios no

disminuyeron, incluso aumentaron.

Es muy probable que la farmacia de

cadena termine subiendo el precio de

los medicamentos con receta para

apalear las pérdidas por las ventas. El

principal problema es que los

medicamentos con receta son, muchas

veces, esenciales para recuperar su

salud. La mayoría de los medicamentos

OTC (venta libre) son paliativos, es decir,

sirven para mejorar algún síntoma. Por

ejemplo: dolores, en caso de los

analgésicos. Sin embargo, estos no son

útiles para combatir el origen de una

enfermedad, tal como lo harían los

vender sólo las pastillas necesarias para un

tratamiento especifico. Por ejemplo: si usted debe tomar un

antibiótico por 6 días, sólo le venderían 6 pastillas, no la

caja completa. Esta ley también contempla otros cambios, como sacar los

medicamentos de venta libre (OTC) de la farmacia.

En materia de medicamentos no se

puede aplicar el principio de oferta y

demanda, ya que quien compra no es

necesariamente quien elige. Muchos

de los medicamentos que debe tomar son

prescritos por su médico.

Los medicamentos son un bien social

y de primera necesidad, no un bien

de consumo.

Si aumenta la demanda, los precios no

disminuyen, ya que estos son fijados por

la propia empresa al estar sujetos al libre

mercado. Además, si usted posee una

enfermedad crónica, siempre los va a

necesitar.

¿Tomaría usted un medicamento

si no sabe bien qué efectos

adversos le puede traer?

¿Tomaría usted un medicamento

si no conoce su uso?